16
metrord.do @metrord.do @metrorddo OSCAR 2018 ENTREGÓ SUS NOMINADOS CON “LA FORMA DEL AGUA” COMO FAVORITA LA PELÍCULA DE GUILLERMO DEL TORO OBTUVO 13 NOMINACIONES PÁGINA 13 Miércoles 24/01/18 Abinader se asesora para solucionar feminicidios Seguridad Ciudadana. La firma Giuliani Partners, del exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, servirá de guía al excandidato presidencial. PÁGINA 2 Tres meses de coerción por mala praxis Pamela Stefani y Serena Stefani Congedo, imputadas por mala práctica y estafa, deberán cumplir en el Centro de Corrección y Rehabilita- ción Najayo Mujeres. PÁGINA 2 Trump hesita lograr pacto sobre el DACA El presidente de Estados Unidos dijo que nadie sabe si republicanos y demócra- tas establecerán un acuerdo antes del 8 de febrero, como acordaron para poner fin al cierre de gobierno. PÁGINA 5 El bate de Engel Beltré es clave para El Licey El toletero, con su excelente producción, lidera la semi- final en promedio de bateo (.407) y hits (11). PÁGINA 14 dura realidad en América Latina Niños presos:

Abinader se asesora para solucionar feminicidios · 2018-01-24 · a la ley 157-13 para salvar la situación. Perdomo entiende que este aspecto debe ser abor-dado en los proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

metrord.do @metrord.do@metrorddo

OSCAR 2018 ENTREGÓ SUS NOMINADOS CON “LA FORMA DEL AGUA” COMO FAVORITA LA PELÍCULA DE GUILLERMO DEL TORO OBTUVO 13 NOMINACIONES PÁGINA 13

Miércoles 24/01/18

Abinader se asesora para solucionar feminicidios Seguridad Ciudadana. La firma Giuliani Partners, del exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, servirá de guía al excandidato presidencial. PÁGINA 2

Tres meses de coerción por mala praxisPamela Stefani y Serena Stefani Congedo, imputadas por mala práctica y estafa, deberán cumplir en el Centro de Corrección y Rehabilita-ción Najayo Mujeres. PÁGINA 2

Trump hesita lograr pacto sobre el DACA El presidente de Estados Unidos dijo que nadie sabe si republicanos y demócra-tas establecerán un acuerdo antes del 8 de febrero, como acordaron para poner fin al cierre de gobierno. PÁGINA 5

El bate de Engel Beltré es clave para El LiceyEl toletero, con su excelente producción, lidera la semi-final en promedio de bateo (.407) y hits (11). PÁGINA 14

dura realidad enAmérica Latina

Niños presos:

02www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 NOTICIAS

1NOTICIAS

“La condición es precaria”

Médicos y efermeras paralizan hospital

Médicos, enfermeras y demás personal del

Hospital Francisco Moscoso Puello parali-zaron ayer sus labores

en protesta por las precarias condiciones en las que, afirmaron, realizan sus trabajos

en este centro, actual-mente en reconstruc-

ción.

Los trabajadores del hospital contaron

con el apoyo de los doctores Senén Caba y Waldo Ariel Suero,

quienes denunciaron a la prensa la situación.

De acuerdo con Caba, la recién inaugura-da emergencia del Hospital Francisco

Moscoso Puello “es un verdadero charco

de orina, de lodo y de excrementos”.

El galeno advirtió que si persiste la situación,

que de inmediato fue negada por este centro, los médicos

“abandonarán” hoy la sala de emergencia.

“Nadie se está negan-do a trabajar, lo que

exigimos es condicio-nes dignas para labo-rar”, afirmó el doctor.

Por su lado, Suero, ex-presidente del Colegio

Médico Dominicano (CMD), afirmó que “el

80 por ciento de los hospitales del país

están así”, por lo que llamó al Gobierno a analizar la situación del sistema sanitario

nacional.

Despacho Primera Dama

Proyecta realizará 40 mil mamografías El Despacho de la Prime-ra Dama informó que proyecta realizar a través de su programa “Mujeres Saludables” más de 40 mil mamografías gratis duran-te el año 2018, en unos 250 operativos en todo el territorio nacional.

“Estos operativos tienen como objetivo la detección a tiempo del cáncer e irán acompañados de unas 500 charlas,” expresó el encar-gado del programa Nelson Figueroa Espaillat.

Dijo que fueron realiza-das recientemente 50 ma-mografías en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), sede San Juan de la Maguana. METRORD

Construcción de acera

David Collado da ultimátum a Agencia BellaEl alcalde del Distrito Nacional David Collado informó que intervino con una acera provisional el tramo de la avenida John F. Kennedy entre las calles Gracita Álvarez y Luis Lem-bert del ensanche Naco, y emplazó a la empresa Agencia Bella a que en los próximos 30 días se llegue a una solución amigable definitiva.

Collado dispuso un me-tro de espacio peatonal en un tramo de la calle hasta tanto se logre tumbar el muro perimetral de la refe-rida empresa que permita la construcción definitiva de una acera.

METRORD

Voto preferencial

Miembro PRSC habla de modificar la Ley El delegado político del Partido Reformista Social Cristiano ante la Junta Central Electoral, Tácito Perdomo, consideró como válida la preocupación del Tribunal Superior Electoral (TSE) en cuanto a la aplica-ción del voto preferencial a nivel municipal y estima oportuna una modificación a la ley 157-13 para salvar la situación.

Perdomo entiende que este aspecto debe ser abor-dado en los proyectos de ley de Partidos Políticos y en el de Régimen Electoral. “Comparto las expresiones del presidente del TSE sobre el caos que pudiera generar el voto preferen-cial a nivel de regidores”.

METRORD

Tres meses. Jueza envía a Najayo doctoras acusadas de realizar malas prácticas

Ingenio Río Haina. Rojas Gómez pide al Gobierno revisar venta de terrenos

Evelyn Rodríguez, jueza de la Oficina de Atención Perma-nente, impuso tres meses de prisión preventiva, como me-dida de coerción, a las doctoras Pamela Stefani y Serena Stefani Congedo, acusadas de asociarse y cometer “mala práctica médi-ca y estafa” en perjuicio de 20 personas.

Según la información, las hermanas realizaron unos pro-cesos estéticos que supuesta-mente mejorarían la apariencia de los demandantes.

La magistrada dispuso que las imputadas cumplan la medi-da en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Mujeres, en la provincia San Cristóbal.

Un comunicado de la Fiscalía cuenta que las doctoras se publi-citaban a través de los distintos medios de comunicación (escri-tos, televisivos y digitales) ofer-tando un catálogo de procesos

estéticos cortos, no invasivos, sin procedimientos quirúrgicos, ni traumas y que eran ambula-torios.

Tambien dice la nota del organismo que durante la in-vestigación “se pudo consta-tar que el Centro de Medicina Regenerativa y Ortomolecular Dra. Stefani”, no se encuentra debidamente autorizado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para operar”.

Los 20 querellantes informa-ron que las mujeres se presenta-ban como doctoras en medicina y especialistas en cirugía estéti-ca y narraron que los procesos que les realizaron no se corres-pondían con lo que les habían ofrecido, resultando con lesio-nes graves.

Las acusaciones se dieron a conocer en el 2017 y las impu-tadas son demandadas por 12 mujeres y un hombre. METRORD

Bautista Rojas Gómez, miem-bro del Comité Político del Partido de la Liberación Domi-nicana (PLD), declaró estar de acuerdo con una revisión total a la venta de los terrenos del Ingenio Río Haina a un grupo empresarial, aclarando que es un tema de la jurisdicción del Congreso de la República.

“Particularmente favorezco que eso sea revisado de arriba abajo”, expresó Rojas Gómez, quien preside una comisión especial designada por el Presi-dente Danilo Medina para au-ditar los terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

En ese mismo orden, dijo que una acción que tenga que ver con la enajenación de bie-nes públicos debe ser tratada siempre con la mayor rigurosi-dad posible.

“Estoy de acuerdo que ese tipo operaciones de venta sea

totalmente revisado”.El funcionario y dirigente

del PLD reconoce que ese asun-to escapa al mandato que crea la comisión que él preside, sin embargo, piensa que ese, como otros tópicos, tendrán que ser revisados por el Esta-do Dominicano, “a los fines de que no ocurran situaciones embarazosas y bochornosas como ocurrió con Los Tres Bra-zos”, apuntó.

Ante esta situación, un gru-po de legisladores de San Cris-tóbal y ciudadanos han expre-sado su oposición a la venta de gran parte de los terrenos del ingenio Río Haina a un grupo empresarial.

Otros ciudadanos han ma-nifestado que no permitirán la venta de los terrenos y que tendrán que pasar por el “ca-dáver” de los residentes.

METRORD

Abinader busca asesoría contra los feminicidios

Luis Abinader junto a especialistas de la firma norteamericana./ FUENTE EXTERNA

En el día de ayer, el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abina-der, dio a conocer que llegó a un acuerdo con la firma nor-teamericana “Giuliani Part-ners”, para recibir asesoría en seguridad ciudadana, con especial enfoque en el tema de los feminicidios.

“La violencia de género debe ser borrada de nuestra sociedad, para lo cual el próxi-mo gobierno que encabezare-mos, utilizará todos los recur-sos con que cuenta el Estado dominicano para ello”, afirmó el aspirante a la presidencia para el 2020 tras presentar a los señores John Huvane y George Byle, altos ejecutivos de la firma que preside el ex alcalde de Nueva York, Rudol-ph Giuliani.

Feminicidios “traumas permanentes”

En la presentación de los especialistas, Abinader afir-mó que los feminicidios son la peor expresión de dominio que sobre las mujeres ejercen

los hombres, quienes al no controlar la voluntad de las féminas, deciden arrebatarles sus vidas y a veces las propias de ellos, sumiendo al resto de sus familias y a la sociedad en terribles traumas de carácter permanente.

“Este fenómeno ha tomado características de epidemia en nuestra sociedad, sin que hasta el momento se observe la adopción de una estrategia que encare la situación de ma-nera integral y eficaz”, excla-mó el líder perremeísta.

Pocas políticasDe igual modo, el político

y economista deploró que los gobiernos de los últimos tiem-pos no hayan sido capaces de ejecutar políticas eficaces en contra de la violencia de gé-nero, limitándose la actual ad-ministración a la realización de campañas con poco o nin-

gún efecto, mientras aplaza la realización de acciones que sí contribuirían a la preserva-ción de la vida de las mujeres, como la dotación de casas de acogida.

Citó como prueba de la de-satención oficial el hecho de que a la fecha se cuente con sólo tres casas de acogida para mujeres y niños menores de 14 años en situación de violen-cia en todo el país.

Enfocados en ayudar a Abinader

Al ser presentados, Hubane y Byle dieron a conocer parte de estudios preliminares que ya están haciendo sobre el tema de los feminicidios en el país.

Tambien adelantaron as-pectos de los enfoques en que se basará su asesoría a Luis Abinader, quien según los da-tos, trabaja para ser el próxi-

mo presidente de la República. “Estamos aquí para ayu-

dar a Abinader en su interés en favor de la mujer domi-nicana, de modo que pueda contribuir a que se avance en un diálogo dirigido a crear un sistema en el que la mu-jer pueda confiar que tendrá las respuestas necesarias, en caso de que pudiera ser ata-cada”, manifestaron.

En su intervención, los es-pecialistas expusieron que es preocupante ver cómo RD está entre los tres países con más violencia hacia la mujer en la región, después de Honduras y El Salvador.

“La misión de cualquier gobierno debe ser proactiva y no reactiva, se tiene que implementar un conjunto de medidas que reduzcan com-pletamente este tipo de violen-cia en el país”, precisaron los especialistas. METRORD

En mira a la Presidencia de la República. “Estamos aquí para ayudar a Abinader en su interés en favor de la mujer dominicana”, afirman los especialistas.

HOMERO FIGUEROA DIRECTOR METRO REPÚBLICA DOMINICANA

RESABIOS

La campaña de Andrés Bautista y Jesús Vásquez está basada en un argumento injusto para con los líderes del PRM. Los dos ejercieron la presidencia y secretaría general por acuerdo de Hipólito y Luis; pero lo que antes se consideró bueno, ahora se quiere presentar como malo. La inconsistencia de rechazar ahora lo que antes aceptaron los hace parecer egoístas. El consenso entre líderes no es el peligro, sino precisamente lo contrario: la incapacidad de acordar. Lo que destruyó al viejo partido fue la imposibilidad de sentarse en el mismo lado de la mesa. Los dos deben dejar los resabios.

CONVERSEMOS POR @HomeroFigueroaG

04www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 EDITORIAL

ESPEJO DE PAPEL

M E T R Ó N O M O SolidaridadLa dictadura venezolana se consolida, mientras aquí jugamos a seguir recono-ciéndole legitimidad. La Constituyente ordenó al CNE organizar las elecciones antes de que finalice abril. Ningún país o dirigente que se diga democrática puede quedarse de brazos cruzados ante semejante bufonada. Maduro se encargó de limpiar el camino de su reelección inhabilitando opositores y partidos. La oposición existe, pero con tecnicismos jurídicos fue borrado del espacio público. La OEA tiene que tratar, una vez más, de activar la Carta Democrática. Venezuela es un Estado apartado de toda racionalidad política. La voluntad de resistencia del pueblo ha sido minado por el hambre y la enfermedad. No pueden solos. La solida-ridad internacional debe ir en su auxilio. Si queda un

mínimo de decencia por estos lados.

MercadoLo único que explica el estado de abandono de una inver-sión millonaria es la falta de planificación. El mercado de Villas Agrícolas construido a un costo de muchos millones de dólares está lleno, pero de basura. El Ayuntamiento del Distrito Nacional dice que el Ministerio de Agricultura todavía no le transfiere la obra. Lo extraño es que la institución edilicia no puede mudar allá a los comercian-tes del Mercado Nuevo de la Duarte, pero sí puede utilizar la nueva instalación como estación de transferencia de basura. Un país al que no le sobra dinero y, mucho menos, en los presupuestos municipales, no se puede dar el lujo de desperdiciar esta obra. Vamos a recuperar ese espacio.

En 2018, ¿Qué hacemos con los tóxicos?Si queremos conocer

cuánto nos afectan los tóxicos y el impacto que tienen en las organizaciones donde trabajan, miremos el número de estudios que existen sobre este tema en los pasados 10 años. Se han documentado más de 4,910 artículos en supervisión abusiva, 16,000 escritos relacionados con el efecto de los groseros, y más de 16,500 referentes a agre-sión verbal. El denominador común de estos: una “persona tóxica con iniciativa”.

Estos “seres” son como una serpiente enjaulada con un pollo. Si el pollo no tiene astucia, se convierte en peda-citos en menos de un suspiro. Cientos de estudios demues-tran que encuentros con personas tóxicas —groseras,

insultantes e irracionalmente exigentes— debilitan nuestro desempeño, afectan la toma de decisiones, la productivi-dad y la creatividad.

Es difícil no rodearse de una persona tóxica, pues están choretos y siguen reproduciéndose como los conejos, ya que es una con-ducta altamente contagiosa. Unos pocos pueden arruinar un equipo de trabajo y una organización, sobre todo los conocidos como pass-hole (tóxicos pasivo-agresivos). ¿Cómo sabemos si nos rodean y el impacto que tienen en nuestra vida? Preguntémo-nos:

¿Cómo sientes que te tratan?

¿Estás lidiando con un tóxico temporal o certificado?

La toxicidad, ¿viene de un individuo o es una enferme-dad sistemática en el trabajo?

Por otro lado, reconozca-mos si nos estamos acostum-brando al ambiente tóxico o justificamos de forma enga-ñosa diciéndonos mentiras como:

La situación no es TAN mala.

Las cosas están mejorando.

La experiencia negativa es buena, porque se aprende, y el abuso valdrá la pena.

Mi rol es SALVAR todo y a hacer las cosas mejor.

No soy débil; las cosas horrorosas no me afectan.

Seguro que es malo para mí, pero es peor para los demás, así que ni me quejo.

Es malo aquí, pero podría ser peor en otro lugar.

Una vez reconozcamos cuánto impacto tienen los tóxicos en nuestra vida y, si podríamos estar en negación, será más fácil identificar qué técnicas utilizar para evitar el impacto negativo o conta-giarnos. Después de todo, la gente capaz y productiva deja a los jefes, no a las empresas. (Pendiente a la segunda parte: “Cómo manejar y detectar los ‘tipos de idiotas’”).MARTA MICHELLE COLÓNMETRO INTERNACIONAL

#LAVERDADVERDAD

CEO: COO: Editor en Jefe: Hernán Cájas Gerente de Informática: Gerente de Distribución: Gerente de Producción : Rafael Tatis

Ventas: Editor de Nacionales: Office Manager: Karen Lockhart Ventas: Marketing: Editorial: Web: www.metrord.do

Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 (Ventas: 314 ó 327)

05www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 NOTICIAS

En sus 12 años de gobierno Evo Morales

llama a “sanar una herida” con Chile

El presidente Evo Morales cele-bró el lunes 12 años de gobier-no ensalzando el crecimiento de la economía boliviana, pero en medio de una franca caída de su popularidad y de protes-tas por su intención de buscar una nueva reelección en la na-ción andina.

“Feliz (después) de 12 años de haber cambiado Bolivia”, proclamó el mandatario de 58 años después de entregar el informe anual, mientras sus seguidores festejaban en las afueras del palacio de gobier-no con banderas bolivianas y del partido en el poder.

No obstante, el discurso del mandatario se centró en “sanar una herida” con Chile

para que el tema de la deman-da marítima no se traslade a futuras generaciones, según consigna diario La Razón.

“Esperamos una decisión que llevará a dos países veci-nos y hermanos a negociar un acceso soberano al Pacífico”, expuso de acuerdo con el me-dio.

No sólo ChileMorales dedicó su informe

ante la legislatura en resaltar el crecimiento de 4,2% que re-gistró la economía el año pa-sado y que según el gobierno fue el más importante de Su-damérica.

El gobierno también ensal-zó las cifras de pobreza extre-ma, al destacar que se ha redu-cido la tasa en ese renglón de 38% en 2005 a 17% en 2017.

“El presidente Evo Morales sólo se dedicó a dar cifras y no a explicar o hacer un análisis de la economía”, cuestionó en declaraciones a la televi-sión local el analista Alberto Bonadona, profesor de la esta-tal Universidad Mayor de San

Andrés. “Ha dejado de lado el tema social, no ha nombrado las protestas, ni nada que afec-te su gobierno”, agregó.

PopularidadMorales llegó a este aniver-

sario con una baja en su po-pularidad: según la encuesta de la empresa Equipos Mori, preparada para el diario El De-ber y publicada el domingo, el presidente obtuvo un 34% de aprobación este año en con-traste con el 57% registrado en 2017. El sondeo tuvo un mar-gen de error de 3,4%.

El líder indígena cocale-ro llegó al poder en 2006. En 2014, en su tercera postula-ción a la presidencia, el líder socialista ganó con el 64% de los sufragios, y gracias a un re-ciente fallo polémico del máxi-mo tribunal podrá buscar una nueva reelección en los comi-cios del 2019.

Su popularidad se ha ero-sionado desde entonces, pues-to que muchos bolivianos le reprochan el hecho de que insista en postularse nueva-

mente a pesar de que la carta magna lo prohíbe.

El lunes fue feriado nacio-nal en Bolivia con motivo del aniversario del gobierno, pero muchos bolivianos salieron a las calles para protestar por la

decisión de Morales de buscar un cuarto mandato.

A fines de noviembre, el Tribunal Constitucional falló para que el mandatario pueda contender por cuarta ocasión en las presidenciables, alegan-

do que es un derecho humano, aunque la constitución permi-te una sola reelección conti-nua. Los bolivianos habían dicho “No” a la reelección de Morales en un referendo reali-zado en 2016. AGENCIAS

Discurso. El presidente de Bolivia expresó su deseo de solucionar el tema marítimo para que no se traslade a futuras generaciones.

El Congreso de Estados Unidos logró un acuerdo bipartidista, poniendo fin al cierre del go-bierno federal que se extendió por tres días, luego de que el líder republicano del Senado, Mitch Mcconnell, prometiera a los demócratas que se discu-tirá durante las próximas se-manas el tema de inmigración y estatus de cientos de miles de jóvenes protegidos bajo el pro-grama Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), pero el presidente Donald Trump puso en duda un posible acuerdo mi-gratorio.

“Nadie sabe con certeza si los republicanos y demócratas podrán llegar a un acuerdo so-bre DACA antes del 8 de febre-ro, pero todos lo intentarán”,

escribió Trump en su cuenta de Twitter. El presidente añadió que las discusiones no solo gira-rán alrededor del estatus migra-torio de los indocumentados, sino que también se enfocarán “en la Fuerza Militar y la Seguri-dad Fronteriza”.

La medida temporal de gas-tos aprobada ayer por el Senado para lograr reabrir el gobierno federal obtuvo un total de 81 votos, 33 de ellos demócratas. El acuerdo, sin embargo, solo tiene vigencia por tres sema-nas, de modo que ambas partes –republicanos y demócratas– tendrán que discutir nueva-mente un proyecto presupues-tario que se extienda durante los próximos meses.

Los demócratas –que ocu-pan 49 sillas en el Senado, del total de 100–, han estado ejer-ciendo presión sobre los repu-

blicanos para que aprueben un proyecto de inmigración que proteja al menos a los alrede-dor de 700 mil inmigrantes que se beneficiaban de DACA. Ante la posibilidad de un cierre de gobierno, la minoría senatorial esperaba poder convencer a la mayoría del acuerdo sobre in-migración, dado que los repu-blicanos necesitaban al menos 60 votos para la aprobación de la medida presupuestaria. Sin embargo, esto no sucedió.

“¡Los demócratas acaban de enterarse de que un cierre (de gobierno) no es la respuesta!”, escribió Trump.

El presidente eliminó el programa DACA y otorgó has-ta marzo para que el Congreso llegara a un acuerdo sobre el es-tatus de los beneficiarios, antes de que sean deportados.

DAVID CORDERO

Trump pone en duda

acuerdo sobre DACAEl liderato republicano

aseguró a los demócratas que se

discutiría el asunto, a cambio de los votos

que necesitaban para lograr reabrir el

gobierno federal

Cancelan alerta de tsunami en Alaska tras fuerte sismoUn sismo de magnitud 7,9 registrado el día de ayer mar-tes ante la isla de Kodiak, en Alaska, provocó una alerta de tsunami para una amplia franja de la costa de Alaska y en la Columbia Británica de Canadá, pero las autori-dades del Centro Nacional de Tsunamis cancelaron la aler-ta horas después cuando no aparecieron olas en las comu-nidades costeras del estado.

El resto de la costa oeste de Estados Unidos estaba bajo aviso. Las oficinas locales del Departamento de Seguridad Nacional y de Manejo de Emergencias dijeron que hasta el momento no había reportes de daños.

El terremoto sucedió a las 12:30 de la noche y tuvo lugar a unos 273 kilómetros (170 millas) al sureste de la isla de Kodiak. Los mensajes de alerta enviados por el Servi-cio Nacional de Meteorología a celulares en Alaska decían: “Aviso de emergencia. Peligro de tsunami en la costa. Vayan a zonas altas o tierra firme”.

Por lo que funcionarios de Kodiak advirtieron a residen-tes en áreas bajas que evacua-ran la zona.

Tras este aviso la gente

corrió a ponerse a salvo, algu-nos se refugiaron en escuelas que fueron acondicionadas como albergues.

Al inicio, el Servicio Geoló-gico de Estados Unidos repor-tó una magnitud de 8,2. Eso hizo que se generara alerta de tsunami para Alaska y la Columbia Británica, mientras que la costa oeste de Estados Unidos estaba bajo vigilancia.

Todavía hay un aviso para una pequeña parte del esta-do. Los avisos fueron cance-lados para Washington, Ore-gon, California y Hawái. Las autoridades en Japón dijeron que ahí no hubo amenaza de tsunami. El Centro de Infor-

mación de Sismos de Alaska dijo que el terremoto se sin-tió en varias comunidades en la Península de Kenai y en todo el sur del estado, pero sin reportes de daños. Según publicaciones en redes socia-les, el terremoto llegó a sen-tirse a cientos de kilómetros de distancia, en Anchorage.

Larry LeDoux, superinten-dente del distrito escolar en Kodiak, dijo que las escuelas abrieron como refugios y se calcula que unas 500 perso-nas llegaron.

Dijo que la atmósfera es-taba tranquila, mientras, las personas esperaban informa-ción. AP

06www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 MUNDO

El olor a humedad golpea la nariz. Huele a encierro en la bodega que funciona como el sector materno de la cárcel de mujeres de Santa Teresa. En es-tos 300 metros cuadrados, 137 mamás y niños pasan encerra-dos 11 horas al día.

Al lado del basurero, al fi-nal del Centro de Orientación Femenina (COF), en el munici-pio de Fraijanes, están las dos oscuras y frías habitaciones sin ventanas donde viven tem-poralmente un centenar de personas, de los que la mitad son niños. “Temporalmente” significa desde hace dos años.

Entre Santa Teresa y el COF vive el 95% de los niños que conviven con sus mamás pre-sas en Guatemala. Actualmen-te hay 102 en todo el país. El Sistema Penitenciario no paga la manutención de los niños, ni su comida, ni sus medicamen-tos, ni mantiene un espacio adecuado para que estos no se enfermen.

Las familias que llegan de visita y dos oenegés evangéli-cas, The Christian Broadcas-ting Network (CBN) y Misión Amor, son las que consiguen alimentos, pañales, medicinas y juguetes. De la asesoría legal se encarga el Colectivo Artesa-nas. Pero hay una diferencia: Los 46 niños en Santa Teresa tienen una guardería y comi-da, con apoyo de CBN; los 51 niños del COF, no.

En 2010, Guatemala firmó un acuerdo internacional que la obliga a ser responsable de mujeres y niños en cárce-les. Las Reglas de Bangkok de Naciones Unidas dicen que las mamás y sus bebés deben recibir gratis comida suficien-te, en un entorno sano, en el que puedan hacer ejercicio. Los niños requieren atención permanente de salud, bajo supervisión de especialistas. Y sus mamás tienen que recibir artículos de higiene, incluidas toallas sanitarias gratuitas. El

gobierno tiene que investigar el número de niños encarce-lados y la repercusión que im-plica que estén en las cárceles para hacer políticas públicas en su favor. “En la medida de lo posible, el entorno previsto para la crianza de esos niños será el mismo que el de los niños que no viven en centros penitenciarios”, queda escrito en unas reglas que no se cum-plen.

Viviendo entre la insalubridad Desde el patio ahogado en la-zos con ropa colgada hay unos 10 pasos hasta la bodega don-de viven niños y sus madres en Santa Teresa. Desde ahí se siente el olor. El olor a gente, mucha gente, a encierro, a un poco de desinfectante de piso mezclado con humedad. Den-tro de la bodega, hay mujeres con sus bebés sentadas en el piso frente a la televisión a todo volumen, hay que sal-

tarlas para poder entrar a los pequeños pasillos que separan las habitaciones. Es como un laberinto decorado con sába-nas estampadas.

El hongo no se ve, pero el olor a humedad recuerda al de un cuarto cerrado por meses sin ninguna ventilación. Al-gunas ventanas están abiertas a todo lo que dan, que es casi nada, pero no entra aire. La puerta de entrada a la bodega, donde hay mujeres paradas, tampoco permite la ventila-ción. El sonido de la música infantil a todo volumen, los gritos de los niños que juegan, los de los bebés que lloran. El laberinto sofoca.

El laberinto es verde páli-do, pero no siempre fue así. Las paredes descascaradas por la humedad dejan ver que an-tes fueron amarillas, y antes, blancas. La suciedad no deja diferenciar si las manchas son por el uso o si las provoca el moho. “Aquí las noches son heladas, las paredes se ponen frías como una morgue de miedo”, dice Chiqui, la dimi-nuta mujer que ha estado nue-ve veces presa y ahora es la vocera del área materna. Está sentada, muy encogida porque la cabeza le topa con la litera de arriba. Hoy tiene a su hijo

Kerem con su suegra porque, de nuevo, tiene mucha tos. Mientras tiene a su niño fuera, a Chiqui la acompaña Derek, un niño que no es su hijo pero que la persigue a todas partes.

El hongo y las paredes mor-tecinas son su explicación para los mocos, la tos, las erup-ciones en la piel, la bronquitis, y cualquier enfermedad respi-ratoria que los bebés puedan tener. Su explicación y la de otras siete presas entrevista-das que culpan al hongo de las enfermedades de sus hijos.

Las autoridades del Sistema Penitenciario también llaman al hongo de Santa Teresa con este nombre, un problema porque solo llega una pedia-tra dos veces a la semana. La especialista fue contratada en 2017. Antes de eso, no había ningún servicio de salud espe-cializado para los menores.

El Sistema Penitenciario

admite, por escrito, no tener medicamentos para menores de edad, porque ellos no son presos. “En algún momento se consideró poner aire acondicio-nado, pero la pediatra dijo que no era recomendable, están pensando en hacer algún tipo de ventilación en el techo”, dice en su despacho Paola Rive-ra, subdirectora de rehabilita-ción del Sistema Penitenciario, sin especificar cuándo podrían hacerlo.

La mayoría de casos en los que interviene la Procu-raduría General de la Nación (PGN), institución encargada de supervisar la situación le-gal y física de los menores, es precisamente por problemas respiratorios.

Dos años de espera en el COFEn el COF, mujeres y niños duermen en la fría bodega don-de se guardaban las semillas de los frijoles que las presas limpiaban, para una empresa, hasta que hace cuatro años el Sistema Penitenciario (SP) sus-pendió la posibilidad de tener empleo en ese centro. Cada habitación está sobrepoblada de gente y de cosas. Hay camas pegadas a las cuatro paredes y en el medio de los cuartos, que

2,372 mujeres están encarceladas actualmente. De cada 10 de estas mujeres, ocho no han

sido condenadas.

“Tienen que existir espacios adecuados: Los centros de de-tención nunca

fueron program-ados para tener

niños”. Axel Romero, viceministro de

Gobernación

Niños presos en abandono y hacinamiento

Entre Santa Teresa y el Centro de Orientación Femenina (COF) vive el 95% de los menores que conviven con sus mamás encarceladas en Guatemala. En total en el país ahora mismo hay 102. El Sistema Penitenciario no paga la manutención de los niños, ni costea su comida, ni sus medicamentos, ni mantiene un espacio adecuado que evite que se enfermen tan seguido. Las familias que llegan de visita y dos ONGs son las que consiguen alimentos, pañales, medicinas y juguetes. Pero hay una diferencia: Los 46 niños en

Santa Teresa tienen una guardería; los 51 niños en el COF, no.

TEXTO: ELSA CABRIA / XIMENA VILLAGRÁN / FOTOGRAFÍAS: OLIVER DE ROS

|OLIVER DE ROS

tienen dos bombillas de luz anaranjada colgadas, con ca-bles pelados, del alto techo de lámina. Las camas de los latera-les marcan sus límites con sá-banas que fingen ser paredes.

La temporalidad de los ni-ños y las mamás en las dos oscuras habitaciones del COF depende de dinero extranje-ro. En 2015, la Unión Europea (UE) dio US$856 mil para de-rribar el antiguo edificio ma-terno infantil y construir uno nuevo. Mientras se hacía la obra, el Sistema Penitenciario trasladó a las bodegas, donde ahora viven todas las mamás, a las mujeres de la tercera edad y a los menores. La nueva instalación está en pie desde 2016, pero no tiene mobiliario porque también depende del dinero de la UE.

Hace un año, la dirección del COF cerró la guardería, un espacio ubicado en el edificio principal al que llamaban co-munitario, para remozarla. Pero está sin funcionar por-que el Sistema Penitenciario (SP) no contrata empleados en el COF porque no son su responsabilidad. Sin embar-go, el SP le paga a una madre cuidadora en la otra cárcel, en Santa Teresa. Es una ex-cepción porque fue una soli-

citud de la oenegé CBN, que puso además a una maestra.

La Sosep, que es la insti-tución responsable según la Ley Penitenciaria de ofrecer educación a los niños, ya no lo hace. Funcionarios de la Sosep dicen que es “una equi-vocación” que esta aparezca citada en la normativa. El SP y la Sosep señalan a la Secre-taría de Bienestar Social (SBS) de ser la responsable teórica, pero allí dicen que tampoco, que no tienen nada que ex-plicar, pero que con mucho

gusto muestran un centro de menores adolescentes. En esto de la educación nadie es res-ponsable.

La Sosep argumenta que su responsabilidad abarca solo a los niños en situación de vul-nerabilidad. “Pero en áreas de pobreza”, matiza Silvia Guz-mán, coordinadora regional de centros comunitarios de la institución.

¿Qué comen?El presupuesto del SP para ser-vicios médicos, médicos sani-

tarios y medicamentos es para uso de los privados de libertad

mayores de 18 años. Legalmen-te, la dirección general del SP no tiene a cargo menores de edad. La misma pediatra que visita Santa Teresa, visita el COF dos días por semana. El de-partamento de Trabajo Social de la cárcel suele ayudar a las presas para buscar medicinas. Si los menores están muy en-fermos, pueden ser trasladados a un hospital para tratamiento médico. Pero la falta de inver-sión estatal se convierte en un conflicto recurrente. “Medica-mentos a veces no hay acá. Si un niño se enferma, uno tiene problemas”, dice Stefanie, una nicaragüense, presa por secues-tro y mamá de una niña de casi tres años.

En la cárcel, “Ana Pérez”, que no quiere dar su nombre real, dice que podría comer el

“rancho”, que son los platos preparados que da el Sistema Penitenciario (SP), pero ella como muchas mamás cocina su comida. Hay mujeres que no pueden elegir y tienen que comer rancho y compartirlo con sus hijos. Del rancho nin-guna mujer dice nada bueno, en el COF dicen que “viene sucio” y en Santa Teresa dicen que “parece vómito”. Lo único que Ana normalmente come del “rancho” son las tortillas de maíz. Lisa, su hija de casi cuatro años, no toca el rancho porque su mamá lo evita. La dirección general del SP dice, por escrito, que únicamente brinda el derecho de alimenta-ción a las privadas de libertad.

“No se está vulnerando (el derecho a la alimentación)”, defiende Sonia Pascual, en su despacho de la PGN, que minimiza la responsabilidad estatal y encauza el asunto al trabajo que realiza el depar-tamento de Trabajo Social de las cárceles de mujeres y a la oenegé Artesanas.

En Santa Teresa las madres sí tienen otra opción para ali-mentar a sus hijos. The Chris-tian Broadcasting Network (CBN), un canal de televisión evangélico de Estados Unidos, alimenta a los niños de esta lu-gar por medio de su oenegé en Guatemala. De lunes a viernes reciben el desayuno y la cena, que prepara una madre cada día con los ingredientes que CBN compra.

El proceso para abordar la situación de los niños está en el penúltimo escalón de las prioridades del gobierno. Se-gún explica el viceministro de Gobernación, Axel Romero, el orden es el siguiente: Pri-mero tienen que arreglar las carceletas de la policía, luego retomar el control del SP y después implementar un mo-delo penitenciario en el que se incluya una nueva academia de la policía, la nueva cárcel de Fraijanes y un modelo de cárceles de máxima seguridad mediante una reclasificación de los presos. Según el titular de esa cartera, Francisco Rivas, esto no se logrará hacer en un período de menos de 10 años.

Mientras tanto, los meno-res deberán seguir viviendo entre el abandono y el haci-namiento.

07www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 MUNDO

Este proyecto fue producido por El Intercambio con el financiamiento de Ford Foundation y Seattle International Foundation. |Oliver de Ros

33NIÑOS EN CÁRCELES HABÍA

EN 2010

102NIÑOS EN CÁRCELES HABÍA EN

2017

GRÁFICA

¿POR QUÉ DELITOS ESTÁN LAS MUJERES PRESAS EN GUATEMALA?

LAVADO DE DINERO 3.8%

ASESINATO 5.9%

ROBO AGRAVADO

3.1%

PLAGIO O SECUESTRO

4.3%EXTORSIONES

19.4% OBSTRUCCIÓN EXTORSIVA

DE TRÁNSITO 7.9%

ASOCIACIÓN ILÍCITA

18.6%

08www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 PLUS

+PLUS

Tecnología

Facebook admite

peligro de las RS en la democracia Katie Harbath, direc-tora global de polí-tica y extensión del

gobierno de Facebook, aseguró que las redes sociales habían tenido

efectos positivos desde la Primavera Árabe y en todas las elecciones importan-tes registradas en el

mundo, sin embargo, esa tendencia cambió durante las campañas presidenciales en EU.

El gigante tecnoló-gico reconoció los

grandes retos que se aproximan para la

plataforma para ser una “fuente de bien

democrático”.

Por su parte, Samidh Chakrabarti, gerente de producto a cargo

del compromiso cívico en Facebook, aceptó que se dieron cuenta demasiado tarde de que entidades rusas

crearon y promovieron páginas falsas para influir en la opinión

pública.

“Aunque no lo sabía-mos en ese momento, descubrimos que estos actores rusos crearon 80 mil mensajes que alcanzaron a alrede-

dor de 126 millones de personas en los Esta-

dos Unidos durante un período de dos años. Pero ahora Facebook

trabaja para hacer más transparente la infor-

mación que llega a los usuarios, por lo que

cualquiera que quiera promover informa-

ción relacionada con elecciones tendrá que

acreditar su identi-dad” añadió.

Psicología del vestidoEsto significa lo que te pones

Hay frases que en la moda parecen de cajón: “Vístete para triunfar”, “la moda te empodera”, etc. Pero hay al-guien que ha hecho de ellas una verdad: la moda también ayuda a evaluar cómo nos sentimos e incluso a cambiar ese sentimiento. Esta persona es Dawnn Karen, fundadora del Fashion Psychology Insti-tute, también del campo de la Psicología de la moda y Ted Speaker. Ella habló con Me-tro sobre lo que pasa cuando nos ponemos incluso la pren-da más simple.

De esto se trata “La definición formal es que es el estudio y tratamiento de cómo el color, imagen, estilo, belleza y espacio afectan el comportamiento humano y las normas culturales. La de-finición informal es el styling de adentro hacia afuera y así cambiar la percepción de la realidad”.

Así funciona“Por lo general, los estilis-tas tradicionales le dicen al cliente ‘oh, no, estás fuera de moda, te vistes muy mal’. Mi idea no es esa. No es hacer sentir inferior al cliente de ninguna manera. Ellos hablan conmigo sobre sus problemas y asuntos en su vida diaria y cómo se envuelve lo que usan en todo el proceso. Hablamos de cómo y cuándo usan las co-sas. En algunos casos, le ayudo a la persona a usar colores más brillantes para sentirse mejor internamente y ayudarle con sus inseguridades. Es más, una consultoría para arreglar lo de adentro proyectado hacia afuera”.

Esto pasa si eres víctima de la moda “La gente piensa que la moda es superficial, pero no cami-namos por ahí desnudos. No-sotros expresamos lo que sen-timos con la ropa o cubrimos cómo nos sentimos con ella. Mucha gente no se da cuenta de esto y por otro lado, algu-nos de ellos compran y com-pran y consumen de más y ocultan probablemente algo que están sintiendo. Enton-ces, tu humor y lo que refle-jas se ve en cómo te presentas ante el mundo”.

Empoderar con la moda “No solo viene de transfor-marte, es encausarte en tu propósito de vida. La gente espera algo dramático, pero lo que vemos es cómo esta relación de moda y psicología realmente afecta sus vidas, a qué les conduce y cómo les hace sentir. Entonces todo lo que tienes en tu clóset tiene una mirada nueva, porque ves el cómo te presentas de otra manera y no yendo pri-

Estilo sin riesgos. |getty

Estilo creativo. |getty

Básicos de Gucci. |Fuente externa

Theresa May tiene un estilo conservador. |GETTY

Dawnn Karen nos explica cuál es la

misión de la ropa más allá de verse atractivo.

LUZ LANCHEROSMetro World News

“La psicología de la moda ve

a esta más allá de lo habitual. Es ver cómo la ropa nos hace sentir y hace evolucionar”

Dawnn Karen

mero al mismo para tratar de conseguirlo”.

Cambia tu ánimo usando tu closet“Tengo una teoría que es ‘la prenda de poder’. Si te sientes pésimamente, puedes usar una prenda que te de ánimo y confianza y así cambiar tu mood. Yo visto tacones todo el tiempo para sentirme po-derosa”.

Así puedes usar la moda si estás en ámbitos “serios”“Cuando estudiaba en la uni-versidad me daba cuenta de esto. Yo les ayudo a no tener miedo y lo que hago general-mente es introducir color en sus piezas o accesorios, no lle-varlos a ser tan drásticamen-te dramáticos. Introduzco de una a tres piezas para tampo-

co afectar el contexto en el que la persona se mueve, más aún siendo la academia, don-de estas convenciones son tan cerradas. La idea es que el cambio no sea chocante ni para ella ni para el ámbito en el que se desenvuelve”.

Si eres creativo...“Muchos diseñadores de moda expresan lo que sien-ten y también hacen a la gen-te sentir cosas con su ropa. Ellos son un gran ejemplo de la psicología de la moda, ya que reflejan su estado de áni-mo a través de la ropa”.

No está mal no tomar riesgos “La gente que no se arriesga muchas veces es introverti-da o se guía por gente que les dice qué vestir o qué no.

También pueden guiarse por algo más masivo y aún así pueden tener estilo sin hacer hincapie en un estilo individual”.

Esto puedes hacer si te da miedo comprar ropa “Por lo general, muchos se sienten sobrepasados y no saben qué comprar. Lo que hago es decirles cuál es su color favorito y su mood. Esto lo asocia con recuerdos y emociones que los hacen sentir bien y no los llenan de ansiedad al comprar”.

09www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 PLUS 09www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 PLUS

Querido diario:

Murmuraciones, mi diario vi-vir. Aquí lo conocemos como: cuéntame la última, ¿te ente-raste?, oye lo que me contaron, entre otras. Muchas veces lo hacemos por entretenimiento, otras porque debemos estar informados sobre los aconteci-mientos, hasta por costumbre. Nos resulta muy tentador co-nocer qué está pasando, lo digo por experiencia. Porque muchas veces viene disfrazado de una preocupación o porque simplemente quieres saber. Ha-cemos historias alrededor de la vida de los demás sin saber si es cierto o falso.

Este año me he puesto como meta huir al chisme. Sí, a esos monólogos que se dan alrede-dor de la vida de otros. Me voy a dedicar a indagar sobre mis

verdades. Voy a buscar que las conversaciones giren en torno a aquellos que nos encontra-mos en la mesa.

Porque sin darnos cuenta, nuestras reuniones se convier-ten en un centro de datos que maneja por segundo todo me-nos la vida de aquellos que con-forman ese encuentro. Sales de ahí conociendo más de los que están lejos, que de los que es-tán cerca.

Tengo varias hipótesis de porqué actuamos así, querido diario. La primera es que, si nos concentramos en los otros, no tenemos que enfrentar nuestra realidad. Si arranca-mos a dialogar sobre los que están a la mesa tocaría seguro contar sobre la crisis de pareja, o el descontento del trabajo, o los hijos que tienen problemas de adaptación.

Otra teoría es que podemos ser muy simples. Entrar en te-mas de ideologías, cuestiones espirituales, profundizar en sentimientos o la complejidad del ser humano, nos pesa. Hay que pensar, pero sobre todo hay que exponerse.

Y ese es otro de los motivos que creo nos lleva a las mur-muraciones: el tener que decir quienes somos. Quizás porque no lo sabemos, o quizás por-que estamos siempre a la de-fensiva. La desconfianza en las intenciones del otro nos “pone chivos”. Abrirnos significaría mostrarnos vulnerables. Y eso, a su vez, nos lleva a temer.

Por último, y no menos im-portante, está el que si nos concentramos en las negati-vas de la vida de los demás, encontramos consuelo para nuestras desgracias. Juzgamos,

con dureza, con una intención disfrazada de “es solo un co-mentario”.

Cualquiera de las anteriores no suman, restan, porque no nos llevan a ser mejores per-sonas si no comienzan por el “yo soy” y terminan con el “yo seré”. Además, es un círculo vi-cioso que hace de las murmu-raciones un hábito del que es difícil de escapar.

Así que, haciendo concien-cia de esto, decidí que en este 2018 huiré de “supiste la úl-tima”, para concentrarme en construir. Sé que será nadar contra la corriente y que mu-chas veces me dejaré arrastrar por ella… pero quiero intentar-lo. Quiero ser diferente, quiero ser un buen testimonio de Dios en mi vida, quiero llevar luz, quiero sumar.

Pasando página de “supiste la última”

Si no edifica, no lo digas. 

#PoderCorazon

Más en www.eldiariodelorenna.com

Repetimos sin saber si es cierto o falso

La famosa Área 51La tan famosa y conocida área 51 se usa,

aparentemente, para probar tecnología se-creta y para el uso de aeronaves militares. Por supuesto, existen rumores acerca de que bajo el desierto, hay todo un centro de investigación de tecnología de origen extra-terrestre; debido a que se cree que ahí es donde se estrelló el famoso Ovni con sus ocupantes. El Gobierno de los Estados Uni-dos no lo admite pero tampoco lo niega.

El gran pequeño Napoleón De los “chismes” más famosos sobre Na-

poleón Bonaparte y que incluso lo ha llega-do a caracterizar, es que Napoleón era muy pequeño. En realidad medía 1.68 que para su época era una estatura aceptable, un dato es que le sacaba 4 cm a su rival, el du-que de Wellington.

Las carabelas de Colón Las carabelas de Colón, en realidad fueron

2: La Pinta y la Niña son las carabelas origi-nales de Colón, ya que la tercera nave es una Nao, otro tipo de barco que era más grande. Su nombre original esa María Galante, pero el famoso personaje histórico la rebautizó y le puso la Santa María.

¿Bondadoso o rebelde? Conocemos la historia que dice que Robin

Hood robaba a los ricos para dar a los pobres. Pero la misma se supone se inspiró en Robert Hood, quien se dice que se sublevó contra el rey Ricardo II, pues no quería pagar impues-tos.

10www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 SOCIALES

Ágora Mall regala sonrisas a adolescentes y envejecientes de nueve fundaciones Un total de 1170 niños, niñas, adolescentes y envejecientes de 9 fundaciones de diferentes provincias del país recibieron regalos como parte del proyecto Regala Sonrisas que desde hace 6 años realiza Ágora Mall. Durante 55 días los clientes del centro comercial se integraron y participaron del proyecto comprando un regalo para uno de los infantes o abuelitos que pertenecen a estas instituciones, haciendo así realidad sus peticiones para la tempo-rada de fin de año. Silvia Rosales, directora comercial de Ágora, dio las gracias a todos los clientes que les apoya-ron, porque gracias a su solidaridad una vez más pudieron hacer realidad los deseos de 1170 niños, adolescentes y abuelitos, quienes expresaron a través de tarjetas el regalo qué querían para la temporada navideña. METRORD

#TeVimosEn

Ánis Villa ofrece fin de semana a periodistas El complejo turístico Ánis Villa acogió en sus instalaciones durante un fin de semana a un grupo de periodistas de los medios más relevantes de Santo Domingo con el interés de dar a conocer su innovador concepto de resort privado, ubicado en la parte norte del país, específicamente en Río San Juan. Los periodistas del sector turismo fueron recibidos por la arquitecta Sarah García y la gerente de operaciones Chantal Fernandes, quienes ofrecieron los detalles de todas las amenidades y comodidades que guardan las villas en sus aposentos. Aparte de disfrutar de todo el confort y actividades de ocio, los visitantes también degustaron de una gran variedad de platillos elaborados por el chef Juan Mena, bajo los mejores estándares de calidad de los productos que ofrece la zona. METRORD

Banreservas promueve ladominicanidad en FITUREl Banco de Reservas exaltó el arte y la gastronomía dominicana en España al auspiciar una relevante muestra del talento nacional durante la 38ª Feria Internacional de Turismo (FITUR). El evento Marca País estuvo encabezado por el ministro de Turismo, Francisco Javier García y el administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita, quien aseguró que esta feria continúa siendo un referente global del sector turístico y uno de los mayores impulsores del crecimiento inclusivo, la movilidad social y la preservación de la cultura y el medio ambiente. METRORD

El Popular ofrece cena adelegación presente en FITUR El destacado Museo Thyssen-Bornemisza, que alberga una de las principales colecciones de pintura del mundo y que es un emblema de la marca país de España y de la cultura universal, sirvió de escenario para la cena de gala del Banco Popular Dominicano, con motivo de la 38va edición de FITUR. El evento reunió a más de 300 invitados, los cuales previo a la velada pudieron disfrutar de un recorrido por la exposición “Picasso / Lautrec”, que muestra las afinidades y coincidencias pictóricas de Pablo Picasso y Henri de Toulouse-Lautrec, dos representantes centra-les de la tradición del arte moderno. METRORD

Montar un evento de la natu-raleza del Festival de Cine Glo-bal Dominicano (FCGD), re-quiere un esfuerzo mayúsculo, en el que prevalece la pasión y la misión de los organizadores de entregar calidad al público.

Con este objetivo como premisa, en esta edición se proyectarán más de 100 cin-tas, provenientes de 43 países, divididos entre largometrajes, cortos y documentales; mu-chos son estrenos exclusivos y más de la mitad nominados a premios internacionales.

La inauguración de la un-décima edición de este festi-val dedicado a Francia es esta noche, y durante ocho días -hasta el miércoles 31-, en el Teatro Nacional y en el Palacio del Cine de Blue Mall serán proyectadas una selección del mejor cine extranjero, docu-mental y dramático. En la gala de esta noche, también se ren-dirá un merecido homenaje al destacado actor y dramaturgo, Franklin Domínguez por su amplia trayectoria.

Expectativas Omar de la Cruz, director

del festival, dijo que han tra-bajado para brindarle a los espectadores una muestra con películas seleccionadas con ri-gurosidad y que han recibido extraordinarias críticas en es-cenarios como Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, Edim-burgo, Guadalajara, La Haba-na, Cartagena, Buenos Aires, entre otras ciudades.

Destacó la importancia de que el evento, que rendirá ho-menaje a Francia como país invitado, haya sido acreditado por la Federación Internacio-nal de Asociaciones de Produc-tores Cinematográficos (FIAPF,

por sus siglas en inglés) en la sección de Cannes realizada el 20 de mayo del año pasado, y con el cual certificaron su es-pecialización en primeras pelí-culas u óperas primas.

Con esta distinción, el FCGD se convirtió en el primer festi-val caribeño con acreditación FIAPF y el tercero de América Latina junto al Festival Inter-nacional de Cine de Mar de Plata, Argentina; y el Festival Internacional de Cine de Car-tagena de Indias, Colombia.

Película de inicio Asimismo, indicó que anun-

ció que la película estadouni-dense Wonderstruck, que cuen-ta con la actuación del niño dominicano Jaden Michael es la que dará inicio a este evento cinematográfico.

Wonderstruck en español “El museo de las maravillas”, es una película estadounidense dirigida por Todd Haynes que cuenta con la actuación de Oakes Fegley, Julianne Moore,

Michelle Williams, Amy Har-greaves y Cory Michael Smith.

Su argumento narra la his-toria de Ben y Rose, niños de dos épocas distintas, que de-sean en secreto que sus vidas sean diferentes. Ben sueña con el padre que nunca conoció; mientras Rose lo hace con una misteriosa actriz cuya vida na-rra en un libro de recuerdos. Cuando Ben descubre una pis-ta en casa y Rose lee un tenta-dor titular en el periódico, am-bos comienzan una búsqueda que harán con una fascinante simetría.

En plataformas digitalesEsta selección podrá ser

consultada con anterioridad y durante el evento a través de herramientas multimedia, como el nuevo sitio www.fcgd.org, y la nueva aplicación gra-tuita “FCGD”, disponible para iOS y Android.

A través de estas platafor-mas digitales, los usuarios podrán visualizar toda la pro-gramación y actividades del

festival desde su dispositivo móvil.

En el caso de la aplicación, que cuenta con numerosas funcionalidades, los visitantes podrán repasar la lista de pro-yecciones y películas, visua-lizar trailers, consultar hora-rios, escribir sus valoraciones. A la par, el público podrá in-teractuar en tiempo real, subir fotografías y hacer del evento cinematográfico una experien-cia digital.

Otras novedades Durante esta edición del

FCGD también se llevarán a cabo dos importantes exhibi-ciones y además contemplan la participación de destacadas personalidades de la industria.

En el caso de la “VI Muestra de Cine de Moda”, se proyecta-rá la película The first monday in may, del nominado al Emmy, Andrew Rossi. En ese mismo, orden, Carlos Lamarche, co-municador especializado en la cobertura de espectáculos, eventos de alta costura y cine,

dictará el panel “La moda y el cine”.

También, para los aficio-nados de la gastronomía y el cine, la “Muestra de Cine Gas-tronómica”, se realizará con el objetivo de acercar a este sector con productores y guio-nistas.

En este apartado, serán pro-yectadas la película Food on the go, con la presencia de su directora, Mercedes Córdova, quien en este filme propone reflexionar sobre ¿qué pasa cuando una comunidad de inmigrantes construye desde cero, toda su tradición culina-ria en un nuevo país?, ¿Cómo afecta a la gastronomía origi-naria y cómo transforma la local?

Cartelera y Clausura en la Zona Colonial

Gabriela, Un mundo mejor para tu mascota, Lo que de verdad im-porta, El Museo de las Maravillas, Mi mundial, Oso Brigsby, La de-fensa del dragón, Saura, Rostros y Lugares, Los Adioses, El Día de La Cabra, Mala junta, Foxtrot, Buscando el tiempo perdido y Play-ground son algunos de los títu-los que componen la cartelera del FCGD 2018.

Como en años anteriores, asistirán figuras nacionales e internacionales del séptimo arte. Igualmente, ofertará una propuesta fuera de las salas de cines, específicamente en es-cenarios de la Zona Colonial, siendo uno de estos la Plaza España. Allá, van a proyectar viernes, sábado, domingo, lu-nes y el miércoles 31 será la clausura con la película Cocote.

JuradoLas nuevas disposiciones y

obligaciones dispuestas por la FIAPF, hicieron que los organi-zadores del FCGD ampliaran el abanico de competencias y establecieran criterios en la selección de obras y el jurado. En esta edición se desarrolla-rán tres categorías de compe-tencias: Ópera Prima Ficción, Ópera Prima Documental, y el tradicional concurso de corto-metrajes “Corto Global”.

11www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 CULTURA Y ESPECTÁCULOS

2CULTURA

Cantante

Kelman Ventura

fallece en trágico

accidente

El cantante domini-cano Kelman Ventura falleció en un trágico accidente en la auto-

pista del Este a la altu-ra del Ingenio Colón,

San Pedro de Macorís, en dirección San Pedro

– Boca Chica, según confirmó su mánager

con un mensaje vía las redes sociales.

“Con un indescripti-ble dolor tengo que

confirmar que nuestro Kelman nos ha dejado. Respeten nuestro do-lor en este momento. Le daré toda informa-ción que piden más

adelante. Ahora solo hay un río de lágri-

mas”, escribió Arianna Abate en Facebook.

Kelman Ventura se dio a conocer al ganar el primer lugar en el concurso “Buscando el éxito” en el 2009.

Posteriormente, ganó “Buscando el Éxito

Premium”.

¡Festival de Cine Global inicia hoy! Cine. Con sus lemas emblemáticos “Tamo en Cine” y “Que no te lo cuenten”, desde hoy y hasta el 31 de este mes, el público tendrá la oportunidad de ver producciones de primera calidad.

MARIA MERCEDES Omar de la Cruz. FUENTE EXTERNA

Jaden Michael, Oakes Fegley y Julianne Moore en una escena de Wonderstruck. FUENTE EXTERNA

12www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Música. Milly Quezada recibe premio en Colombia

Milly Quezada continúa con un tren de trabajo imparable, el cual la llevó el pasado fin de semana a dos de los eventos musicales más importantes de Colombia y Puerto Rico.

“La reina del merengue”, participó como estrella interna-cional invitada a la Coronación de la Reina Departamental del Carnaval, donde luego de su exitosa actuación fue condeco-rada por la Fundación Banda de Baranoa, por sus aportes al engrandecimiento de la música del Caribe Colombiano.

La banda departamental de Baranoa es uno de los proyec-tos sociales más importantes de Colombia y uno de sus lemas es: “Quien coge un instrumen-to musical, jamás levanta un arma”.

La intérprete de “La Gua-cherna”, recibió la distinción de manos del señor Eduardo Verano De la Rosa, Goberna-dor del Atlántico, en medio de los vítores del público que no

paraba de aplaudir a la exitosa cantante.

Concluida esta participa-ción, Milly viajó a Puerto Rico para presentarse en las Fiestas Patronales de Sanse, donde tuvo como invitado especial al merenguero boricua Manny Manuel.

En medio de la efervescencia y los aplausos del público, sor-presivamente subió al escenario la merenguera puertorrique-ña Olga Tañón, quien dijo que “mientras Milly viva nunca mo-rirá el merengue, porque ella es la mamá de todos los pollitos”.

Al consultarla sobre esta experiencia, Milly dijo que su empeño en esta primera entre-ga del festival luego de la tra-gedia del huracán, “era traerle la alegría que tanto necesita el pueblo hermano, abracé esa encomienda y salí con el cora-zón cada vez más agradecido”, destacó la merenguera sobre su participación en el evento que comenzó hace 40 años. METRORD

Música. Shakira anuncia nuevas fechas para iniciar su “Dorado World Tour”

La cantante colombiana Shaki-ra usó sus redes sociales para anunciar las nuevas fechas del ‘Dorado World Tour’, el cual tuvo que suspender el pasado año por una hemorragia en sus cuerdas vocales.

Según la publicación, la can-tante comenzará su gira el do-mingo 3 de junio en Hamburgo, Alemania, y dos días después irá para Colonia, en ese mismo país. Se recuerda que en esa ciudad,

Shakira tenía previsto iniciar el tour. Hasta el momento solo están las fechas destinadas para Europa. Sin embargo, se espera que en las próximas semanas se publique la nueva programación del resto de países.

En su próxima gira, Shakira promocionará sus éxitos como ‘La Bicicleta’, ‘Chantaje’, ‘Me Enamoré’ y ‘Deja Vu’, que canta a dúo con el bachatero Prince Royce. METRORD

Feria

Cultura abre convocatoria de inscripción Feria del Libro 2018El Ministerio de Cultura (MINC), a través de la Dirección General de la Feria del Libro, anunció el inicio de las inscripciones tanto para la participación de expositores nacionales e internacionales, como para el desarrollo de actividades dentro del programa general de la edición 21 de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018. Pedro Vergés, titular de Cultura explicó que a la convocatoria, abierta hasta el 8 de marzo, pueden presentarse representantes de editoras locales y extranjeras, librerías, universidades, escritores, académicos e intelectuales.Para dicho evento cultural, a

efectuarse del 19 al 30 de abril en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, puede ya solicitarse la inscripción de diversas actividades como presentaciones de libros, conferencias, charlas, conversatorios, encuentros y paneles; asimismo, talleres sobre escritura, géneros literarios y de animación a la lectura, con temas relacionados con la educación, el conocimiento y el mundo del libro, la cultura y las ciencias. Las actividades recibirán el visto bueno de la Feria antes de sumarse al programa del evento.Por igual, se dio a conocer que los formularios están disponibles en las oficinas, ubicadas en el Paraboloide de la Plaza de la Cultura, ubicada en la Avenida Máximo Gómez, esquina Pedro Henríquez Ureña, teléfono: 809 221-4141 estaciones 5521 y 5523, en horario corrido de 8:00 a.m., a 4:00 p.m. METRORD

Televisión. Programa “La Otra Cara” cumple 18 años

El programa de televisión “La Otra Cara”, que produce y conduce el comunicador Euri Cabral, cumple en este mes de enero 18 años ininterrumpidos, transmitiéndose todos los sá-bados a las 10 de la noche por Señales TV, canal 40 de Altice y Claro.

“Con “La Otra Cara” hemos logrado hacer una producción televisiva que busca mostrar el rostro diferente, la visión casi no conocida de los personajes y los acontecimientos domi-nicanos y del mundo. Nuestra intención con el programa ha sido mostrar el rostro humano y diferente de nuestros invita-dos. Y gracias a Dios, hemos lo-grado mantener esa producción por casi dos décadas”, afirmó el comunicador Cabral.

Para celebrar este 18 aniver-sario en el aire, “La Otra Cara” presentará dos programas espe-ciales sobre la vida, obra y tras-cendencia del Padre de la Pa-tria, Juan Pablo Duarte. En esos programas se presentará una biografía especial del creador

de la nacionalidad dominicana, comentarios de importantes historiadores sobre su accio-nar, análisis de su pensamiento político y canciones dedicadas a Duarte y a la Independencia Dominicana.

Los programas especiales sobre el Padre de la Patria serán transmitidos los sábados 27 de enero y 3 de febrero, en el hora-rio establecido a 10 de la noche por Señales TV, y por Internet en tiempo real a través de la pá-gina web señalestv.com.

METRORD

Película

Patricia, el regreso del sueño, en los Premios Golden Globes de Los ÁngelesLa película dominicana Patricia, el regreso del sueño, fue incluida en la lista de películas postuladas para optar por la nominación a la mejor película extranjera en la recién finalizada entrega de los Premios Globos de Oro, considerada la premiación cinematográfica más importante de los Estados Unidos, después del Oscar. El evento fue celebrado en Los Ángeles, California. Destaca la nota de prensa enviada por la productora Ave Fénix Films, que de cientos de películas de todas partes del mundo que son evaluadas por los miembros de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), para el premio a la mejor película extranjera, solo 60 fueron

preseleccionadas y de estas solo 10 son de factura latinoamericana. Los únicos países cuyas producciones cinematográficas lograron ser incluidas en esta lista fueron: Brasil, Argentina, Chile, Venezuela, Panamá y República Dominicana. Su inclusión en la lista de postuladas para el premio Globo de Oro, es otra de las distinciones internacionales obtenidas por esta película dominicana, escrita y dirigida por René Fortunato, con las actuaciones de Amauris Pérez y Stephany Liriano.

Confirma la nota que Patricia, el regreso del sueño, fue la única película dominicana, de todas las estrenadas en nuestro país en el 2017, que logró entrar en la Selección Oficial de un Festival Internacional de Cine “Clase A”, como lo es el Festival de Cine de Montreal, Canadá, donde tuvo su estreno mundial. METRORD

Música. “Fernando Villalona Sinfónico” vuelve el 14 de febrero al Teatro Nacional

El concierto “Fernando Villalo-na Sinfónico: Una Marca Nacio-nal” será presentado nueva vez el miércoles 14 de febrero, en la Sala Principal Carlos Pianti-ni del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Esta nueva función bajo la producción de Big Show Pro y MBE Productions tiene como objetivo regalar una gran oferta a los enamorados, pues las can-ciones del emblemático meren-guero serán interpretadas por una orquesta sinfónica, dando matiz de gala a los grandes éxi-tos de quien ha sido el artista más mimado de la música po-pular dominicana.

Confirma la nota de prensa que este es un show dedicado a ese público “mayimbista” que ha seguido cada una de las etapas de la rutilante carrera de más de cuarenta años de uno de los íconos de nuestra cultura.

Fernando Villalona será

acompañado por más de cin-cuenta músicos en escena, di-vididos en varias secciones de viento madera, viento metal, percusión y cuerda, que le da-rán sonoridad a los arreglos de las canciones que interpretará en esa noche tan especial.

Las boletas para ver esta nue-va versión de Fernando Villalo-na sinfónico estarán a la venta a partir de esta semana en Uepa Tickets y en todos los CCN Jum-bo y Supermercados Nacional.

METRORD

Urbano

Cancillería niega que Alfa use pasaporte diplomático El relacionista del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hugo Beras, negó que el exponente urbano El Alfa use un pasaporte diplomático.

“Investigamos esa Información y él no tiene asignado ningún pasaporte de categoría emitido por nosotros”, expresó Beras a MásVip. En ese sentido, afirmó que las personas hábiles para usar pasaporte diplomático son: el presidente de la República, embajadores y funcionarios del servicio exterior, ministros, senadores y diputados.METRORD

Música

Barítono Jorge Alfredo Rodríguez ofrecerá concierto benéficoMañana, jueves 25, a las 8:30 de la noche, el barítono dominicano Jorge Alfredo Rodríguez ofrecerá un concierto en el Studio Theater del segundo nivel de Acrópolis Center, a beneficio de “La Hora de Dios”, institución sin fines de lucro que ofrece

servicios de educación y salud a la comunidad de Buenos Aires de Herrera.Las boletas para asistir al concierto que forma parte de las actividades que está desarrollando La Hora de Dios con motivo de su 50 aniversario tienen un costo de RD$800.00. METRORD

13 www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Los nominados al Oscar 2018 sonLas nominaciones a la 90ª edición de los premios de la Academia han sido anunciados el 23 de enero en el Teatro Samuel Goldwyn, en

Beverly Hills, California, a través de la transmisión en vivo de la Academia con los actores Tiffany Haddish y Andy Serkis. Metro destaca lo mejor de la industria cinematográfica de EE.UU. que compite por el máximo premio de Hollywood este año.

MAQUILLAJE Y CABELLO

Darkest Hour

Victoria and Abdul

Wonder

MÚSICA ORIGINAL

Dunkirk,

Phantom Thread,

The Shape of Water,

Star Wars: The Last Jedi,

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri,

DISEÑO DE PRODUCCIÓN

Beauty and the Beast

Blade Runner 2049

Darkest Hour

Dunkirk

The Shape of Water

MEJOR SONIDO

Baby Driver,

Blade Runner 2049,

Dunkirk,

The Shape of Water,

Star Wars: The Last Jedi,

MEJOR FOTOGRAFÍA

Blade Runner 2049,

Darkest Hour,

Dunkirk,

Mudbound,

The Shape of Water,

ACTRIZ DE REPARTO

Mudbound

I, Tonya

Phantom Thread

Lady Bird

The Shape of Water

EFECTOS VISUALES

Blade Runner 2049

Guardians of the Galaxy Vol. 2

Kong: Skull Island

Star Wars: The Last Jedi

War for the Planet of the Apes

DISEÑO DE VESTUARIO

CANCIÓN ORIGINALL

Mighty River,Mudbound

Mystery of Lf LoveCall Me byy Your Name

Remembeer MeCoco

ngStand Up fofor SomethingMarshall

This Is MeThThe Greatest Showmanan

NIDOEDICIÓN DE SON

ver,Baby Drive

Runner 2049,Blade R

Dunkirk,D

The Shape of Water,

Star Wars: The Last Jedi,

MONTAJE

Baby Driver

Dunkirk

I, Tonya

The Shape of Water

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

MEJOR DIRECTOR

Dunkirk

“Get Out

Lady Bird

Phantom Thread

The Shape of Water

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

Abacus: Small Enough to Jail

Faces Places

Icarus

Last Men in Aleppo

Strong Island

ACTOR PRINCIPAL

Call Me by Your Name

Phantom Thread

Get Out

Darkest Hour

Roman J. Israel, Esq.

PELÍCULA ANIMADA

The Boss Baby

The Breadwinner

Coco

Ferdinand

Loving Vincent

MEJOR PELÍCULA DE LENGUA EXTRANJERA

Una mujer fantástica

The Insult

Loveless

On Body and Soul

The Square

ACTOR DE REPARTO

The Florida Project

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

The Shape of Water

All the Money in the World”

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

ACTRIZ PRINCIPAL

The Shape of Water

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

I, Tonya

Lady Bird

The Post

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

Edith+Eddie

Heaven is a Traffic Jam on the 405

Heroin(e)

Knife Skills

Traffic Stop

CORTO ANIMADO

DeKalb Elementary

The Eleven O’Clock

My Nephew Emmett

The Silent Child

Watu Wote/All of Us

GUIÓN ORIGINAL

The Big Sick

Get Out

Lady Bird

The Shape of Water

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

MEJOR CORTOMETRAJE

Dear Basketball

Garden Party

Lou

Negative Space

Revolting Rhymes

MEJOR PELÍCULA

Call Me by Your Name

Darkest Hour

Dunkirk

Get Out

Lady Bird

Phantom Thread

The Post

The Shape of Water

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

GUIÓN ADAPTADO

Call Me by Your Name,”

“The Disaster Artist,”

Logan

Molly’s Game

Mudbound

14www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 DEPORTES

3DEPORTES

Grandes Ligas

Arizona firma a

Bastardo Los D-backs llegaron a acuerdos de ligas me-nores con el dominica-no Antonio Bastardo, de acuerdo con Bob Nightengale de USA

Today.

Según Nightenga-le, Bastardo ganará US$1.5 millones si logra un cupo en el roster de Grandes

Ligas, y podría recibir hasta US$4 millones en incentivos si se

convierte en cerrador del equipo. De acuer-do con Nightengale,

si Bastardo no está en el roster de 25 para el 25 de marzo, Arizona

debe ponerlo en el roster o dejarlo en li-bertad en caso de que

lo solicite.

Bastardo, de 32 años, lanzó en nueve duelos

con los Piratas en el 2017, permitiendo cinco jonrones y 15 carreras limpias en nueve innings. En

nueve temporadas en las Grandes Ligas su

récord es de 27-20 con una efectividad de 4.01 en 393 innings.

Lidom. Junior Noboa: “Nos falta el paso más importante”

Béisbol. Clásico de Pequeñas Ligas inicia este domingo 28

Llegó el día en el que se conoce-rá con qué porcentaje ingresará Vladimir Guerrero al Salón de la Fama del Béisbol de Grandes Ligas, con sede en Cooperstown, New York, ya que antes del anuncio oficial que será realiza-do por MLB alrededor de las 7:00 de la noche, los resultados de las boletas dadas a conocer colocan al dominicano en un camino sin escalas al templo de los inmor-tales.Guerrero, quien según los re-sultados de los votos dados a conocer hasta este martes por Ryan Thibodaux, se mantenía con el segundo mayor porcen-taje de elecciones realizadas por los miembros de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Nor-teamérica (BBWAA), con 94%, solo detrás del ex jugador de los Bravos de Atlanta, Chipper Jones (98,6%).

Para lograr avanzar hasta Cooperstown, el candidato debe alcanzar por lo menos el 755 de los votos, por lo que este resul-tado apunta a que Guerrero se convertirá en el tercer dominica-no que ingresa al pabellón de la fama del béisbol estadounidense junto a Juan Marichal y Pedro Martínez, ambos lanzadores, por lo que también será el pri-mer quisqueyano que lo hace como jugador de posición (es decir, no lanzador).

En su carrera de liga mayor, Vladimir logró promedio de ba-teo de .318 con 449 cuadrangula-res y 1496 carreras remolcadas, obtuvo un premio al Jugador Más Valioso y fue convocado a nueve Juego de Estrellas, un de-sempeño que hoy lo convertirá en un inmortal de este deporte.

La sola presencia de Guerre-ro en el terreno de juego, era capaz de cambiar el rumbo de un equipo, como lo explica Ron Washington, quien fue dirigente del dominicano en el año 2010, cuando los Rangers de Texas

avanzaron a la Serie Mundial, gracias a los batazos del Vladi-mir.

“Nos dio la oportunidad de experimentar la Serie Mundial y entender qué es eso”, dijo Washington. “Ya teníamos juga-dores, pero necesitábamos a un tipo como Vladimir Guerrero que pudiera hacer la diferencia. Por eso ingresará al Salón de la Fama, porque marcó diferen-cias”.

La grandeza de Guerrero, no solamente es reconocida por Washington, sino por otros com-pañeros de ese equipo de 2010, como Elvis Andrus y Michael Young.

“Para mí, él es un miembro del Salón de la Fama”, dijo An-drus, mientras Young fue aún más profundo en su valoración, “Vlady fue uno de los mejores de nuestra generación. Él absoluta-mente nos prendió fuego cuan-do estaba en Anaheim. Todavía creo que puso las ruedas de la Se-rie Mundial en movimiento en 2010. Eso nos legitimó. Genial jugador, mejor persona ‘todo el tiempo”. METRO /MLB

El quinto Clásico Scotiabank de Pequeñas Ligas será inau-gurado este domingo 28 con la participación de 12 equipos y 240 niños, tras una exitosa fase de eliminatorias que tocó las tres regiones del país, el Distrito Nacional y los muni-cipios de la provincia Santo Domingo.

El acto inaugural iniciará a las 2:00 de la tarde en el Play 1 de Softbol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte con transmisión en vivo por CDNSportsmax. Los campeo-nes Estudiantes de San Jeróni-mo y los sub campeones Mari-neros de Villa Duarte jugarán el partido de apertura.

Las informaciones fueron ofrecidas durante el acto de

lanzamiento celebrado en el Auditorio del Pabellón de la Fama del Deporte Domi-nicano. Ana Abreu, gerente de patrocinios, habló en re-presentación de Scotiabank. “Reafirmamos nuestro apoyo al Clásico Scotiabank, en esta

quinta versión. En Scotiabank estamos comprometidos con el deporte, conscientes de que esta disciplina aporta valores positivos a los jóvenes”. Moi-sés Alou es el embajador del evento que se enmarca dentro del Programa Comunitario de

Béisbol, ejecutado por Scotia-bank.

El Programa Comunitario de Béisbol Scotiabank tiene como objetivo promover el de-porte en jóvenes adolescentes de distintas comunidades de República Dominicana, y se enmarca dentro del Programa Comunitario Scotiabank, desa-rrollado para unificar las ini-ciativas de apoyo comunitario y oportunidades de desarrollo a niños y jóvenes en las comu-nidades donde Scotiabank está presente.

Diez equipos llegaron al tor-neo mediante el proceso de eli-minatorias, en las que jugaron 44 representativos de comuni-dades y se unen a los Estudian-tes (Liga Enrique Cruz) y Ma-

rineros (Academia La Javilla), clasificados al evento por ser los finalistas del 2017.

Unos 704 niños participaron en el proceso de eliminatorias a nivel nacional y los equipos que clasificaron por ser cam-peones de sus demarcacones fueron: Lobos del Distrito (Liga Payero), Reyes de La Capital (Academia Erick Almonte), Astros de Los Alcarrizos (Los Robles), Indios Orientales (Liga Norma Díaz) y Metros de Villa Mella.

Ambiorix Vidal y Neftalí Ruiz son los organizadores del único torneo de pequeñas ligas que se transmite en vivo en televisión nacional con téc-nicos y equipos utilizados en el béisbol profesional. METRO

“Los Menores” y su legado en finales

ante las Águilas

Anderson Hernández le batea para .377 a las Águilas en cinco finales. FOTO F.E.

Producción. Anderson Hernández, Erick Aybar y Emilio Bonifacio son parte de la historia de esta rivalidad en la Liga Dominicana de Béisbol.

Los enfrentamientos entre los Tigres del Licey y las Águi-las Cibaeñas por la corona de campeones han sido históricos en la Liga Dominicana de Béis-bol (Lidom) y en los últimos tiempos, esta rivalidad por parte de los Azules ha estado marcada por el sello distintivo que han colocado “Los Meno-res”, como es conocido el tri-dente formado por Anderson Hernández, Erick Aybar y Emi-lio Bonifacio.

Hernández, Aybar y Bonifa-cio han sido parte esencial de las últimas cinco batallas que han librado estos dos equipos por la distinción de campeón, esto sin contar la Serie Final que inció la noche de este mar-tes en el Estadio Quisqueya.

El ataque de Anderson De los tres “Temores”, An-

derson Hernández ha sido el hueso más duro de roer en el camino de las Águilas en las fi-nales contra el Licey. Hernán-dez ha participado en cinco enfrentamientos en la última etapa de Lidom contra los de Santiago, logrando en tres de ellas promedio de bateo por encima de .400 (.455 en 2005, 474 en 2006 y 474 en 2008).

En su carrera en finales con-tra las Águilas, su línea ofensi-va es .377 con ocho dobles, dos triples, 14 carreras anotadas y 11 remolcadas. Sin lugar a du-das su presencia ha sido vital para los Tigres, tanto por su aporte con el madero, como por el liderazgo que ejerce en el conjunto capitalino.

El capitán pone el ordenEmilio Bonifacio es el capi-

tán de la escuadra Azul y como un buen líder su bate ha eje-cutado de forma efectiva ante el principal rival de su tropa, como lo son las Águilas Cibae-ñas.

En cuatro series finales ante los del Cibao, Emilio ha ago-tado 80 turnos al bate, dispa-rando 29 incogibles, lo que le otorga un promedio de .362, con dos dobles, 13 vueltas ano-tadas y ocho remolcadas, ade-más de haberse robado cuatro almohadillas.

Uno de los batazos más im-portantes que ha conectado fue el doble remolcador de tres carreras, que pegó en el noveno juego de la Final del año pasado, que fue vital para la victoria de los felinos en el Estadio Cibao.

Aybar, una bujía de encen-dido

El torpedero de los Tigres ha demostrado con su pasión en el terreno, que es una chis-pa que enciende los bates de los capitalinos y más aún cuando se trata de enfrentar a las Águilas.

En 99 oportunidades que ha enfrentado al pitcheo de los amarillos, “El Menor” les ha pegado por terreno de nadie en 29 ocasiones (.282), sus ex-trabases han sido tres dobles y un triple, con 11 carreras ano-tadas y ha llevado a 10 compa-ñeros al home.

Entre los tres, en esta ins-tancia, batean para .338 (269-91) con 13 dobles, tres triples, con 38 anotadas y 29 remol-cadas, una muestra digna del legado de “Los Menores” con los Tigres del Licey.

HANLY RAMÍ[email protected]

15www.metrord.doMiércoles 24 de enero de 2018 DEPORTES

Baloncesto

Cortometraje de Kobe, nominado al Oscar“Dear Basketball,” (“Que-rido Básquetbol”), un cortometraje creado por Kobe Bryant, ex figura multicampeona de los Los Ángeles Lakers, y por el animador veterano de Dis-ney, Glen Keane, ha sido nominado a un Oscar.

La película es una de cinco nominadas este mar-tes en la categoría de Corto Animado.

“Dear Basketball” fue inspirada por un poema escrito por Bryant tras su retiro, el cual fue publica-do en el Players Tribune. Bryant es el narrador del cortometraje. ESPN

Tenis

Lesión saca a Nadal de abierto de AustraliaRafael Nadal, actual núme-ro uno del tenis mundial, tuvo que abandonar este martes el Abierto de Aus-tralia debido a una lesión en su pierna derecha, sufrida mientras enfrenta-ba a Marin Cilic en cuartos de final.

“En el cuarto set, en un movimiento, un drop shot creo, sentí algo, una molestia muscular. En ese momento pensé que algo sucedió, pero no me di cuenta lo malo que estaba pasando. Al final fue algo serio, ya no podía rendir al ciento por ciento”, explicó Nadal.

El español dominaba 5-1 el duelo personal frente al croata, pero esta vez no pudo volver a festejar. ESPN

Fútbol

El Madrid cuida de Cristiano RonaldoCristiano Ronaldo sigue sin estrenarse en Copa del Rey esta temporada. Y todo apunta a que no será hasta la ronda de semifinales cuando tenga sus primeros minutos en el torneo, si es que el Real Madrid logra mantener la ventaja de la ida (0-1) sobre el Leganés en la vuelta que se dispu-tará éste miércoles en el Santiago Bernabéu.

Tras recibir un golpe en el encuentro del domingo frente al Deportivo que le produjo una aparatosa he-rida junto al ojo izquierdo que requirió varios puntos de sutura, el portugués quedaría reservado para el encuentro de Liga frente a Valencia. ESPN

RD anuncia sus soldados para la Copa Davis

Será el primer enfrentamiento del equipo dominicano ante Brasil./ FOTO FUENTE EXTERNA

Reto. José Hernández liderará el grupo que enfrentará al equipo de Brasil en febrero.

José (Bebo) Hernández, Rober-to Cid, José Olivares y Nick Hardt serán los representantes de República Dominicana en la próxima serie de Copa Da-vis en la que intentarán lograr la victoria contra Brasil sin la presencia del principal tenista en la historia del país, Víctor Estrella, en el evento que se realizará en la cancha Mario Emilio Guerrero del Club Naco los días 2 y 3 de febrero.

La información la dio a co-nocer el director general del evento, Sergio Tobal, al hacer el anuncio oficial del conjunto 10 días antes del primer par-tido como establece el regla-mento.

Estrella no estará en el conjunto dominicano, ya que estará concentrado en retener su título de campeón del ATP 250 de Quito, Ecuador, que se realizará del 3 al 11 del próxi-mo mes.

Todavía los brasileños no confirman sus participantes, pero tendrán para escoger en-tre Marcelo Melo, Bruno Soa-res, Thiago Monteiro, Rogerio Dutra Silva, Joao Souza, Guil-herme Clezar, Thomaz Belluc-

Golf. Willy Pumarol consigue estatus para jugar en el PGA Tour LA

Béisbol. Alex Rodríguez comentará los juegos de domingos ESPN

El golfista dominicano Willy Pumarol terminó en la posición número 16 en el torneo clasifi-catorio para el PGA Tour Latino-americano, con un score global de 9 golpes por debajo del par de la cancha, de un total de 106 jugadores en el torneo que se jugó en Estrella del Mar Golf & Beach Resort, en México.

De esa manera, Pumarol logró conseguir estatus con-dicional para jugar en el PGA Tour LA, que le garantiza alre-dedor de un 80 por ciento de torneos latinoamericanos que organiza la PGA Tour para Amé-rica Latina.

Pumarol firmó tarjetas de 72+66+72+69, siendo el segun-do día (66) su cifra tope en el ini-cio de año.“La meta era quedar entre los primeros 11, quedé a dos palos de lograrlo. Pero el hecho de estar en el puesto 16 me garantiza jugar en el Tour (PGA LA), que el año pasado no pude jugarlo”, resaltó el atleta Creso, que es patrocinado por Casa de Campo y el Ministerio de Turismo. Agregó que “estar de nuevo en el PGA Tour (LA)

me da tranquilidad. Ahora a prepararme para el Canita Tour, para de esa manera cerrar ese torneo con broche de oro”.

Pumarol terminó con una tarjeta de 69 en la jornada final, día en el que tuvo que jugar 27 hoyos, ya que debido a situacio-nes meteorológicas la tercera ronda tuvo que terminarse en el

cuarto día de competi-ción. METRO

Según le informó una fuente a Mark Feinsand de MLB.com, Alex Rodríguez se integrará al grupo de televisión de ESPN, sustituyendo a Aaron Boone, quien fue contratado como el dirigente de los Yankees.

A-Rod se unirá a Jessica Mendoza, Buster Olney y un nuevo narrador, probable-mente Matt Vasgersian de MLB Network.

El ex toletero también con-tinuará trabajando como co-mentarista para el canal Fox Sports.

El juego de debut como analista en ESPN será el duelo entre Dodgers de Los Ángeles

y Gigantes de San Francisco, que se dará el primero de abril. MLB

ci, entre otros. La serie pautada al mejor de

cinco partidos se jugará desde las 4:00 de la tarde del viernes, cuando se jugarán dos senci-llos, mientras que el sábado la jornada iniciará con dobles a las 2:00 de la tarde, seguido por los dos sencillos restantes.

Con la ausencia de Estrella, Hernández tendrá que cargar con la responsabilidad de ser la principal figura de la es-cuadra dominicana, a la cual intentará mantener entre las mejores del continente.

El primer equipo en vencer en tres partidos avanzará a segunda ronda para enfrentar al ganador entre Barbados y Colombia. El perdedor luchará contra el derrotado entre co-lombianos y barbadenses para permanecer en la élite ameri-cana.

Este será el primer choque entre República Dominicana y Brasil. Los locales ocupan el puesto 29 del ranking por equipos de la Copa Davis, mientras que los visitantes son 22 del mundo. METRO

James se felicita antes de llegar a 30 mil puntosA LeBron James nunca le ha faltado confianza, por lo que tiene sentido que se felicite a sí mismo por alcanzar los 30,000 puntos de su carrera en la NBA antes de llegar al hito.

Una publicación en la cuen-ta de Instagram de James que incluía una foto de un joven James con su uniforme de es-cuela secundaria comienza: “¡Quiero ser uno de los pri-meros en felicitarte por este logro/hazaña a la que llegarás esta noche!”

Como se encontraba a siete puntos de la marca, James re-cibió algunos comentarios por la movida antes del partido de los Cavaliers del martes por la noche en San Antonio.

Un usuario respondió a su

mensaje: “Encuentra a alguien que te ame tanto como LeBron ama a LeBron”.

La última vez que James no pudo anotar siete puntos en un juego de temporada re-gular fue el 29 de diciembre de 2004, durante su segunda temporada en la liga. Ha ano-

tado al menos 10 en 836 jue-gos consecutivos, la segunda racha más larga en la historia de la NBA. Está promediando 26.8 puntos por juego.

James agregó: “Solo un pu-ñado lo ha alcanzado/visto y, aunque sé que nunca ha sido un objetivo tuyo desde el prin-cipio, intenta (por favor, inten-ta) tomarte un momento para ver cómo lo has hecho”.

Cuando alcance los 30,000, James se unirá a Kareem Ab-dul-Jabbar, Karl Malone, Kobe Bryant, Michael Jordan, Wilt Chamberlain y Dirk Nowitzki en el club. Será el más joven en alcanzar la marca.

Entonces, es apropiado que James concluya: “Felicidades de nuevo, joven rey. ESPN