71
CERRILLO GUTIERREZ FRANCISCO SAID ABDOMEN AGUDO

Abdomen Agudo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

abdomen agudo quirurgico

Citation preview

Page 1: Abdomen Agudo

CERRILLO GUTIERREZ FRANCISCO SAID

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

DefinicioacutenToda afeccioacuten aguda que tiene como manifestacioacuten

sobresaliente el dolor abdominal y que requiere de un pronto diagnoacutestico diferencial para decidir acerca de su tratamiento meacutedico o quiruacutergico de urgencia

Con un tiempo de evolcion menor a 6 horas

ABDOMEN AGUDO

Dolor peritoneo visceralInervacioacuten SNVegetativo fibras nerv

sensitivas lentas Pared viacutesceras huecas caacutepsula oacuterganos soacutelidos mesenterio

Estiacutemulos distensioacuten contraccioacuten isquemia inflamacioacuten traccioacuten

Colico profundo mal localizado (referido a liacutenea media)

Cortejo vegetativo (nauseas voacutemitos)

ABDOMEN AGUDO

Dolor peritoneo parietalPeritoneo parietal inervacioacuten somaacutetica (nerviosespinales) fibras nerv alta velocidadEstiacutemulos corte pinchazo golpe quiacutemicos

infeccioacuten inflamacioacutenReflejo medular ldquodefensa muscularrdquoConstante agudo severo Definido bien

localizado(ipsilateral) Defensa muscularEs maacutes probable que necesite Qx

ABDOMEN AGUDO

Dolor abdominal referido

Se siente en un lugar diferente al que se origina vias nerviosas compartidas por neuronas aferentes que recogen informacioacuten de puntos diferentes signo de Kehr de la rotura espleacutenica dolor posterior (espalda) del paacutencreas irradiacioacuten a genitales del coacutelico renal

ABDOMEN AGUDO

DOLOR ABDOMINAL AGUDO lt 50 antildeos gt 50 antildeosColecistitis 6 21 Inespeciacutefico 40 16 Apendicitis 32 15 Obstruccioacuten intestinal 2 12 Pancreatitis 2 7 Enfermedad diverticular 01 6 Caacutencer 01 4 Hernia 01 3 Vascular 01 2

ABDOMEN AGUDO

CAUSAS EXTRAABDOMINALES Sistemicas Cetoacidosis diabetica y alcohoacutelica

uremia porfiriaLES vasculitisToxicas Metanol metales pesados picadura de

escorpioacuten y arantildea Toracicas IAM angina inestable neumoniacutea

TEP Infecciosas Faringitis mononucleosis

infecciosa Pared abdominal Espasmo muscular

hematoma muscular herpes

ABDOMEN AGUDO

SEGUacuteN SU VELOCIDAD DE DESARROLLOInstauracioacuten brusca (instantaacuteneo)Uacutelcera perforadaRotura de un vaso de calibre grueso(traumatismo

agresioacuten con arma blanca o de fuego)Rotura de absceso o hematomaRotura de embarazo ectoacutepicoInfarto de oacutergano abdominalNeumotoacuterax espontaacuteneoRotura de aneurisma de aorta disecante

ABDOMEN AGUDO

Comienzo raacutepido (en unos minutos)Perforacioacuten de viacutescera huecaOclusioacuten intestinal altaPancreatitisColecistitis agudaCoacutelico renalInfarto mesenteacutericoDiverticulitisEmbarazo ectoacutepicoApendicitis (menos comuacuten)

ABDOMEN AGUDO

Desarrollo gradual (pocas horas de evolucioacuten)Apendicitis (comuacuten) Hernia estranguladaOclusioacuten intestinal bajaColecistitisPancreatitisDiverticulitisPerforacioacuten de tumor gaacutestrico o coloacutenicoAmenaza de abortoSalpingitisRetencioacuten urinariaInfarto intestinalGastroenteritis

ABDOMEN AGUDO

PUNTOS IMPORTANTES

EVALUACION DEL DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL INESPECIFICOPACIENTES DE ALTO RIESGOPATOLOGIAS SUBDIAGNOSTICADASANALGESIA EN DOLOR ABDOMINAL

ABDOMEN AGUDO

Caracteriacutesticas del dolor

Forma de aparicioacutenTipo de dolorTiempo de evolucioacutenIntensidadRitmo localizacioacutenIrradiacioacutenDuracioacuten actitud del pacienteFactores desencadenantes y agravantesSignos y siacutentomas acompantildeantes

ABDOMEN AGUDO

Edad mayor de 65 antildeos Importante la patologiacutea vascular

bullAneurisma de aorta abdominal (AAA)bullIsquemia mesenteacutericabullTrombosis venosa mesenteacuterica (5 )bullOclusioacuten art mesenteacuterica superior (75 )bullEmbolica (50 ) o Tromboacutetica (25 )bullIsquemia mesenteacuterica no oclusiva (20 )bullInfarto agudo de miocardio

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 2: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

DefinicioacutenToda afeccioacuten aguda que tiene como manifestacioacuten

sobresaliente el dolor abdominal y que requiere de un pronto diagnoacutestico diferencial para decidir acerca de su tratamiento meacutedico o quiruacutergico de urgencia

Con un tiempo de evolcion menor a 6 horas

ABDOMEN AGUDO

Dolor peritoneo visceralInervacioacuten SNVegetativo fibras nerv

sensitivas lentas Pared viacutesceras huecas caacutepsula oacuterganos soacutelidos mesenterio

Estiacutemulos distensioacuten contraccioacuten isquemia inflamacioacuten traccioacuten

Colico profundo mal localizado (referido a liacutenea media)

Cortejo vegetativo (nauseas voacutemitos)

ABDOMEN AGUDO

Dolor peritoneo parietalPeritoneo parietal inervacioacuten somaacutetica (nerviosespinales) fibras nerv alta velocidadEstiacutemulos corte pinchazo golpe quiacutemicos

infeccioacuten inflamacioacutenReflejo medular ldquodefensa muscularrdquoConstante agudo severo Definido bien

localizado(ipsilateral) Defensa muscularEs maacutes probable que necesite Qx

ABDOMEN AGUDO

Dolor abdominal referido

Se siente en un lugar diferente al que se origina vias nerviosas compartidas por neuronas aferentes que recogen informacioacuten de puntos diferentes signo de Kehr de la rotura espleacutenica dolor posterior (espalda) del paacutencreas irradiacioacuten a genitales del coacutelico renal

ABDOMEN AGUDO

DOLOR ABDOMINAL AGUDO lt 50 antildeos gt 50 antildeosColecistitis 6 21 Inespeciacutefico 40 16 Apendicitis 32 15 Obstruccioacuten intestinal 2 12 Pancreatitis 2 7 Enfermedad diverticular 01 6 Caacutencer 01 4 Hernia 01 3 Vascular 01 2

ABDOMEN AGUDO

CAUSAS EXTRAABDOMINALES Sistemicas Cetoacidosis diabetica y alcohoacutelica

uremia porfiriaLES vasculitisToxicas Metanol metales pesados picadura de

escorpioacuten y arantildea Toracicas IAM angina inestable neumoniacutea

TEP Infecciosas Faringitis mononucleosis

infecciosa Pared abdominal Espasmo muscular

hematoma muscular herpes

ABDOMEN AGUDO

SEGUacuteN SU VELOCIDAD DE DESARROLLOInstauracioacuten brusca (instantaacuteneo)Uacutelcera perforadaRotura de un vaso de calibre grueso(traumatismo

agresioacuten con arma blanca o de fuego)Rotura de absceso o hematomaRotura de embarazo ectoacutepicoInfarto de oacutergano abdominalNeumotoacuterax espontaacuteneoRotura de aneurisma de aorta disecante

ABDOMEN AGUDO

Comienzo raacutepido (en unos minutos)Perforacioacuten de viacutescera huecaOclusioacuten intestinal altaPancreatitisColecistitis agudaCoacutelico renalInfarto mesenteacutericoDiverticulitisEmbarazo ectoacutepicoApendicitis (menos comuacuten)

ABDOMEN AGUDO

Desarrollo gradual (pocas horas de evolucioacuten)Apendicitis (comuacuten) Hernia estranguladaOclusioacuten intestinal bajaColecistitisPancreatitisDiverticulitisPerforacioacuten de tumor gaacutestrico o coloacutenicoAmenaza de abortoSalpingitisRetencioacuten urinariaInfarto intestinalGastroenteritis

ABDOMEN AGUDO

PUNTOS IMPORTANTES

EVALUACION DEL DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL INESPECIFICOPACIENTES DE ALTO RIESGOPATOLOGIAS SUBDIAGNOSTICADASANALGESIA EN DOLOR ABDOMINAL

ABDOMEN AGUDO

Caracteriacutesticas del dolor

Forma de aparicioacutenTipo de dolorTiempo de evolucioacutenIntensidadRitmo localizacioacutenIrradiacioacutenDuracioacuten actitud del pacienteFactores desencadenantes y agravantesSignos y siacutentomas acompantildeantes

ABDOMEN AGUDO

Edad mayor de 65 antildeos Importante la patologiacutea vascular

bullAneurisma de aorta abdominal (AAA)bullIsquemia mesenteacutericabullTrombosis venosa mesenteacuterica (5 )bullOclusioacuten art mesenteacuterica superior (75 )bullEmbolica (50 ) o Tromboacutetica (25 )bullIsquemia mesenteacuterica no oclusiva (20 )bullInfarto agudo de miocardio

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 3: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Dolor peritoneo visceralInervacioacuten SNVegetativo fibras nerv

sensitivas lentas Pared viacutesceras huecas caacutepsula oacuterganos soacutelidos mesenterio

Estiacutemulos distensioacuten contraccioacuten isquemia inflamacioacuten traccioacuten

Colico profundo mal localizado (referido a liacutenea media)

Cortejo vegetativo (nauseas voacutemitos)

ABDOMEN AGUDO

Dolor peritoneo parietalPeritoneo parietal inervacioacuten somaacutetica (nerviosespinales) fibras nerv alta velocidadEstiacutemulos corte pinchazo golpe quiacutemicos

infeccioacuten inflamacioacutenReflejo medular ldquodefensa muscularrdquoConstante agudo severo Definido bien

localizado(ipsilateral) Defensa muscularEs maacutes probable que necesite Qx

ABDOMEN AGUDO

Dolor abdominal referido

Se siente en un lugar diferente al que se origina vias nerviosas compartidas por neuronas aferentes que recogen informacioacuten de puntos diferentes signo de Kehr de la rotura espleacutenica dolor posterior (espalda) del paacutencreas irradiacioacuten a genitales del coacutelico renal

ABDOMEN AGUDO

DOLOR ABDOMINAL AGUDO lt 50 antildeos gt 50 antildeosColecistitis 6 21 Inespeciacutefico 40 16 Apendicitis 32 15 Obstruccioacuten intestinal 2 12 Pancreatitis 2 7 Enfermedad diverticular 01 6 Caacutencer 01 4 Hernia 01 3 Vascular 01 2

ABDOMEN AGUDO

CAUSAS EXTRAABDOMINALES Sistemicas Cetoacidosis diabetica y alcohoacutelica

uremia porfiriaLES vasculitisToxicas Metanol metales pesados picadura de

escorpioacuten y arantildea Toracicas IAM angina inestable neumoniacutea

TEP Infecciosas Faringitis mononucleosis

infecciosa Pared abdominal Espasmo muscular

hematoma muscular herpes

ABDOMEN AGUDO

SEGUacuteN SU VELOCIDAD DE DESARROLLOInstauracioacuten brusca (instantaacuteneo)Uacutelcera perforadaRotura de un vaso de calibre grueso(traumatismo

agresioacuten con arma blanca o de fuego)Rotura de absceso o hematomaRotura de embarazo ectoacutepicoInfarto de oacutergano abdominalNeumotoacuterax espontaacuteneoRotura de aneurisma de aorta disecante

ABDOMEN AGUDO

Comienzo raacutepido (en unos minutos)Perforacioacuten de viacutescera huecaOclusioacuten intestinal altaPancreatitisColecistitis agudaCoacutelico renalInfarto mesenteacutericoDiverticulitisEmbarazo ectoacutepicoApendicitis (menos comuacuten)

ABDOMEN AGUDO

Desarrollo gradual (pocas horas de evolucioacuten)Apendicitis (comuacuten) Hernia estranguladaOclusioacuten intestinal bajaColecistitisPancreatitisDiverticulitisPerforacioacuten de tumor gaacutestrico o coloacutenicoAmenaza de abortoSalpingitisRetencioacuten urinariaInfarto intestinalGastroenteritis

ABDOMEN AGUDO

PUNTOS IMPORTANTES

EVALUACION DEL DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL INESPECIFICOPACIENTES DE ALTO RIESGOPATOLOGIAS SUBDIAGNOSTICADASANALGESIA EN DOLOR ABDOMINAL

ABDOMEN AGUDO

Caracteriacutesticas del dolor

Forma de aparicioacutenTipo de dolorTiempo de evolucioacutenIntensidadRitmo localizacioacutenIrradiacioacutenDuracioacuten actitud del pacienteFactores desencadenantes y agravantesSignos y siacutentomas acompantildeantes

ABDOMEN AGUDO

Edad mayor de 65 antildeos Importante la patologiacutea vascular

bullAneurisma de aorta abdominal (AAA)bullIsquemia mesenteacutericabullTrombosis venosa mesenteacuterica (5 )bullOclusioacuten art mesenteacuterica superior (75 )bullEmbolica (50 ) o Tromboacutetica (25 )bullIsquemia mesenteacuterica no oclusiva (20 )bullInfarto agudo de miocardio

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 4: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Dolor peritoneo parietalPeritoneo parietal inervacioacuten somaacutetica (nerviosespinales) fibras nerv alta velocidadEstiacutemulos corte pinchazo golpe quiacutemicos

infeccioacuten inflamacioacutenReflejo medular ldquodefensa muscularrdquoConstante agudo severo Definido bien

localizado(ipsilateral) Defensa muscularEs maacutes probable que necesite Qx

ABDOMEN AGUDO

Dolor abdominal referido

Se siente en un lugar diferente al que se origina vias nerviosas compartidas por neuronas aferentes que recogen informacioacuten de puntos diferentes signo de Kehr de la rotura espleacutenica dolor posterior (espalda) del paacutencreas irradiacioacuten a genitales del coacutelico renal

ABDOMEN AGUDO

DOLOR ABDOMINAL AGUDO lt 50 antildeos gt 50 antildeosColecistitis 6 21 Inespeciacutefico 40 16 Apendicitis 32 15 Obstruccioacuten intestinal 2 12 Pancreatitis 2 7 Enfermedad diverticular 01 6 Caacutencer 01 4 Hernia 01 3 Vascular 01 2

ABDOMEN AGUDO

CAUSAS EXTRAABDOMINALES Sistemicas Cetoacidosis diabetica y alcohoacutelica

uremia porfiriaLES vasculitisToxicas Metanol metales pesados picadura de

escorpioacuten y arantildea Toracicas IAM angina inestable neumoniacutea

TEP Infecciosas Faringitis mononucleosis

infecciosa Pared abdominal Espasmo muscular

hematoma muscular herpes

ABDOMEN AGUDO

SEGUacuteN SU VELOCIDAD DE DESARROLLOInstauracioacuten brusca (instantaacuteneo)Uacutelcera perforadaRotura de un vaso de calibre grueso(traumatismo

agresioacuten con arma blanca o de fuego)Rotura de absceso o hematomaRotura de embarazo ectoacutepicoInfarto de oacutergano abdominalNeumotoacuterax espontaacuteneoRotura de aneurisma de aorta disecante

ABDOMEN AGUDO

Comienzo raacutepido (en unos minutos)Perforacioacuten de viacutescera huecaOclusioacuten intestinal altaPancreatitisColecistitis agudaCoacutelico renalInfarto mesenteacutericoDiverticulitisEmbarazo ectoacutepicoApendicitis (menos comuacuten)

ABDOMEN AGUDO

Desarrollo gradual (pocas horas de evolucioacuten)Apendicitis (comuacuten) Hernia estranguladaOclusioacuten intestinal bajaColecistitisPancreatitisDiverticulitisPerforacioacuten de tumor gaacutestrico o coloacutenicoAmenaza de abortoSalpingitisRetencioacuten urinariaInfarto intestinalGastroenteritis

ABDOMEN AGUDO

PUNTOS IMPORTANTES

EVALUACION DEL DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL INESPECIFICOPACIENTES DE ALTO RIESGOPATOLOGIAS SUBDIAGNOSTICADASANALGESIA EN DOLOR ABDOMINAL

ABDOMEN AGUDO

Caracteriacutesticas del dolor

Forma de aparicioacutenTipo de dolorTiempo de evolucioacutenIntensidadRitmo localizacioacutenIrradiacioacutenDuracioacuten actitud del pacienteFactores desencadenantes y agravantesSignos y siacutentomas acompantildeantes

ABDOMEN AGUDO

Edad mayor de 65 antildeos Importante la patologiacutea vascular

bullAneurisma de aorta abdominal (AAA)bullIsquemia mesenteacutericabullTrombosis venosa mesenteacuterica (5 )bullOclusioacuten art mesenteacuterica superior (75 )bullEmbolica (50 ) o Tromboacutetica (25 )bullIsquemia mesenteacuterica no oclusiva (20 )bullInfarto agudo de miocardio

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 5: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Dolor abdominal referido

Se siente en un lugar diferente al que se origina vias nerviosas compartidas por neuronas aferentes que recogen informacioacuten de puntos diferentes signo de Kehr de la rotura espleacutenica dolor posterior (espalda) del paacutencreas irradiacioacuten a genitales del coacutelico renal

ABDOMEN AGUDO

DOLOR ABDOMINAL AGUDO lt 50 antildeos gt 50 antildeosColecistitis 6 21 Inespeciacutefico 40 16 Apendicitis 32 15 Obstruccioacuten intestinal 2 12 Pancreatitis 2 7 Enfermedad diverticular 01 6 Caacutencer 01 4 Hernia 01 3 Vascular 01 2

ABDOMEN AGUDO

CAUSAS EXTRAABDOMINALES Sistemicas Cetoacidosis diabetica y alcohoacutelica

uremia porfiriaLES vasculitisToxicas Metanol metales pesados picadura de

escorpioacuten y arantildea Toracicas IAM angina inestable neumoniacutea

TEP Infecciosas Faringitis mononucleosis

infecciosa Pared abdominal Espasmo muscular

hematoma muscular herpes

ABDOMEN AGUDO

SEGUacuteN SU VELOCIDAD DE DESARROLLOInstauracioacuten brusca (instantaacuteneo)Uacutelcera perforadaRotura de un vaso de calibre grueso(traumatismo

agresioacuten con arma blanca o de fuego)Rotura de absceso o hematomaRotura de embarazo ectoacutepicoInfarto de oacutergano abdominalNeumotoacuterax espontaacuteneoRotura de aneurisma de aorta disecante

ABDOMEN AGUDO

Comienzo raacutepido (en unos minutos)Perforacioacuten de viacutescera huecaOclusioacuten intestinal altaPancreatitisColecistitis agudaCoacutelico renalInfarto mesenteacutericoDiverticulitisEmbarazo ectoacutepicoApendicitis (menos comuacuten)

ABDOMEN AGUDO

Desarrollo gradual (pocas horas de evolucioacuten)Apendicitis (comuacuten) Hernia estranguladaOclusioacuten intestinal bajaColecistitisPancreatitisDiverticulitisPerforacioacuten de tumor gaacutestrico o coloacutenicoAmenaza de abortoSalpingitisRetencioacuten urinariaInfarto intestinalGastroenteritis

ABDOMEN AGUDO

PUNTOS IMPORTANTES

EVALUACION DEL DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL INESPECIFICOPACIENTES DE ALTO RIESGOPATOLOGIAS SUBDIAGNOSTICADASANALGESIA EN DOLOR ABDOMINAL

ABDOMEN AGUDO

Caracteriacutesticas del dolor

Forma de aparicioacutenTipo de dolorTiempo de evolucioacutenIntensidadRitmo localizacioacutenIrradiacioacutenDuracioacuten actitud del pacienteFactores desencadenantes y agravantesSignos y siacutentomas acompantildeantes

ABDOMEN AGUDO

Edad mayor de 65 antildeos Importante la patologiacutea vascular

bullAneurisma de aorta abdominal (AAA)bullIsquemia mesenteacutericabullTrombosis venosa mesenteacuterica (5 )bullOclusioacuten art mesenteacuterica superior (75 )bullEmbolica (50 ) o Tromboacutetica (25 )bullIsquemia mesenteacuterica no oclusiva (20 )bullInfarto agudo de miocardio

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 6: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

DOLOR ABDOMINAL AGUDO lt 50 antildeos gt 50 antildeosColecistitis 6 21 Inespeciacutefico 40 16 Apendicitis 32 15 Obstruccioacuten intestinal 2 12 Pancreatitis 2 7 Enfermedad diverticular 01 6 Caacutencer 01 4 Hernia 01 3 Vascular 01 2

ABDOMEN AGUDO

CAUSAS EXTRAABDOMINALES Sistemicas Cetoacidosis diabetica y alcohoacutelica

uremia porfiriaLES vasculitisToxicas Metanol metales pesados picadura de

escorpioacuten y arantildea Toracicas IAM angina inestable neumoniacutea

TEP Infecciosas Faringitis mononucleosis

infecciosa Pared abdominal Espasmo muscular

hematoma muscular herpes

ABDOMEN AGUDO

SEGUacuteN SU VELOCIDAD DE DESARROLLOInstauracioacuten brusca (instantaacuteneo)Uacutelcera perforadaRotura de un vaso de calibre grueso(traumatismo

agresioacuten con arma blanca o de fuego)Rotura de absceso o hematomaRotura de embarazo ectoacutepicoInfarto de oacutergano abdominalNeumotoacuterax espontaacuteneoRotura de aneurisma de aorta disecante

ABDOMEN AGUDO

Comienzo raacutepido (en unos minutos)Perforacioacuten de viacutescera huecaOclusioacuten intestinal altaPancreatitisColecistitis agudaCoacutelico renalInfarto mesenteacutericoDiverticulitisEmbarazo ectoacutepicoApendicitis (menos comuacuten)

ABDOMEN AGUDO

Desarrollo gradual (pocas horas de evolucioacuten)Apendicitis (comuacuten) Hernia estranguladaOclusioacuten intestinal bajaColecistitisPancreatitisDiverticulitisPerforacioacuten de tumor gaacutestrico o coloacutenicoAmenaza de abortoSalpingitisRetencioacuten urinariaInfarto intestinalGastroenteritis

ABDOMEN AGUDO

PUNTOS IMPORTANTES

EVALUACION DEL DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL INESPECIFICOPACIENTES DE ALTO RIESGOPATOLOGIAS SUBDIAGNOSTICADASANALGESIA EN DOLOR ABDOMINAL

ABDOMEN AGUDO

Caracteriacutesticas del dolor

Forma de aparicioacutenTipo de dolorTiempo de evolucioacutenIntensidadRitmo localizacioacutenIrradiacioacutenDuracioacuten actitud del pacienteFactores desencadenantes y agravantesSignos y siacutentomas acompantildeantes

ABDOMEN AGUDO

Edad mayor de 65 antildeos Importante la patologiacutea vascular

bullAneurisma de aorta abdominal (AAA)bullIsquemia mesenteacutericabullTrombosis venosa mesenteacuterica (5 )bullOclusioacuten art mesenteacuterica superior (75 )bullEmbolica (50 ) o Tromboacutetica (25 )bullIsquemia mesenteacuterica no oclusiva (20 )bullInfarto agudo de miocardio

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 7: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

CAUSAS EXTRAABDOMINALES Sistemicas Cetoacidosis diabetica y alcohoacutelica

uremia porfiriaLES vasculitisToxicas Metanol metales pesados picadura de

escorpioacuten y arantildea Toracicas IAM angina inestable neumoniacutea

TEP Infecciosas Faringitis mononucleosis

infecciosa Pared abdominal Espasmo muscular

hematoma muscular herpes

ABDOMEN AGUDO

SEGUacuteN SU VELOCIDAD DE DESARROLLOInstauracioacuten brusca (instantaacuteneo)Uacutelcera perforadaRotura de un vaso de calibre grueso(traumatismo

agresioacuten con arma blanca o de fuego)Rotura de absceso o hematomaRotura de embarazo ectoacutepicoInfarto de oacutergano abdominalNeumotoacuterax espontaacuteneoRotura de aneurisma de aorta disecante

ABDOMEN AGUDO

Comienzo raacutepido (en unos minutos)Perforacioacuten de viacutescera huecaOclusioacuten intestinal altaPancreatitisColecistitis agudaCoacutelico renalInfarto mesenteacutericoDiverticulitisEmbarazo ectoacutepicoApendicitis (menos comuacuten)

ABDOMEN AGUDO

Desarrollo gradual (pocas horas de evolucioacuten)Apendicitis (comuacuten) Hernia estranguladaOclusioacuten intestinal bajaColecistitisPancreatitisDiverticulitisPerforacioacuten de tumor gaacutestrico o coloacutenicoAmenaza de abortoSalpingitisRetencioacuten urinariaInfarto intestinalGastroenteritis

ABDOMEN AGUDO

PUNTOS IMPORTANTES

EVALUACION DEL DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL INESPECIFICOPACIENTES DE ALTO RIESGOPATOLOGIAS SUBDIAGNOSTICADASANALGESIA EN DOLOR ABDOMINAL

ABDOMEN AGUDO

Caracteriacutesticas del dolor

Forma de aparicioacutenTipo de dolorTiempo de evolucioacutenIntensidadRitmo localizacioacutenIrradiacioacutenDuracioacuten actitud del pacienteFactores desencadenantes y agravantesSignos y siacutentomas acompantildeantes

ABDOMEN AGUDO

Edad mayor de 65 antildeos Importante la patologiacutea vascular

bullAneurisma de aorta abdominal (AAA)bullIsquemia mesenteacutericabullTrombosis venosa mesenteacuterica (5 )bullOclusioacuten art mesenteacuterica superior (75 )bullEmbolica (50 ) o Tromboacutetica (25 )bullIsquemia mesenteacuterica no oclusiva (20 )bullInfarto agudo de miocardio

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 8: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

SEGUacuteN SU VELOCIDAD DE DESARROLLOInstauracioacuten brusca (instantaacuteneo)Uacutelcera perforadaRotura de un vaso de calibre grueso(traumatismo

agresioacuten con arma blanca o de fuego)Rotura de absceso o hematomaRotura de embarazo ectoacutepicoInfarto de oacutergano abdominalNeumotoacuterax espontaacuteneoRotura de aneurisma de aorta disecante

ABDOMEN AGUDO

Comienzo raacutepido (en unos minutos)Perforacioacuten de viacutescera huecaOclusioacuten intestinal altaPancreatitisColecistitis agudaCoacutelico renalInfarto mesenteacutericoDiverticulitisEmbarazo ectoacutepicoApendicitis (menos comuacuten)

ABDOMEN AGUDO

Desarrollo gradual (pocas horas de evolucioacuten)Apendicitis (comuacuten) Hernia estranguladaOclusioacuten intestinal bajaColecistitisPancreatitisDiverticulitisPerforacioacuten de tumor gaacutestrico o coloacutenicoAmenaza de abortoSalpingitisRetencioacuten urinariaInfarto intestinalGastroenteritis

ABDOMEN AGUDO

PUNTOS IMPORTANTES

EVALUACION DEL DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL INESPECIFICOPACIENTES DE ALTO RIESGOPATOLOGIAS SUBDIAGNOSTICADASANALGESIA EN DOLOR ABDOMINAL

ABDOMEN AGUDO

Caracteriacutesticas del dolor

Forma de aparicioacutenTipo de dolorTiempo de evolucioacutenIntensidadRitmo localizacioacutenIrradiacioacutenDuracioacuten actitud del pacienteFactores desencadenantes y agravantesSignos y siacutentomas acompantildeantes

ABDOMEN AGUDO

Edad mayor de 65 antildeos Importante la patologiacutea vascular

bullAneurisma de aorta abdominal (AAA)bullIsquemia mesenteacutericabullTrombosis venosa mesenteacuterica (5 )bullOclusioacuten art mesenteacuterica superior (75 )bullEmbolica (50 ) o Tromboacutetica (25 )bullIsquemia mesenteacuterica no oclusiva (20 )bullInfarto agudo de miocardio

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 9: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Comienzo raacutepido (en unos minutos)Perforacioacuten de viacutescera huecaOclusioacuten intestinal altaPancreatitisColecistitis agudaCoacutelico renalInfarto mesenteacutericoDiverticulitisEmbarazo ectoacutepicoApendicitis (menos comuacuten)

ABDOMEN AGUDO

Desarrollo gradual (pocas horas de evolucioacuten)Apendicitis (comuacuten) Hernia estranguladaOclusioacuten intestinal bajaColecistitisPancreatitisDiverticulitisPerforacioacuten de tumor gaacutestrico o coloacutenicoAmenaza de abortoSalpingitisRetencioacuten urinariaInfarto intestinalGastroenteritis

ABDOMEN AGUDO

PUNTOS IMPORTANTES

EVALUACION DEL DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL INESPECIFICOPACIENTES DE ALTO RIESGOPATOLOGIAS SUBDIAGNOSTICADASANALGESIA EN DOLOR ABDOMINAL

ABDOMEN AGUDO

Caracteriacutesticas del dolor

Forma de aparicioacutenTipo de dolorTiempo de evolucioacutenIntensidadRitmo localizacioacutenIrradiacioacutenDuracioacuten actitud del pacienteFactores desencadenantes y agravantesSignos y siacutentomas acompantildeantes

ABDOMEN AGUDO

Edad mayor de 65 antildeos Importante la patologiacutea vascular

bullAneurisma de aorta abdominal (AAA)bullIsquemia mesenteacutericabullTrombosis venosa mesenteacuterica (5 )bullOclusioacuten art mesenteacuterica superior (75 )bullEmbolica (50 ) o Tromboacutetica (25 )bullIsquemia mesenteacuterica no oclusiva (20 )bullInfarto agudo de miocardio

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 10: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Desarrollo gradual (pocas horas de evolucioacuten)Apendicitis (comuacuten) Hernia estranguladaOclusioacuten intestinal bajaColecistitisPancreatitisDiverticulitisPerforacioacuten de tumor gaacutestrico o coloacutenicoAmenaza de abortoSalpingitisRetencioacuten urinariaInfarto intestinalGastroenteritis

ABDOMEN AGUDO

PUNTOS IMPORTANTES

EVALUACION DEL DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL INESPECIFICOPACIENTES DE ALTO RIESGOPATOLOGIAS SUBDIAGNOSTICADASANALGESIA EN DOLOR ABDOMINAL

ABDOMEN AGUDO

Caracteriacutesticas del dolor

Forma de aparicioacutenTipo de dolorTiempo de evolucioacutenIntensidadRitmo localizacioacutenIrradiacioacutenDuracioacuten actitud del pacienteFactores desencadenantes y agravantesSignos y siacutentomas acompantildeantes

ABDOMEN AGUDO

Edad mayor de 65 antildeos Importante la patologiacutea vascular

bullAneurisma de aorta abdominal (AAA)bullIsquemia mesenteacutericabullTrombosis venosa mesenteacuterica (5 )bullOclusioacuten art mesenteacuterica superior (75 )bullEmbolica (50 ) o Tromboacutetica (25 )bullIsquemia mesenteacuterica no oclusiva (20 )bullInfarto agudo de miocardio

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 11: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

PUNTOS IMPORTANTES

EVALUACION DEL DOLOR ABDOMINALDOLOR ABDOMINAL INESPECIFICOPACIENTES DE ALTO RIESGOPATOLOGIAS SUBDIAGNOSTICADASANALGESIA EN DOLOR ABDOMINAL

ABDOMEN AGUDO

Caracteriacutesticas del dolor

Forma de aparicioacutenTipo de dolorTiempo de evolucioacutenIntensidadRitmo localizacioacutenIrradiacioacutenDuracioacuten actitud del pacienteFactores desencadenantes y agravantesSignos y siacutentomas acompantildeantes

ABDOMEN AGUDO

Edad mayor de 65 antildeos Importante la patologiacutea vascular

bullAneurisma de aorta abdominal (AAA)bullIsquemia mesenteacutericabullTrombosis venosa mesenteacuterica (5 )bullOclusioacuten art mesenteacuterica superior (75 )bullEmbolica (50 ) o Tromboacutetica (25 )bullIsquemia mesenteacuterica no oclusiva (20 )bullInfarto agudo de miocardio

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 12: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Caracteriacutesticas del dolor

Forma de aparicioacutenTipo de dolorTiempo de evolucioacutenIntensidadRitmo localizacioacutenIrradiacioacutenDuracioacuten actitud del pacienteFactores desencadenantes y agravantesSignos y siacutentomas acompantildeantes

ABDOMEN AGUDO

Edad mayor de 65 antildeos Importante la patologiacutea vascular

bullAneurisma de aorta abdominal (AAA)bullIsquemia mesenteacutericabullTrombosis venosa mesenteacuterica (5 )bullOclusioacuten art mesenteacuterica superior (75 )bullEmbolica (50 ) o Tromboacutetica (25 )bullIsquemia mesenteacuterica no oclusiva (20 )bullInfarto agudo de miocardio

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 13: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Edad mayor de 65 antildeos Importante la patologiacutea vascular

bullAneurisma de aorta abdominal (AAA)bullIsquemia mesenteacutericabullTrombosis venosa mesenteacuterica (5 )bullOclusioacuten art mesenteacuterica superior (75 )bullEmbolica (50 ) o Tromboacutetica (25 )bullIsquemia mesenteacuterica no oclusiva (20 )bullInfarto agudo de miocardio

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 14: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

SINTOMAS ASOCIADOS

1048589VOMITOS O DIARREA1048589HEMATEMESIS O MELENA1048589SINCOPE1048589DISURIA-POLAQUIURIA1048589CONSTIPACION1048589DOLOR RECTAL

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 15: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

ANTECEDENTES1048589INMUNOSUPRESION1048589ESTEROIDES1048589ETILISMO1048589USO DE OPIACEOS1048589HIV1048589CIRUGIA ABD PREVIA

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 16: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICO

1048589SIGNOS VITALES1048589PALPACION ABDOMINAL1048589AUSCULTACION ABDOMINAL1048589EXAMEN PELVIANO1048589EXAMEN RECTAL

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 17: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

FIEBRE

La sensibilidad y especificidad variacutean

No distingue una causa quiruacutergica de una no quiruacutergica

La mayor parte de los ancianos estaacuten afebriles a pesar de tener colecistitis y apendicitis aguda con perforacioacuteny sepsis

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 18: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

EXAMEN FISICOPALPACION ABDOMINALSigno de Carnett distingue dolor muscular

de pared abdominal de dolor de oacutergano abdominal 95 de sensibilidad

Punto deMc Burneyrsquos iquestApendicitis aguda80 dolor en FID20

dolor extra FID Signo de Murphy97 sensibilidad

(colecistitis aguda)50 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 19: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Signo del Psoas16 sensibilidad(apendicitis aguda)95 especificidad

Signo del obturadorSigno de Rovsing no estudiados

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 20: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Dolor al rebote63 sensibilidad(signo peritonitis)69 especificidad

Dolor al toser77 sensibilidad(signo peritonitis)80 especificidad

Signo ldquoheel droprdquo93 sensibilidad(apendicitis aguda)

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 21: Abdomen Agudo

HIPOCONDRIO DERECHO

Neumoniacutea basal derecha Enfhepaacutetica hepatitis congestionabsceso Colecistitis aguda Pielonefritis aguda colico EPIGASTRIO Angina-infarto miocardio Hernia de hiato Ulcus peptico Pancreatitis

HIPOCONDRIO IZQUIERDO

Neumoniacutea basal izda Angina-infarto miocardio Rotura de bazo Ulcus peptico Pancreatitis Pielonefritis aguda FLANCO DERECHO Ulcus perforado Pielonefritis aguda colico Apeacutedice retrocecal Tumor de colon dcho

ABDOMEN AGUDO

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 22: Abdomen Agudo

MESOGASTRIO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Aneurisma aoacutertico roto

FLANCO IZDO Pancreatitis aguda Enteritis obstruccioacuten ID

isquemia mesenteacuterica Meckel Pielonefritis aguda colico Aneurisma aoacutertico roto Tumor colon izdo

FID Apendicitis aguda Linfadenitis mesenterica Tumor de ciego Ileitis terminal Salpingitis aguda quiste ovarico embarazo ectoacutepico Pielonefritis aguda colico Epididimitistorsioacuten testicular HIPOGASTRIO Globo vesicalperforacioacuten vesical tumor Diverticulitis aguda Tumor de sigmoides

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 23: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

HEMOGRAMAPCRAMILASALIPASAORINARADIOGRAFIA SIMPLEECOGRAFIATACECG

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 24: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

HEMOGRAMARecuento de gloacutebulos blancos10 al 60 de

pacientes con apendicitis aguda NORMALES

Aumentados en el 53 de patologiacutea abdominal severa

En nintildeos poca utilidad si siacutentomas lt 24 hs

PCR En apendicitis aguda62 sensibilidad (es menor si siacutentomas lt12 hs)66 especificidad

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 25: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Hematocrito hemodilucioacuten hemo-concentracioacuten leucocitosis y neutrofilia

Leucopenia sepsis graves por Gram (-)

Amilasa en sangre y orina pancreatitis aguda perf duodenal infarto intestinal ruptura de embarazo tubario

glucosa y urea en sangre

Anaacutelisis de orina cuadros renoureterales poliuria etc

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 26: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

ORINA Puede ser engantildeoso en pacientes con dolor

abdominal

Apendicitis aguda 20-30 de los pacientes tienenhematuria piuria o bacteriuria

AAA roto 30 al 87 tienen hematuria

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 27: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Diagnoacutestico por imaacutegenesRadiografiacuteas directas de pie y en decuacutebito

horizontalRadiografiacuteas contrastadasSe podraacute verAire libre en cavidad peritonealDilatacioacuten de asas y niveles hidroaereosEstructuras oseas comprometidas Opacidad por colecciones o tumores

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 28: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

ECOGRAFIA Operador dependiente

De eleccioacuten en patologiacuteas ginecoloacutegicas

Colecictitis aguda bullengrosamiento de la pared bullliacutequido pericolecistitico bulldilatacioacuten ductal

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 29: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

TAC En apendicitis aguda (con triple contraste)98 sensibilidad y 98 especificidad

En obstruccioacuten intestinal 94100 sensibilidad y 8396 especificidad

En diverticulitis aguda 100 sensibilidad y 100 especificidad

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 30: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

TACEn isquemia mesenteacuterica 82 sensibilidad

y 93 especificidad

En litiasis renal 98 sensibilidad y 96-100 especificidad

En aneurisma de aorta abdominal 100 sensibilidad

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 31: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

PACIENTES DE ALTO RIESGO

PACIENTES GERIATRICOS

PACIENTES HIV + (PUEDEN TENER) bullENTEROCOLITIS bullPERFORACION INTESTINAL (CMV) bullOBSTRUCCION POR KAPOSI O LINFOMA bullENFERMEDAD BILIAR POR CMV

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 32: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

SINDROMES QUIRURGICOSClasificacion de ChrismannSx inflamatorioSx hemorragicoSx perforacionSx ObstructivoSx VascularTraumaPosoperatorio

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 33: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 34: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 35: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 36: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 37: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 38: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 39: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 40: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS

DEFINICIONProceso inflamatorio general o localizado de

la membrana peritoneal secundaria a una irritacioacuten quiacutemica invasioacuten bacteriana necrosis local ocontusioacuten directa

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 41: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

CLASIFICACION DE LA PERITONITISa- Por su extensioacuten bull Localizadas o focalizadas se localizan en

un determinado espacio a consecuencia de inflamacioacuten de una viacutescera abdominal

bull Generalizadas difusas se extiende por toda la cavidad peritoneal y provienen de una localizacioacuten especiacutefica

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 42: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

b- Por su agente causal bull Seacutepticas de causa bacteriana cuando estas

superan los mecanismos de defensa peritoneal Los maacutes comunes bacilos aeroacutebicos gram negativos ( E coli ) anaerobios ( B Fragilis ) y de origen ginecoloacutegico ( Clostridium y Gonococo)

Aseacutepticas causa no bacteriana por introduccioacuten a cavidad peritoneal de quiacutemicos con fines terapeacuteuticos o liberacioacuten de sangre bilis quimo jugo gaacutestrico o pancreaacutetico En el exudado peritoneal puede ocurrir invasioacuten bacteriana y tornarse infecciosa

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 43: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

c-Por el inicio de accioacuten del agente causal o su

origen bull Primarias cuando no existe una lesioacuteniniciadora discernible dentro de la cavidadabdominal Por lo general son

monobacterianasbull Secundarias pueden complicar cualquierpatologiacutea abdominal traumaacutetica infecciosaulcerosa obstructiva o neoplaacutesica

Generalmenteson polimicrobianas

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 44: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA OESPONTAacuteNEA ( PEB )Esta definida como una infeccioacuten de una

ascitis preexistente en ausencia de una causa intraabdominal evidente

No una entidad especiacutefica con una causa comuacuten sino patologiacuteas con causas diferentes que tengan en comuacuten la infeccioacuten de la cavidad peritoneal Incluye las situaciones en la que no se observa ninguacuten foco intraabdominal

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 45: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

PATOGENIA Y BACTERIOLOGIacuteALa hipoacutetesis mas aceptada sobre la fisiopatologiacutea

sonbull Traslocacioacuten de las bacterias desde la luz

intestinal a los ganglios linfaacuteticos mesenteacutericosbull Progresioacuten de las bacterias a lo largo de los

conductos linfaacuteticos conducto toraacutecico y contaminacioacuten de la sangre

bull Bacteriemia prolongada debido a insuficiencia de la capacidad fagocitaria del SRE

bull Formacioacuten de liacutequido asciacutetico contaminado con bacterias

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 46: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

La PBE claacutesicamente ocurre en pacientes condescompensacioacuten de la cirrosis de Laennec

ascitis yen una disfuncioacuten hepaacutetica severa

manifestada porhiperbilirrubinemia hipoalbuminemia

prolongacioacutende tiempo de protrombina y evidencia de un

shuntporto sisteacutemico (varices esofaacutegicas)

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 47: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

El desorden de la circulacioacuten linfaacutetica es otra caracteriacutestica del estado cirroacutetico

El sistema linfaacutetico es importante en el transporte de la bacteria desde el sitio infectado esta puede ser la viacutea por la cual el patoacutegeno enteacuterico despueacutes de entrar continuamente por endotelio separado ganar el acceso a la circulacioacuten y contaminar la ascitis

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 48: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

La comuacuten ocurrencia de infecciones bacterianas en pacientes con cirrosis hepaacutetica sugiere un deacuteficit global de las defensas del hueacutesped

Los monocitos y neutroacutefilos en sangre poseen disminucioacuten de la actividad fagociacutetica intracelular Un pronunciado empeoramiento de la quimiotaxis de los neutroacutefilos

Adicionalmente hay un disturbio en la opsonizacioacuten

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 49: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICOEl diagnoacutestico de peritonitis primaria es por exclusioacuten

de una fuente intraabdominal primaria de infeccioacutenDatos del liacutequido asciacutetico con alto predictivo para el

diagnostico1 hallazgo de maacutes de 500 leucocitos

polimorfonucleares por ml2 disminucioacuten de pH menor de 7353 aumento de los niveles de lactato maacutes de 32 mg dlCultivar el fluido asciacutetico ademaacutes de del anaacutelisis

bioquiacutemico

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 50: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

La disminucioacuten del pH el liacutequido asciacutetico tiene una precisioacuten diagnoacutestica del 91-97

La peritonitis primaria responde satisfactoriamente alas 48 horas de iniciar tratamiento antimicrobiano

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 51: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

La tincioacuten de Gram de liacutequido asciacutetico centrifugado es la prueba guiacutea maacutes usada en la seleccioacuten del reacutegimen antimicrobiano

El 90 de los casos de PBE son causadas por aerobios enteacutericos gram negativos especialmente E coli

El tratamiento empiacuterico con ampicilina y aminoglucoacutesidos es recomendado

Una alternativa es una penicilina de amplio espectro ( ejm piperacilina o mezlocilina ) maacutes un aminoglucoacutesido

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 52: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

se ha sugerido monoterapia con cefalosporinas de amplio espectro para el manejo inicial de la PBE Dos agentes usados son Cefoxitin y Cefotaxime

El Cefotaxime es una terapia efectiva para la PBE de adquisicioacuten intrahospitalaria

La duracioacuten del tratamiento debe ser de 10 a 14 diacuteas basado en parte en la normalizacioacuten del contaje de polimorfonucleares en liacutequido asciacutetico

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 53: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS SECUNDARIALa peritonitis y la infeccioacuten intraabdominal

no son sinoacutenimos Peritonitis denota la inflamacioacuten del peritoneo por cualquier causa La infeccioacuten intraabdominal sentildeala a la peritonitis causada por bacterias

La infeccioacuten intraabdominal secundaria es causada por microorganismos provenientes del tracto gastrointestinal o genitourinario a la cavidad peritoneal debido a la peacuterdida de la integridad de la barrera mucosa

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 54: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

El tipo y nuacutemero de bacterias aumenta a medida que desciende el tracto gastrointestinal

En intestino proximal hay un contenido claro de aerobios(coliformes) y flora anaerobia oral (lt104 ) con unestoacutemago y duodeno normalmente esteacuteriles

Distalmente el colon contiene una gran concentracioacuten de bacteria un gramo de heces supera 10(7) de anaerobios obligados y 10(8) de anaerobios facultativos

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 55: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 56: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Durante la peritonitis las citoquinas (TNF alfa IL-1 IL-6 elastasa y otras) estaacuten moderadamente en la circulacioacuten sisteacutemica y en gran concentracioacuten en el exudado peritoneal la magnitud de este fenoacutemeno estaacute correlacionado negativamente con el pronoacutestico

Gran parte de las citoquinas peritoneales derivan de los macroacutefagos expuesto a las endotoxinas liberadas por la bacteria infectante Otra potencial causa es la translocacioacuten directa de citoquinas a traveacutes de la barrera intestinal o producida por el trauma tisular

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 57: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

ANTIBIOTICOTERAPIA

Estudios experimentales han identificado a Ecoli y B Fragilis como los organismos contra los cuales se dirige la terapia Estaacute establecida la praacutectica comuacuten de antibioticoterapia empiacuterica dirigida contra estas bacterias

Las cefalosporinas de tercerageneracioacuten (cefotaxime ceftriaxone ceftizoxime cefmenoxime ) llenan estos requerimientos

El popular triple reacutegimen (ampicilina aminoglucoacutesidos y metronidazol o clindamicina) va a hacerse obsoleto

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 58: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Los aminoglucoacutesidos son maacutes nefrotoacutexicos que las cefalosporinas de tercera generacioacuten ineficientes a niveles bajos de pH que ofrece el medio del peritoneo infectado

Los enterococos son cliacutenicamente insignificantes excepto por su rol como cofactor para la formacioacuten de abscesos por parte del B fragilis son tratados con metronidazol o clindamicina

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 59: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

PERITONITIS TERCIARIASe define como la infeccioacuten intraabdominal

persistente o recurrente que sigue a una terapia aparentemente adecuada para una peritonitis primaria y secundaria

La flora es diferente a la primaria y secundaria y pueden cursar con una respuesta inadecuada al tratamiento y alta tasa de mortalidad

Son peritonitis difusas y persistentes con poco exudado y ausencia de tabicacioacuten peritoneal que no se resuelva ni evoluciona hacia la formacioacuten de absceso intraabdominales bien delimitados

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 60: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

El paciente ha cursado con una peritonitis primaria o secundaria que a pesar de haber recibido terapia dual apropiada (quiruacutergica y antimicrobiana) no tienen una resolucioacuten adecuada

Por lo general son pacientes en condiciones criacuteticas que prolongan la respuesta inflamatoria y desarrollan un progresivo cuadro de disfuncioacuten orgaacutenica muacuteltiple

Es frecuente en pacientes multioperados e inmunodeprimidos

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 61: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Entre las causas hay la resistencia a los antibioacuteticos administrados para el tratamiento de la peritonitis previa Uno de los condicionantes es el uso de dosis subterapeacuteutica

La diabetes corticoesteoroides y la inmunosupresioacuten estaacuten entre los factores que facilitan el desarrollo de una peritonitis terciaria en pacientes que presentan un cuadro de infeccioacuten peritoneal secundaria

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 62: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

El uso prolongado de antibioacuteticos de amplio espectro altera la flora endoacutegena (anaeroacutebica) facilitando el crecimiento y la colonizacioacuten de bacteria de baja virulencia o saprofitas esto se conoce como la alteracioacuten de la resistencia ala colonizacioacuten

La alteracioacuten de las defensas del hueacutesped tiene un rol importante en la recurrencia de la infeccioacuten bien sea en con la formacioacuten de abscesos como resultado de una respuesta local parcial o con una peritonitis difusa

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 63: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Ceacutelulas hepaacutetica de Kuppfer Estas ceacutelulas son responsables de la liberacioacuten de citoquinas inflamatorias especialmente factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina 6 generando cambios metaboacutelicos e inmunoloacutegicos responsables de la repuesta inflamatoria y posterior progresioacuten a la disfuncioacuten de muacuteltiples oacuterganos

La cascada de la coagulacioacuten y la del complemento tambieacuten se activan generando disfuncioacuten hematoloacutegica compromiso respiratorio y renal

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 64: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Los macroacutefagos liberan factor de necrosis tumoral alfa e interleuquina-1 produciendo dantildeo a las ceacutelulas endoteliales El dantildeo microvascular se agrava por la produccioacuten de metabolitos del aacutecido araquidoacutenico

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 65: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Se recomienda el uso de penicilinasmmaacutes un aminoglucoacutesido y de haber resistencia la vancomicina

Los hongos son otro de los microorganismos asociados a la peritonitis terciaria El geacutenero Candida es el maacutes frecuente si por parte del hueacutesped existe alteracioacuten de la acidez gaacutestrica y de la motilidad intestinal

Esto orienta la cobertura contra estos geacutermenes recomendaacutendose entre las liacuteneas de tratamiento el uso de imipenem-cilastatin mas aminoglucoacutesidos ademaacutes de cobertura con antimicoacuteticos comoFluconazol o Anfotericina B

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 66: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Ante la evolucioacuten toacuterpida de un cuadro de sepsis de origen abdominal debe plantearse el diagnoacutestico de un foco residual bien sea local o generalizado

Los hallazgos en la reintervencioacuten condicionaraacuten al tratamiento con abdomen abierto en cuyo caso luego del lavado se cubren los oacuterganos intraabdominales con una bolsa de polivinilo se recomienda realizar los sucesivos lavados cada 24- 48 horas hasta obtener al menos dos lavados limpios y planificar el cierre de la cavidad

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 67: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Los antibioacuteticos no sustituyen el tratamiento quiruacutergico adecuado Deben administrarse guiados por cultivos No esta justificado la administracioacuten ldquoa ciegasrdquo ni por tiempo prolongado esto puede facilitar la proliferacioacuten bacteriana y favorecer la translocacioacuten

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 68: Abdomen Agudo

ABDOMEN AGUDO

Con respecto a la nutricioacuten es de resaltar la importancia de la alimentacioacuten enteral eacutesta estimula la activacioacuten de las defensas antimicrobianas en el intestino proximal al igual que la liberacioacuten de aacutecido gaacutestrico la produccioacuten de bilis la motilidad intestinal la colecistoquinina secretina y la inmunoglobulina A

  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71
Page 69: Abdomen Agudo
  • ABDOMEN AGUDO
  • ABDOMEN AGUDO (2)
  • ABDOMEN AGUDO (3)
  • ABDOMEN AGUDO (4)
  • ABDOMEN AGUDO (5)
  • ABDOMEN AGUDO (6)
  • ABDOMEN AGUDO (7)
  • ABDOMEN AGUDO (8)
  • ABDOMEN AGUDO (9)
  • ABDOMEN AGUDO (10)
  • ABDOMEN AGUDO (11)
  • ABDOMEN AGUDO (12)
  • ABDOMEN AGUDO (13)
  • ABDOMEN AGUDO (14)
  • ABDOMEN AGUDO (15)
  • ABDOMEN AGUDO (16)
  • ABDOMEN AGUDO (17)
  • ABDOMEN AGUDO (18)
  • ABDOMEN AGUDO (19)
  • ABDOMEN AGUDO (20)
  • ABDOMEN AGUDO (21)
  • ABDOMEN AGUDO (22)
  • ABDOMEN AGUDO (23)
  • ABDOMEN AGUDO (24)
  • ABDOMEN AGUDO (25)
  • ABDOMEN AGUDO (26)
  • ABDOMEN AGUDO (27)
  • ABDOMEN AGUDO (28)
  • ABDOMEN AGUDO (29)
  • ABDOMEN AGUDO (30)
  • ABDOMEN AGUDO (31)
  • ABDOMEN AGUDO (32)
  • Slide 33
  • ABDOMEN AGUDO (33)
  • ABDOMEN AGUDO (34)
  • ABDOMEN AGUDO (35)
  • ABDOMEN AGUDO (36)
  • Slide 38
  • ABDOMEN AGUDO (37)
  • ABDOMEN AGUDO (38)
  • ABDOMEN AGUDO (39)
  • ABDOMEN AGUDO (40)
  • ABDOMEN AGUDO (41)
  • ABDOMEN AGUDO (42)
  • ABDOMEN AGUDO (43)
  • ABDOMEN AGUDO (44)
  • ABDOMEN AGUDO (45)
  • ABDOMEN AGUDO (46)
  • ABDOMEN AGUDO (47)
  • ABDOMEN AGUDO (48)
  • ABDOMEN AGUDO (49)
  • ABDOMEN AGUDO (50)
  • ABDOMEN AGUDO (51)
  • ABDOMEN AGUDO (52)
  • ABDOMEN AGUDO (53)
  • ABDOMEN AGUDO (54)
  • ABDOMEN AGUDO (55)
  • ABDOMEN AGUDO (56)
  • ABDOMEN AGUDO (57)
  • ABDOMEN AGUDO (58)
  • ABDOMEN AGUDO (59)
  • ABDOMEN AGUDO (60)
  • ABDOMEN AGUDO (61)
  • ABDOMEN AGUDO (62)
  • ABDOMEN AGUDO (63)
  • ABDOMEN AGUDO (64)
  • ABDOMEN AGUDO (65)
  • ABDOMEN AGUDO (66)
  • ABDOMEN AGUDO (67)
  • ABDOMEN AGUDO (68)
  • Slide 71