ABC Sevilla 18.05.1973 Pagina 027

Embed Size (px)

DESCRIPTION

abc

Citation preview

  • sin causa fsica alguna, que des-i-:\uvn e x t r a a s trayectorias y ios que los mismos slo se empiezan a ver a metro y medio o dos metros del lugar donde se encuentra el sujeto.

    Ha investigado a lgn caso? Varios. Le voy a ci tar el de un mu-

    chacho que estando en el campo, y a las pocas horas de haber muerto violenta-mente su padre, circunstancia entonces ignorada por l . r ec ib i en pleno campo, y mientras co r r a al pueblo lleno de te-rror , unas trescientas piedras que le llega-ban por a espalda al ras de los o dos , s i l -b n d o l e , y s in que ninguna le diera. Estas piedras d e s c r i b a n e x t r a a s trayectorias, pues, ai pasar por encima del hombr-.i, c a a n a la punta de los p es .

    Bueno , profesor...! Y a metidos en es-to diga algo de la hi loclast ia .

    -Son f e n m e n o s de aportes, pero en os que los objetos aportados atraviesan la materia, s in dejar seal .

    Repi ta . . . ! Ha dicho s in aojar se:;;! ' As es. Estos f e n m e n o s fuero;:

    diados durante muchos a o s por el bre c ient f ico Zl lner , lo que le \l>-\o i enunciar su h i p t e s i s de la cuarta dimor, s in.

    Y la Psicofonia? - - E n cuanto a la va lo rac in de este fe-

    n m e n o lo v o y . a contestar con e ju ic io que le merece al fsico Paul. Kel ie r , el cual man i f e s t por escrito que el descubri-miento del f e n m e n o ps i eo on i eo tiene un in te rs muy superior a iodo lo conocido en Fs ica Nuclear . E ! ya citado p r o e s o r Bender opina que se trata del m s signi-ficante de a Pa raps i co log a .

    En q u consiste? Se trata de unas voces que se graban

    en cintas m a g n e t o f n i c a s . Voces masculi-nas y femeninas que expresan distintos es-tados de n i m o , que muestran conoci-mientos del futuro, de! presente alejad.) del observador, y del pasado, y que inclu-so responden a preguntas de algunos de o,s c ient f icos que lo estudian, e n t r los cuales me encuentro.

    Estas voces, de d n d e proceden? Voy a contestarle con el ya repetid) <

    profesor Bender, quien man i f e s t a la re-vista sueca Aftonblandet , el 21 de agos-to de 1971: Parece ser que ya no hay di: da de que se trata ele entes de otr.; cu mensidn. S lo nos resta saber por donde nos llegan estos entes de las voces.

    Hasta a q u no hubo experimentos. Pero el profesor De Argumosa e s t i m que ios presentes d e b a m o s pasar a clases prct i -cas. Aprovechando la ocas in de que ha-ba promet ido una g r a b a c i n de voz dea conoc ida a Alfonso Contreras, quiso qtt? pr imeramente la e s c u c h r a m o s . Y asi f u

    Resulta que el profesor suizo e ingenie-ro e l ec t rn i co Alex Sc.hneider, que tam-bin investiga el f e n m e n o ps icofn ico , quiso que el profesor De Argumosa ensa-yara un