16
NÚMERO 715 10 DE FEBRERO DE 2009 AÑO XLV VOL. 11 ISSN 0061-3848 Alta tecnología en el nuevo edificio de la Escom Por su promedio académico, suman más de 35 mil los politécnicos becados en el nivel medio superior Con el propósito de asegurar la permanencia en las aulas del Instituto Politécnico Nacional de miles de estudiantes de nivel medio superior, la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, les entregó becas como un apoyo para sus estudios. En la ceremonia, la Titular de la SEP expresó su orgullo porque el IPN obtuvo los mejores promedios en la Prueba Enlace, al tiempo de invitar a los jóvenes a mantener el liderazgo y mejorar su desempeño en esta prueba que se realizará próximamente. (Pág. 6) Abate el IPN deserción de escolares con becas Con una inversión superior a los 40 millones de pesos, la ESCOM estrenó un edificio, considerado como uno de los mejores a nivel nacional. Estas nuevas instalaciones poseen la más alta tecnología para la docencia y la investigación, propicias para atender a mayor número de escolares, que se esti- man en 720. Su diseño incorpora los lineamien- tos del Modelo Educativo del IPN, así como los requerimientos del Programa Ambiental. (Pág. 7) Las semillas y la cáscara de papaya son objeto de estudio de investigadores del CECYT 6, quienes formularon un gel para tratar malestares ocasio- nados por reumatismo y ali- mentos coadyuvantes en pro- blemas digestivos. (Pág. 4) En la ESIME Azcapotzalco, un grupo de investigadores creó una herramienta tecno- lógica para practicar cirugías de cráneo; permite localizar las coordenadas craneales de forma rápida y precisa. (Pág. 5) Aprovechan las propiedades de la papaya Innovan una herramienta para cirugías de cráneo

Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

MER

O 7

15

10 D

E FE

BRER

O D

E 20

09

O X

LV

VO

L. 11

IS

SN 0

061-3

848

Alta tecnología en el nuevo edificio de la Escom

Por su promedio académico, suman más de 35 mil los politécnicos becados en el nivel medio superior

Con el propósito de asegurar la permanencia en las aulas del Instituto Politécnico Nacional de miles de estudiantes de nivel medio superior, la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, les entregó becas como un apoyo para sus estudios.

En la ceremonia, la Titular de la SEP expresó su orgullo porque el IPN obtuvo los mejores promedios en la Prueba Enlace, al tiempo de invitar a los jóvenes a mantener el liderazgo y mejorar su desempeño en esta prueba que se realizará próximamente. (Pág. 6)

Abate el IPN deserción de escolares con becas

Con una inversión superior a los 40 millones de pesos, la Escom estrenó un edificio, considerado como uno de los mejores a nivel nacional. Estas nuevas instalaciones poseen la más alta tecnología para la docencia y la investigación, propicias para atender a mayor número de escolares, que se esti-man en 720. Su diseño incorpora los lineamien-tos del Modelo Educativo del IPN, así como los requerimientos del Programa Ambiental. (Pág. 7)

Las semillas y la cáscara de papaya son objeto de estudio de investigadores del cEcyt 6, quienes formularon un gel para tratar malestares ocasio-nados por reumatismo y ali-mentos coadyuvantes en pro-blemas digestivos. (Pág. 4)

En la ESIME Azcapotzalco, un grupo de investigadores creó una herramienta tecno-lógica para practicar cirugías de cráneo; permite localizar las coordenadas craneales de forma rápida y precisa. (Pág. 5)

Aprovechan las propiedadesde la papaya

Innovan una herramienta para cirugías de cráneo

1-7.indd 1 2/6/09 6:11 PM

Page 2: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

José Enrique Villa RiveraDirector General

Efrén Parada AriasSecretario General

Yoloxóchitl Bustamante DíezSecretaria Académica

Luis Humberto Fabila CastilloSecretario de Investigación y Posgrado

José Madrid FloresSecretario de Extensión e Integración Social

Héctor Martínez CastueraSecretario de Servicios Educativos

Luis Antonio Ríos CárdenasSecretario Técnico

Mario Alberto Rodríguez CasasSecretario de Administración

Luis Eduardo Zedillo Ponce de León Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Jesús Ortiz GutiérrezSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Luis Alberto Cortés OrtizAbogado General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Leonardo Ramírez PomarCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinación Editorial

Carlos Téllez MarínJefe de Difusión

Enrique Soto RamírezJefe de Información

José GalánJefe de Comunicación Interna

Luis A. RodríguezJefe de Diseño

Javier Rivera MosquedaJefe de Fotografía

Daniel Godínez HernándezJefe de Servicios Administrativos

Gabriela Díaz, Enrique Díaz, Angela Félix,Liliana García, Felisa Guzmán, Yolanda Hernández,Dora Jordá, Araceli López, María Guadalupe Morales,Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, María Elena Sánchez, Claudia Villalobos, Jorge YépezColaboradores

Rodrigo Huitrón, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,Esthela Romo Diseño y Formación

Adalberto Solís, Enrique Lair Fotografía

OficinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039

Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Línea Gráfica DiseñoCalle 6 Lt. 18, Mz. 14, Col. Lomas de Puerta Grande Reacomodo, Deleg. Magdalena Contreras, México, D.F., C.P. 01630

Para contribuir en la atención de problemas prioritarios en manejo y con-servación de recursos, diagnóstico ambiental y funcionamiento de poblacio-

nes ecológicas, comunidades y ecosistemas en el país, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) impartirá el Programa de Maestría en Biociencias.

Con este nuevo posgrado, que se orienta a la formación de cuadros especializa-dos de alto nivel en el área de ciencias médico biológicas, el Politécnico atende-rá una demanda creciente de estudios en un campo poco explotado por las instituciones educativas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Al respecto, el secretario de Investigación y Posgrado del IPN, Humberto Fabila Castillo, informó que anualmente egresan en promedio 847 alumnos de carre- ras relacionadas con biología de siete instituciones del área metropolitana, de los cuales 50 por ciento desea realizar estudios de posgrado y sólo 150 obtienen un lugar. “Por eso cubriremos una fuerte demanda.”

Indicó que los egresados serán capaces de aplicar sus conocimientos en el diagnóstico de salud ambiental, caracterizar la integridad biótica de los eco-sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación para atender problemas concretos en manejo de recursos y su conservación.

Aunado a la infraestructura y equipo de vanguardia, los alumnos podrán hacer uso de tres centrales de instrumentación: Biotecnología y Biología Molecular, Espectroscopía y Microscopía, así como de los laboratorios de Ecología, Entomolo-gía, Fanerógamas, Fisiología Vegetal, Ictiología, Variación Biológica y Evolución.

Se impartirá en la ENCB

Nueva opción educativa de posgrado en biocienciasAtenderá una demanda creciente de estudios en este campo profesional

Centrales de instrumentación de la ENCB, a las que tendrán acceso los estudiantes

1-7.indd 2 2/6/09 6:11 PM

Page 3: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

Núm

ero

715

Gaceta Politécnica 3

Investigador del CIIDIR Michoacán y miembro del SNI, nivel I

Francisco Covarrubias, ejemplo de superación Sin la educación pública difícilmente hubiera sido investigador nacional; un profesor rural lo impulsó a estudiar

Con varios factores en contra, nunca imaginó que se convertiría en un investigador de excelencia

Para la superación personal y pro-fesional no hay obstáculos y Francisco

Covarrubias Villa, científico del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Michoacán, es claro ejemplo de que se puede luchar contra la adversidad y llegar a convertirse en un gran investigador.

Originario de Cumuatillo, Michoacán, hijo de una familia numerosa, tuvo que realizar labores del campo, pero sin per-der la esperanza de estudiar. Por ello, tomó la decisión después de cursar el quinto año de primaria –máximo grado escolar que se podía cursar en la escuela del pueblo– de trasladarse a Jiquilpan para concluir su educación básica.

Durante una entrevista con la Gaceta Po-litécnica, Francisco Covarrubias relató que en la época de su educación primaria tuvo como mentor a Dionisio Durán Hernández, profesor rural que lo motivó a estudiar y a mantener una superación constante.

“Dionisio Durán se desarrolló bajo una concepción socialista de la educación; era un profesor rural clásico que se entrega-ba a su trabajo. Hizo una verdadera trans- formación en el pueblo: obligó a los estu-diantes a que tuvieran un huerto familiar y él proporcionaba las semillas; puso como regla que se barrieran las calles y esto for-maba parte de las calificaciones; además, alfabetizaba a los padres de familia.”

El investigador comentó que actual-mente dirige una tesis doctoral en la que se analiza cómo vivió un profesor rural los cambios en la educación primaria en el país; el desarrollo de este trabajo está basado en la experiencia del profesor Durán, quien todavía da clases y cumplió cerca de 60 años de servicio.

Luego de recordar a quien le infundiera ánimo y amor por el estudio, Francisco

Covarrubias Villa reconoció que aunque las condiciones económicas de su familia eran terribles afrontó el desafío de dejar a sus seres queridos para irse a la Ciudad de México e incorporarse en la Vocacional 6.

Sin embargo, no concluyó su formación de nivel medio superior en esta escuela; por lo que posteriormente ingresó a la Preparatoria 3 de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México, institución en la que realizó su licenciatura, maes-tría y doctorado.

El Doctor en Ciencia Política recordó que en su época de estudiante hubo ocasio-nes en las que no contaba con recur- sos y padeció hambrunas, pero cuando cumplió 18 años empezó a laborar y a soportar sus gastos.

Desde que terminó la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pú-blica, Francisco Covarrubias empezó a dar clases en la UNAM, actividad que

se prolongó por más de 21 años en esa institución; posteriormente se incorpo- ró en la Universidad Pedagógica Nacional.

La vida citadina cansó al investigador y decidió regresar a su pueblo natal, así que pidió su cambio a una escuela de Zamora, Michoacán; de forma paralela empezó a sembrar trigo y al entregar la cosecha en Jiquilpan se percató de la existencia del CIIDIR Michoacán, por lo que decidió laborar en este centro.

Al realizar un balance de su trayectoria académica, Francisco Covarrubias, quien forma parte de la fuerza científica poli-técnica y está adscrito al Sistema Nacio-nal de Investigadores, nivel I, subrayó que sin las instituciones públicas como el Instituto Politécnico Nacional, la Uni-versidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Pedagógica Nacional muchas personas como él hubieran quedado imposibilitados para formarse como investigadores.

1-7.indd 3 2/6/09 6:11 PM

Page 4: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

10 de febrero de 20094

Núm

ero

715

En el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (cEcyt) 6 “Miguel

Othón de Mendizábal”, investigadores ana-lizan los principios activos y nutricionales de las semillas y la cáscara de papaya con el propósito de generar productos que re-percutan en una buena calidad de vida.

La directora del proyecto, Elizabeth Albiter Albiter, mencionó que los residuos tienen propiedades antiinflamatorias y analgési-cas, mismos que aplicaron para formular un gel que ayuda a tratar malestares oca-sionados por enfermedades reumáticas.

Precisó que utilizan esas partes del fruto en la elaboración de alimentos funcionales como gelatinas, harinas y golosinas porque influyen favorablemente en el aparato digestivo y en la prevención de padeci-mientos gastrointestinales.

La ingeniera bioquímica enfatizó que por sus aportaciones, este trabajo de in- vestigación es altamente viable para su desarrollo a nivel industrial.

En ese sentido, anunció que se acercarán al Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional para constituir su negocio.

Concientizar sobre nuestros orígenes históricos y fo-mentar la identidad es el propósito del Diplomado México, Nuestras Raíces: Cultura e Iconografía Nahuas, que se imparte en el Centro de Investigaciones Económicas, Ad-ministrativas y Sociales (ciEcas).

Con una duración de 200 horas, distribuidas en siete módulos, los participantes abordan, entre otros temas, la migración hacia el Valle de México, el pueblo del Sol, Huitzilopochtli y el Quinto Sol, matrícula de tributos y Códice Mendocino, arte y urbanismo en Tenochtitlán y los aztecas durante el reinado de Moctezuma-Xocoyotzin.

Investigadores del Cecyt 6

Aprovechan residuos de papaya para crear productos que beneficien la saludFavorecen al aparato digestivo y la prevención de enfermedades; poseen principios analgésicos y antiinflamatorios

Destacó que en el hogar como en la in-dustria únicamente se usa la pulpa de la papaya. “Esto indica que nuestra mate- ria prima tiene un costo mínimo; incluso la podemos obtener del consumo familiar, y cuando elaboremos los productos a mayor escala, quizá nos acerquemos con alguna industria que la procese para adquirir los residuos a bajo costo”.

Comentó que con la participación de los profesores Claudia Patricia Ramírez López

y Jaime Mar Polanco y de los alumnos Ana Laura Parra Lozano (becaria del Pro-grama Institucional de Formación de Investigadores), Jessica Jaimes Orduña, Mariana Rojas Reyes y Alexis Rodríguez Romero se elaboraron gelatinas y gomitas que cuidan el aparato digestivo.

Estimó que el estudio concluirá en 2010, después de que los productos se sometan a estrictas pruebas microbiológicas con apego a los estándares de calidad internacional.

Diplomado en el Ciecas

Hacia nuestras raíces históricas

Se realizarán análisis socioculturales para aplicarlos en el México actual

Elaboran un gel antirreumático y alimentos funcionales con propiedades nutricionales

1-7.indd 4 2/6/09 6:11 PM

Page 5: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

Núm

ero

715

Gaceta Politécnica 5

Como una innovación científica mun- dial y producto de un trabajo inter-

disciplinario, investigadores politécnicos crearon el Sistema Estereotáctico, que per- mite localizar de forma rápida y precisa las coordenadas craneales en donde es ne-cesario perforar para realizar en el cerebro cirugías mínimamente invasivas.

Manuel Carbajal Romero es el titular del proyecto que se lleva a cabo en la Es-cuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, con el apoyo de Jesús Nieto Miranda, es-pecialista en robótica médica egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, quienes contaron con la ase-soría de Mario Arturo Alonso Vanegas, neurocirujano del Instituto Nacional de Neu-rología y Neurocirugía.

Esta herramienta tecnológica es útil pa-ra los neurocirujanos y se integra por un marco, que se fija a la cabeza del pacien-te, y dos centradores, uno por cada lado del cráneo, que se colocan de forma equi- distante. Actualmente los equipos que existen en el mercado son altamente cos-tosos y no cuentan con los componentes con los que está constituido el apara- to creado por los científicos politécnicos.

Manuel Carbajal explicó que el diseño y construcción se efectúa bajo estrictas normas de calidad para generar una tecno- logía altamente precisa de utilidad en tra-tamientos quirúrgicos delicados, como biopsias, trepanaciones y procesos para dre-

Trabajo interdisciplinario de la ESIME Azcapotzalco

Se trata del Sistema Estereotáctico, que localiza de forma rápida y exacta las coordenadas para perforar el cráneo

Innovación para cirugías en el cráneo

Lo construyeron bajo estrictas normas de calidad para generar una tecnología altamente precisa

nar, radiar y administrar medicamentos di-rectamente en el cerebro.

Refirió que los equipos comerciales son de importación, son costosos, no están di-señados acordes con la antropometría craneal de los mexicanos y carecen de un dispositivo llamado centrador, que fa-cilita la ubicación exacta de las coor-denadas “X”, “Y” y “Z”, en cuyo cruce se de-be perforar para hacer la cirugía.

Por su parte, Jesús Nieto detalló que una cirugía estereotáctica tiene una duración de 12 a 14 horas, por ello se requiere que el equipo cuente con las características de funcionalidad y precisión, porque el

paciente lleva puesto el dispositivo du-rante todo el proceso.

Señaló que el sistema se fabricó con aluminio y plástico, por ser materiales que se pueden esterilizar fácilmente, y aunque no fue algo previsto, su peso se redujo alrededor de 400 gramos respecto de los equipos convencionales.

Destacó que “ya está en trámite la patente de la primera parte del dispo-sitivo y se inició la transferencia de tec-nología a favor del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, en donde se pro- ducirán directamente los sistemas de acuerdo con sus necesidades”.

´

1-7.indd 5 2/6/09 6:11 PM

Page 6: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

10 de febrero de 20096

Núm

ero

715

Para abatir la deserción escolar

Entrega la Titular de la SEP becas a estudiantes de nivel medio superiorSe inaugura en la Escom una de las mejores instalaciones a nivel nacional, con una inversión de 40 millones de pesos

A mantener el liderazgo y mejorar el desempeño en la Prueba Enla-

ce, exhortó la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, a alum-nos politécnicos de nivel medio superior, a quienes les entregó becas, en una ce- remonia efectuada en el Centro de For-mación e Innovación Educativa del IPN, el pasado 4 de febrero.

Tras externar su orgullo porque el Insti-tuto Politécnico Nacional obtuvo los mejores promedios en la Prueba Enlace –que por primera vez se aplicó en el nivel medio superior–, Josefina Vázquez señaló que esta prueba se practicará a fines de marzo y principios de abril.

Al entregar los apoyos, Josefina Vázquez convocó a los estudiantes de todo el país a prepararse para afrontar las pruebas de PISA y de Enlace que están próximas a aplicarse en los planteles de toda la Re-pública Mexicana.

La funcionaria federal sostuvo que los buenos resultados en estas evaluaciones

permitirán conformar un país más compe-titivo y con menos pobreza y rezago. Agregó que México requiere ciudadanos honestos, libres y valientes que sean capa- ces de transformar la realidad que vivimos.

Por otra parte, apuntó que el respaldo económico que se otorga se debe al es-fuerzo de los padres de familia. Afirmó que “esto no es una beca que se dio de una manera discrecional, es una beca que han logrado los de mejores calificaciones de educación media superior del IPN; este apoyo se va a renovar año con año confor-me a la calidad de su educación y a las califi-caciones que obtengan en cada ciclo escolar”.

IPN, plataforma de movilidad social

La Titular de la SEP indicó que en Mé- xico necesitamos urgentemente de la edu- cación de calidad. Destacó que la agenda de justicia indispensable en la vida de la nación no podría entenderse sin la existencia y el trabajo cotidiano del IPN. “El Politécnico ha sido un espacio de

encuentro de los mexicanos y una plata-forma de movilidad social”.

Puntualizó que el Politécnico Nacional siempre se ha distinguido por sus prácticas de servicio social, por su compromiso con toda la comunidad y “por ello quiero que sea una de las instituciones de educación superior más importantes en las tareas de alfabetización y de trabajo para abatir el rezago educativo del país”.

Al abordar el tema de la crisis mundial, mencionó que se puede aprovechar la ca- pacidad de México para iniciar una trans- formación profunda y privilegiar la adopción de nuevas tecnologías, promover la mo-dernización de la planta productiva, ge- nerar incentivos e instalar nuevas acti-vidades empresariales.

En este sentido, recalcó que el Poli-técnico se ha distinguido por sus incu-badoras de empresas entre las mejores de la nación, así que reiteró el compromiso de la SEP para promover iniciativas que fortalezcan el compromiso y la palabra que ha empeñado el presidente de México, Felipe Calderón, para salvaguardar la eco-nomía de miles de familias.

Ante la crisis, suma de esfuerzos

A su vez, el director General del IPN, José Enrique Villa Rivera, aseguró que ante un panorama en el que se prevé un nulo o negativo desempeño de la economía del país, es reconfortante constatar que se consolida el programa de becas y se ase-guran sus fondos en congruencia con las medidas adoptadas por el Gobierno Federal para contender la crisis y reactivar la economía lo más pronto posible.

Ratificó la disposición de esta casa de estudios por sumar sus esfuerzos para

Al entregar los apoyos, la Secretaria de Educación Pública externó su orgullo porque el Instituto Politécnico Nacional obtuvo los mejores promedios en la Prueba Enlace

1-7.indd 6 2/6/09 6:11 PM

Page 7: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

Núm

ero

715

Gaceta Politécnica 7

superar la crisis e informó que en los úl-timos cuatro años en el IPN se incuba- ron más de 285 propuestas, muchas de ellas nacidas de ideas de alumnos, las cuales ger-minaron 128 empresas que generaron cin- co mil empleos directos y seis mil indirectos.

“Sabemos que con la crisis la demanda social por educación se intensificará; a los efectos de la transición demográfi- ca se agregará el desafío de la desocu-pación de la población económicamente activa, que generará una presión mayor a la hasta ahora existente, por estudios de nivel medio y superior”.

Ante ello, aseveró que los activos poli- técnicos estarán presentes para atender con el nivel de excelencia este reto, con la finalidad de ampliar las oportunidades

de acceso a los niveles medio superior y su-perior, brindar opciones de actualización y recalificación a profesionales y técnicos que re- quieran contar con nuevas opciones de empleo.

Enfatizó que el otorgamiento de becas busca abatir las causas de deserción por motivos económicos y asegurar su perma-nencia en las aulas.

Explicó que el IPN con el apoyo de la SEP, fundaciones y gobiernos de otros niveles ha logrado alcanzar la cifra de 62 mil alumnos becados, de los cuales 35 mil 352 corresponden al nivel medio superior.

Al dirigirse a los escolares, Enrique Villa subrayó que en esta época difícil para el país es menester que se unan a este es- fuerzo nacional para sacar a México ade-

Las nuevas instalaciones de la Escom, dotadas con equipos de punta, abren la posibilidad de brindar más espacios a más estudiantes

Estrena la Escuela Superior de Cómputo una de las mejores instalaciones a nivel nacional

En este marco, la Titular de la SEP inauguró el edifi- cio de la Escuela Superior de Cómputo, cuya inver-

sión representó más de 40 millones de pesos; ahí exaltó que es una de las mejores instalaciones a nivel nacio- nal y que sus egresados son contratados incluso an- tes de terminar su carrera.

Hizo saber que de cada 20 estudiantes solamente se acepta a uno por el tema de cobertura, pero con es-te nuevo edificio se abre la posibilidad de brindar más espacios a más estudiantes.

Solicitó que con el apoyo de la Escom se conforme una nueva página de internet para la Secretaría de Educación Pública, en la cual se incluyan bases de datos, que per-mita tener tutorías y en la que los estudiantes puedan intercambiar conocimientos y puntos de vista.

El nuevo edificio de la Escom tuvo una inversión de 40 millones 826 mil pesos. Con una superficie de 2 mil 760 metros cuadrados, permitirá atender a 720 alumnos.

Su diseño incorpora los lineamientos del Modelo Educativo del Instituto Politécnico Nacional, requeri-mientos del Programa Ambiental y la más alta tecnología para la docencia y la investigación. Estas instalaciones serán la plataforma para instaurar la Maestría en Siste-mas Computacionales Móviles.

lante y la mejor manera que tienen de hacerlo es estudiando, preparándose pro- fesionalmente y científicamente para aportar su conocimiento en función del bienestar común.

En su momento, el subsecretario de Edu- cación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Miguel Székely Pardo, dio a conocer que en 2008 con el Programa de Becas de Nivel Medio Superior se logró una cifra sin precedentes: 300 mil becarios, factor que permitió aumentar la retención de alumnos.

Asimismo, informó que “actualmente el promedio de deserción en el bachillera- to es de 40 por ciento, pero en la po-blación estudiantil con beca la cifra de deserción es de 10 por ciento”.

1-7.indd 7 2/6/09 6:11 PM

Page 8: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

10 de febrero de 20098

Núm

ero

715

Agenda del 11 al 17 de febreroAcadémica

BECAS• El GE Foundation Scholar-Leaders Program Mexico ofrece la oportunidad para futuros líderes mexicanos en ingeniería y administración de continuar sus estudios universitarios. Dirigido a alumnos con calificación mínima de 9 o que estén dentro del 10 por ciento de los mejores de su clase. Se otorgan 2,000 dólares al semestre para gastos escolares y parte de la colegiatura y manutención durante los tres últimos años de la licenciatura. Llenado de solicitud en http://www.iielatinamerica.org/cgi-bin/contenido.pl?p=ge_sl; dudas: [email protected]; cierra: 20 de marzo. Informes: Coordinación de Coo- peración Académica del IPN. Tel. 5729 6000 ext. 46004; correos electrónicos: [email protected] y [email protected]; web: www.cca.ipn.mx• La Fundación Carolina de España pro-porciona becas institucionales. Ayuda para fi-nanciamiento en becas de doctorado, estancias cortas posdoctorales y formación permanente; inscripciones: www.fundacioncarolina.es; cierra: 1 de marzo. Informes: Coordinación de Coope-ración Académica del IPN. Tel. 5729 6000 ext. 46004; correos electrónicos: [email protected] y [email protected]; web: www.cca.ipn• La República Popular de China ofrece be-cas que cubren la totalidad del periodo para estudios de idioma en licenciatura, posgrado

y especialización; áreas: tecnología, ciencias, arte y humanidades. Cierra: 10 de marzo; en-trega de candidaturas: dirigirse al Centro de Promoción y Difusión de Becas de la Dirección de Intercambio Académico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, localizado en: Av. Juá-rez Núm. 20, Planta Baja, Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc, Tels. (55) 3686 5274, 75 y 76, de 8 a 15 hrs. Informes: Coordinación de Cooperación Académica del IPN. Tel. 5729 6000 ext. 46004; correos electrónicos: [email protected] y [email protected]; web: www.cca.ipn

CONFERENCIAMicrosoft, coordinada por Catalina Patiño, miér. 11, 9 a 13 hrs., y 16 a 20 hrs. Auditorio 1 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54506 y 54552

CONGRESO• XXI Congreso ADIAT 2009: Capital Hu- mano para la Innovación y la Competitividad, del 15 al 17 de abril. La importancia del trabajo conjunto universidad-empresa para la formación de capital humano, entre otros módulos temáticos; conferencias nacionales e internacionales de clase mundial, talleres y exposición tecnológica. Se- de: Cancún, Q.R. Informes: Asociación Mexica- na de Directivos de la Investigación Aplicada y

el Desarrollo Tecnológico, A.C. Tel. 5616 7960 exts. 210, 215 y 217; correo electrónico: [email protected]; web: www.adiat.org

CONVOCATORIAS• La Comisión del Poder Judicial de la Federación convoca al Concurso Nacional de Proyectos de Tesis para obtener un grado profesional a nivel licenciatura, maestría o doctorado en cualquier disciplina de las ciencias sociales o humanidades. Los proyectos deberán abordar un tópico en: El Poder Judicial y evolución y perspectiva de los derechos fundamentales; El Poder Judicial y evolución y perspectiva de la soberanía del pueblo: los derechos políticos en México, entre otros. Cierra: 30 de abril, 17 hrs. Premios: 10 becas para obtener la licenciatura: 12 mensualidades de $4,000 por cada pasante; cinco becas para obtener el grado de maestro: 18 mensualidades de $6,000 por cada pasante y 4 becas para obtener el grado de doctor: 18 mensualidades de $9,000 por cada pasante. Los proyectos de investigación deberán dirigirse a la Dirección General de Planeación de lo Jurídico, Edificio Anexo de la SCJN, Bolívar Núm. 30, Tercer Piso, Col. Centro Histórico, Deleg. Cuauhtémoc. Tels. (55) 4113 1100 y (55) 4113 1000 exts. 4306, 4307 y 4310; correo electrónico: [email protected]; web: scjn.gob.mx

Especializar y actualizar a profesionales de la computación es el objetivo de la Maestría en Tecnología de Cómputo, que se imparte en el CideteC

8-10.indd 8 2/6/09 6:12 PM

Page 9: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

Núm

ero

715

Gaceta Politécnica 9

• Tercer Concurso de Medios Digitales: El cambio comienza con una idea... y puede ser la tuya. Se invita a los estudiantes de los niveles medio superior y superior, menores de 26 años, a participar en producciones para medios digitales con contenidos que fomenten la crea-tividad, el respeto a la propiedad intelectual y el uso responsable de las tecnologías. Cierra: 30 de abril, 18 hrs. Informes: Secretaría de Economía. Tel. 5229 6100 exts. 34134 y 34135

CURSOSINICIO: Vier. 6 de marzo, 17 a 20 hrs.: • Curso de preparación para el examen de ingreso al IPN, objetivo: preparar a los aspirantes a ingresar al nivel superior, inscripciones: del 25 de febrero al 3 de marzo, duración 90 hrs., costo: $1,800 (Pagar en la caja de la Escuela Superior de Cómputo, atención de 10 a 14 y de 16 a 19 hrs.). Sede e informes: ESCOM. Tel. 5729 6000 exts. 52005 y 52032; correo electrónico: [email protected]; web: www.escom.ipn.mxINICIO: Lun. 16 de febrero: Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios), 9 a 14 hrs., costo: IPN $1,495, Egres. $1,525 y Exter. $1,749 • Microsoft Word 2007 (Fundamentos), 9 a 14 hrs., costo: IPN $1,051, Egres. $1,072 y Exter. $1,229 • Autocad 2008 3D, 15 a 20 hrs., costo: IPN $1,295, Egres. $1,321 y Exter. $1,515 • Autodesk Revit Architecture, 15 a 20 hrs., costo: IPN $1,584, Egres. $1,616 y Exter. $1,853. Informes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51419 y 51428. Atención de 9 a 20 hrs., lunes a viernesINICIO: Lun. 16 de febrero, 9 hrs.: • Animación con Flash CS3, costo: IPN $660, Egres. $720 y Exter. $780 • Mantenimiento Preventivo y Co- rrectivo de Equipo de Cómputo, costo: IPN $880, Egres. $960 y Exter. $1,050. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 52510 y 52514; correos electrónicos: [email protected] y [email protected]; web: www.cidetec.ipn.mx

DIPLOMADOS• Diplomado en Derechos Humanos, juev. y vier., de 16 a 21 hrs., inicio: juev. 12 de marzo; inscripciones en línea: www.defensoria.ipn.mx y cierran: 12 de marzo. Sede: UPDCE, Auditorio principal. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57277 y 57278• Diplomado 2009 Formación y Actualización Docente para un Nuevo Modelo Educativo, inscripción en línea del 16 de febrero hasta el 13 de marzo. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57128 y 57130; correo electrónico: [email protected] y [email protected]; web: www.cfie.ipn.mx• Diplomado a Distancia Producción Más Limpia, inicio: 17 de marzo, consulta la con-vocatoria en: www.cmpl.ipn.mx. Informes: CMPL. Tel. 5729 6000 exts. 52606, 52605 y 52613; correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

EXPOSICIÓN• Expo Profesiográfica 2009 Nivel Superior y Posgrado, del 25 de febrero al 4 de marzo,

de 10 a 18 hrs., se ofrecerá información de las opciones educativas del IPN a los aspirantes a ingresar a sus escuelas. Sede: Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Av. Wilfrido Massieu s/n, esq. Av. Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco, Deleg. Gustavo A. Madero

FOROIV Foro de Investigación Educativa: Hacia una investigación educativa de calidad, 23 y 24 de abril. Fecha límite para recepción de trabajos: 1 de marzo, inscripciones: www.cfie.ipn.mx, cos- to: $200. Sede e informes: CFIE. Tel. 5729 6000 ext. 57136; correo electrónico: [email protected]

LIBRERÍAS DEL IPNZacatenco: Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, Planta Baja, Av. Instituto Politécnico Nacional s/n, esq. Wilfrido Massieu, Tel. 5729 6000 ext. 54327. Allende: Belisario Domínguez Núm. 22, Col. Centro Histórico, Tel. 5526 2553. Tres Guerras: Tres Guerras Núm. 27, esq. Tol- sá, Col. Centro Histórico, Tel. 5729 6000 ext. 65157. Culiacán, Sinaloa: General Rosales Núm. 4128, Col. Centro. Campeche, Campe- che: Calle 51 Núm. 1, Col. Centro

ONCE TV Programas de televisión diversos• Ponte a prueba en la nueva A la Cachi Cachi Porra, programa politécnico de concursos que trasciende los retos al conocimiento y forma-ción integral, con desafíos que involucran tu talento en arte, deportes, creatividad, trabajo en equipo y sana competencia. CECyT 11 vs. CECyT 1, sáb. 14, 12 hrs. Informes: Tel. 5166 4000; correo electrónico: [email protected]• Deleita el oído, la mente y el sentido del hu-mor a través de veladas inolvidables enmarcadas por música de calidad en El Tímpano: literatura, actuación, periodismo, doblaje, cinematogra- fía, arte culinario, moda… Todos los viernes, 10 hrs.Consulta la programación en http://oncetv-ipn.net/

POSGRADOS• Maestría y Doctorado en Tecnología Avan-zada, inicio: 3 de agosto. Cursos propedéuti- cos: 6 de abril; examen de admisión: 15 de junio. Informes: CICATA Legaria. Tel. 5729 6000 exts. 67704 y 67767; correo electrónico: [email protected]; web: www.cicata.ipn.mx/pta/inicio.htm • Maestría en Tecnología Avanzada, inicio: 3 de agosto. Curso propedéutico: 23 de mar-zo; exámenes de admisión: 10 y 11 de junio; entrevistas: 12 de junio; inscripciones: del 22 al 26 de junio. Informes: UPIITA. Tel. 5729 6000 exts. 56876 y 56879; correos electrónicos: [email protected] y [email protected]; web: www.sepi.upiita.ipn.mx• Doctorado en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos, inicio: 3 de agosto. En-trega de documentación cierra: 8 de mayo; examen y entrevista: del 18 al 22 de ma-

yo; resultados: 22 de junio; inscripciones: del 27 al 31 de julio • Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades, inicio: 3 de agosto. Inscripciones: del 27 al 31 de julio; entrega de documentación cierra: 11 de mayo. Informes: CEPROBI. Tels. (735) 394 2020, (735) 394 1896 y 5729 6000 exts. 82500 y 82505; correos electrónicos: [email protected] y [email protected]; web: www.ceprobi.ipn.mx• Maestría y Doctorado en Ciencias en Bio-procesos, inicio de cursos: agosto. Recepción de solicitudes: todo el año; exámenes mensuales. Informes: UPIBI. Tel. 5729 6000 ext. 56373; correo electrónico: [email protected]; web: www.upibi.ipn.mx• Maestría en Ingeniería en Seguridad y Tecnologías de la Información, inicio: agosto. Propedéutico: mayo; examen de admisión: junio. Informes: SEPI-ESIME Culhuacán. Tel. 5729 6000 exts. 73207, 73262 y 73266; correo electrónico: [email protected]; web: http://calmecac.esimecu.ipn.mx• Maestría en Ingeniería de Manufactura, inicio: 3 de agosto. Cursos precedentes inician el 30 de marzo: Matemáticas, 18 a 20 hrs., y Procesos de Manufactura, 20 a 22 hrs.; inicia el 18 de mayo: Programación y Métodos Numéricos, 18 a 21 hrs. La maestría cierra inscripciones: 19 de junio; examen de selección: del 24 al 26 de junio; entrevistas: 1 y 2 de julio; resultados 27 de julio; recepción de documentos: del 29 al 31 de julio. Informes: SEPI-ESIME Azcapotzalco. Tel. 5729 6000 exts. 64521 y 64527; correo electrónico: [email protected] y [email protected]; web: www.esimeazc.ipn.mx/posgrado• Especialización en Ingeniería de Mecánica, inicio: 3 de agosto; cierran inscripciones: 19 de junio; examen de selección: 18 y 19 de ju- nio; resultados 27 de julio; recepción de documentos: 27 y 28 de julio. Informes: SEPI-ESIME Azcapotzalco. Tel. 5729 6000 exts. 64521 y 64527; correos electrónicos: [email protected] y [email protected]; web: www.esimeazc.ipn.mx/posgrado• Maestría en Economía, inicio: agosto. Re-cepción de documentos cierra: 6 de marzo; examen de admisión: 21 de marzo; curso pro-pedéutico: 6 de mayo. Informes: El Colegio de México. Tel. 5449 3000 exts. 3135 y 3136; correo electrónico: [email protected]; web: www.colmex.mx• Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico 2009, inicio 3 de agosto; recepción de documentos: cierra 25 de abril; reunión in-formativa: 28 de marzo, 10 y 18 hrs.; examen de selección: 30 de abril; curso propedéutico: del 6 de mayo al 13 de junio; inscripciones: 24 y 25 de junio. Informes: CIECAS. Tel. 5729 6000 ext. 63115; correo electrónico: [email protected]; web: www.ciecas.ipn.mx• Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia, inicio 3 de agosto; recepción de documentos: cierra 24 de abril; reunión in-formativa: 27 de marzo, 10 y 18 hrs.; examen de

8-10.indd 9 2/6/09 6:12 PM

Page 10: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

10 de febrero de 200910

Núm

ero

715

selección: 30 de abril; publicación de aspirantes aceptados: 22 de junio; inscripciones: 25 y 26 de junio. Informes: CIECAS. Tel. 5729 6000 ext. 63114; correo electrónico: [email protected]; web: www.ciecas.ipn.mx

RADIO• El Politécnico en RadioXHUPC 95.7 Mhz. FM (programas juveniles).Informes: Tel. 5729 6000 ext. 73084

REDES• Se invita al personal de las unidades académicas y administrativas, así como a egresados del Instituto Politécnico Nacional a formar parte de la Red de Especialistas en Calidad del IPN. Líneas de tra-bajo: normalización, metrología y evaluación de la conformidad. Informes: UPDCE. Tel. 5729 6000 exts. 57028 y 57040; web: www.updce.ipn.mx• La Germany-Alumni invita a quienes estu-diaron su licenciatura o posgrado, participaron en algún intercambio académico, concluye-ron una estancia de investigación o recibieron formación profesional especializada en Alema-nia, a inscribirse en www.germany-alumni.org y formar parte de la red mundial de ex alum-nos. Objetivo: intercambiar conocimientos e intereses, aprovechar las oportunidades de

especialización y participar en diversos cursos, seminarios y congresos, entre otros. Informes: Coordinación de Cooperación Académica del IPN. Tel. 5729 6000 exts. 46029 y 46004; correos electrónicos: [email protected] y [email protected]. Informes: Ex Becarios Deutscher Akademischer Austauch Dienst, Tels. (55) 5250 1883 y (55) 5250 1804; correo electrónico: [email protected]

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS• La Biblioteca Nacional de Ciencia y Tec-nología “Ing. Víctor Bravo Ahuja” ofrece a la comunidad politécnica y público en general los siguientes servicios: material impreso, catálogo general y de consulta, publicaciones periódi-cas, mediateca, biblioteca digital, colecciones y servicios computacionales, internet y una muestra permanente de novedades editoriales, así como un centro regional de información y documentación del INEGI, que incluye la mapoteca. Lun. a vier, 8 a 21 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54348 y 54385; correo electrónico: [email protected]• La Biblioteca Central “Salvador Magaña Garduño” ofrece servicios de información en línea (internet), consulta a base de datos, listas de interés y mediateca. Lun. a vier., 8 a 21 hrs., sáb., dom. y días festivos, 9 a 18 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63205; correo electrónico: [email protected]

El periódico Excélsior, del 5 de enero de 1936, anunció que el 16 de enero iniciaban las inscripciones en el IPN. Los acontecimien-

tos sucedieron rápidamente, con fecha 12, 13 y 14 de enero de 1936 los principales diarios de circulación nacional publicaron invitaciones para que se inscribieran estudiantes en las prevocacionales, vocacionales y profesionales del Instituto Politécnico Nacional.

Forje usted su propia vida…

Tomamos su tiempo para devolvérselo hecho capacidad…

Hacemos de los niños de hoy los hombres del mañana…

Frases como las anteriores sirvieron para convocar a inscribirse en el naciente Instituto Politécnico Nacional.

El Archivo Histórico –custodio de la memoria histórica institucional del IPN– te invita a que consultes estos y otros documentos, cuyo testimonio es parte de la estructura que conforma nuestra identidad politécnica. Informes: Presidencia del Decanato. Tel. 5729 6300 exts. 63002 y 63012; correo electrónico: [email protected]

Tesoros Históricos

Primeras convocatorias para la inscripción en el IPN

En 1936, los principales diarios publicaron invitaciones para ingresar en las prevocacionales, vocacionales y profesionales

• La Biblioteca del Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece un amplio y actualizado acervo en innovación, investigación y formación educativa, que se integra con libros impresos y electrónicos, películas y revistas; cuenta con búsqueda especializada en temas educativos en línea. Lun. a vier., 9 a 15 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57121 y 57126

TELEVISIÓN EDUCATIVACANAL 15: Programación Sistema Edusat Transmisión 12 horas: • Una Ventana al Cono-cimiento: Homenaje al Dr. Enrique Beltrán (Parte I), miér. 11; Parte II, vier. 13, y Egresados Distinguidos: Ing. Víctor Bravo Ahuja, lun. 16 • Tecnologías para el Desarrollo: Módulo 90, juev. 12., y Viejos y Nuevos Paradigmas en la Arquitectura, mar. 17 Transmisión 12:30 horas: • Crónicas de la Compu- tación: Cine Casero en su PC, miér. 11 • La Pequeña Empresa Hoy: Megatoys y Cons-trucción de Satélites, juev. 12 • Redacción de Noticias: Resumen de Información, vier. 13 • Medicina y Sociedad: Diabetes (Parte I), lun. 16 • Regiones Silvestres: Pesca con Dry Bay, mar. 17Unidad Politécnica para la Educación VirtualDepartamento de Televisión EducativaInformes: 5729 6000 ext. 51634

8-10.indd 10 2/6/09 6:12 PM

Page 11: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

Núm

ero

715

Gaceta Politécnica 11

Agenda

del 11 al 17 de febrero *

Cultural

CINE (Entrada libre)UNIDADES ACADÉMICAS: • CECyT 1: La última ho- ra, miér. 11, 12 y 17 hrs. • CECyT 2: Baraka, vier. 13, 13 hrs. • CECyT 3: El síndrome de China, vier. 13, 12 y 16 hrs. • CECyT 4: El curandero de la selva, miér. 11, 12 y 18 hrs. • CECyT 5: Una acción civil, vier. 13, 12 y 18 hrs. • CECyT 6: El señor de las moscas, miér. 11, 12 y 17 hrs. • CECyT 7: El hombre oso, vier. 13, 18 hrs. • CECyT 9: Perdido en el Amazonas, vier. 13, 12 y 14 hrs. • CECyT 10: La última hora, miér. 11, 12 y 17 hrs. • CECyT 11: Baraka, miér. 11, 13 y 19 hrs. • CECyT 12: El síndrome de China, vier. 13, 13 y 18 hrs. • CECyT 15: El curandero de la selva, vier. 13, 18 y 20 hrs. • CET 1: Una acción civil, miér. 11, 13 y 18 hrs. • ESCA Santo Tomás: La verdad incómoda, lun. 16, 12 y 17 hrs. • ESCA Tepepan: Erin Brokovich, mar. 17, 13 hrs. • ESIME Azcapotzalco: Gorilas en la niebla, vier. 13, 12 y 18 hrs. • ESIME Culhuacán: Garras, miér. 11, 13 hrs. • ESIA Zacatenco: La pesadilla de Darwin, vier. 13, 13 hrs. • ESIME Zacatenco: La ley del talión, juev. 12, 13 y 18 hrs. • ESIME Ticomán: El día después de mañana, miér. 11, 12 hrs. • ESIA Ticomán: El oso, juev. 12, 13 hrs. • CEC Allende: Erin Brokovich, miér. 11, 12 y 18 hrs. • ENCB: La verdad incómoda, miér. 11, 14 hrs. • ESE: Garras, juev. 12, 12 y 17 hrs. • ESIT: Gorilas en la niebla, lun. 16, 11 y 18 hrs. • ESFM: La pesadilla de Darwin, mar. 17, 12:30 hrs. • CICS Milpa Alta: La ley del talión, miér. 11, 12 hrs. • ESIQIE: El día después de mañana, lun. 16, 17 hrs. • UPIITA: Garras, vier. 13, 13 hrs. • ESCOM: Erin Brokovich, juev. 12, 13:30 hrs. • UPIBI: La verdad incómo-da, juev. 12, 11 y 17 hrs. • UPIICSA: Garras, vier. 13, 13:30 hrs. • ESIA Tecamachalco: Gorilas en la niebla, miér. 11, 11:30 y 17:30 hrs. Informes: 5729 6000 ext. 53657• Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”: Santa ¿americano yo?, vier. 13, 19 hrs.; La leyenda del indomable, sáb. 14, 18 hrs.; El golpe, dom. 15, 12 hrs.• Párpados azules, mar. 17, Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, 12 y 19 hrs., y Escuela Superior de Medicina, 13 y 19 hrs. Informes: 5729 6000 ext. 53612

CONCURSO• Punto de Partida invita a todos los estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de México a realizar (con tema libre): crónica, cuento, cuento breve, ensayo de creación, fotografía, gráfica, poesía, traducción literaria (francés/español o inglés/español). Cierra: 27 de febrero, 9 a 17:30 hrs. Primer lugar: $6,000, segundo: $4,000. Ambos premios incluyen la publicación. Informes: Tel. 5622 6201; correo electrónico: [email protected]; web: puntodepartida.unam.mx y www.literatura.unam.mx• El Instituto Mexicano de la Juventud, para tratar el tema de la violencia psicológica y física que existe en las relaciones de pareja, invita a los jóvenes estudiantes de 18 a 29 años al Concurso de Producción Radiofónica Te dan tanto amor, que hasta te duele. Cierra: vier. 27 de febrero. Premio:

estímulos económicos y transmisión de las cápsulas en las emisoras del Instituto Mexicano de la Radio. Informes: Tel. 1500 1300 ext. 1467, de 9 a 18 hrs.; web: http://www.imjuventud.gob.mx y http://www.imer.com.mx

EXPOSICIONES (Entrada libre)• Expo Profesiográfica 2009 Nivel Superior y Posgrado, del 25 de febrero al 4 de marzo, de 10 a 18 hrs., se ofrecerá información de las opciones educativas del IPN a los aspirantes a ingresar a sus escuelas. Sede: Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Av. Wilfrido Massieu s/n, esq. Av. Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco, Deleg. Gustavo A. Madero• El espíritu de los árboles, plástica, de Helen Escobedo. Frente a la Secretaría Académica, Av. Luis Enrique Erro s/n, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco• Esculturas Monumentales: Unicornio (Marina Láscaris), Puerta triple (Helen Escobedo), entre otras obras de arte que engalanan el Andador Escultórico, situado entre los edificios de las unidades académicas: ESIME, ESFM y ESIQIE, de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco• Guadalupe en la cultura popular, fotografía, Galería Abierta del CINVESTAV, Av. Instituto Politécnico Nacional Núm. 2508, Col. San Pe-dro Zacatenco. Informes: Tel. 5747 3800 ext. 6623• Como al despertar del coma..., pintura. Cierra: 20 de febrero, Pabellón Tecnológico de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506 • Retrospectiva: El orgullo de ser uno mismo, lun. a vier., 10 a 18 hrs., cierra: 6 de marzo, Allende Núm. 34, esq. Belisario Domínguez, Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc. Informes: Centro de Educación Continua, Unidad Allende. Tel. 5729 6000 exts. 64627 y 64638, de 8 a 15 hrs.

LITERATURA (Entrada libre)• Libropuerto. Ocupa tu tiempo libre en un espacio agradable que fomenta la buena lectura,

lun. a vier., 8 a 15 hrs., Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628 • Ciclo: Civilizaciones perdidas, proyección de videos, juev., 13 hrs., Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628• Taller de Crítica Literaria, todos los martes de 13 a 15 hrs., análisis de texto, composición literaria y crítica de cine grupal. Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628• Taller de Creación Literaria (poético musi-cal), dedicado al amor y la amistad, lun. 16, 17:30 hrs., Auditorio 2 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506

MUSEOS • Museo de Geología. Rocas, minerales y restos fósiles en la ESIA Ticomán, lun. a vier., 9 a 20 hrs. Av. Ticomán Núm. 600, San José Ticomán. Deleg. Gustavo A. Madero. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 56043. (Entrada libre).• Museo Tezozómoc. Ciencia y tecnología a tu alcance. Matemáticas interactivas: campana de Gauss y teorema de Pitágoras; energía eléctrica y mecánica: exhibiciones relacionadas con la elec- tricidad: generador eléctrico, bicicleta de la energía, tubos de Kundt y péndulos resonantes; flautas traviesas: el sonido está compuesto de muchas frecuencias, ven y experimenta qué pa- sa cuando se eliminan algunas frecuencias; kaleidoscopio gigante, entre otros. Lun. a vier., 9 a 18 hrs.; días festivos, sáb., dom. y vacaciones, 10 a 17 hrs. Público en general: $15; alumnos y profesores del IPN: $8. Av. Zempoaltecas, esq. Manuel Salazar, Col. Ex Hacienda El Rosario, Deleg. Azcapotzalco.Informes y visitas guiadas: Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología Tezozómoc. Tel. 5729 6000 ext. 64801; web: www.cedicyt.ipn.mx/museo.htm

MÚSICA (Entrada libre)Viernes 13, auditorio 2: Una bienvenida mexica, Grupo: Yohual Mízton, 11:30 hrs., y Danza árabe, 19 hrs.; Ballet Folklórico Tlahtoani, mar. 17, 18 hrs., Auditorio 4 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506

Amate amarillo II, obra impresionista de Arturo Mojica, que se presenta en el CEC Allende

11-14.indd 11 2/6/09 6:13 PM

Page 12: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

10 de febrero de 200912

Núm

ero

715

ATRIL:

ONCE TV Programas de televisión diversos• Ponte a prueba en la nueva A la Cachi Cachi Porra, programa politécnico de concursos que trasciende los retos al conocimiento y formación integral, con desafíos que involucran tu talento en arte, deportes, creatividad, trabajo en equipo y sana competencia. CECyT 11 vs. CECyT 1, sáb. 14, 12 hrs. Informes: Tel. 5166 4000; correo electrónico: [email protected]• Deleita el oído, la mente y el sentido del humor a través de veladas inolvidables enmarcadas por música de calidad en El Tímpano: literatura, actuación, periodismo, doblaje, cinematografía, arte culinario, moda… Todos los viernes, 10 hrs. Informes: Tel. 5166 4000; correo electrónico: [email protected]

ORQUESTA SINFÓNICA DEL IPN (Entrada libre)50 Aniversario del CECyT 4 “Lázaro Cárdenas”: • La italiana de Argel: Rossini • Concierto de Aranjuez: Joaquín Rodrigo, guitarrista: Pablo Gómez • Sinfonía No. 40, en sol menor: Mozart, juev. 12, 18 hrs., Av. Constituyentes Poniente Núm. 813, Col. Belén de las Flores, Deleg. Álvaro Obregón. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 67311• ¡Ensayo general abierto! Ven a conocer cómo la OSIPN se prepara para los conciertos, miér. 11, 16 hrs., Av. Constituyentes Poniente Núm. 813, Col. Belén de las Flores, Deleg. Álvaro Obregón. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53621

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• El Futuro es Salvaje, lun., 19 hrs.; mar. a dom., 11 y 16 hrs. • Secretos del Sol, lun., 17 hrs.; mar. a dom., 12 y 17 hrs. • Hoyos Negros, lun., 20 hrs.; mar. a dom., 13 y 18 hrs. • Las Estrellas de los Faraones, lun., 18 hrs.; mar.

a dom., 14 y 19 hrs. • Últimas Noticias del Sistema Solar, lun., 16 hrs.; miér. a dom., 10 y 15 hrs. Público en general: $30; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $25• Astrocine Debate: Dile al tiempo que regrese (Entrada libre), miér. 11, 15 hrs.Edificio Constelaciones. Exposiciones permanen-tes, de 9 a 17 hrs.: • Electromagnetismo: Módulos interactivos de las leyes y principios de la energía, Planta Baja • La ciencia de las adicciones: Mó-dulos interactivos para fomentar una cultura de prevención, 1er. PisoTerraza de observaciones y explanada: • Observa-ciones telescópicas (Entrada libre), mar. y juev., obscureciendo hasta las 20:30 hrs. Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Av. Wilfrido Massieu s/n, Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53920 y 53906; Civitel 5729 6292; correo electrónico: [email protected]; web: www.planetario.ipn.mx

TALLERES¡Inscríbete y participa! (Alumnos del IPN: sin costo; externos: pedir informes)• Artes Plásticas, lun. y miér., 11 a 14 hrs.; juev. y vier., 17 a 20 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53530 • Fotografía, básico: lun. y miér., 11 a 13 hrs.; mar. y vier., 18:30 a 20:30 hrs.; sáb., 12:30 a 15 hrs.; intermedio: lun. y miér., 15 a 17 hrs.; sáb., 15 a 17:30 hrs.; avanzado: lun. y miér., 18 a 20 hrs., y dom., 10 a 18 hrs. Informes: ext. 53530 • Compañía de Danza Folklórica del IPN, principiantes y avanzados: lun., miér. y vier., 17 a 21 hrs.; sáb. y dom., 9 a 13 hrs. • Coro Alpha Nova, lun., mar., juev. y vier., 13 hrs.; miér. en la ESIQIE, Auditorio Edif. 6, 13 hrs. • Cantata Sotaventina, lun., 14 a 16 hrs. • Teatro, mar. y juev., 13 a 16 hrs. Informes: ext. 53622 • Danza Contemporá-nea, lun., miér. y vier., básico: 13 a 14:30 hrs.,

y avanzado: 14:30 a 17 hrs. • Compañía de Tro- va Coral, lun. y miér., 14 a 16 hrs. Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53516, 53531 y 53622Acércate a tu escuela, también tiene talleres; contacta a los coordinadores culturales• Ballet Folklórico Tlahtoani, mar. y vier., 14 a 17 hrs., Auditorio 4 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54610; correo electrónico: [email protected]

VALORES• Para vivir sin adicciones. Se pone a disposición de la comunidad politécnica el Directorio de los Centros de Integración Juvenil, A.C., institución de asistencia social no lucrativa incorporada al sector salud especializada en la atención integral de las adicciones. Acude con el Coordinador del COSECOVI que se encuentra en tu plantel. Informes: Comités de Seguridad y Contra la Violencia. Tel. 5729 6000 exts. 50031 y 50052• ¡Qué no te cuenten!... La Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servi-dores Públicos te permite saber cuáles son tus obligaciones como servidor público; además, al conocerla te da la oportunidad de blindar los procesos electorales, haciéndolos más democrá-ticos y transparentes.En tiempo de elecciones conoce tus responsa-bilidades administrativas. Consulta la Guía de Responsabilidades Administrativas y Elecciones en: www.programaanticorrupcion.gob.mx/folleto_responsabilidades_2008.pdf• Perspectiva de género: Igualdad es... Re-muneración equitativa para mujeres y hombres para garantizar que a funciones y respon-sabilidades equivalentes corresponda la mis- ma remuneración.

* Programación sujeta a cambios

A partir de la Revolución Industrial, especialmente desde el sistema for-

dista de producción, se han incrementado los enfoques para mejorar las operaciones en las empresas e industrias. Habría que considerar que el impacto entre las nuevas tecnologías y los sistemas de producción establecidos provocó en su momento una disfunción entre cambio tecnológico y organización industrial.

En esta obra se hace un estudio de la planeación tecnológica enfatizando la re-lación entre el objetivo principal de las empresas, sus recursos y el medio ambien- te que les rodea, así como los procesos de aprendizaje e incremento de la capacidad

Las estrategias y tecnologías estratégicas en la competitividad de las empresas

y competencia de la gente que labora en ellas, fusionando orgánicamente las visiones externa e interna de la empresa o industria.

Daniel Pineda Domínguez y Amalia Clara Torres Márquez, autores de este libro, atendiendo a nuestra propia realidad, explican: “Con base en la discusión y confrontación de los términos de estudio, se sugieren acciones a realizar por las empresas dependientes tecnológicamente como la mayoría de las empresas mexicanas pequeñas y medianas”.

Las estrategias y tecnologías estratégicas en la competitividad de las empresas es una edición de la Dirección de Publicaciones del IPN y pue- de conseguirse en las librerías politécnicas.

11-14.indd 12 2/6/09 6:13 PM

Page 13: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

Núm

ero

715

Gaceta Politécnica 13

Glorias Deportivas

Observación astronómica reunió a más de 40 mil personas en el Zócalo

La celebración se hizo en el marco del inicio de los festejos por el Año Internacional de la Astronomía

En la Noche de las Estrellas

Se instalaron 50 telescopios para que los asistentes pudieran observar los cuerpos celestes

En un ambiente festivo en torno al cielo, el pasado 31 de enero se llevó a

cabo la denominada Noche de las Estrellas, el Cielo de Nuestros Antepasados, evento que reunió a más de 40 mil personas en la explanada del Zócalo capitalino, con lo que se iniciaron los festejos por el Año Internacional de la Astronomía.

A partir de las tres de la tarde niños, jóvenes y adultos llegaron para observar en más de 50 telescopios los cuerpos ce-lestes, entre ellos la Luna, los planetas, la nebulosa de Orión y cúmulos de estrellas, mientras escuchaban las explicaciones de los especialistas.

Todos los asistentes recibieron un pla-nisferio de la bóveda celeste, elaborado por expertos del Planetario “Luis Enrique Erro” del IPN, para identificar, ubicar y reconocer las constelaciones y estrellas.

En la inauguración, el director General del Instituto Politécnico Nacional, José Enrique Villa Rivera, destacó que el es-fuerzo realizado por el IPN, el Gobierno del Distrito Federal, el Instituto de Cien-cia y Tecnología de la ciudad de México (ICyTDF), la UNAM y la Embajada de Fran-cia demostró que la unión hace la fuerza.

Precisó que “unidos somos cada vez más fuertes, en este esfuerzo por avanzar en el conocimiento y en la aplicación del mismo y en saber que en las aulas y en los laboratorios se genera conocimiento útil para toda la sociedad”.

En su momento, la directora del ICyTDF, Esther Orozco Orozco, manifestó que el Zócalo es un digno escenario para mostrar el amor de los mexicanos por el conocimiento.

La funcionaria enfatizó: “Cada año nos reuniremos en el Zócalo junto con las instituciones como la Universidad Na-cional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y otras para celebrar esta fiesta del conocimiento”.

Previamente, el director del Instituto de Astronomía de la UNAM, José Franco, informó que la Noche de las Estrellas tam-bién se realizó en 23 zonas arqueológicas y sitios públicos del país, en el que tra-bajaron más de mil personas.

A la ceremonia también asistieron el rector de la Universidad Nacional Autó-noma de México, José Narro Robles, y el embajador de Francia en México, Daniel Parfait, entre otras personalidades.

En punto de las 22:30 horas la gente coreó en cuenta regresiva 10 segundos para que las luces de la explanada del Zócalo se apagaran y bajo total oscuridad pudieran apreciar por espacio de 40 mi-nutos el cielo en todo su esplendor.

En ese lapso se invitó a los presen-tes a la reflexión sobre la pequeñez del ser humano frente al Universo y se les sensibilizó de los efectos de la contaminación lumínica.

Los miles de asistentes se retiraron contentos de haber participado en un acontecimiento de gran trascendencia para los mexicanos, toda vez que este fue el inicio de un evento que se realiza- rá anualmente en el país.

2-14rep.indd 13 2/6/09 6:14 PM

Page 14: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

10 de febrero de 200914

Núm

ero

715

A partir de los primeros entre-namientos en el equipo Jaguares

de la Vocacional 4, la pasión por el futbol americano atrapó para toda la vida a Ricardo Strevel Roche, quien por su tra-yectoria ingresó al Salón de la Fama de este deporte en México.

Al compartir sus recuerdos con la Gaceta Politécnica, manifestó: “No doblegarme ante la adversidad, esforzarme al máximo y trabajar en equipo fueron las lecciones más importantes que me dejó el futbol americano y que aplicadas en mi vida pro-fesional y personal me han dado grandes triunfos y satisfacciones”.

El destacado jugador de los años 70 men-cionó que desde la primera ocasión que portó el uniforme del equipo politécnico, le embargó una gran emoción y sintió el compromiso de defender con orgullo en ca-da partido los colores guinda y blanco.

“Desde pequeño me interesé mucho por este deporte, veía los clásicos entre el Poli y la Universidad; recuerdo que mis ídolos eran El Tigre Medina, Víctor Martínez Gómez, Ontiveros Tarango y Guillermo Es-paña, quienes con sus hazañas provocaban emoción en los aficionados.”

Luego de una excelente trayectoria como corredor de bola y regresador de patada en Jaguares, Ricardo Strevel ascen- dió en 1970 a la Liga Mayor con el equi- po Cheyennes de la ESIA y la ESIME, en esta última realizaba sus estudios pro-fesionales de Ingeniería Mecánica.

“Ese año fui nombrado Jugador Más Valioso y Campeón Anotador, dos años más tarde me incorporé en el equipo Águilas Blancas y me coroné como mejor regresador de patada.”

Glorias Deportivas

La pasión del futbol americano me atrapó para siempre: Ricardo StrevelEn un clásico contra la UNAM anotó dos touchdowns que le dieron a Águilas Blancas su primer triunfo

Desde que portó el uniforme sintió el compromiso de defender con orgullo los colores del IPN

Comentó que una de sus mejores actuaciones fue en 1973, cuando en una final contra Águilas Reales de la UNAM anotó dos touchdowns que significaron el primer triunfo de campeonato en la his-toria de Águilas Blancas. “Con ello me hice acreedor al título de Jugador Más Valio- so de la temporada”.

Strevel Roche –quien portaba el jersey 45– señaló que el futbol americano no es únicamente un deporte de destreza y fuerza física. “Se requiere inteligencia, concentración y agilidad mental para definir en unos minutos la jugada que se ejecutará; para ello todo el equipo estudia y memoriza previamente diver-sas opciones”.

Indicó que en cinco ocasiones fue con-vocado para jugar con Burros Blancos el clá-

sico contra la UNAM, a quien vencieron cuatro años consecutivos de 1970 a 1974.

Cuando Ricardo Strevel concluyó su etapa como jugador de futbol americano, fun-gió como asistente ofensivo de equipos especiales de Liga Mayor del Politécni- co; en 1978 fue Director Atlético y Headcoach del equipo juvenil Politos; de 1983 a 1987 fue Secretario Ejecutivo del Consejo de Ad- ministración y Fomento del Futbol America-no del IPN, y Tesorero de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano.

A sus 59 años se desempeña en la Dirección de Desarrollo y Fomento Depor-tivo como Coordinador de Eventos de Futbol Americano y recopila información e imágenes de lo que ha sido hasta aho-ra esta disciplina para conformar una memoria institucional.

11-14.indd 14 2/6/09 6:13 PM

Page 15: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

Núm

ero

715

Gaceta Politécnica 15

La pasión del futbol americano me atrapó para siempre: Ricardo Strevel

Dos años de servicios de medicina deportiva para atletas politécnicosTinas de hidromasaje para cuerpo completo y extremidades; compresas térmicas calientes, entre otros

En la Unidad de Medicina y Ciencias del Deporte

Con dos años de existencia, la Uni- dad de Medicina y Ciencias del

Deporte ha atendido con calidad y opor-tunidad a más de 13 mil miembros de la comunidad politécnica, principalmente atletas y deportistas, quienes son los más expuestos a lesiones durante los en-trenamientos y competencias.

Informó lo anterior el coordinador de la unidad, Gustavo Arellano Álvarez, y refirió que ésta se estableció el 24 de enero de 2007, con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú. Explicó que se integra por las áreas de Fisio-terapia, Evaluación Morfológica, Reedu-cación Funcional y Húmeda.

Dispone de servicios de consulta médico- deportiva, terapia física y rehabilita-ción, ultrasonido terapéutico, rayo láser, estimulación transcutánea, corrientes galvánicas diferenciales y mesa de trac-ción de columna cervical y lumbar. Asimismo, tiene una ambulancia para

atender emergencias y trasladar a los deportistas lesionados.

También cuenta con tinas de hidroma-saje para cuerpo completo y extremida-des; compresas térmicas calientes; terapia con parafina líquida; terapia de reducción funcional de tobillos, caderas, hombro, codo y muñecas; reducción de la marcha; evaluaciones morfofuncionales y pruebas aeróbicas y anaeróbicas.

Gustavo Arellano expresó que para el Po-litécnico es importante tener una unidad médica especializada en deporte porque se brindan las terapias de rehabilitación más adecuadas, con el propósito de que los atletas se integren en el menor tiempo posible a su actividad competitiva.

La Unidad de Medicina y Ciencias del Deporte se ubica en el Estadio “Wilfrido Massieu”, en la Unidad Profesional “Adol- fo López Mateos”. Está abierta de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.

Desde su creación en 2007, con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú, en esta unidad se han atendido a más de 13 mil politécnicos

11-14.indd 15 2/6/09 6:13 PM

Page 16: Abate el IPN deserción de la papaya de escolares con … · sistemas y la resolución de problemas taxonómicos y biogeográficos. Además, darán un fuerte impulso a la investigación

“La Técnica al Servicio de la Patria”

www.ipn.mx

Con el propósito de integrar a los atletas lo más pronto posible a su actividad com-petitiva tras de sufrir alguna lesión, el Instituto Politécnico Nacional creó hace dos años una clínica especializada en medicina del deporte, la cual integra las áreas de Fisioterapia, Evaluación Morfológica, Reeducación Funcional y Húmeda. Entre los servicios que ofrece están terapia física y rehabilitación, ultrasonido terapéutico, rayo láser, estimulación transcutánea y corrientes galvánicas.

La Unidad de Medicina y Ciencias del Deporte se ubica en el Estadio “Wilfrido Massieu”, en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”. Está abierta de lunes a viernes de 8 a 20 horas. (Pág. 15)

Para Ricardo Strevel Roche el futbol americano forma una mentalidad de entrega, constancia y disciplina; valores que son muy apreciados en lo personal y en los ámbitos profesional y laboral. En un clásico contra la UNAM anotó dos touchdowns que le dieron a Águilas Blancas su primer triunfo de campeonato.

Con sus hazañas deportivas, Ricardo Strevel Roche inició una dinastía de atle- tas, ya que años más tarde su hermano menor Erick y sus sobrinos Wilhem, Engel- bert y Carlos siguieron sus pasos y pusieron en alto su apellido en diversas épocas del futbol americano del IPN. (Pág. 14)

Mismo costo para los servicios que brinda el IPN

Medicina deportiva para atletas del IPN

El futbol americano, una filosofía de vida: Ricardo Strevel Roche

En apoyo a la economía familiar, el Ins-tituto Politécnico Nacional no aplicará ningún aumento, durante el presente año, en el costo de los servicios que proporcio-na a sus estudiantes, como fotocopiado, venta de libros, préstamo de equipo de cómputo y pago de credencial e idiomas; además, la cuota de inscripción seguirá siendo de un salario mínimo. Así, se bus- ca reducir los gastos que tienen que erogar los padres de familia, con el ob-jetivo de que la falta de recursos no sea un impedimento para que los jóvenes sigan asistiendo a las aulas.

11-14.indd 16 2/6/09 6:13 PM