abonos organicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica aplicada

Citation preview

Importancia de los abonos organicos En nuestra actualidad estamos expuestos a cantidades de productos qumicos los cuales suelen ser muy perjudiciales para nosotros. Por eso quiero resaltar la importancia de los cultivos orgnicos ya que estos son muy naturales y tambin son los que se empleanen los cultivos garantizando productos de buena calidad para nuestro consumo, evitndonos de una u otra manera enfermedades para nuestro cuerpo.Tipos de abonos Qu es el abono?Se llamaabonoa cualquier tipo deelemento que mejore la calidad de la tierra, para la nutricin de las plantas. Su funcin principal es la deproveer al vegetal nutrientesnecesarios para fomentar su crecimiento. La accin de poner abono al sustrato se define comofertilizar.Clasificacin del abonoSe distinguen dos clases de abonos:Orgnicos y minerales.Abonos OrgnicosSu composicin esta basada enmateriales vegetales o animales, tambin existe el llamado sntesis, proveniente de la urea: Turba:Se lo conoce por ser materiales orgnicos expuestos a altas temperaturas y humedad que dan como resultadomaterial endescomposicin.Estos se mezclan con el sustrato dando como resultado un suelo frtil y apto para el crecimiento agrcola. Existen dos tipos:turba rubia, no es apta para todo tipo de cultivos ya que su pH es muy bajo; yturba negra, su capacidad de absorber agua es menor pero es ms alcalino. Compost:Se obtiene de ladescomposicin contralada de elementos orgnicos, principalmente vegetales. Se intenta imitar la descomposicin natural que ocurre en la naturaleza. Este sistema es muy popular ya que es fcil elaborarlo en casa, solo es necesario separa la basura inorgnica de la orgnica. Este abono al serbiodegradablereacomoda la estructura natural del suelo mejorndolo. Estircol:Era el abono ms utilizado en las zonas agrcolas hasta la aparicin de agroqumicos, que los suplantaron. Esta constituido por lamateria fecal de los animales. La caracterstica principal es el alto nivel de nitrgeno que posee aunque este vara segn el animal, ya que no todos consumen el mismo alimento. El mejor suele ser el de oveja. El estircol ms grande suele ser utilizado para la produccin de biogs. Humus de lombriz: Este abono es realizado por elmovimiento digestivo de las lombrices. Como resultado se obtiene un material inodoro, rico en nutrientes y de mejor calidad incluso que el compost natural. Se deposita por encima del sustrato, entre la hojarasca y desechos materiales orgnicos. Es tambin posible la produccin domstica, solo es necesario comprar las lombrices y, al igual que el compost, desechar materia orgnica. Abono Verde: Su caracterstica principal es quelas mismas plantes que se siembran sirven como abono. Estas una vez crecidas son cortadas y vueltas a poner en el sustrato de manera que se descomponen en el lugar y enriquecen la tierra. Se utilizan legumbre principalmente, ya que son capaces de depositar en la tierra elnitrgenoque consumen. Adems de enriquecer el terreno, lo protege de la erosin natural del mismo, las lluvias, el sol, etc. Guano:Se denomina guano al abono resultante de lasexcreciones de las aves marinas,que gracias a su dieta basada en pescado, producen heces con un alto nivel depotasio y nitrgeno. Este se mezcla con el sustrato para administrar dichas sustancias. Harinas de huesos: Suelen ser tiles por sualto contenido de fsforo, lo que permite la floracin de las plantas. Sin embargo puede resultar demasiado alcalino, por su alto contenido de cal, por lo que suele dificultar la absorcin de otros nutrientes. A su vez ayuda a estabilizar un terreno con pH muy cido. Es recomendado el abono de pezuas y astas por su alto nivel de nitrgeno. Cenizas:Se utilizanpara corregir el pH bajode los terrenos. Debern ser exclusivamente cenizas obtenidas de materiales orgnicos. Tienenmagnesio, potasio y calciopero carecen de nitrgeno.