Abrazos de Agua, transmedia (la carpeta del documental)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Abrazos de agua es un proyecto de narración transmedia que documenta, en colaboración con sus protagonistas, la experiencia vital y comunitaria que rodea al grupo de natación integrada Los Tiburones del Paraná de la ciudad argentina de Arroyo Seco, una pequeña localidad del sureste de la provincia de Santa Fe.Creado durante la década del noventa por el profesor de natación Patricio Huerga, el grupo, que integra en sus prácticas regulares a personas con y sin discapacidades, se entrena cotidianamente para conseguir un objetivo que visto desde afuera parece desmesurado, excesivo: nadar en aguas abiertas. La experiencia, pionera en el país, se ha repetido, puntualmente, durante los últimos quince años. En marzo de 2012, Los Tiburones aumentaron la ambición de su odisea particular. 140 nadadores (entre ellos, cien con algún tipo de discapacidad) recorrieron los casi quince kilómetros que separan la costa de la ciudad argentina de Colón de la localidad uruguaya de Paysandú, atravesando el río Uruguay. La maratón implicó cuatro horas consecutivas de nado. Unieron dos países. Abrazos de agua estaba en marcha.DOS PAÍSES SIN FRONTERASA partir del rodaje de un documental que registra la prueba de marzo de 2012 y el riguroso entrenamiento con el que se preparan a diario, Abrazos de agua se expande en múltiples direcciones con el propósito de conseguir un retrato sobre Los Tiburones que avance más allá del estereotipo (la vida fuera del agua, el más acá de la proeza anual) y, a la vez, trascienda el paradigma tradicional y asimétrico del registro documental, en el que siempre son unos los que narran y otros los que son narrados.HISTORIAS EXPANDIDASEl proyecto, en línea a partir de septiembre de 2013, es una experiencia de integración: la del equipo realizador con Los Tiburones, aliados en la construcción colaborativa de una narración transmedia horizontal y descentralizada que articula contenidos generados desde diferentes soportes: webisodios, podcasts, crónicas digitales, infovisualizaciones, redes sociales. El transmedia es un laberinto que no posee una única salida, un juego de espiral sin centro, una carrera sin meta. Lo que vale es la experiencia y ninguna es idéntica. Algo parecido sucede con la historia de Los Tiburones.

Citation preview

  • |

  • |

    ABRAZOS DE AGUA SEUDNIMO: MDICO - SINOPSIS

    Una odisea. Un recorrido pico. Los Tiburones de Arroyo Seco son un grupo de nios y

    adolescentes con y sin discapacidades que, el 10 de marzo de 2012, cumplieron el

    sueo de unir nadando Argentina con Uruguay. Fueron 140 nadadores que recorrieron

    casi 15 kilmetros desde Coln (Entre Ros) hasta Paysand. En Abrazos de Agua son los mismos participantes quienes cuentan en primera persona la vibrante experiencia

    de nadar y superar todo tipo de barreras.

    El documental para TV posee tres ejes: la prueba en s misma, la vida de los

    Tiburones fuera del agua, y la historia de la construccin de esta realizacin

    audiovisual; ya que ellos mismo van diseando el relato audiovisual (el documental

    dentro del documental).

    Los Tiburones nacieron hace una dcada en la pequea localidad del sur santafesino

    llamada Arroyo Seco. Estos jvenes, guiados por el obstinado profesor Patricio

    Huerga, llevan a cabo un intenso y programado entrenamiento y sus picos desafos de

    aguas abiertas son una demostracin atltica de sus convicciones. As fue como en

    marzo de este ao, desde el balneario Piedras Coloradas de Coln (Entre Ros),

    partieron para cumplir un nuevo sueo: cruzar nadando juntos el ro Uruguay, uniendo

    los dos pases y sembrando siempre el mensaje de la integracin.

    Abrazos de Agua no es, sin embargo, el relato de esta prueba de ribetes picos. Es un recorrido sobre los orgenes del grupo, la vida de sus integrantes fuera del agua y su

    construccin horizontal, que es como hacen este relato audiovisual, donde los propios

    Tiburones son quienes graban y se graban, escriben, recopilan sus imgenes y se

    entrevistan, generando su documental junto al nuestro.

    El presente propuesto es la construccin del documental por parte de los Tiburones y

    a su criterio recurren al material de archivo de aquel cruce Coln Paysand.

  • |

    IDEA

    La vida afuera del agua

    El documental recorre el peregrinar y la historia del grupo. Las extensas gestiones y

    la persuasin de las autoridades polticas y de seguridad para llevar a cabo cada uno

    de sus programados desafos. El origen de Los Tiburones lo genera la implementacin

    del Plan Municipal de Natacin para chicos con discapacidad, que comenz en junio de

    1997 con el fin de brindar a los alumnos de la Escuela Especial Ceferino Namuncur

    la posibilidad de aprovechar los beneficios del desarrollo esa actividad. Actualmente

    la institucin cuenta con 153 alumnos con discapacidad y 194 sin discapacidad, y es la

    nica organizada de esta manera que existe en la Argentina. En este eje tambin

    vamos a contar qu hacen algunos de nuestros protagonistas cuando no estn en el

    agua. Jess y su pasin por cantar. Julieta, ser ama de casa a pesar de no tener

    piernas. Y el sueo de ser periodista de Gonzalo.

    La prueba

    Aquella jornada histrica ya, los Tiburones partieron desde la ciudad entrerriana de

    Coln a nado hacia la uruguaya Paysand. Ms de 270 personas integraron la comitiva

    como ejemplar integracin entre personas con y sin discapacidad: junto a 140

    nadadores -100 de ellos con discapacidad. Esto es diferente. Nosotros, entre tanto

    trabajo, hemos torcido la realidad y la dirigimos hacia un sueo, este sbado lo vamos

    a concretar, aseguraba antes de partir Patricio Huerga, entrenador de los Tiburones.

    La verdad es que estamos todos locos, cada vez proyectamos ideas mucho ms

    desafiantes, esta vez seremos 140 nadadores, el ms chiquito tiene 18 meses y va a

    debutar en aguas abiertas. El mayor ya pas los 60 pirulos. Hay material de archivo

    suficiente para comprender semejante hazaa grupal y articular el relato a partir de

    la historia de vida de tres personajes que son paradigmticos del colectivo.

    Una mirada propia

    A medida que se armando y grabando la historia, se dictarn tambin una serie de

    talleres de periodismo, realizacin audiovisual y de manejo de las herramientas

    digitales que estarn en sus manos. As, integrantes de estos Tiburones irn

    construyendo el relato, decidiendo cmo contar la historia, haciendo entrevistas y

    armando el relato en primera persona del plural. Un lujo de documental dentro del

    documental.

    Dada las caractersticas del documental contar con un relato coral. La narrativa est

    puesta al servicio de sus retratos/autorretratos sobre la manera en que afrontan la

    adversidad en colaboracin.

  • |

    ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO

    El cruce a nado de Los Tiburones desde la ciudad entrerriana de Coln a la uruguaya

    Paysand ya ocurri y fue registrado con tres cmaras, con un registro de ptima

    calidad (HD). Este material se utilizar para ilustrar la accin en el pasado donde se

    profundiza la historia de vida de los tres personajes que son paradigmticos del

    colectivo.

    Actualmente nos encontramos en etapa de pre produccin para la grabacin de las

    historias de cada uno de los personajes antes mencionados en la SINOPSIS.

    Personajes principales: Gonzalo Blazco, Julieta Cafesse, y Jess Oyarzabal,

    integrantes de Los Tiburones.

    Otros personajes: Patricio Huerga, Responsable de las experiencias de nado en ro con

    chicos con discapacidad; Pancho Martnez, integrantes de Los Tiburones; Eduardo -

    profesor de canto de Jess-; Hernn -profesor de baile de Pancho-, Sergio Silva

    (hipoacsico), Alejandro e Ignacio Bordoni (mellizos no videntes), Ramn Gallardo

    (discapacidad ms severa), Facundo y su abuelo, voluntarios y miembros del colectivo

    Los Tiburones.

    Locaciones: Rosario (SF), Arroyo Seco (SF), Fighiera (SF), Villa Constitucin (SF),

    Coln (E. Ros), Paysand (Uruguay).

  • |

    Breve descripcin de los personajes principales:

    Gonzalo Blazco

    Gonzalo es un joven de 25 aos, tiene discapacidad en una pierna y atraves una

    infancia muy dura. Tiene en claro por lo pas y vive el presente enrgicamente,

    proyectando adems imponindose siempre nuevas metas. Es extrovertido, irnico, a

    su vez sencillo y vigoroso, y fundamentalmente muy dedicado a sus ideales. Es

    apasionado por la comunicacin y por el periodismo. Tiene un compromiso muy

    importante, que va ms all de los Tiburones. Tom las riendas de defender y dar a

    conocer los derechos de los ms vulnerables. Por eso vive intensamente su actividad

    social como el trabajo en los medios, y la militancia poltica. Tambin disfruta su

    actividad como animador de fiestas de cumpleaos.

  • |

    Julieta Cafesse

    Julieta no tiene sus piernas y le falta un brazo. Su rol de madre ocupa la mayor parte

    de su tiempo. Cuando no se dedica a sus tres hijos, entrena en la pileta. Desde hace 3

    aos forma parte de Los Tiburones. Ella cre el Facebook "Somos Los Tiburones y

    queremos nadar". Su idea siempre fue lograr que la inclusin trascendiera el mbito de

    las piletas y que los chicos pudieran relacionarse ms con la gente, "salir de la

    burbuja", dice ella. Hace dos aos se tatu el logo de Los Tiburones en la espalda. Para

    ella representa llevar siempre presente la idea de que todo se puede hacer con

    voluntad, esfuerzo y compromiso.

  • |

    Jess Oyarzabal

    Vivo contento y acompaado, dice Jess de 29 aos junto a su pap y mam. Todas

    las maanas ayuda con las tareas domsticas y luego desarrolla sus actividades

    preferidas: va a natacin, canta, y toca la armnica. Su discapacidad es parlisis

    cerebral, que le afecta la motricidad gruesa y fina. Hace 11 aos que est con Los

    Tiburones. Se apasiona por la msica. Es la armnica su instrumento preferido, y

    todos los lunes, con el profesor de canto Eduardo, cantan folklore, su gnero musical

    preferido.

  • |

    RECURSOS PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO

    La periodista Alicia Cytrimblum sostiene en su libro Periodismo Social. Una nueva

    disciplina que el periodismo social asume su responsabilidad en los procesos sociales,

    que reflexiona sobre su papel en el devenir social y se preocupa por la bsqueda de

    soluciones. Se propone la articulacin del eje social con los temas de la poltica y la

    economa en la agenda de los medios de comunicacin. Su principal instrumento para

    enfrentar la crisis es profundizar su labor periodstica: sumar nuevas fuentes, brindar

    ms servicio, ampliar su concepto de realidad. El tratamiento de la solidaridad en los

    medios suele ser lastimoso, se narra la tragedia o no se detallan los procesos sino las

    vctimas o los protagonistas extraos. La solidaridad suele transformarse en caridad y

    la sensibilidad en sensiblera. Ante este panoramas nos proponemos disear un

    proyecto con base en el periodismo social y sustentado en la narrativa transmedia:

    Abrazos de agua.

    Por ello es necesario formar un equipo humano comprometido con la ideas, desde los

    tcnicos hasta los productores periodsticos.

    Contamos con una enorme ventaja, que es que la prueba Coln Paysand ya se realiz,

    con lo cual falta grabar las jornadas vinculadas a los cursos de capacitacin y las

    historias de vida de los protagonistas. En este sentido necesitamos ampliar el recurso

    tcnico (alquiler de equipos: cmaras y luces) contratacin de vehculos para la

    logstica ya que la historia transcurre principalmente en Arroyo Seco (a 30 km de

    Rosario) y como concebimos el documental como obra sonora, tambin debemos

    trabajar en la composicin musical y mezcla de sonido.

    El estimulo nos servir para poder cumplimentar ntegramente y de la mejor forma los

    recursos antes mencionados.

  • |

    PLAN FINANCIERO

  • |

  • |

    ETAPAS EN LAS QUE DESARROLLAR EL PROYECTO

    SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

    ETAPAS Revisin de la investigacin period.

    Bsqueda de locacin Pre produccin Scoutings

    Rodaje Msica original Captura y Edicin Post produccin Corte final Copiado y entrega final

  • |

    Citacin: 7 a 17 hs DIA 1 : Villa Constitucin Julieta

    ESC. PLANO SET DESCRIPCIN PERSONAJES EXTRAS OBSERVACIONES

    Desplazamientos de Julieta por la calle Julieta y su hijo 2 Autos.Taslado

    2 EXT D Vereda/VerduleriaJulieta hace unas compras en la

    verduleria de su barrioJulieta/hijo/verdulero Ver 10 comensales

    3 INT D Club Nautico V.C (Pileta cub) Julieta nada junto a sus hijos Julieta/hijos/profesor Nadadores

    4 EXT D Club Nautico V.C (Playa) Julieta merienda con sus hijos Julieta/hijos ver

    Citacin 8 a 18 hs DIA 2: Arroyo Seco Jesus

    ESC. PLANO SET DESCRIPCIN PERSONAJES EXTRAS OBSERVACIONES

    1 INT D Casa de Jesus Jesus ensaya y conversa con su madre Jesus/Madre 1 Auto traslado

    2 EXT D Calle de Tierra Jesus va hacia la clase de canto Jesus/Madre Ver 8 comensales

    3 INT D Centro Comunitario Jesus canta en la clase Jesus/Profe/Guitarristas Ver

    Citacin 7 a 17 hs DIA 3: Arroyo Seco Pancho

    ESC. PLANO SET DESCRIPCIN PERSONAJES EXTRAS OBSERVACIONES

    1 EXT D Patio casa Pancho/Calle. Pancho abandona su casa en su bici Pancho Ver

    2 EXT D Kiosco de revistas Pancho carga los diarios para repartir Pancho/Canillita 1 Auto/8 Comensales

    3 INT D Estudio canal Arroyo Pancho realiza su partcipacion en TV Pancho/Conductor TV Ver

    Citacin 7 a 17 hs DIA 4: Fighiera Gonzalo

    ESC. PLANO SET DESCRIPCIN PERSONAJES EXTRAS OBSERVACIONES

    1 EXT D Calles de Fighiera Gonzalo camina las calles Gonzalo

    vecinos/compa

    eros de

    trabajo

    2 INT D Radio de FighieraGonzalo produce y conduce un programa

    con 4 amigosGonzalo y amigos

    3 INT N Sala de cine y teatro A.SecoLos tibu y flia se preparan para ver el

    documental

    Tiburones/familiares/

    Amigos

    PLAN DE RODAJE ABRAZOS DE AGUA

    1 EXT D Calles de Villa Constitucin

  • |

    DIA 5: Rosario

    ESC PLANO SET DESCRIPCIN PERSONAJES EXTRAS OBSERVACIONES

    1 INT D Sala de informatica UAI Encuentro Tiburones/ alumnos APPLIR Gonzalo/Pancho/Juli

    Alumnos

    2 cmaras/6 personas

    2 EXT D Sala de informatica UAI Encuentro Tiburones/ alumnos APPLIR Persoanjes APPLIR

    Docentes

    DIA 6 y 7: Capacitaciones 2 y 3

    ESC. PLANO SET DESCRIPCIN PERSONAJES EXTRAS OBSERVACIONES

    1 INT D VER Capacitacin Cmaras de video Tiburones 5 Tiburones/2 Docentes Hay que ver si se realizan e A. Seco

    2 INT D VER Capacitacin Fotografia IDEM

    Da 8 y 9

    ESC. PLANO SET DESCRIPCIN PERSONAJES EXTRAS OBSERVACIONES

    1 INT D Ver Capacitacin Periodismo Social Ver

    1 INT D Ver Capacitacin Redes Sociales Ver

  • |

    CARTAS DE APOYO

    ESTIMADOS PRODUCTORES

    MATERIAL AUDIOVISUAL

    "ABRAZOS DE AGUA"

    ROSARIO, SANTA FE- ARGENTINA

    Desde la Direccin de Deportes de la Municipalidad de Coln, Provincia de Entre Ros, nos

    comunicamos con uds. con el propsito de transmitirles nuestro inters en incluir el material

    audiovisual "ABRAZOS DE AGUA" en la intensa y muy variada programacin que nuestra

    administracin municipal est diseando para el ao 2013, ao en que todos juntos celebraremos

    los 100 aos de la creacin de nuestra ciudad.

    La ciudad de Coln, recostada sobre el hermoso ro Uruguay, es tierra de trabajadores, de

    pobladores que han sabido mantener el espritu comunitario y solidario, tan caractersticos de las

    comunidades gestadas por colonos e inmigrantes.

    Por ello, porque el 2013 ser un ao destacado en las actividades mltiples y variadas que

    ofreceremos a los habitantes de nuestra ciudad, pobladores vecinos y turistas, es que

    consideramos muy pertinentes compartir con todos nuestros ciudadanos, las imagenes y el relato

    registrados en relacin a este pico cruce a nado del ro Uruguay realizado por personas con

    discapacidades diversas.

    Saludamos muy cordialmente y deseamos poder en poco tiempo gestionar y planificar actividades

    e invitaciones especiales para que juntos disfrutemos del material ABRAZOS DE AGUA.

    Cordialmente,

    Prof. Carlos Salvo

    Director de Deporte Municipalidad de Coln.

    Municipalidad de Coln, Pcia de Entre Ros.

  • |

    Montevideo, Julio/2013.

    Abrazos de agua

    Proyecto de realizacin y produccin audiovisual

    sobre la experiencia de nado en ro de personas con discapacidad.

    Por la presente y habiendo tomado conocimiento de la convocatoria del Espacio

    Santafesino, programa estimulo a la produccin de bienes culturales, manifestamos

    nuestra intencin de emitir Abrazos de agua, en el caso que dicho proyecto se realice.

    Entendiendo la relevancia cultural y educativa que significa compartir producciones que

    fomenten la integracin como sustento del desarrollo de una sociedad ms justa, sensible

    y tolerante, rubricamos esta carta de intencin como declaracin de unirnos a las

    premisas solidarias antes expresadas.

    VIRGINIA MARTNEZ

    DIRECTORA TELEVISIN NACIONAL

  • |

    EQUIPO DE TRABAJO

    GUIN: Paulo Ballan, 27 de febrero 2141 Dto. 1, 153901881, [email protected]

    PRODUCTOR EJECUTIVO: Fernando Gondard, Rioja 4161, 155709755, [email protected]

    PRODUCTORES ASOCIADOS: Cristin Cabruja (Por el C.A.R)

    Mariana Sena (Por el C.A.R)

    PRODUCTOR GENERAL: Luciano Solari, J.C Paz 1049, 153555657, [email protected]

    PRODUCTOR INTEG.CONTENIDOS TRANSMEDIA:

    Ayelen Ferreyra, Pje Patria 2730, 156939700, [email protected]

    EDITOR DE CONTENIDOS DIGITALES:

    Antonio Galimany, Cerrito 519, 156884372, [email protected]

    PRODUCCIN DE CONTENIDOS DIGITALES:

    Lucia Lalli, Santa F 537 V.C, 3400-15440826, [email protected]

    Alejandro Arnoletti, 9 de julio 1730 5 A, 3492-15310171, [email protected]

    ASISTENTES DE PRODUCCIN: Lucia Lalli

    Pamela Gaido (Por el C.A.R)

    DIRECTOR DE FOTOGRAFA:

    Marcos Alonzo, Montevideo 1941 Dto. 2, 155900902, [email protected]

    CAMAROGRAFOS: Martn Casse, Montevideo 1941 Dto. 2, 3471 1543076, [email protected]

    Marco Cettour, Moreno 365 2 D, 153369246, [email protected]

    SONIDO: Matas Arancibia, Riobamba 25, 155803962, [email protected]

    EDITOR: Ignacio Rosell, Cochabamba 1950, 4111102, [email protected]

    DISEO Y DESARROLLO WEB: Buenfinde Productora Digital

  • |

    PRE GUIN

    ABRAZOS DE AGUA

    Escena 1: Archivo (Clip del Cruce del Ro Uruguay ) EXTERIOR DA. RO URUGUAY. Ro. Brazadas. Imgenes cercanas desde las

    lanchas. Nadadores. Personas que alientan

    desde otras lanchas. 140 nadadores.

    Detalles de los rostros de los

    participantesalguno de ellos, algunos de

    ellos, 140 nadadores... Llegada a la meta.

    La playa de Paysand frente al balneario

    del Club Remeros. Imgenes desde la otra

    orilla. El ro Uruguay desde embarcacin.

    Imgenes de los participantes que son

    recibidos en la playa del Club. Aplausos y

    abrazos.

    El clip finaliza con la imagen de Facundo

    llegando a la meta. Facundo es un bebe de

    un ao. Patricio lo abraza a l y a su abuelo

    nadador que lo acompa en el cruce.

    CORTE A Plano a la pantalla grande de cine.

    Sonido ambiente del cruce.

    Gritos de aliento desde las lanchas.

    Escena 2: Estreno Abrazo de Agua INTERIOR NOCHE. SALA DE CINE. En la pantalla del viejo cine de Arroyo Seco

    aparece la misma imagen de Patricio junto

    a Facundo y su abuelo.

    La sala est llena. Los Tiburones se vieron

    a s mismos. Fin de la proyeccin. Imgenes

    del hall de entrada del cine-teatro del

    Arroyo Seco Athletic Club. Pasa una innumerable cantidad de gente. Planos

    detalles de la gente. Gonzalo habla y se

    abraza con amigos, Julieta saluda y es

    Sonido ambiente de la sala de cine.

    Aplausos tras la proyeccin de la

    pelcula.

  • |

    saludada, Jess responde los aplausos con

    los brazos en alto. La cartelera de cine

    anuncia: Hoy Abrazos de Agua.

    APERTURA: Abrazos de agua

    Escena 3 Complejo de Natacin Los Tiburones INTERIOR. TALLER DE PERIODISMO AUDIOVISUAL. Un grupo de integrantes de Los Tiburones est en un taller de

    periodismo audiovisual. Son una veintena de

    tiburones y estn sentados alrededor de

    una mesa en el amplio saln de usos

    mltiple. Hay tres cmaras. Dos

    micrfonos. Estn presentes dos

    periodistas y tres realizadores

    audiovisuales que le explican la posibilidad

    de contar en primera persona el

    documental.

    Gonzalo arma un trpode, Julieta sostiene

    un micrfono, Jess est frente a una

    cmara.

    Insert previo de cada uno, en una accin.

    Juan (docente del taller): Le venimos

    a proponer que sean narradores de

    sus propias historias. En este taller

    vamos a aprender el manejo de

    cmaras, la escritura de guin, y el

    uso de las redes sociales.

    Gonzalo: lo nico que pido es que

    cuando nos muestren no pongan

    msica melosa. (Todos se ren)

    Gonzalo: lo digo en serio. Tiran el

    documental abajo. Los violines no

    van. (risas)

    Julieta: Me gusta escribir, y me

    inspira profundamente el cruce del

    ro Uruguay.

    Gonzalo: A m el periodismo me

    fascina. Me gustara hacerles notas

    a todos los tiburones. Porque est

    buensimo que las diferentes

    historias se conozcan. Todo el

    esfuerzo que hacen las personas que

    se preparan.

    Juan: qu sera lo ms importante

    para contar?

    Julieta: un tema que tiene que estar

  • |

    Un paneo con imgenes quebradas del

    taller tomadas por Panchito.

    es la familia de cada uno. Porque

    detrs de cada uno hay una familia

    alrededor que se moviliza.

    Gonzalo: la vida de los profesores

    tambin. Porque ac se trabaja en

    equipo.

    Juan: bueno, pero en el documental

    vamos a tener una limitacin, que es

    el tiempo. Cmo seleccionamos las

    historias?

    Julieta: Lo importante es la familia,

    la preparacin, el viaje, y el cruce. Lo

    que no puede ir en el documental

    puede ir en las redes sociales. Que

    no se debe entender como el

    material de descarte, sino su

    reutilizacin en el facebook,

    youtube, y otras redes sociales.

    Luciano (docente del taller, le

    explica a Jess): estas son las

    cmaras con las que vamos a

    trabajar.

    Gonzalo: quin va a ser el

    camargrafo.

    Luciano: Van a ser dos.

    Panchito: A m me gustara poder

    filmar.

    Julieta: Tenemos el deseo de contar

    la historia del cruce, y la historia

    que rodea a cada uno de nosotros y

    de los profesores.

  • |

    Jess: A Patricio lo queremos mucho.

    Julieta: Contar esta historia para

    que la inclusin se d dentro y fuera

    del agua.

    Jess: La msica y la natacin, son

    mis dos pasiones.

    Julieta: Jess podra tocar la

    armnica y lo usamos como banda de

    sonido mientras se muestra el cruce.

    Escena 4 Julieta, su entorno cotidiano, sus costumbres

    INTERIOR. En una oficina ordena los biblioratos del Club Nutico de Villa

    Constitucin (localidad de 30 km de Arroyo

    Seco). Realiza tareas administrativas.

    Julieta preside la comisin de Natacin del

    club.

    Termina su jornada laboral, se despide de

    los compaeros de trabajo que la ayudan a

    hasta la parada de colectivo.

    EXTERIOR DA. Clip de Villa Constitucin (Esta localidad se diferencia de las otras ciudades mencionadas por su perfil

    industrial) Autos, comercios, galpones,

    talleres. Julieta espera el colectivo de regreso.

    OFF JULIETA:

    Julieta: La natacin, para m, es una

    pasin.

    Julieta: Reparto mis horas entre la

    pileta y mis hijos. Porque cuando no

    entreno, me dedico a ellos.

    Escena 5 Gonzalo, su entorno cotidiano, sus costumbres

  • |

    EXTERIOR DA. Clip de Fighiera. Fighiera es un pueblo chico del sur de Santa Fe, no

    supera los 5 mil habitantes. Las calles

    estn casi vacas. Un vendedor de futas

    pasa en su camioneta. Tiene un pequeo

    casco, donde se encuentra la plaza, las

    instituciones, los comercios, y la radio F.M

    Amistad. Medioda en Fighiera. Imgenes desde la

    plaza. Planos de casas y calles. Recortes de

    casas y la antena de la radio F. M. Amistad.

    Es sbado al medioda.

    INTERIOR. ESTUDIO DE RADIO. En el estudio de radio Gonzalo conduce y

    produce el programa junto a cuatro amigos.

    Habla mientras opera los controles de la

    radio.

    Rock a todo volumen (Gonzalo es

    fantico de Divididos y de los

    Redondos de Ricota -msica a

    confirmar segn SADAIC-).

    OFF GONZALO apertura programa

    de radio

    holaquetalbuenastardes!! Esto es

    Revolucin. El programa de todos los sbados. Hoy tenemos

    entrevistados, notas, y cmo siempre

    la mejor msica

    Gonzalo: No s cuando arranc mi

    pasin por el periodismo. Creo que

    todo empez hace 7 aos con los

    Tiburones. Ese fue el primer impulso.

    Soy el vocero de la institucin

    Gonzalo: Antes haca un programa

    de televisin local. Ah entrevistaba

    a personalidades de la msica, arte,

    destacadas de la ciudad.

    Gonzalo: A veces me molesta la

    discapacidad, pero sin ella no sera

    yo.

    Gonzalo: Hoy, mi discapacidad la

    trato de usar como trampoln para

    hacerme conocer y poder hablar de

    la inclusin.

    Escena 6 Taller: cruce de ideas sobre el documental

    INTERIOR. TALLER DE PERIODISMO AUDIOVISUAL. En el taller de periodismo

  • |

    audiovisual Jess ve el televisor que

    trasmite lo que filma Gonzalo. Se

    reproducen las imgenes del taller. Julieta

    habla con otro integrante de los tiburones.

    Discuten. Intercambian lugares. Revisan

    papeles y fotos.

    Gonzalo coloca un dvd con imgenes del da

    del cruce.

    Jess toca la armnica.

    CORTE A Imgenes de la partida de los Tiburones desde Arroyo Seco

    Gonzalo: el cruce fue un ratito, pero

    hay un mundo detrs.

    Juan: tenemos que contar una

    historia, y tenemos una obligacin:

    nadie tiene derecho a aburrir.

    Entonces qu acciones grabamos?

    Panchito: hay que mandar una cmara

    para grabar las actividades que se

    hacen afuera del complejo.

    Gonzalo: y tambin hacer

    entrevistas a los profesores.

    Juan: a quin entrevistamos

    primero?

    Tiburones gritan al unsono: A

    Patricio Huerga!!

    Sonido de armnica.

    Escena 7 El da de la partida

    EXTERIOR DA. ARROYO SECO. (Clip de la ciudad y de la partida)

    Amanece en Arroyo Seco, bastin gringo

    de la pampa hmeda. Es una localidad de 20

    mil habitantes al sur de la pcia de Santa

    Fe, recostada sobre el ro Paran.

    Julieta hace el bolso.

    El colectivo estaciona en la puerta del

    complejo de natacin.

    En la puerta de su casa Gonzalo se despide

    de su familia.

    El chofer del colectivo abre las puertas de

    la bodega para acomodar los bolsos.

    Sonido de armnica.

  • |

    Jess y sus padres llegan empujando sus

    maletas.

    Desde el club de Natacin Los Tiburones

    sale el colectivo hacia Coln, pcia de Entre

    Ros.

    Escena 8 Panchito canillita

    EXTERIOR DA. Arroyo Seco a la maana. Panchito estaciona su triciclo en el quiosco

    de revistas, y recibe los peridicos para

    repartir. Con su triciclo recorre las calles

    de la ciudad. Se detiene en la puerta de un

    vecino de Arroyo y le entrega El Pregn. El

    que lo recibe es Eduardo, el profesor de

    msica de Jess. Avanza con su triciclo y

    se detiene en la casa de Huerga, los hijos

    de patricio salen a recibir el peridico. En

    la prxima puerta que golpea lo recibe el

    profesor de baile de Panchito.

    Entrevista a Hernn

    Hernn: No hay mejor terapia que

    divertirse estando en movimiento.

    Hernn: Como todos los aos en

    septiembre se realiza un festival de

    folklore. Y nosotros participaremos

    con varios nmeros de danza.

    Hernn: El cuerpo y la mente son

    inseparables, por lo que el

    movimiento refleja estados

    emocionales internos que pueden por

    medio de movimientos ser tratados

    para lograr una salud integral.

    Hernn: La danza es teraputica

    porque los movimientos fortalecen

    los msculos. Pero

    fundamentalmente su importancia

    est en poder interactuar con otros.

    Sentirse parte de un grupo.

    Escena 9 Patricio Huerga en conferencia de prensa

    INTERIOR. CANAL DE TV DE ARROYO SECO. Los integrantes del taller de periodismo se prepararon para hacer una

    entrevista colectiva a Patricio Huerga. Los

    tiburones estn en preparativos para una

    ronda de preguntas. Se pasan anotaciones.

    Julieta prende un grabador. Gonzalo le

    Pregunta: Cules son tus datos

    personales?

    Patricio Huerga: Nac en Arroyo

    Seco el 29 de junio de 1964, estoy

    felizmente- casado con Marisa y

    tengo dos hijas, Camila y Valentina..

    Pregunta:qu opins de la

  • |

    hace sea al camargrafo. Un asistente

    acomoda la luz. En el centro de escena est

    Patricio Huerga. Gonzalo es el primero en

    tomar el micrfono y comienza a coordinar

    la ronda de preguntas.

    Transicin imgenes ro Uruguay

    discapacidad?

    Patricio Huerga: La ignorancia y el

    miedo son las dos perores

    discapacidades.

    Pregunta:Qu significa para vos

    entrenar a los Tiburones?

    Patricio Huerga: Un desafo

    hermoso.

    Pregunta: y nadar en aguas

    abiertas?

    Patricio Huerga: El cruce de ro, es

    el gran desafo, y a su vez es una

    fiesta de todos, cada ao. No hay un

    porqu para ponerles un techo a las

    personas con discapacidad..

    Pregunta: Cmo fue para vos el

    cruce al ro Uruguay?

    Patricio Huerga: Se me atropellan

    imgenes, instantneas de la largada,

    de la llegada, de estar en ese ro

    manso y fresco, ese "cielo que

    anda", como dicen los uruguayos. Uno

    miraba a un lado, era un pas, miraba

    al otro y era otro pas, y en el medio

    iban "los tiburones" y sus brazadas,

    sus gritos de alegra y de aliento

    mutuo, sus risas, y sus voluntades

    inquebrantables, la porfa y la

    perseverancia.

    Escena 9b Un ro amigo I (Clip del Cruce)

    EXTERIOR DA. RO URUGUAY. Imgenes de agua. Pequeas y constantes

    olas. Una playa de arenas doradas. Un ro

    de aguas cristalinas y mansas. Una

    muchedumbre se agrupa en la orilla, junto a

    piraguas y sillas de ruedas. Imgenes de

    140 nadadores acercndose al ro. Los

    SIGUE OFF: Pregunta: Cules son

    tus desafos personales?

    Patricio Huerga: Quitarle poder al

    prejuicio.

  • |

    Tiburones se ponen el gorrito de nadador y

    las antiparras. Imagen de la costa

    argentina. Imagen de la costa uruguaya.

    Arena limpia. Agua clara. Plano general de

    los 140 nadadores que recorren la

    frontera natural. Plano de las

    embarcaciones. Pequeos veleros se

    deslizan sobre las quietas aguas. Una

    arboleda con gran variedad de especies

    recorta el horizonte. Los tripulantes son

    testigos de los chicos que con capacidades

    diferentes nadan en aguas abiertas.

    Escena 10 Jess, su vida, su entorno cotidiano, sus costumbres

    INTERIOR. Jess est tocando la armnica. Junto a l est Eduardo, su

    profesor de canto. Estn en la habitual

    clase de msica. Eduardo est parado al

    lado de un atril. Sus manos se mueven en el

    aire al comps de la msica.

    Jess: La msica que ms me gusta

    es el folklore.

    Jess: Mi msico preferido es

    Eduardo.

    Eduardo: Todas las semanas nos

    encontramos para realizar ejercicios

    de interpretacin.

    Eduardo: La msica es un excelente

    canal de expresin.

    Eduardo: Influye en los estados

    emocionales... () un vnculo

    entre la creatividad y el desarrollo

    emocional

    Escena 11 Gonzalo, su vida. Una mirada introspectiva

    EXTERIOR DA. Medioda en Arroyo Seco. Imgenes desde el campanario de la

    Iglesia. Plaza principal, terrazas, cruce del

    ferrocarril. Chicos en bicicletas.

    OFF Gonzalo: Mis paps son del

    corazn. Me adoptaron cuando mi

    mam biolgica falleci. ()

  • |

    Camionetas 4x4. Rastrojero con

    propaladora. Nios con guardapolvos.

    Interior: Las dependencias del API siguen atiborradas de gente. Oficinas para

    Contribuyentes, para Registro de

    operaciones inmobiliarias, Trmites para

    viajeros,

    Ventanillas con carteles: Regmenes

    Aduaneros, Recategorizacin

    Trabajadores Autnomos, Regmenes de

    Retencin,

    En una de las oficinas Gonzalo est sumido

    en la rutina laboral. Cuando termina la

    jornada toma su bolso y se dirige al

    complejo de natacin Los Tiburones. El

    recorrido es toda una introspeccin en la

    vida de Gonzalo.

    Uno de mis hermanos vive en

    EEUU, no lo conozco personalmente.

    ()

    Sin mi familia no podra hacer lo

    que hago. ()

    Si uno no se pone metas en la vida

    no avanza, y sin familia no es nada.

    Escena 12 Taller: el audio del documental segn un hipoacsico

    INTERIOR. TALLER DE PERIODISMO AUDIOVISUAL. En el taller de periodismo discuten como tiene que ser el relato del

    documental. Se plantean las diferentes

    opciones para que el documental sea

    accesible a todos. Julieta toma nota.

    Gonzalo toma el micrfono y le hace seas

    al camargrafo para que prenda la cmara.

    Lo busca a Silva y le hace preguntas.

    Sergio Silva hipoacsico- es consultado

    sobre el tema. Las preguntas de Gonzalo

    son respondidas con seas.

    Julieta: lo ms complicado es poder

    trasmitir el mundo interior, y sentir

    lo que se siente en cada brazada.

    Gonzalo: el documental tiene que ser

    de todos. Tambin para que lo

    entiendan los sordos.

    Gonzalo (dirigindose a Silva): cmo

    viviste el cruce del ro?

    Silva: ()

    Gonzalo (dirigindose a Silva): dicen

    que sos el mejor nadador de los

    Tiburones. Cmo te preparaste para

    nadar en aguas abiertas?

  • |

    Los docentes del taller escriben en el

    pizarrn y grafican las diferentes opciones

    de subtitulado, o de recuadro con

    traduccin de seas.

    En el taller los hermanitos no videntes

    Alejandro e Ignacio juegan con una cmara

    de fotos.

    Silva: ()

    Gonzalo (dirigindose a Silva): Ahora

    te pregunto sobre el documental.

    Cmo ves la posibilidad de incorporar

    el lenguaje de seas?

    Silva: ()

    Julieta: es importante lo que dice

    Silva, porque l rechaza la opcin de

    incorporar un recuadro con la

    traduccin simultnea en el lenguaje

    de seas.

    Gonzalo (dirigindose a Silva): por

    qu?

    Silva: ()

    Julieta: claro, porque dificulta el

    lenguaje visual al quedar dividida la

    pantalla.

    Gonzalo (dirigindose a Silva):

    entonces cul es la mejor opcin?

    Silva: ()

    Julieta: queda claro que la mejor

    opcin es subtitular lo textual y no

    textual del documental.

    Escena 12b Gonzalo notero

    EXTERIOR DA. Coln. Clip de la ciudad.

    Plaza Washington de Coln, Entre Ros.

    (Plaza principal). Iglesia, gente caminando.

    Calles de la ciudad. Perro durmiendo en

    medio de la calle. Autos circulando. Calles

    que mueren en el ro. Paneo general ro y

    costa.

    Gonzalo micrfono en mano, y ataviado de

    Gonzalo: Patricio hace aos que

    cruzamos el ro, pero esta es la

    primera vez que unimos dos pases.

    Qu sents?

    Patricio Huerga: Esto es diferente,

    nosotros, entre tanto trabajo,

    hemos torcido la realidad y la

    dirigimos hacia un sueo, el sbado lo

  • |

    notero realiza entrevistas en la vspera del

    cruce.

    vamos a concretar.

    Gonzalo: En qu consiste este

    desafo, y por qu lo hacemos?

    Patricio Huerga: La verdad es que

    estamos todos locos, cada vez

    proyectamos ideas mucho ms

    desafiantes, esta vez seremos 140

    nadadores, el ms chiquito tiene 18

    meses y va a debutar en aguas

    abiertas. El mayor ya pas los 60

    pirulos.

    Escena 13 Paysand. Uruguay

    EXTERIOR DA. Paysand. Uruguay. Clip de la ciudad.

    Puente Internacional "Gral. Jos Gervasio

    Artigas sobre el ro Uruguay - Imgenes

    del ro desde el puente.

    Reunin de autoridades consulares, de

    gobierno, de gendarmera de Argentina y

    Uruguay en Casa de Cultura del Gobierno

    Municipal de Paysand, Uruguay.

    Cnsul de Uruguay en Rosario, Santa Fe,

    ARG Sr. Federico Xvillier Vila en la Casa de

    Cultura

    Plano general costa ro Uruguay desde

    playa e instalaciones del Club Remeros de

    Paysand, URU - playa, ro, rboles.

    Iglesia, cpula, casa color salmn,

    construcciones cercanas al puerto y Club

    Remeros de Paysand

    Preparativos para subir a lancha con

    Federico Xvillier Vila: trabajar de

    esta forma es la manera de integrar

    a todos. Esto es una fiesta que une a

    dos pases, a dos pueblos.

    Sonido ambiente.

  • |

    timonel y entrevistado. Sonido ambiente.

    Escena 14 Julieta, su vida. Una mirada introspectiva

    INTERIOR CASA. Julieta en plena tareas domstica. En la mesa de la cocina

    desayunan sus tres hijos: Ignacio de 13

    aos, Felipe de 10 y Milagros de 6. Sobre la

    mesa hay tres tazas de chocolatada, y

    tostadas con dulce.

    Milagro: A m me gusta cuando nos

    lleva al club.

    Ignacio: A veces nos portamos mal y

    la hacemos renegar.

    Felipe: a m me gusta mucho jugar al

    ftbol.

    Julieta: A veces no es fcil ser

    madre y no tener piernas. ()

    Al mayor cada 2 meses lo llevo a

    Buenos Aires por un tratamiento

    porque tienen "Dficit atencional"

    ()

    me encanta ir al club para verlos

    practicar un deporte. Siempre les

    inculqu una actividad deportiva

    () Cuando tengo tiempo libre, y eso

    es cada vez menos (se re), me gusta

    leer y escribir

    () nadar es moverse con

    libertad La vida es como el ro, te

    lleva y te trae, y vos tens que saber

    por dnde tomar".

    Escena 15 Las imgenes segn los mellizos no videntes

    INTERIOR. Una serie de fotos estn sobre la mesa. Los mellizos ciegos

    muestran las fotos que sacaron y enumeran

    lo que percibieron en los momentos

    retratados.

    Olor a caf con leche, dice Ignacio

    Ac me gust el silencio, dice

    Alejandro.

  • |

    Foto 1: plano borroso del techo de la

    cocina.

    Foto 2: pasillo.

    Foto 3: plano detalle del ojo derecho.

    Este es mi autorretrato, dice y se

    re Ignacio.

    Escena 16 Los poemas de Julieta

    INTERIOR. Julieta sobre la mesa de su cocina frente a un cuaderno de anotaciones

    lee sus poemas. Lee completo el poema

    sobre el cruce del ro Uruguay. Se funde la

    imagen de Julieta con la del ro Uruguay.

    EXTERIOR DA. Ro Uruguay. (Clip del cruce)

    Imgenes de agua. Playas de arena fina. Pequeas y constantes olas. Imgenes de

    Los Tiburones en el ro. En las doradas

    arenas una muchedumbre saluda, aplaude y

    prenden bengalas rojas y azules.

    OFF de Julieta:

    NO ES UN DIA COMO TODOS HOY SE VAN CARGADAS EN LOS BOLSOS LAS CONVICCIONES, LOS IDEALES, LA SUPERACION PERSONAL Y TODAS LAS ILUCIONES INTACTAS.

    TODO LO PREVIO SE RESUME A NERVIOS, ANSIAS Y ESPECTATIVAS LA HORA PARECE QUE NO PASA, MIRAS A CADA RATO EL RELOJ BUSCANDO EL MOMENTO DE SALIR RUMBO AL LUGAR EN EL MUNDO DONDE LAS DIFERENCIAS NO EXISTE, NUESTRO COMPLEJO, AH ESTAN QUIENES SE SUBEN AL COLECTIVO DEL SE PUEDE!!!.

    AH ESTABA COLON ESPERANDO INOPTISADA EL DESPLIEGUE MAGESTUOSO DE LA BANDA DONDE SI SE QUIERE SE PUEDE INTNTANDOLO.EL

  • |

    RECIBIMIENTO FUE ASOMBROSO NO QUEDO UN DETALLE POR OBSERVAR.

    INFALTABLE LO QUE VENIA EL MEGAFONO, PATRICIO Y SUS GRITOS, LOS PROFESORES ACOMODABAN LOS GRUPOS PARA SUBIR A LAS ENBARCACIONES. ENTRE EL HUMO Y LA EMOCION LAS LAGRIMAS DE ALEGRIA DE LOS QUE PARTIAN Y DE LOS QUE QUEDABAN PARA CRUZAR POR TIERRA.

    ALLA ESTABAN ACOMODADOS UNA CANOA TRAS OTRA, UNA LACHA SEGUIDA POR LA OTRA, TODO LISTO!!!

    BUENO ES ACA DONDE EN LO PERSONAL COMENZABA LA UTOPIA, LA RESPONSABILIDAD DE COMENZAR ESTA AVENTURA.ESCUCHAR LA CANCION DONDE LAS BANDERAS EN MI CORAZON SE MARCABAN A FUEGO POSICIONARME FRENTE A ESAS AGUAS MANSAS Y TRANSPARENTES,GIRAR LA CABEZA Y VER A CADA UNO DE LOS QUE CREYERON EN MI, AH ESTABAS SABIA DONDE IR, COMO HACERLO PERO INEVITABLEMENTE SE TE HACE UN NUDO EN LA GARGANTA.BRAZADA TRAS BRAZADA DESANDE EL TRAMO PREVISTO ESCUCHANDO LOS EL ALIENTO DE QUIENES BORDEABAN MI PASAR.ELLOS LOS QUE LUEGO DISFRUTARIAN

  • |

    DE LO QUE SABEN HACER.

    ESAS AGUAS SON MUCHO MAS QUE LA INMENSIDAD QUE DEMUESTRAN, ERAN TODOS LOS SENTIDOS UTILIZABLE POR CADA UNO. LA VISTA SE REEMPLAZA POR LOS GRITOS Y LOS AROMAS, LAS PIERNAS POR BRAZADAS DE VIDA, LA VOZ POR LA SIMPLE MIRADA TODO ES

    POSIBLE.

    FELICIDAD SINONIMO DE ALEGRIA, PLACER, BIENESTAR TODO ESO ES POCO PARA PONERLOS EN PALABRAS YA QUE LOS MEJORES MOMENTOS SE LOS LLEVO EL CORAZON.

    Escena 17 La mirada colectiva reflejada en las fotos

    INTERIOR. TALLER DE PERIODISMO AUDIOVISUAL. En el taller de produccin audiovisual los tiburones recopilaron las

    fotos del cruce del ro.

    Julieta: debemos aprovechar la

    plataforma web para que todos se

    puedan ver. El que no est en el

    documental que est en la red social.

    Gonzalo: ac es muy importante el

    trabajo de nuestros amigos y

    familiares. Est aportando fotos

    muy buenas.

    Jess: estn buensimas. Estn

    todos los tiburones.

    Escena 18 Fbk: Taller de redes sociales

    INTERIOR. Facebook "Somos Los Tiburones y queremos nadar". Julieta fue

    su creadora.

    Julieta: Mi idea siempre fue lograr

    que la inclusin trascendiera el

    mbito de "las piletas" y que los

    chicos pudieran relacionarse ms con

    la gente, salir de la burbuja".

    Julieta: Siento que en el agua no

  • |

    Est comunicada va fbk con Gonzalo. Se

    despiden diciendo Nos vemos en el taller

    de redes sociales.

    pesa ninguna diferencia.

    Julieta: La vida es como el ro, te

    lleva y te trae, y vos tens que saber

    por dnde tomar".

    Escena 19 Taller: sobre redes sociales

    INTERIOR. TALLER DE PERIODISMO AUDIOVISUAL. Sala de informtica. Amplio saln con computadoras de ambos

    lado de la mesa. Pantalla grande conectada

    a la computadora. Estn trabajando las

    redes sociales. Seleccionan las fotos del

    cruce del ro. La suben, etiquetan, y hacen

    comentarios. Las primeras fotos que suben

    son del viaje en colectivo.

    Escena 20 Viaje a Coln

    Viaje en colectivo a Coln. Es el da de la

    partida. Todos a bordo del mnibus. Los

    tiburones hablan animadamente entre ellos.

    Julieta: todo esto es 100%

    integracin.

    Huerga: la integracin pasa por

    estar codo a codo los que tienen

    discapacidad con los que no.

    Escena 21 Taller: sobre redes sociales II

    INTERIOR. TALLER DE PERIODISMO AUDIOVISUAL. Sala de informtica. Siguen trabajando las redes sociales.

    Seleccionan las fotos del arribo a Coln.

    EXTERIOR DA. Balneario Piedras Coloradas, Coln, Entre Ros. Testimonios previos y durante la prueba.

    Testimonio a vendedoras de

    minimarket.

    Entrevista a Elba Rebosio y Pamela

    Bentez sobre el evento del sbado.

  • |

    Escena 22 Taller: sobre redes sociales III

    INTERIOR. TALLER DE PERIODISMO AUDIOVISUAL. Fotos y comentarios de los tiburones sobre la unin a nado de los

    dos pases.

    EXTERIOR DA. Coln. Entrevistas a vecinos de Coln. Cnsul uruguayo.

    Lanchero. Secretario de Deportes de

    Coln.

    Entrevistado en embarcacin, navegando

    por el ro Uruguay

    Entrevista en lancha al Director de

    Deportes Municipal de Coln, Entre

    Ros Prof. Carlos Salvo.

    Entrevista a timonel Eduardo

    CACO Larosa.

    Escena 23 Gonzalo periodista

    EXTERIOR DA. En el da del cruce. Playa de Coln. Entrevistas de Gonzalo a los

    Tiburones.

    Gonzalo: Julieta decime un

    comentario sobre este momento.

    Julieta: hacer visible esto es

    fundamental, para que nos vean con

    los ojos del corazn y no con los ojos

    de la ignorancia.

    Escena 24 La llegada (Clip)

    EXTERIOR DA. Club Nutico de Paysand, Uruguay. Cartel Club Remeros de

    Paysand. Cartel Puerto Paysand.

    Abrazos. Aplausos. Rostros emocionados.

    Euforia de Patricio. Instalaciones del Club.

    Multitud con banderas y bengalas.

    Escena final Abrazos de Agua

    INTERIOR. Julieta escribe en la tapa de un cuaderno Hoy: Abrazos de Agua, Jess lo dice en voz alta, Gonzalo lo twittea, y

    Sergio Silva lo comunica por medio del

    lenguaje de seas.

  • |

    PROPUESTA ESTETICA

    El documental Abrazos de Agua est pensado para TV, donde la hibridacin de

    gneros, estilos, conceptos narrativos y ritmos visuales buscan fusionarse para crear

    una realizacin verstil, flexible y con una fuerte identidad que se sustenta en los

    perfiles de los protagonistas de las historias y sus vinculaciones culturales, sociales,

    geogrficas. Haciendo de historias diversas y cotidianas, un producto con fuerte

    presencia universal. Narraciones locales que abren al mundo.

    Narrativa

    El documental posee tres ejes: la prueba en s misma, la vida de los Tiburones fuera

    del agua, y la historia de la construccin de esta realizacin audiovisual.

    La construccin narrativa concibe una multiplicidad de voces. Los protagonistas hacen

    su aporte, no como bustos parlantes sino en acciones. Cada protagonista est en una

    situacin, donde el ambiente espacial dota de sentido su parlamento.

    El relato del documental es una progresin dramtica. El discurso va tejiendo un

    entramado que va desde la micro pica individual, la de enfrentar el da a da de cada

    uno de los protagonistas con sus limitaciones fsicas, hasta el desafo de una

    realizacin colectiva.

    El personaje que da su testimonio se encuentra dentro de una situacin. El testimonio

    en accin significa que la informacin no slo surge de la descripcin

    narrativa/textual, sino tambin del espacio, del tiempo y de la situacin que se

    despliega. Esto hace que el tratamiento de la estructura se potencie. El hbitat

    cuenta, narra, informa y emociona.

    Registro y Cmara

    Para registrar las entrevistas en accin y su contexto se trabajar con tres cmaras,

    en relacin con dos de los tres ejes: la vida de los Tiburones fuera del agua, y la

    historia de la construccin de esta realizacin audiovisual.

    EJES: Tiburones afuera del agua La construccin del relato

    Protagonistas: La primera realizar un seguimiento al personaje durante cada

    secuencia/accin. Registrando sus emociones, su impresiones o puntos de vista.

    Contexto: La segunda cmara registrar el contexto, el entorno del personaje, sus

    compaeros, la gente, amigos, familiares. El desplazamiento, la diversidad geogrfica,

  • |

    los paisajes. Ser una cmara ms observadora. Tambin realizar encuestas, en los

    casos que las exigencias as lo requieran.

    Subjetiva: Se incluir esta tercera cmara en algunos fragmentos de las historias. La

    cmara la operar el protagonista de la historia, reforzando su forma de ver el

    mundo. Sern los entrevistados/protagonistas quienes operen la cmara mostrndonos

    su propio mundo. En la consolidacin de la investigacin, hacia fines de la

    preproduccin, se les ensear a operar una cmara digital.

    Fotografa

    Teniendo en cuenta el registro en accin, se impone una esttica realista que aporte

    verosimilitud al discurso documental. La fotografa responde al mismo planteo esttico

    de reforzar el efecto de realidad. Se propone captar la variedad fotogrfica natural

    con su pluralidad de paisajes y emociones. La prioridad en cuanto a la iluminacin ser

    la de la luz natural presente en cada situacin. La iluminacin artificial slo se usa para

    reforzar o mejorar cuando la fuente natural sea insuficiente.

    Direccin

    Desde la direccin existen objetivos mltiples. Por un lado, la exploracin sobre la

    potencialidad narrativa del documental sustentado en los testimonios en accin. Los

    personajes no slo hablan sino que adems narran con sus acciones. El entorno es

    registrado y suma miradas, desde los paisajes hasta la vinculacin humana; y sobre

    todo el contacto con algunos de los cuatro elementos. La riqueza del registro

    audiovisual, la variedad de planos con una alta dosis de espontaneidad son valores

    agregados que se refuerzan con el registro del sonido ambiente. En cuanto al sonido

    ambiente ser fundamental en la post-produccin.

  • |

    MOTIVACIN DEL DIRECTOR

    Las organizaciones sociales tienen mucho ms para ofrecer a los medios que el

    espectculo de la pobreza o la exacerbacin de la solidaridad, dice Alicia Cytrimblum

    en su libro Periodismo Social. Por ello, en Abrazos de agua, nos centramos en el

    trabajo de los Tiburones de Arroyo Seco: un grupo de nios y adolescentes con y sin

    discapacidades que, el 10 de marzo de 2012, cumplieron el sueo de unir nadando

    Argentina con Uruguay. Fueron 140 nadadores que recorrieron casi 15 kilmetros

    desde Coln (Entre Ros) hasta la ciudad uruguaya de Paysand.

    El objetivo es contar la historia junto a ellos; los participantes diseando un proyecto

    transmedia (que incluye un documental para TV) en tiempo presente, utilizando todas

    las plataformas digitales, interactuando con los usuarios. En pocas de fragilidad

    debemos levantar las banderas del periodismo solidario, queremos hacer periodismo

    preventivo. Al periodismo ya no le alcanza slo con contar la historia sino tambin es

    necesario trasformar la realidad: saber cules son las carencias, las expectativas, el

    contexto dnde ocurre la historia y luego otorgarle a los protagonistas las

    herramientas que sean necesarias para la ejecucin del proyecto.

    Por ello, el valor agregado de Abrazos de Agua son los cursos de capacitacin sobre

    manejo de cmara, narrativa audiovisual, periodismo, utilizacin de redes sociales y

    fotografa que se les brindar a los Tiburones para que ellos mismos puedan contar en

    primera persona sus propias historias. Se busca generar un efecto derrame en otras

    instituciones y globalizar la historia.

    Reactualizar el periodismo preventivo

    La nocin de periodismo preventivo se acu a principio del milenio como una disciplina

    con sesgos del periodismo internacional que pretende analizar las crisis y conflictos

    desde un punto de vista integral, desde sus orgenes hasta su estallido y posteriores

    repercusiones. Es necesario amplificar el territorio de accin de esta disciplina

    combinndola con el periodismo social y con la medicina preventiva. Si bien el

    periodismo preventivo tambin busca otorgar relevancia a los actores que proponen

    soluciones a las crisis (conflicto armado, crisis institucional, crisis social, crisis

    humanitaria, crisis de derechos humanos y/o crisis medioambiental) tal vez haya que

    amplificar el campo de accin. En la medicina preventiva la educacin para la salud es

    fundamental como transferencia de la informacin pero tambin trabajando en

  • |

    territorio: capacitando, incentivando, enseando, vacunando. Creo que es esencial para

    el periodismo preventivo trabajar en zonas de riesgo junto a los protagonistas de cada

    historia poniendo en tela de juicio nuestra propia mirada sobre el ambiente y

    construyendo junto a ellos cada relato. En este sentido, la potencialidad de la

    narrativa transmedia es horizontal y no se libra la participacin de los usuarios al

    mero azar sino que se pone en relevancia el relato de los propios protagonistas. En el

    periodismo de calle la narrativa transmedia es una accin poltica en tiempo presente.

    Las etapas de los abrazos

    El proyecto posee una duracin de siete meses donde se contar el proceso de

    produccin de una pelcula documental y el riguroso entrenamiento de estos

    deportistas de cara a un nuevo cruce en el ro. Podr seguirse a travs de las redes

    sociales, una web y un blog -que por estas horas se estn diseando- desde

    septiembre del 2013. Nuestra participacin como administradores del proyecto

    transmedia finalizar el da que se estrene el documental: marzo del 2014. De ah en

    adelante, la administracin del blog y las redes sociales la llevarn a cabo los

    Tiburones a quienes se capacitar durante el proceso de la grabacin del documental.

    Le entregaremos un proyecto llave en mano para ellos mismos puedan extender la

    vida del relato a travs del tiempo. Las historias documentales no finalizan cuando el

    narrador se marcha. La historia de los Tiburones tampoco

  • |

    MOTIVACIN DEL PRODUCTOR

    En la adversidad conviene muchas veces tomar un camino atrevido.

    Las razones que motivan mi participacin en este proyecto son mltiples y

    variadas. En primer lugar, la necesidad de contar una historia, la historia de Patricio y

    sus muchachos, Los tiburones del Paran.

    Estos nios, nias, adolescentes y adultos no solo son eximios nadadores, sino

    que tambin son un ejemplo de vida para todos.

    Producir Abrazos de Agua ms que una motivacin se ha convertido en un

    compromiso, pero no uno de esos compromisos que uno asume por obligacin, sino todo

    lo contrario, uno de esos compromisos que se asumen por amor.

    Considero que Abrazos de Agua es un documental con un potencial

    impresionante, que vale la pena ser exhibido en cuanto lugar se presente. Porque es

    una historia de vida, de hroes, de coraje y de esfuerzo contada de una forma

    diferente a los documentales tradicionales.

    Es una historia universal, la experiencia de estos 153 tiburones puede ser

    disfrutada en un cine de un pueblo de la Provincia de Santa Fe, como en un canal de TV

    extranjero.

    Abrazos de Agua se convierte atractivo desde el punto en que no solo se cuenta

    la valenta de estos chicos con discapacidad para enfrentar aguas abiertas, sino que

    tambin ellos mismos cuentan en primera persona como es levantarse todos los das y

    pelearle a la adversidad.

    Si a esto le sumamos la tercer pata de este unitario, que es realizada por ellos

    mismos y que una vez que culmine se les entrega la llave de este proyecto para que

    ellos lo continen, lo convierten en un proyecto que vale la pena realizar en y por

    Santafesinos.

  • |