1
JUEVES 25-4-96 SOCIEDAD/RELIGIÓN ABC / ó 3 Julián Marías: «Aborto, terrorismo y narcotráfico, lo más grave del siglo }ü[» El filósofo español dijo en el Vaticano: «Aunque fiíese ateo, sería antiabortista» Ciudad del Vaticano. Efe El intelectual español Julián Marías, durante su disertación en el Congreso Internacional conmemorativo del primer aniversario de la encíclica «Evangelium vitae», que se celebra en el Vaticano, trató el tema de «La vida humana y los limites del poder», y habló de la gran coincidencia entre «lo que un análisis racional y antropológico descubre sobre la dignidad humana y lo que el cristianismo transmite como interpretación no teórica del hombre». Julián Marías Julián Marías, discípulo de Ortega y conti- nuador de su pensamiento, dijo ayer en el transcurso de su disertación que «aunque fuese ateo sería antiabortista». Paradójica- mente -añadió-, desde el siglo XVIH, al mitigarse la vigen- cia del cristianismo, se ha ido relegando al hombre y al concen- trarse el análisis so- bre el hombre, desde el hombre mismo, prescindiendo del cristianismo, se ha producido una regre- sión de lo humano a lo meramente orgá- nico, incluso inorgá- nico». A este propó- sito indicó que, curiosamente, casi todos los sexólogos son zoólogos, incluso ilustres, pero zoólogos. El pensador español habló del sentido del poder necesario y absolutamente legítimo porque el hombre junto a sus impulsos socia- les tiene también impulsos antisociales, y el poder es exigido para asegurar la conviven- cia, hacer que predominen los impulsos so- ciales sobre los antisociales, para defender a cada persona individual de las posibles agre- siones. Poder contra vida «Pero hoy, para que el poder sea legítimo -agregó el conferenciante- debe ser de- mocrático y además tener límites, y el pri- mero y más importante se lo impone la vida humana: el poder no puede suprimir la vida de nadie ». «Yo he hablado desde hace mucho tiempo del aborto, o mejor dicho de la aceptación so- cial del aborto, y he dicho de ella que es lo más grave que ha ocurrido en el siglo XX, junto al terrorismo organizado y el narcotrá- fico. Precisó que el aborto es un deüto y un pecado y el hombre es deüncuente y peca- dor. Esto pasa y pasará, es posible que la mujer aborte y tenga atenuantes, que dismi- nuyan su responsabilidad, y el Papa tiene para ella palabras de caridad y compren- sión». «Pero lo que me parece monstruoso -afirmó- y no retiro una letra de esta pala- bra, es que el aborto parezca bien, que sea lí- cito, que sea incluso im avance, un progreso, y eso es absolutamente grave, pero es lo que ha ocurrido, y está ocurriendo desde hace más o menos treinta años». «Desde los años 60 -prosiguió- se han ido imponiendo tres graves realidades: la aceptación social del aborto, el terrorismo organizado y el nar- cotráfico, que son los grandes problemas de la época». Según Marias, es im error plantear en tér- minos religiosos el problema del aborto. «Si yo no fuese creyente, si no creyese en Dios, pensaría sobre el aborto lo mismo». Calificó de hipocresía discutir si se puede matar a una persona al mes, a los dos o los tres, así como que se llame al aborto interrupción del embarazo, como si se dijese de la pena de muerte que es la interrupción de la respira- ción». Sobre la cuestión del veto del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, a la ley que prohibe el aborto por decapitación a partir del cuarto mes, Marías dijo que es mons- truoso en cualquier momento. «Sería como decir que no importa matar a vm persona si está a 20 metros, ya no está tan bien a 10 me- tros y si está a un metro ya no se puede hacer, esto es absurdo, es en todo caso matar a una persona». Glosando la encícüca, dijo que «no es Ucito decir que lo que aprueba la mayoría parla- mentaria, por ser tal mayoría ya sea lícito. Ahora se hace una curiosa identifica- ción: lo frecuente es normal -añadió-, lo nor- mal es lícito y lo que es lícito legalmente es moral, y eso es falso, porque lo frecuente, por ejemplo, puede ser una anormalidad muy di- fundida». ¿Quiere un fax por menos ^ ¡UameaXerox! 9 0 0 2 2 OO 2 2 EN EQUIPOS DE OFICINA. LLAME A XEROX PRIMERO. X'Ci MKNTCOVH'.WY RANK XEROX La ONU prohibe las cuentas anónimas para acabar con los paraísos fiscales Viena. Mónica Fokkelman La Comisión de Estupefacientes de la ONU aprobará hoy en su sesión final una resolución que prohibe a todos los países miembros a autorizar la apertura de cuentas anónimas o con titulares falsos. Esta medida, que está destinada a difi- cultar el blanqueo de dinero procedente de actividades delictivas como el nar- cotráfico y negocios conexos, afecta de lleno a Austria, país donde las cuentas anónimas son algo más que sagrado para el ciudadano de a pie. La UE ya indicó en su día que Austria debería cambiar su le- gislación y a raíz de varías encuestas el austríaco se mostró rotimdo rechazando cualqvder cambio en sus costumbres ban- carias. «La cuenta anónima forma parte de la identidad austríaca», dijeron algu- nos políticos conscientes de la impopula- rídad que supondría la prohibición de las cuentas anónimas. De este modo, la pre- vención del blanqueo de dinero se hace difícil en Austría, y de esta inverosímil situación que casi sólo existe en países en vías de desarrollo se aprovechan las mafias rusas, chinas y tiurcas que han en- contrado el paraíso terrenal en las insti- tuciones finacieras austríacas. El TC avala la excarcelación de un ex líder de la secta «Ceis» Madrid El Tribunal Constitucional ha dictado una sentencia en la que avala la excarcelación del ex líder de la secta «Centro esotérico de In- vestigaciones» (Ceis), Vicente Lapiedra Cerda, al admitir que padece una enfermedad grave e incurable que se ve chavada por su estancia en prisión, informa Europa Press. Lapiedra fue condenado por la Audiencia de Barcelona a 10 años de prisión en jimio de 1990, por los delitos de intrusismo profesional y prostitución, y cumplía condena desde 1994 después de que el Tribunal Supremo ratifi- cara la sentencia. En el fallo del Tribunal Constitucional, se afirma que los presos que padezcan una en- fermedad grave e incurable deben ser pues- tos en hbertad condicional, y esto tiene su fundamento en «el riesgo cierto que para su vida y su integridad física, su salud, en suma, pueda suponer la permanencia en el recinto carcelario», aunque el riesgo de fallecimiento no sea inminente. El alto Tribunal estima, además, el recurso de Vicente Lapiedra Cerda, a quien el juez de vigilancia penintenciaria le concedió la liber- tad condicional en virtud del artículo sesenta del Reglamento Penitenciario, por padecer una enfermedad coronaria muy grave, que hace que su estado de salud pueda empeorar al encontrarse, como es su caso, con en un medio hostil. Los autocares fabricados en la UE deberán llevar cinturones de seguridad de serie en to- dos los asientos desde octubre de 1997. Los fa- bricantes deberán instalar este elemento de seguridad en los vehículos nuevos de más de 3,5 toneladas. La medida no será obligatoria para los autocares de menor tonelaje hasta dos años después. ABC (Madrid) - 25/04/1996, Página 63 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Aborto y Terrorismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aborto y Terrorismo

JUEVES 25-4-96 SOCIEDAD/RELIGIÓN ABC / ó 3

Julián Marías: «Aborto, terrorismo y narcotráfico, lo más grave del siglo }ü[» El filósofo español dijo en el Vaticano: «Aunque fiíese ateo, sería antiabortista»

Ciudad del Vaticano. Efe El intelectual español Julián Marías, durante su disertación en el Congreso Internacional conmemorativo del primer aniversario de la encíclica «Evangelium vitae», que se celebra en el Vaticano, trató el tema de «La vida humana y los limites del poder», y habló de la gran coincidencia entre «lo que un análisis racional y antropológico descubre sobre la dignidad humana y lo que el cristianismo transmite como interpretación no teórica del hombre».

Julián Marías

Julián Marías, discípulo de Ortega y conti­nuador de su pensamiento, dijo ayer en el transcurso de su disertación que «aunque fuese ateo sería antiabortista». Paradójica­mente -añadió-, desde el siglo XVIH, al mitigarse la vigen­cia del cristianismo, se ha ido relegando al hombre y al concen­trarse el análisis so­bre el hombre, desde el hombre mismo, prescindiendo del cristianismo, se ha producido una regre­sión de lo humano a lo meramente orgá­nico, incluso inorgá­nico». A este propó­sito indicó que, curiosamente, casi todos los sexólogos son zoólogos, incluso ilustres, pero zoólogos.

El pensador español habló del sentido del poder necesario y absolutamente legítimo porque el hombre junto a sus impulsos socia­les tiene también impulsos antisociales, y el poder es exigido para asegurar la conviven­cia, hacer que predominen los impulsos so­ciales sobre los antisociales, para defender a cada persona individual de las posibles agre­siones.

Poder contra vida «Pero hoy, para que el poder sea legítimo

-agregó el conferenciante- debe ser de­mocrático y además tener límites, y el pri­mero y más importante se lo impone la vida humana: el poder no puede suprimir la vida de nadie ».

«Yo he hablado desde hace mucho tiempo del aborto, o mejor dicho de la aceptación so­cial del aborto, y he dicho de ella que es lo más grave que ha ocurrido en el siglo XX, junto al terrorismo organizado y el narcotrá­fico. Precisó que el aborto es un deüto y un pecado y el hombre es deüncuente y peca­dor. Esto pasa y pasará, es posible que la mujer aborte y tenga atenuantes, que dismi­nuyan su responsabilidad, y el Papa tiene para ella palabras de caridad y compren­sión».

«Pero lo que me parece monstruoso -afirmó- y no retiro una letra de esta pala­bra, es que el aborto parezca bien, que sea lí­cito, que sea incluso im avance, un progreso, y eso es absolutamente grave, pero es lo que ha ocurrido, y está ocurriendo desde hace más o menos treinta años». «Desde los años 60 -prosiguió- se han ido imponiendo tres graves realidades: la aceptación social del aborto, el terrorismo organizado y el nar­cotráfico, que son los grandes problemas de la época».

Según Marias, es im error plantear en tér­minos religiosos el problema del aborto. «Si yo no fuese creyente, si no creyese en Dios,

pensaría sobre el aborto lo mismo». Calificó de hipocresía discutir si se puede matar a una persona al mes, a los dos o los tres, así como que se llame al aborto interrupción del embarazo, como si se dijese de la pena de muerte que es la interrupción de la respira­ción».

Sobre la cuestión del veto del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, a la ley que prohibe el aborto por decapitación a partir del cuarto mes, Marías dijo que es mons­truoso en cualquier momento. «Sería como decir que no importa matar a vm persona si está a 20 metros, ya no está tan bien a 10 me­tros y si está a un metro ya no se puede hacer, esto es absurdo, es en todo caso matar a una persona».

Glosando la encícüca, dijo que «no es Ucito decir que lo que aprueba la mayoría parla­mentaria, por ser tal mayoría ya sea lícito. Ahora se hace una curiosa identifica­ción: lo frecuente es normal -añadió-, lo nor­mal es lícito y lo que es lícito legalmente es moral, y eso es falso, porque lo frecuente, por ejemplo, puede ser una anormalidad muy di­fundida».

¿Quiere un fax

por menos

^ ¡UameaXerox! 9 0 0 2 2 OO 2 2

EN EQUIPOS DE OFICINA. LLAME A XEROX PRIMERO.

X'Ci MKNTCOVH'.WY

RANK XEROX

La ONU prohibe las cuentas anónimas para acabar

con los paraísos fiscales Viena. Mónica Fokkelman

La Comisión de Estupefacientes de la ONU aprobará hoy en su sesión final una resolución que prohibe a todos los países miembros a autorizar la apertura de cuentas anónimas o con titulares falsos.

Esta medida, que está destinada a difi­cultar el blanqueo de dinero procedente de actividades delictivas como el nar­cotráfico y negocios conexos, afecta de lleno a Austria, país donde las cuentas anónimas son algo más que sagrado para el ciudadano de a pie. La UE ya indicó en su día que Austria debería cambiar su le­gislación y a raíz de varías encuestas el austríaco se mostró rotimdo rechazando cualqvder cambio en sus costumbres ban-carias. «La cuenta anónima forma parte de la identidad austríaca», dijeron algu­nos políticos conscientes de la impopula-rídad que supondría la prohibición de las cuentas anónimas. De este modo, la pre­vención del blanqueo de dinero se hace difícil en Austría, y de esta inverosímil situación que casi sólo existe en países en vías de desarrollo se aprovechan las mafias rusas, chinas y tiurcas que han en­contrado el paraíso terrenal en las insti­tuciones finacieras austríacas.

El TC avala la excarcelación de un ex líder de la secta «Ceis»

Madrid El Tribunal Constitucional ha dictado una

sentencia en la que avala la excarcelación del ex líder de la secta «Centro esotérico de In­vestigaciones» (Ceis), Vicente Lapiedra Cerda, al admitir que padece una enfermedad grave e incurable que se ve chavada por su estancia en prisión, informa Europa Press.

Lapiedra fue condenado por la Audiencia de Barcelona a 10 años de prisión en jimio de 1990, por los delitos de intrusismo profesional y prostitución, y cumplía condena desde 1994 después de que el Tribunal Supremo ratifi­cara la sentencia.

En el fallo del Tribunal Constitucional, se afirma que los presos que padezcan una en­fermedad grave e incurable deben ser pues­tos en hbertad condicional, y esto tiene su fundamento en «el riesgo cierto que para su vida y su integridad física, su salud, en suma, pueda suponer la permanencia en el recinto carcelario», aunque el riesgo de fallecimiento no sea inminente.

El alto Tribunal estima, además, el recurso de Vicente Lapiedra Cerda, a quien el juez de vigilancia penintenciaria le concedió la liber­tad condicional en virtud del artículo sesenta del Reglamento Penitenciario, por padecer una enfermedad coronaria muy grave, que hace que su estado de salud pueda empeorar al encontrarse, como es su caso, con en un medio hostil. • Los autocares fabricados en la UE deberán llevar cinturones de seguridad de serie en to­dos los asientos desde octubre de 1997. Los fa­bricantes deberán instalar este elemento de seguridad en los vehículos nuevos de más de 3,5 toneladas. La medida no será obligatoria para los autocares de menor tonelaje hasta dos años después.

ABC (Madrid) - 25/04/1996, Página 63Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.