40
Monmouth • Ocean • Middlesex • Mercer www.periodiconosotros.com GRATIS ABRIL 2009 • Año VII Sirviendo a la Comunidad El 6 de agosto de 2007, el Gober- nador Corzine firmó la Orden Ejecu- tiva 78 que dispuso la creación de la Comisión Especial de Asesoría del Gobernador sobre Política del Inmigrante (Governor’s Blue Rib- bon Advisory Panel on Immigrant Policy). La tarea principal que se le en- comendó a esta Comisión fue la de formular “recomendaciones con un enfoque integral y estratégico a nivel estatal para integrar con éxito la rápidamente creciente población inmigrante en Nueva Jersey”. Nueva Jersey es un estado de entrada para nuevos inmigrantes considerado uno de los estados que reciben el mayor número de inmi- grantes recién llegados. Uno de cada cinco residentes ha nacido en el extranjero. Los inmigrantes latinoamerica- nos representan el porcentaje más numeroso (45.9%). El 60% de los residentes nacidos en el exterior se encuentran en edad económicamente activa. Los inmigrantes constituyen el 28% de la fuerza de trabajo. ----------------------------- NOSOTROS Cecilia Reynolds ----------------------------- P. 6 Las Necesidades y Adversidades del Inmigrante Los inmigrantes generan casi la cuarta parte del total de ingresos del estado. Los empresarios extranjeros son propietarios de la quinta parte de las empresas del estado. Es más probable que los inmi- grantes tengan empleo, y es menos probable que dependan de la asis- tencia pública o estén en prisión. Recomendaciones hechas por las 4 Subcomisiones de la Comisión de Asesoría 1. Servicios Sociales Los inmigrantes son vulnerables en casi todos los aspectos de la vida, pero esa vulnerabilidad es mayor en las esferas de la educación, la salud y en relación con la violencia doméstica que sufren dentro de sus propias familias. La Comisión supo de graves problemas de pobreza y falta de atención médica que experimentan las familias inmigrantes, en especial los niños. También encontró que, a pesar de su necesidad despro- porcionada, los inmigrantes suelen no utilizar los recursos que están disponibles para ellos. Los niños de familias inmigrantes suelen ser elegibles para afiliarse a FamilyCare como ciudadanos o inmigrantes ap- tos sin importar el estatus migratorio de sus padres. La falta de cobertura de seguro aumenta el riesgo de los niños inmigrantes de sufrir malas condiciones de salud. Resultados DESCONOCIMIENTO DEL IDIOMA Surge Grupo de Alto Nivel sobre Migración México – Estados Unidos ----------------------- NOSOTROS Cecilia Reynolds ----------------------- Gobernador Corzine escucha las peticiones de miembros de una organizacion latina sin fines de lucro La Secretaría de Relacio- nes Exteriores (SRE) Patri- cia Espinosa y la Titular del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, en su más reciente visita a México, acor- daron en una reunión privada la creación de un Grupo de Alto Nivel sobre Migración en el que autoridades de México y Estados Unidos analizarán y formularán políticas públicas sobre el tema “para atender el tema migratorio de manera más eficaz”, La canciller mexicana dio a conocer así el resultado del encuentro realizado en- tre ambas funcionarias, en el que se anunció que este grupo buscará dar solución a temas como la migración documentada, la protección de los derechos de los mi - grantes, procedimientos de repatriación, la orientación a la población sobre los riesgos de cruzar la frontera en forma indocumentada, entre otros. Asimismo, durante la visita de la funcionaria Napolitano se concretó la firma de 30 acuerdos para la repatriación ordenada de mexicanos. De- stacando la exitosa negoci- ación de los “Arreglos Locales de Repatriación”, concluidos entre los gobiernos de México y Estados Unidos. “Se trata de un esquema de 30 Acuerdos firmados en todo el territorio estadoun- idense por autoridades del Departamento de Seguri - dad Interior, los Cónsules de México acreditados en ese país y el Instituto Nacional de Migración. Dichos acuerdos permitirán la repatriación ordenada y humanitaria de los mexicanos que son deporta- dos hacia nuestro país desde todos los puntos de Estados Unidos”, detalló la canciller mexicana. Esto forma parte de las re- cientes visitas de altos funcio- narios del gobierno norteam- ericano a México, en los cuales se han tratado los temas de repatriación, protección de la frontera, trafico de armas, de personas y narcotráfico como parte de los acuerdos previos al próximo encuentro entre los presidentes Calderón y Obama el próximo 16 de abril en suelo azteca. EN ESTA EDICION TEMAS LEGALES Capsulas de inmigración ......................... 5 Ofensas menores y consecuencias serias de inmigración .......................................... 8 ¿La Amnistía para deudores de impuestos aplica para los inmigrantes? ................... 11 REPORTAJE ESPECIAL Informe sobre politíca del Inmigrante . 6 y 7 ECONOMÍA Y FINANZAS: Amnistía para deudores de impuestos ....9 EDUCACIÓN: “¡Apártese!” (“Move Over”) Conozca la nueva Ley de Tránsito ........................... 10 SALUD Y FAMILIA ¿Debemos preocuparnos por lo que marca la báscula? ................................. 12 Las caries dentales ................................ 16 RELIGIÓN: Actividades ........................................... 26 VARIEDADES El Narcotrafico ....................................... 25 Hillary Clinton visita Basilica .................. 27 Notas Internacionales ............................ 28

Abril 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Abril 2009

Monmouth • Ocean • Middlesex • Mercer www.periodiconosotros.com

GRATISabril 2009 • Año VII Sirviendo a la Comunidad

El 6 de agosto de 2007, el Gober-nador Corzine firmó la Orden Ejecu-tiva 78 que dispuso la creación de la Comisión Especial de Asesoría del Gobernador sobre Política del Inmigrante (Governor’s Blue Rib-bon Advisory Panel on Immigrant Policy).

La tarea principal que se le en-comendó a esta Comisión fue la de formular “recomendaciones con un enfoque integral y estratégico a nivel estatal para integrar con éxito la rápidamente creciente población inmigrante en Nueva Jersey”.

Nueva Jersey es un estado de entrada para nuevos inmigrantes considerado uno de los estados que reciben el mayor número de inmi-grantes recién llegados.

Uno de cada cinco residentes ha nacido en el extranjero.

Los inmigrantes latinoamerica-nos representan el porcentaje más numeroso (45.9%).

El 60% de los residentes nacidos en el exterior se encuentran en edad económicamente activa.

Los inmigrantes constituyen el 28% de la fuerza de trabajo.

----------------------------- NOSOTROS ► Cecilia Reynolds -----------------------------

p. 6

Las Necesidades y Adversidades del Inmigrante

Los inmigrantes generan casi la cuarta parte del total de ingresos del estado.

Los empresarios extranjeros son propietarios de la quinta parte de las empresas del estado.

Es más probable que los inmi-grantes tengan empleo, y es menos probable que dependan de la asis-

tencia pública o estén en prisión. Recomendaciones hechas por las 4 Subcomisiones de la Comisión de Asesoría

1. Servicios SocialesLos inmigrantes son vulnerables

en casi todos los aspectos de la vida, pero esa vulnerabilidad es mayor en las esferas de la educación, la salud y en relación con la violencia doméstica que sufren dentro de sus propias familias.

La Comisión supo de graves problemas de pobreza y falta de atención médica que experimentan las familias inmigrantes, en especial los niños. También encontró que, a pesar de su necesidad despro-porcionada, los inmigrantes suelen no utilizar los recursos que están disponibles para ellos. Los niños de familias inmigrantes suelen ser elegibles para afiliarse a FamilyCare como ciudadanos o inmigrantes ap-tos sin importar el estatus migratorio de sus padres. La falta de cobertura de seguro aumenta el riesgo de los niños inmigrantes de sufrir malas condiciones de salud.

Resultados Desconocimiento Del iDioma

Surge Grupo de Alto Nivel sobre Migración México – Estados Unidos

----------------------- NOSOTROS ► Cecilia Reynolds -----------------------

Gobernador Corzine escucha las peticiones de miembros de una organizacion latina sin fines de lucro

La Secretaría de Relacio-nes Exteriores (SRE) Patri-cia Espinosa y la Titular del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, en su más reciente visita a México, acor-daron en una reunión privada la creación de un Grupo de Alto Nivel sobre Migración en el que autoridades de México y Estados Unidos analizarán y formularán políticas públicas sobre el tema “para atender el tema migratorio de manera más eficaz”,

La canciller mexicana dio a conocer así el resultado del encuentro realizado en-tre ambas funcionarias, en el que se anunció que este grupo buscará dar solución a temas como la migración documentada, la protección de los derechos de los mi-grantes, procedimientos de repatriación, la orientación a

la población sobre los riesgos de cruzar la frontera en forma indocumentada, entre otros.

Asimismo, durante la visita de la funcionaria Napolitano se concretó la firma de 30 acuerdos para la repatriación ordenada de mexicanos. De-stacando la exitosa negoci-ación de los “Arreglos Locales de Repatriación”, concluidos entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

“Se trata de un esquema de 30 Acuerdos firmados en todo el territorio estadoun-idense por autoridades del Departamento de Seguri-dad Interior, los Cónsules de México acreditados en ese país y el Instituto Nacional de Migración. Dichos acuerdos permitirán la repatriación ordenada y humanitaria de los mexicanos que son deporta-dos hacia nuestro país desde

todos los puntos de Estados Unidos”, detalló la canciller mexicana.

Esto forma parte de las re-cientes visitas de altos funcio-narios del gobierno norteam-ericano a México, en los cuales se han tratado los temas de repatriación, protección de la frontera, trafico de armas, de personas y narcotráfico como parte de los acuerdos previos al próximo encuentro entre los presidentes Calderón y Obama el próximo 16 de abril en suelo azteca.

EN ESTA EDICIONTemas LegaLesCapsulas de inmigración .........................5Ofensas menores y consecuencias serias de inmigración ..........................................8¿La Amnistía para deudores de impuestos aplica para los inmigrantes? ................... 11

RepoRTaje especiaLInforme sobre politíca del Inmigrante . 6 y 7

economía y finanzas: Amnistía para deudores de impuestos ....9

educación:“¡Apártese!” (“Move Over”) Conozca la nueva Ley de Tránsito ...........................10

saLud y famiLia¿Debemos preocuparnos por lo que marca la báscula? .................................12Las caries dentales ................................16

ReLigión: Actividades ...........................................26 vaRiedadesEl Narcotrafico .......................................25Hillary Clinton visita Basilica ..................27Notas Internacionales ............................28

Page 2: Abril 2009

2 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 3: Abril 2009

3abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

NOSOTROSsirviendo a la comunidad

[email protected]

Editora y Directora General Cecilia Reynolds

NOSOTROS Inc.P.O. BOX 467 - Freehold, NJ 07728tel: 732-845-1911 - fax: 732-333-4370

www.periodiconosotros.com

Coordinación México Marce Gama

= Cecilia Reynolds =

NuestraEditoraLa cruda realidad del inmigrante

Apresúrate; no te fíes de las horas venideras. El que hoy no está dispuesto, menos lo estará

mañana. Poeta Latino

En esta edición hemos inclui-do una síntesis -lo más sencilla y completa posible- del trabajo re-alizado por La Comisión Especial de Asesoría del Gobernador sobre Política del Inmigrante, porque me parece que es una gran oportunidad para que todos los habitantes de Nueva Jersey y de los Estados Uni-dos en su totalidad, conozcan más de cerca nuestra realidad.

La realidad que vive el inmi-grante en este país, especialmente el inmigrante latino que es a todas luces el más desprotegido. Se trata de una análisis imparcial, que no pretende estar a favor o en contra, que no busca generar divisiones en la población de Nueva Jersey, si no, mostrar el modo de vida y la problemática que enfrenta un sector importante de ésta sociedad que forma ya parte del estado, y del país en general, que merece un trato adecuado, respetuoso y digno.

La investigación resume en forma objetiva y ampliamente documen-tada, la cruda realidad que “El Periódico Nosotros” ha mostrado desde sus inicios.

Las angustias, barreras y limitacio-nes que enfrenta el inmigrante latino cuando padece alguna enfermedad y no se atiende por que no sabe a dónde ir o tiene miedo de que pu-edan detenerlo al acudir a un servicio de salud. La desesperación por no entender las indicaciones del medico que no habla español. El terror de

ser desalojado de su vivienda. La necesidad de vivir en condiciones de hacinamiento e insalubridad por no tener dinero para pagar una vivienda mejor. La frustración de una madre al ver que a su pequeño le han nega-do la entrada a la escuela. La tragedia de ser victima de una redada y dejar desamparados a seres inocentes. El dolor de saber que un familiar ha sido arrestado y no encontrarlo en los centros penitenciarios. La impo-tencia de tener que soportar abusos laborales y condiciones de trabajo humillantes, sólo por mencionar algunos ejemplos de las tragedias que vive nuestra gente, algunos casos que me ha tocado presenciar y en las que personalmente siempre he buscado brindar un poco de orientación a nuestra gente.

Precisamente por éste tipo de situaciones lamentables e injusticias, es que “El Periódico Nosotros” salió a la luz, para convertirse en una mano amiga que ayude y oriente a nuestra gente, para ser una voz de alerta, de consejo, de apoyo humano, incondicional y desinteresado.

Debo confesarles que me siento orgullosa del camino que hemos recorrido, porque la realidad de nuestra gente ha mejorado bastante en este tiempo, por supuesto que aún falta mucho por hacer, muchísimo, y ahí está este trabajo que avala mis palabras, porque éste documento no sólo muestra la realidad del inmigrante, si no que genera un

compromiso por parte del gobierno del estado, sus instituciones, las orga-nizaciones sociales, los defensores de los derechos humanos y la sociedad entera.

Un compromiso humanitario y solidario con el inmigrante que trabaja de forma incansable con re-speto y entrega, que comete errores y faltas, sí, pero que en la mayoría de los casos, es por ignorancia, por falta de información, no por premedi-tación o mala intención; por ello, entendiendo nuestra forma de ser y de pensar, será mucho más sencillo lograr un entendimiento entre cada uno de los miembros de nuestra sociedad, trabajando en conjunto, sin miedos y sin prejuicios, con el interés común de hacer de Nueva Jersey el mejor estado de la Union Americana.

Es el momento para que la Co-munidad Latina logre sus metas. Actualmente existe una gran aper-tura por parte del gobierno estatal y qué decir del gobierno federal. El presidente Obama, con tan poco tiempo como jefe de estado, ya ha mostrado su interés por apoyar a los latinos, por estar en contacto con ellos, por conocer sus opiniones y necesidades.

Los invito a que conozcan más a fondo éste trabajo, porque ahí encontraremos reflejados gran parte de nuestros problemas, para los que, en algunos casos, ya hay soluciones –y tal vez no estamos enterados

aún- y en otros casos, están señaladas situaciones de abuso e injusticia, por las que hay que seguir luchando hasta conseguir que nuestros derechos humanos se respeten y nuestra valía se reconozca.

Estoy convencida de que hoy más que nunca estamos muy cerca de la meta. Unidos y solidarios po-dremos lograr que con cada día que pase, vivir en Nueva Jersey sea una experiencia más placentera, positiva y llena de prosperidad.

¿Se imaginan vivir sin miedo, caminar sin esconderse, trabajar sin preocupaciones, estudiar sin limi-taciones, concentrados solamente en lograr nuestras metas, en hacer realidad nuestros anhelos y sueños?

Pues hoy, tenemos al alcance de la mano la posibilidad de hacerlo realidad. Es momento de hacer los cambios. No dejemos pasar ésta grandiosa oportunidad. El futuro es nuestro.

¡Créanme! ¿De qué forma? Acer-cándonos a los Centros de Apoyo al Migrante, haciéndonos el propósito de leer más, de informarnos acerca de lo que sucede en nuestra comunidad, integrándonos como voluntarios en organizaciones de asistencia a nues-tra gente o en nuestra parroquia mas cercana, colaborando con nuestros hijos en sus actividades escolares, respetando las leyes y normas de éste país, pagando nuestros impuestos, reportando cualquier tipo de abuso

a las autoridades correspondientes ¡sin miedo!

En una palabra, formando parte activa de esta nación, para ir forman-do nuestro expediente personal que nos servirá como prueba de vida en Estados Unidos, y lo más importante ¡aprendiendo ingles! apoyándonos sin fronteras… sin banderas… con ¡la Unidad de la Fuerza Latina!

Page 4: Abril 2009

4 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 5: Abril 2009

5abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Capsulas de Inmigración Capsulas de Inmigración

La crisis, responsable del retraso de la reforma migratoriaEl vicepresidente estadoun-

idense, Joseph Biden, aseguró que “”La recesión económica y el creci-ente desempleo en Estados Unidos hacen que este momento no sea el más adecuado para promover una reforma migratoria” en un encuen-tro con líderes centroamericanos.

El presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz 1987, Ós-car Arias, asistieron a la reunión. Oscar Arias criticó a los países latinoamericanos que preparan una “carrera armamentística” al recordar que ha pedido a Estados Unidos que embargue la venta de armas avanzadas a esos Estados. “Si no hay recursos para atender las necesidades básicas, ¿para qué necesita América Latina comprar más aviones, helicópteros artilla-dos, más tanques y más misiles?”, argumentó.

Los líderes coincidieron en la necesidad de que Los Estados Unidos abran un espacio en su agenda nacional para atender la tan necesaria promulgación de la Reforma Migratoria y aliviar así a miles de latinos que viven a la sombra, en espera de una solución positiva a su situación legal.

Estudiantes conocerán el legado de César ChávezA partir de este mes, los alumnos

de quinto grado de las escuelas de Dallas, Texas estudiaran la vida y el legado de Cesar Chávez. La controversia sobre las condiciones laborales en los campos agrícolas que denunció Chávez a partir de 1965 a través de marchas, ayunos y un boicot contra las uvas formará parte de las clases de historia en las clases de quinto grado, y también será impartido a estudiantes de preparatoria en las clases de cien-cias sociales a partir del próximo año escolar.

“Creo que es muy bueno para nuestros niños, los cuales son mayormente latinos en el DISD, y para los padres, que aprendan quién fue César Chávez y qué hizo. Su trabajo ayudando a los pobres y

a los desamparados por medio de acciones no violentas es similar en estatura a lo que hicieron Gandhi y Martin Luther King”, dijo Héctor Flores, ex presidente de la Liga de Ciudadanos Unidos Latinoameri-canos (Lulac).

Se avistan cambios en Redadas MigratoriasEl periódico The Washington

Post afirma que con respecto a las redadas contra inmigrantes documentados en los primeros dos meses de gobierno del presidente Barack Obama, presentan algunos cambios que apuntan a modifica-ciones en la política con respecto a este tipo de operaciones.

Funcionarios federales revelaron al diario que la secretaria de Segu-ridad Nacional, Janet Napolitano, ha retrasado una serie de redadas y otras acciones de aplicación de la ley propuestas en lugares de trabajo en las últimas semanas.

Janet Napolitano ha pedido a los agentes en su departamento precisar la selección de objetivos, así como el momento de las incur-siones, y de acuerdo con un alto funcionario de Seguridad Nacional, se apunta un cambio en los objeti-vos a perseguir por los agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

Se considera que en lugar de perseguir a los trabajadores in-documentados, se debe buscar un acuerdo justo con los comerciantes y empresarios.

Disminuyen los envíos de remesasDebido a la recesión económica

que atraviesan Los Estados Unidos, el envío de remesas de migrantes mexicanos declinó un 10% en in-gresos y un promedio de 3% en lo que respecta a transacciones en los últimos meses del año pasado, coinciden varias empresas interna-cionales dedicadas a la transferencia de dinero.

Aunque la gente sigue enviando remesas desde Los Estados Unidos a sus lugares de origen en América Latina, lo que sucede es que ahora el monto es menor y en la gran may-oría de las ocasiones, la frecuencia de envío es cada vez más espaciada, es decir que cada vez tardan más en

reunir dinero para enviarlo a casa. En estos momentos, por ejemplo, las personas en vez de enviar 200 dólares solo pueden envían 150 y en vez de enviar todas las semanas envían dos veces al mes.

Mensaje presidencial a Comunidad LatinaBarack Obama, presidente de Es-

tados Unidos ha enviado un men-saje de aliento y compromiso cívico a los hispanos, Esta invitando a la comunidad latina a través de los medios de comunicación hispanos a involucrarse en los problemas del país y sobre todo a hacer es-cuchar su voz, sus necesidades y opiniones.

“Con los retos que enfrentamos ahora mismo es absolutamente crítico que (los latinos) permanez-can involucrados y hagan escuchar sus voces”, dijo el presidente en un breve mensaje emitido durante la transmisión de los Premios Lo Nuestro a la Música Latina, uno de los programas especiales en español con mayor audiencia en la Unión Americana.

“Quiero que la Comunidad Latina sepa que siempre los estaré escuchando y mi gobierno está trabajando duro para que podamos extender la oportunidad para todos los americanos y alcanzar ese mejor día”, señaló en un mensaje donde mezcló algunas frases en español, algo insólito para un presidente norteamericano.

Proyecto para apoyara estu-diantes indoc-umentadosSin duda alguna, la propuesta

bipartidista de legalización de miles de estudiantes sin documentos, presentada hace un par de semana en el Congreso de Estados Unidos, muestra la voluntad política por una reforma migratoria integral, afirma-ron legisladores y activistas.

El proyecto de ley de Desarrollo, Alivio y Educación para Menores Indocumentados (DREAM), “es un componente importante de una reforma de inmigración” que se espera que el Congreso debata este año, dijo el director del Foro Nacio-nal de Inmigración, Ali Noorani.

“El proyecto DREAM responde al clamor de jóvenes inmigrantes que fueron traídos de pequeños a Estados Unidos sin ninguna culpa de su parte, crecieron en este país al que consideran su patria y lo más probable es que pasen aquí el resto de su vida”, recalcó.

La propuesta se aplicaría sólo a quienes ingresaron al país antes de 2004, siendo menores de 15 años y si se gradúan en secundaria e in-gresan a la universidad o al servicio militar.

Solicitan visas laboralesUn especialista en estudios in-

ternacionales asegura que “Las reformas a las leyes migratorias ac-tuales deberían incluir planes para modificar el número de personas a las que se les permite trabajar legalmente en el país de acuerdo con las necesidades económicas del momento.”

“Al ajustar el número de visas el gobierno puede ayudar a reducir el número de inmigrantes ilegales. Este es un mundo muy competi-tivo, debemos desarrollar políticas migratorias que sirvan a nuestros intereses”, dijo Lee Hamilton, director del Centro Internacional Woodrow Wilson para Académicos y vicepresidente de la Comisión 9/11.

“Podría tratarse de más visas para los trabajadores especial-izados, como médicos, en otros casos podría favorecer la llegada de jornaleros, como los que trabajan en la cosecha del tomate”, apuntó Hamilton.

Marcha Pro Reforma Migratoria El próximo Primero de Mayo

se llevará a cabo en las calles de Chicago la marcha en demanda de una Reforma Migratoria Integral, según informaron representantes de organizaciones comunitarias, laborales, estudiantiles, religiosas y políticas pro inmigrantes, quienes informaron que al finalizar habrá un mitin con participación de gru-pos musicales.

Jorge Mújica, coordinador del Movimiento 10 de Marzo, re-cordó que el próximo 1 de mayo se cumplen justo los 100 prim-eros días del gobierno de Barack Obama… “Fue el plazo que le di-mos y él aceptó, y hasta hoy, no hay ningún avance real en materia de

inmigración. Se han visto muchas acciones para resolver el problema de las grandes corporaciones, pero no los de la población”

Destacó que la marcha tendrá otro matiz debido al impacto de la crisis económica en el empleo de la comunidad inmigrante, “aunque los residentes están sufriendo con-siderablemente la situación, ningún otro sector como el inmigrante está padeciendo tanto”.

Tía del presi-dente Obama es inmigrante ilegalLa situación migratoria de la

Tía del Presidente Obama es una muestra de la difícil situación que enfrentan los inmigrantes debido a la falta de una Reforma Migratoria Integral. Ella perdió su solicitud de asilo hace más de cu-atro años, cuando un juez ordenó su deportación. Pero la Señora Zeituni Onyango se quedó, en habitando en viviendas públicas. Ahora, su solicitud está siendo reconsiderada según una cláu-sula poco usada del reglamento inmigratorio federal que permite que las solicitudes denegadas de asilo vuelvan a ser estudiadas si los solicitantes pueden mostrar que ha cambiado algo que les permite calificar…en este caso, la investidura de su sobrino en la presidencia del país más poderoso del mundo.

“Si vuelve a Kenia, va a llamar mucho más la atención, y por sí mismo eso podría colocarla en un riesgo mayor. Han desaparecido las posibilidades de que regrese y se mantenga discreta”, dijo la abogada inmigratoria Ilana Greenstein.

Zeituni Onyango, de 56 años, la media hermana del difunto padre del presidente Obama, se cambió en el año 2000 a Estados Unidos. Su primera solicitud de asilo fue rechazada, un juez inmigratorio or-denando su deportación en el año 2004, pero ella no acató la orden y desde entonces permanece como inmigrante ilegal.

El presidente Obama ha mani-festado en repetidas ocasiones que no sabía que su Tía se en-contraba viviendo ilegalmente en Estados Unidos. La Casa Blanca dice que Obama está permaneci-endo al margen... “El Presidente cree que el caso debe seguir su curso normal, y ni él ni sus rep-resentantes han participado en forma alguna”, dijo el vocero de La Casa Blanca.

Page 6: Abril 2009

6 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROSabril 2009 • NOSOTROS

reportaje especial

--------------------------------- NOSOTROS ► Cecilia Reynolds ---------------------------------

Carta publicada pocos días antes de la toma de posesión

Uno de los obstáculos que deben enfrentar al tratar de utilizar los servicios es que los prestadores de servicios sociales no respon-den de manera adecuada al limitado dominio del inglés con que cuentan los inmigrantes.

Los actuales prestadores de servicios so-ciales no suelen estar preparados para tratar con esas poblaciones desde el punto de vista lingüístico y cultural.

En función de la necesidad de proporcionar servicios de atención de la salud adecuados en el aspecto lingüístico, la Legislatura de Nueva Jersey dispuso que los médicos deben recibir entrenamiento en competencia cultural como condición para obtener su licencia.

arriesgar su resiDencia

Otra barrera que impide que aprovechen los servicios sociales a los cuales tienen derecho es el temor a las consecuencias legales: la de-portación y el temor de que al recibir servicios sociales se afecte su estatus legal.

Testimonios públicos evidenciaron que hay mujeres inmigrantes que permanecen en situa-ciones de abuso porque consideran que no es seguro pedir ayuda dado su estatus migratorio.

Desconocimiento De servicios Disponibles

A menudo, los inmigrantes no tienen conocimiento de los servicios sociales para los cuales son elegibles, y tampoco entienden sus derechos (como el recibir un trato respetuoso, ser informado acerca de los procedimientos médicos y las posibles complicaciones para la salud que puedan surgir).

Este desconocimiento impide que los inmigrantes cuenten con fácil acceso a los servicios y ocasiona la violación de sus dere-chos humanos.

Algunos inmigrantes, además, pueden pensar que ganan demasiado como para ser elegibles para programas como NJ FamilyCare.

Falta De intérpretes

méDicosEn el caso de muchos servicios de atención

de la salud, la traducción se lleva a cabo, sin embargo, dado que las cuestiones médicas suelen ser de índole compleja o técnica, la mera fluidez en un idioma no basta para asegurar que se cuente con capacidad para realizar una interpretación rigurosa.

insuFiciencia De seguriDaD

méDicaSi bien los centros de salud y clínicas

comunitarias ofrecen servicios de atención

primaria a inmigrantes y otras personas que no cuentan con seguro médico, aún hay grandes insuficiencias en la provisión básica de atención especializada a quienes no están asegurados.

2. trabajo y Fuerza laboralLos inmigrantes son un componente vital e

indispensable de la fuerza laboral. El ingreso medio de los inmigrantes extranjeros era aproximadamente 16% más bajo que el de la población total.

Los trabajadores inmigrantes, sin embargo, enfrentan obstáculos diversos a la hora de trabajar o buscar trabajo. El estado debe tomar medidas para aumentar al máximo su eficacia en proteger a los trabajadores del estado, generar igualdad de condiciones para los empleadores y fomentar el crecimiento económico.

resultaDos:

errores graves en clasiFicación De trabajaDoresLa Comisión dictaminó que la implemen-

tación del Programa Piloto Federal E-Verify, que permite a los empleadores verificar elec-trónicamente la elegibilidad laboral de los em-pleados que acaba de contratar, experimentó muchos problemas, incluyendo la preocu-pación respecto a la exactitud de los datos, discriminación, riesgo de robo de identidad y el crecimiento de una economía subterránea de dinero en efectivo, por lo que concluyó que ordenar a las empresas del estado que parti-cipen en este tipo de programas no resuelve el problema de empleadores contratando trabajadores indocumentados y empeora las condiciones para todos los trabajadores.

Cuando se categoriza erróneamente a trabajadores como contratistas independien-tes o se les paga salarios en efectivo que no son reportados, se les priva de la cobertura de seguridad social debida, que incluye Se-guro Social, beneficios de desempleo, seguro contra accidentes de trabajo y beneficios por discapacidad. Esta práctica alcanza una frecuencia desproporcionada entre los tra-bajadores inmigrantes.

enseñanza Del ingles

y eDucación para aDultos

El Estado reconoce la importancia de facilitar el acceso a la enseñanza de ESL con el fin de fortalecer las habilidades lingüísticas de los empleados en el trabajo, aumentar su productividad y mejorar su crecimiento profesional.

Más de dos tercios (71%) de los latinos nacidos en el exterior no hablan inglés “muy bien”.

jornaleros

El trabajo jornal se define como trabajo esporádico e irregular y no incluye el empleo profesional o de oficina. Este tipo de trabajo se encuentra regido por normas laborales que se aplican a todos los trabajadores; no obstante, es posible que los trabajadores de esta categoría desconozcan los derechos y protecciones de los que gozan. Ciertas agen-cias de empleo perjudican a los trabajadores, al deducir del salario los costos de transporte.

trabajaDores Domésticos

Las agencias de colocación de trabajadores domésticos no obtienen una licencia espe-cífica, tal como ocurre en relación con los jornaleros.

Sin embargo, aunque los trabajadores domésticos se encuentran protegidos por las normas laborales aplicables a los demás trabajadores, es posible que desconozcan sus derechos y protecciones.

trabajaDores agrícolas

El Estado depende de una cantidad estimada de 18,000 trabajadores agrícolas migrantes para que se lleve a cabo el trabajo estacional y funcionen los 9,924 estableci-mientos agrícolas.

La División de Salarios y Horarios del De-partamento del Trabajo de Estados Unidos firmó un Memorándum de Entendimiento con el Departamento del Trabajo y Desar-rollo de la Fuerza Laboral de Nueva Jersey en el que ambos acuerdan trabajar en conjunto para proteger los derechos de los trabajadores agrícolas en Nueva Jersey.

3. eDucaciónEs necesario difundir más información

respecto a las características de programas bilingües y de ESL eficaces y con éxito evi-dente, y sobre las prácticas que hacen que esos programas sean exitosos.

Es imprescindible no sólo garantizar que los distritos escolares abandonen la práctica de exigir cierta documentación innecesaria durante el proceso de inscripción, sino tam-bién informar a los padres y tutores de niños en edad escolar acerca de su derecho a una educación pública eficaz.

Investigaciones recientes muestran que los estudiantes indocumentados rara vez pueden asistir a la universidad, debido a barreras legales y acceso limitado a los servicios públicos.

Brindar a los estudiantes inmigrantes no autorizados la posibilidad de pagar la misma colegiatura que pagan los residentes del estado otorgaría a esos estudiantes la oportunidad de regularizar su estatus migratorio y de partici-par legalmente en la economía formal.

resultaDos:

programas

bilingüesLos distritos escolares ofrecen programas

de asistencia lingüística para ayudar a los es-tudiantes inmigrantes a aprender inglés con el fin de suplir las deficiencias que pueda haber tenido su educación anterior y permitirles acceder a las asignaturas académicas. Tienen como meta garantizar que los estudiantes sigan aprendiendo los contenidos de las asig-naturas en su lengua materna al tiempo que aprenden inglés, de modo que puedan realizar una transición gradual a las aulas comunes con compañeros angloparlantes.

El código de Nueva Jersey también exige que los distritos con programas bilingües cuenten con Comités Asesores Bilingües de Padres.

Los programas de inglés como Segunda Lengua o ESL tienen como meta desarrollar las habilidades en idioma inglés para que estén en condiciones de acceder a las asignaturas de los planes de estudio en inglés.

Discriminación eDucativa

El Tribunal Supremo de los Estados Uni-dos estableció el derecho de los estudiantes inmigrantes, sin importar cuál sea su estatus migratorio, a recibir educación pública y gra-tuita en los distritos escolares donde viven.

El fallo prohíbe a las escuelas públicas exigir los números de Seguro Social como requisito para la matriculación. Una familia que conozca lo que dispone la ley puede em-prender acciones legales contra un distrito que exige esa documentación e incluso llevar la disputa ante el Comisionado de Educación.

Colegiatura como Residente Estatal (In-state tuition)

La Comisión ha examinado los beneficios sociales y económicos que reportaría permitir que estudiantes inmigrantes, calificados desde el punto de vista académico, que vivieron en el estado buena parte de su vida y asistieron aquí a la escuela secundaria, paguen la cuota que se aplica a los residentes del estado en las instituciones públicas de educación superior de Nueva Jersey.

acreDitación De proFesionales

Delinear un procedimiento claro para acreditar a los inmigrantes que se desempeña-ban como profesionales en su país de origen tendría un beneficio económico para el estado en su totalidad.

eDucación preescolar

La educación preescolar puede ocuparse de cuestiones como aprestamiento escolar y adquisición de la lengua por parte de hijos de inmigrantes, además de ayudar a integrar a los niños y sus familias al sistema educativo estadounidense.

Los niños con necesidades especiales de familias inmigrantes pueden sacar provecho de los programas que conectan a sus familias con servicios de apoyo adicionales.

Los programas familiares de lectura y escri-tura con participación de los padres pueden

Reporte de la Comisión Especial de Asesoría sobre Política del Inmigrante

...Viene de la portada

Page 7: Abril 2009

7abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROSabril 2009 • NOSOTROS

reportaje especial

ayudar a los padres inmigrantes a aprender inglés con el fin de adquirir habilidades laborales y participar de manera activa en la educación formal de sus hijos.

eDucación De aDultos

Implementar programas que ofrezcan clases de inglés, lectura y escritura, ciu-dadanía o capacitación laboral es esencial para que esos inmigrantes desarrollen su potencial y que el estado obtenga el benefi-cio cabal de su compromiso de establecer un nuevo hogar.

Los inmigrantes no necesitan que se los convenza de la necesidad de aprender inglés o adquirir habilidades laborales: necesitan oportunidades y facilidad de acceso.

4. gobierno estatal y local

La Comisión concuerda en que toda ac-ción orientada a propiciar la integración de los inmigrantes en el Estado debe tener en cuenta el efecto que producirá en los inmi-grantes recientes, los residentes de larga data y los grandes y pequeños empleadores de todo el estado.

Al elaborar políticas estatales, el impacto en las comunidades locales también ha de tenerse en cuenta. La elaboración de políticas estatales debe incluir representantes de po-blaciones inmigrantes y nativas, empleadores, organizaciones comunitarias y religiosas, y funcionarios de los gobiernos locales.

Es decisivo para el éxito de los programas locales reconocer que los inmigrantes reci-entes quieren convertirse en miembros de la comunidad que efectúen un aporte. El rol de la comunidad receptora consiste en brindar ayuda externa para desarrollar esos activos y un liderazgo comunitario cada día mayor.

resultaDos:

integración De los inmigrantes La integración significativa de los inmi-

grantes solo puede producirse si participan los gobiernos locales y las organizaciones comunitarias. Las personas viven, trabajan e interactúan con otros en sus comunidades locales, y es en ese nivel donde existe la mayor oportunidad de lograr una integración auténtica.

Los gobiernos locales se encuentran en una posición ideal para propiciar la integración y generar confianza entre poblaciones inmi-grantes y residentes de larga data, en el marco de una política estatal clara y coherente y de los recursos necesarios para solventar sus iniciativas de integración.

empresarios inmigrantes

Empresas cuyos propietarios son inmigran-tes generan una quinta parte de los ingresos

estatales.El empresariado inmigrante es una impor-

tante pieza en lo que respecta a procurar la recuperación económica.

Hay inmigrantes con importantes partici-paciones en empresas que emplean mano de obra tanto muy calificada como poco cali-ficada; sin embargo, los inmigrantes menos calificados deben enfrentar barreras regula-torias y financieras que a un recién llegado le pueden resultar difíciles de superar.

Si se logra solucionar problemas relativos a la creación de una empresa, como el acceso al capital, y se agilizan los procedimientos de obtención de permisos, el empresariado inmigrante puede incrementar de manera significativa la base económica del estado.

acceso a servicios gubernamentales

El modo en que la Ciudad o el Condado interactúa con la comunidad inmigrante o sus miembros puede generar y fomentar la integración de los inmigrantes o exacerbar tensiones. Muchos programas de capacit-ación se ocupan del tema de la diversidad pero a veces no la sitúan en el contexto de los inmigrantes.

La falta de competencia cultural en las entidades gubernamentales puede tener consecuencias nefastas para las personas con dominio limitado del inglés.

sitios para contratación De empleo inFormal

Los jornaleros son la población más vulnerables del estado, en especial los que, además, son inmigrantes. Se trata de inmigran-tes recientes, empleados trabajos manuales, construcción, servicios y manufactura. Por lo general, tienen dominio limitado del inglés y buscan trabajo en esquinas, estacionamientos y senderos públicos.

Dada la actual crisis económica, el hecho de que el mercado de trabajo jornal no se encuen-tre reglamentado constituye un tema de gran preocupación. La intención de reducir costos recurriendo a mano de obra más barata agudiza los problemas públicos que conlleva el trabajo jornal, buscando respetar la dignidad y los dere-chos humanos y laborales de los jornaleros.

vivienDa accesible

La falta de vivienda a precios accesibles constituye una inmensa carga para las pobla-ciones inmigrantes. Además de otros factores adversos como prácticas discriminatorias por parte de los propietarios de las viviendas, or-denanzas anti inmigratorias, establecimiento de zonas de exclusión, hacinamiento y falta de acceso al crédito.

Las viviendas que consiguen los inmigran-tes son inferiores al nivel aceptable de calidad y suponen vivir en situación de hacinamiento. Además, los inmigrantes de países en vías de desarrollo pueden no conocer los códigos de edificación y generar de manera no inten-

cional peligros de incendio para ellos y otros. Además por su status migratorio no denun-cian ante las autoridades las condiciones no seguras en que viven.

orDenanzas contra población

inmigranteDesde que la Comisión inició su labor, han

existido diversas ordenanzas en ciudades y condados que han afectado a la población inmigración y que debido a su ilegalidad han sido blancos de demandas e irritabilidad en la población inmigrante.

El hecho de no tener una política migra-toria nacional permite abusos en contra de la población inmigrante, que Nueva Jersey como Estado, no debe permitir y por ello debe permanecer alerta al respecto de los derechos humanos y civiles de sus residentes en su totalidad.

preparación para Desastres

Los encargados de la preparación para desas-tres deben comprender cuáles son las necesi-dades probables de los inmigrantes, entendiendo y respetando su cultura. Experiencias previas en evacuación, ayuda y recuperación en casos de desastres muestran que las minorías raciales e inmigrantes son más vulnerables.

seguriDaD pública

Muchos inmigrantes son recelosos de la policía debido a experiencias negativas en sus países de origen o porque temen llamar la atención de las autoridades a hogares donde podrían haber indocumentados.

El desconocimiento del sistema legal hace que se resistan a presentar quejas. Limitando los esfuerzos destinados a la aplicación de la ley para resolver crímenes cometidos en sus comunidades.

El papel de las organizaciones comunitarias y los negociadores culturales es imprescind-ible para la seguridad y la tranquilidad de las comunidades.

La Fiscal General del Estado expidió la Directiva para el Cumplimiento de la Ley No. 2007-03 (La Directiva), la cual “estab-leció la manera en que las agencias del orden y los oficiales a nivel local y estatal deberán interactuar con las autoridades federales de migración”. Basados en las experiencias de los 17 meses que siguieron a la expedición de la directiva, creemos que ésta necesita ser modificada para lograr objetivos legítimos de cumplimiento de la ley y asegurar la protec-ción de los derechos civiles.

reDaDas y control

De aDuanas (ice) Los detenidos experimentan dificultades

para acceder a teléfonos y otros medios para comunicarse con fuentes externas de apoyo legal de familiares, amigos o abogados. Para

los detenidos que se encuentran separados de sus hijos u otras personas a su cargo es sumamente difícil disponer todo lo necesario para que queden en una situación apropiada. A veces esos niños y personas a cargo que-dan abandonadas y no buscan ayuda para las penurias que sobrevienen como resultado de la detención de su familiar. Ese trauma, que incluye dificultades económicas y sufrimiento psicológico, acarrea consecuencias perjudicia-les para las familias.

DeteniDos en prisiones

Los detenidos del ICE alojados en instala-ciones de los condados no tienen derecho a un abogado nombrado por los tribunales que los asista en los procedimientos migratorios. Organizaciones sin fines de lucro y organiza-ciones religiosas cubren ese vacío ayudando a los detenidos inmigrantes. A veces, los inmigrantes arrestados por el ICE por haber cometido violaciones a la ley federal de in-migración son trasladados a instalaciones de detención que se encuentran muy alejadas del lugar donde viven, con lo cual el contacto con su familia se vuelve difícil, si no imposible.

Aunque el Estado de Nueva Jersey no tiene autoridad regulatoria sobre las correc-cionales privadas, el Código Administrativo de Nueva Jersey, permite que el estado establezca estándares mínimos para la de-tención en instalaciones correccionales de los condados y privadas.

permisos para conDucir

Entre las razones más convincentes para otorgar licencias de conducir a los inmigran-tes indocumentados se cuenta la seguridad y bienestar de todos los automovilistas del estado: los conductores que no tienen licencia no se someten a un examen que compruebe su conocimiento de las normas viales ni a una verificación de identidad y no pueden contratar seguro de responsabilidad civil para proteger a otros conductores y sus pasajeros, en caso de accidente. Además, el hecho de que el estado tenga acceso a información básica sobre la identidad de inmigrantes in-documentados puede aumentar la eficacia de acciones orientadas a la seguridad personal, la seguridad contra el delito y el cumplimiento de la ley.

La implementación de REAL ID cristal-izará el requisito de presencia legal pues se le impondrá al Estado la obligación de que ese requisito se cumpla para que las licencias de conducir emitidas en el estado cumplan con REAL ID.

tarjetas municipales De iDentiFicación

Con el programa de ID municipal, los residentes pueden obtener una identificación que les permita gozar de beneficios como concurrir a piscinas municipales, canchas de golf o bibliotecas, así como abrir cuentas bancarias en la comunidad.

La Comisión concluye que los Inmigrantes

Reporte de la Comisión Especial de Asesoría sobre Política del Inmigrante

Page 8: Abril 2009

8 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Gary Shapiro, Esquire

Este artículo no busca sustituir la consulta formal con un abogado. El artículo simplemente cumple con proporcionar información general. Tenga en cuenta que los hechos y

las circunstancias de cada caso son únicos. Cualquier persona que desea tener una consulta sin costo, puede

comunicarse a nuestra oficina al teléfono: 732-617-8050. Donde podremos

atenderle en su propio idioma.

frEEHOLD, New JerseyPor Gary Shapiro, EsquireColumnista NOSOTROS

¡Tenga Cuidado! Las ofensas menores pueden tener serias consecuencias en materia de inmigración

C omo abogado criminalista con Shapiro y Sternlieb, LLC, es importante estar familiarizado con las consecuencias perjudi-

ciales posibles de un negocio o de una convicción que le puede suceder a un “No ciudadano Americano”. Una con-vicción por ofensa o crimen, puede dar lugar a que un “No Ciudadano Ameri-cano” sea deportado o le sea negada su admisión a los Estados Unidos.

Este artículo no pretende exponer o discutir las ramificaciones de cada crimen u ofensa, en relación a la aplicación de la deportación o la negación de admisión al país. En realidad, pretende dar una ex-plicación de las consecuencias negativas reales, que pueden generar para una per-sona que “No es Ciudadano Americano” el cometer ofensas y /o crímenes.

Cualquier persona que tenga dudas entre su estado migratorio y un crimen o una ofensa cometida, debe consultar de inmediato con un Abogado de In-migración para salir de dudas y saber cuales pueden ser las consecuencias. Un abogado de inmigración estará en la mejor posición para formular los argumentos legales que protegerán con éxito a su cliente contra la deportación, así como evitar la aplicación de la “no admisión” al país.

El papel del practicante criminalista es anticipar las ramificaciones de ciertas ofensas y faltas a la ley para informar a sus clientes a tiempo y de manera adec-uada sobre las consecuencias que pueden sucederle.

En términos generales se sabe que las

consecuencias pueden ser graves cuando el crimen o la ofensa implique casos lega-les como: un crimen agravado, un crimen que implique faltas a la moral, una ofensa por manejo de sustancias controladas, una ofensa contra menores, un delito que implique violencia doméstica, un crimen con arma de fuego o prostitución.

Mientras que el lector puede imaginar el escenario de varios crímenes y ofensas graves que provocarían sin lugar a dudas la deportación o la “No Admisión” al país, existen una gran cantidad de ofensas menores que también pueden traer las mismas consecuencias.

Es, en estas ofensas menos graves que el abogado o el litigante que no tenga la

experiencia y la capacidad suficiente se puede ver en problemas. Ya que, incluso una ofensa por un caso de hostigamiento puede accionar la deportación o la “No admisión al país” si la víctima es un ex-cónyuge.

Asímismo, operar un vehículo mientras que se posee una sustancia peligrosa con-trolada (una ofensa del tráfico) se podría considerar una ofensa de sustancias con-troladas con las mismas consecuencias. De forma similar, una convicción por conducir mientras se esta intoxicado se podría considerar un crimen de violencia, si hay un término de encarcelamiento por lo menos de un año y si el proced-imiento sucedió en un circuito fuera de New Jersey.

Si usted se llegara a encontrar con un cargo por cualquier ofensa, incluso si ust-ed siente que es relativamente una ofensa de menor importancia, consultar con un abogado criminalista le serviría para poder anticipar las posibles consecuen-cias. Si usted o un ser querido ha recibido cargos por un crimen o una ofensa, los Abogados en Shapiro y Sternlieb, LLC, ¡estamos listos para ayudarle!

Este Artículo es solo para fines de información general. No debe tomarse como sustituto de la Consulta personal con un Abogado Criminalista.

Page 9: Abril 2009

9abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

frEEHOLD, New JerseyPor Susan M. SchneiderColumnista, NOSOTROS

Amnistía para Deudores de Impuestos

E l pasado 17 de marzo, el gober-nador de New Jersey firmó un proyecto de ley que otorga una amnistía a aquellos contribuyentes que tengan obligaciones fiscales

pendientes con el Estado.El período de amnistía es breve, sola-

mente 45 días (del 4 de mayo al 15 de junio). La Amnistía cubre a deudores fiscales del periodo comprendido entre el 1 de enero del 2002 hasta el 1 de febrero del 2009. Aquellos que son sujetos a investigaciones penales asociados con obligaciones fiscales del Estado no son elegibles.

Según lo dispuesto por la ley, el Estado renunciará a todas las sanciones y multas. La mitad de los intereses pendientes hasta el 1 de mayo y todos los gastos de recaudación sí recibe pago de los impuestos debidos y mitad de los intereses cargados hasta el 1 de mayo.

Los participantes tendrán que renunciar a sus derechos de apelación y a reclamar la devolución de los impuestos pagados. También se requiere la presentación de todas las declaraciones de impuestos o reportes fiscales que son delincuentes.

El Estado cargará una multa adicional de 5% a los que son elegibles para la amnistía y que no se aprovechen de ella. Esta multa también considera a aquellos contribuyentes que no participaron en el programa de Amnistía del 2002, objeto de impugnaciones legales que no se hayan decidido en la corte hasta la fecha.

El Estado planea comunicarse por correo con todos los deudores que son elegibles. Para ello, planea la creación de un centro telefónico donde habrá representantes en-trenados en proveer información más detal-lada. El centro telefónico debe ser activado durante la semana del 27 de abril.

Sin lugar a dudas, ésta es una buena opor-tunidad para cualquier persona capaz de hacer el pago de su deuda de impuestos durante el período de amnistía. El ahorro puede ser sustancial. Por ello es muy importante que usted consulte con un Contador Publico Certificado para obtener más información y poder aprovechar esta oportunidad.

¿Tiene alguna duda al respecto? ¿Alguna pregunta?Escríbame a mi oficina:

Susan M. Schneider, CPA - 10 W. Main Street, Freehold, NJ 07728. Contestare sus preguntas en esta columna.

SuSAn M. SChneiDeR, CPA, contadora publica titulada, es especialista en todo tipo de contabilidad, impuestos y relaciones con

agencias gubernamentales. Ella vivió en México y habla español. Su teléfono es 732-780-4433.

Page 10: Abril 2009

10 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROSabril 2009 • NOSOTROS

estadoCarta publicada pocos días antes de la toma de posesión

Noticias y avisosDivisón De seguriDaD en las Carreteras

Todos sabemos que las emergencias suceden cuando menos se les espera y que en el momento de una urgencia la llegada inmediata de una ambulancia, una unidad médica, un camión contra incendio, una unidad de rescate o algún vehículo de salvamento, es vital. Por ello, para cuidar a los residentes de Nueva Jersey, la Ofi-cina del Fiscal General, la Policía Estatal de New Jersey, la División de Seguridad y Transito de Carreteras, la Comisión de Vehículos Motorizados de New Jersey, los Departamento de Bomberos, los Servicios de Emergencias y los clubes AAA de New Jersey han lanzando una nueva campaña para que estemos conscientes de lo impor-tante que es no sólo ceder el paso a estos vehículos de emergencia, si no, dejarles libres el transito y respetar su circulación. La Campaña se llama “¡Apártese! (Move Over)” en clara referencia a que en el momento de encontrar a un vehículo de emergencia ¡debemos apartarnos y cederle el paso de inmediato!

“¡Apártese!” (“Move Over”) Conozca la nueva Ley de TránsitoEs bien sabido que en muchos de nuestros

lugares de origen, somos muy afectos a “pegarnos” detrás de algún vehículo de emergencia para evitar el tráfico y llegar más rápido, lo cual es una imprudencia que puede ocasionar un accidente adicional.

Por ello es importante respetar y valorar el trabajo de los Vehículos de Emergencia. Los conductores de New Jersey según la nueva ley, requieren que se aparten, o ¡se quiten del medio! conduciendo despacio, por debajo de la velocidad límite anunciada, cuando se aproximan a un lugar donde la policía está detenida o en emergencia o cuando los vehículos de emergencia man-tienen sus luces de señales.

Donde es posible, los conductores son requeridos a retirarse de las vías y crear un carril vacio cerca al vehiculo en emergencia. Cuando no es posible cambiar los carriles en forma segura, los conductores deben manejar despacio y deben estar preparados para de-tener sus vehículos si son necesarios.

“Los automovilistas que se aproximan al sitio donde se encuentra una ambulancia, un vehículo de la policía, bomberos o una grúa, deben pasar a otro carril o disminuir la velocidad por debajo del límite”, asegura Pam Fischer, directora de la División de Seguridad y Trafico de Carreteras.

Recuerde, los vehículos de emergencia están allí para ayudar. Es necesario darles el espacio que necesitan, para que puedan trabajar con seguridad.

“New Jersey tiene las carreteras mas congestionadas de la nación. Esta ley es un paso importante en la protección de los trabajadores que están ahí para proteger a todos los conductores. Pero el segundo paso y el paso más importante implica que los conductores obedezcan esta ley, y la policía del Estado está dispuesta a “es-timular” al público para que precisamente hagan eso”, dijo el Mayor Matt Walker de los Policías Estatales que patrullan la car-retera en el Turnpike.

La Comisión de Vehículos Motorizados (MVC) de New Jersey, incorporará las dis-posiciones de la ley en su programa de mejo-ramiento al conductor, y enviará la literatura a las escuelas de formación de conductores de todo el estado. Esta agencia también actualizará los materiales para las pruebas de exámenes de manejo que refleja la nueva ley.

Las multas por violar esta ley van desde $ 100 a $ 500 y serán determinadas por la Corte municipal en donde se produce la violación por el conductor.

New Jersey, es el 44 º Estado en aprobar una Ley de “¡Apártese!”. 30 de estos Es-tados, incluyendo New Jersey, consideran los camiones de remolque y vehículos de mantenimiento de carreteras como parte del requisito para este tipo de ley.

División de Seguridad y Tráfico en Car-reteras. Pam Fischer, Directora

Información adicional acerca de la ley puede encontrarse en la Página Web de la División: www.njsaferoads.com/move-over-law

■ Circular en sentido contrario ■ Adelantarse (rebasar) indebidamente ■ Uso indebido del camellón o separador ■ Operar un vehículo de construcción a más de 45 mph ■ Operar una bicimoto en una autopista restringida ■ Más de una persona en una bicimoto ■ No cederle el paso a un peatón en un cruce de peatones

■ No cederle el paso a un peatón en un cruce de pea-tones; adelantarse a un vehículo que está cediéndole el paso a un peatón en un cruce de peatones

■ Conducir a través de una zona de seguridad ■ Echar carreras en una autopista ■ Acción indebida u omisión en cuestas y curvas ■ No observar la indicación de un oficial ■ No detener un vehículo antes de cruzar una acera ■ No cederle el paso a un peatón o vehículo al entrar o salir de una autopista

■ Operar un vehículo automotor en propiedad pública o privada para evitar un semáforo o señal de control de tránsito

■ Operar un vehículo automotor sobre la acera ■ No obedecer la indicación de un oficial ■ No observar las señales de tráfico ■ No mantenerse a la derecha

■ Operar un vehículo impropiamente en una auto-pista dividida o sobre el divisor

■ No mantenerse a la derecha en una intersección ■ No adelantarse (rebasar) a la derecha de un vehí-culo que viene en sentido contrario

■ Adelantarse (rebasar) indebidamente por la dere-cha o fuera del camino

■ Manejar en sentido contrario en una calle de un solo sentido

■ Adelantarse (rebasar) indebidamente en una zona donde está prohibido

■ No cederle el paso a un vehículo que se está Adelantando

■ No observar los carriles de circulación ■ Ir demasiado pegado al coche que va delante ■ No ceder el paso en una intersección ■ No usar las entradas apropiadas a las autopistas de acceso limitado

■ No cederle el paso a un vehículo de emergencia ■ Conducir imprudentemente ■ Conducir con descuido ■ Destrucción de propiedad agrícola o de recreación ■ Velocidad lenta que bloquea la circulación ■ Conducir de una manera poco ■ Superar la velocidad máxima en 1 a 14 mph por encima del límite

■ Superar la velocidad máxima en 15 a 29 mph por encima del límite

■ Superar la velocidad máxima en 30 mph o más por encima del límite

■ No detenerse en un semáforo ■ Giro inapropiado en un semáforo ■ No detenerse en una señal roja intermitente ■ No detenerse ante el silbato de un oficial de la policía

■ Giro inapropiado a la derecha o izquierda ■ Giro inapropiado desde un carril aprobado para girar ■ Giro en U inapropiado ■ No dar la señal apropiada ■ Marcha atrás o giro inapropiado en una calle ■ Cruce inapropiado de un cruce de ferrocarril ■ Cruce inapropiado de un puente ■ Cruce inapropiado de un cruce de ferrocarril por ciertos vehículos

■ Adelantarse (rebasar) a un autobús escolar ■ Adelantarse indebidamente a un camión de venta de helados

■ Fugarse del lugar de un accidente (Sin lesión / Con lesión)

■ No observar las señales de alto (Stop) o ceder el paso (Yield)

■ Infracción de tránsito en otro estado

Principales Infracciones de Transito.

Page 11: Abril 2009

11abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROSabril 2009 • NOSOTROS

teMas leGales

¿La Amnistía para deudores de impuestos aplica para los inmigrantes?

No es un secreto, muchos inmigrantes que actualmente están fuera de status, no cuen-tan con un expediente federal o tributario.

Mi consejo legal es que pague sus impuestos, a pesar de que no tenga autorización “oficial” para trabajar. Estos formatos para pago de impuestos ayudaran a los inmigrantes de muchas formas. Un Contador Publico Certificado (CPA) puede ayudarle a obtener su numero ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) para que pueda presentar declara-ciones de impuestos retroactivas desde la fecha en que llegó a Los Estados Unidos.

Hay varios casos en las que se pueden presentar estas declaracio-nes de impuestos como pruebas para persuadir a los Oficiales de Inmigración y a los Jueces Migra-

torios de considerar algún tipo de ayuda para casos específicos. La opinión de un Juez Migratorio puede favorecer a un inmigrante qué demuestra estar al corriente en su pago de impuestos.

El pago de impuestos sirve para diversos propósitos. Es una prueba definitiva del tiempo de permanencia en Estados Unidos, además prueba el “buen carácter moral” de la persona. Para los casos en los que se solicita la revocación de una deportación, puede ser de gran ayuda, dem-

ostrando la presencia en el país al menos por los últimos 10 años. Puede ser una prueba importante para que el Juez pueda consid-erar la expedición de una Green Card. Es una influencia positiva en todos estos casos. El pago de impuestos demuestra responsabi-lidad cívica, respeto por las leyes y coloca a los inmigrantes en una posición de ventaja para poder obtener beneficios migratorios.

En los casos en lo que ya existe una orden previa de deportación y hay una posibilidad de obtener

frEEHOLD, New JerseyPor Daniel Weiss

una Green Card (gracias al cón-yuge, por ejemplo) la primera pregunta que el abogado del estado realizará es, sí la persona cuenta con un expediente como contribuyente.

4255 U.S. Highway 9 North Building 5, Suite E

Freehold, NJ - 732-780-7100

Daniel Weiss es un abogado con muchos años de experiencia, en asuntos de Inmigracion. Sus oficinas se encuentran localizadas en Freehold y Asbury Park, New Jersey. Con personal completamente bilingüe y están totalmente familiarizados con las Leyes de Inmigración.

Daniel l. Weiss, l.l.c.603 Mattison Avenue

2nd Floor Asbury Park, NJ - 732-774-7100

[email protected]

Hay muchos otros ejemplos en los cuales el pago de impues-tos es una gran ayudar para los inmigrantes. Cada caso es único y por ello se debe hablar con un contador certificado y con un abogado de inmigración para conocer la forma de realizar el pago de impuestos desde su lle-gada al país.

Este momento es una oportuni-dad única para realizar el pago de impuestos en Nueva Jersey. El gobierno estatal ha concedido una amnistía de 45 días (del 1 de mayo al 15 de junio) que incluye el periodo del 1 de enero del 22 al 1 de febrero del 29. No es una amnistía federal, se trata de una amnistía estatal.

Para más información, lea el artículo de la Contadora Susan Schneider en esta misma edición de su Periódico Nosotros.

Sí usted tiene alguna pregunta, por favor llame al (732) 780-7100 o envíeme un email a [email protected]

Page 12: Abril 2009

12 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

LONG brANCH, New JerseyPor raksha Joshi MDNOSOTROS

abril 2009 • NOSOTROS

salUd Y FaMilia

¿Debemos preocuparnos por los números que marca la báscula?

En tiempos antiguos cuando el hombre era la “más joven y nueva” criatura caminando sobre el planeta Tierra, su actividad absoluta era la obtención de alimento – cazando o buscando frutos y vegetales- cu-ando la comida era encontrada, la comía vorazmente y era los mejores peleadores, los mas fuertes y va-lientes quienes comían los mejores alimentos. Los seres humanos estaban en constante movimiento, caminando y corriendo para evitar el peligro de animales salvajes y para proporcionar comida y techo a sus pequeños. La comida era consumida cruda o asada sobre el fuego. No había condimentos ni saborizantes como hierbas, especies o aceite co-mestible. En otras palabras, la vida era simple, llena de actividad física, hasta para alimentarse y buscar co-bijo. No existía nada de la tecnología moderna que nos hace la vida muy fácil en muchos aspectos. Por un lado la modernización y los nuevos y excitantes descubrimientos y la tecnología ha hechos nuestra vida mas sencilla pero por otro lado, las mismas comodidades que casi damos por sentadas, nos ha hecho perder mucho del trabajo físico que nuestros antecesores realizaban diariamente. Existe un precio que se debe pagar por estas comodidades modernas y ese precio, volverse menos activo físicamente, nos lleva

Raksha Joshi MDDirectora Médica Centro de Salud Familiar de monmouth270 BroadwayLong Branch, N.J. Tel. 732 923 7145

a sufrir consecuencias negativas en nuestra salud. Una de las consecuen-cias negativas es la obesidad.

El Departamento de salud ha pre-sentando hechos sobre la obesidad y el sobrepeso que son verdadera-mente aterradores.

Entre los hechos más alarmantes: ■ Dos terceras partes de los adultos en Estados Unidos presentan sobrepeso ■ Una tercera parte de los adultos en Estados Unidos presentan obesidad severa

■ El costo por la atención de prob-lemas de salud relacionados con la obesidad es de 117 billones al año ■ El costo en ausencias laborales debido a problemas médicos relacionados con la obesidad es de 39.3 billones por añoSin embargo debemos ser claros

para diferenciar entre el sobrepeso y la obesidad. En nuestro día a día, utiliza-mos los términos y nos confundimos, pero no significa lo mismo.

La palabra “sobrepeso” significa que la persona tiene exceso de peso corporal comparado con los estándares determinados en las tab-las para usar diversos factores. Los “componentes” de ese exceso de peso puede ser muscular, óseo, re-tención de líquidos o grasa. En otras palabras, una persona con sobrepeso puede no ser obesa y puede de hecho, estar saludable. Un ejemplo son los fisicoculturistas o atletas que tienen mucha masa muscular y ósea que les agrega peso. Como sabemos, el musculo pesa más que la grasa.

Dicho lo anterior, no debemos olvidar que entre la población gen-eral, el sobrepeso es ocasionado por grasa como sucede con la obesidad.

La palabra “obesidad” significa que una persona está por encima de su peso ideal, una cantidad anormal de peso es grasa, no musculo, ni huesos.

Ahora que sabemos las diferencias entre sobrepeso y obesidad ¿Nos debemos preocupar? ¿Debemos prestar atención a los números que indica la báscula?

La respuesta es que si, debemos estar preocupados por el número que marca la báscula. Debemos poner atención porque la mayoría de las personas no padecen sobrepeso, si no, obesidad.

La obesidad se convierte en un fac-tor de riesgo para la salud en general. Estos factores de riesgo son la razón por la que debemos estar preocupa-dos por lo que marca la báscula.

Cuando se tiene obesidad existen riesgos de:

■ Diabetes ■ Enfermedades cardiacas, espe-cialmente ataques al corazón, por la reducción de los vasos sanguíneos ■ Presión arterial alta (porque el corazón debe trabajar más) ■ Osteoartritis (por la presión que se ejerce en las rodillas y la cadera) ■ Apnea del sueño (dejar de respirar mientras se duerme) ■ Embolias ■ Algunos tipos de cáncer se con-sidera que aparecen con mayor frecuencia en personas con obesi-dad, como el cáncer endometrial, de pecho, colon, recto, útero. ■ Padecimientos en la vesícula biliar, como piedras ■ Incremento en los índices de mor-talidad (10 a 15% mayor que en personas con peso normal)

■ La obesidad esta relacionada con cerca de 112,000 muertes al año en Estados Unidos comparado con las personas de peso normal. ■ Especialmente en las mujeres hay algunas condiciones que están asociadas con la obesidad: ■ Desordenes menstruales (san-grado excesivo o irregular) ■ Falta de ovulación ■ La obesidad está relacionada con el Síndrome ovárico policístico, que ocasiona irregularidades menstru-ales, hirsutismo (exceso de vello), anovulación e infertilidad ■ Complicaciones en el embarazo como preclamsia, diabetes gesta-cional, posición anormal del feto, dificultad en el parto, hemorragia postparto (sagrado después de dar a luz), dificultad para un parto nor-mal, necesidad de una cesárea. ■ Complicaciones quirúrgicas, infec-ciones en heridas, entre otras. Las condiciones que he señalado

son solamente algunas que se sabe están directamente relacionadas con la obesidad. En el listado no están contemplados problemas menores que una persona obesa padece y que disminuyen su calidad de vida, como por ejemplo el ridículo y las burlas de las personas en la calle o en el trabajo. Las estadísticas demuestran que i las personas obesas ganan menos dinero que el resto. Algo tan simple como viajar en avión puede ser un problema realmente grave para una persona obesa. Además, las personas obesas tienen una mayor inclinación a la depresión.

Así, que hay muchas razones para estar preocupados por los números que marca la bascula.

Hay mucho que ganar si usted mantiene un estilo de vida donde la obesidad no este incluida.

Un ejercicio sencillo es consid-erar todo lo come o bebe (excepto el agua) como “añade calorías” y cualquier actividad física o ejercicio como “quita calorías”. Para mantener el peso, ambas deben estar equilibra-das, porque el exceso de calorías se almacena en el cuerpo en forma de grasa. Si “añade mas calorías” de las “calorías que quita” puede mantener su peso si aumenta la cantidad de ejercicio. Además, hacer mas ejerci-cio le ayudará a convertir la grasa en musculo. Eso le ayudará a prevenir heridas sobre todo en caídas en per-sonas mayores que tienen problemas para mantener el equilibrio, además de que previene la osteoporosis.

La actividad física tiene otros bene-ficios como ayudar a prevenir infartos (se debe mantener la actividad física incluso después de haber padecido un infarto para prevenir que se sufra un segundo infarto, con supervisión medica estricta), prevenir y controlar la diabetes, la osteoporosis y la presión arterial alta, mejora el estado de animo y es una gran aliada en el tratamiento de la depresión. En las mujeres, un beneficio adicional del ejercicio y la actividad física es que ayuda a man-tener y mejorar la figura y con ello a mantener una alta autoestima.

Si tiene alguna duda, por favor consulte a su medico.

Page 13: Abril 2009

13abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 14: Abril 2009

14 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 15: Abril 2009

15abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 16: Abril 2009

16 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Conozca más sobre las caries dentales

abril 2009 • NOSOTROS

salUd Y FaMilia

La caries dental es uno de los trastornos más frecuentes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero pueden afectar a cualquier persona y son la causa más importante de pérdida de los dientes.

Las bacterias suelen estar presentes en la boca y convierten a todos los alimentos, espe-cialmente los azúcares y almidones, en ácidos. Las bacterias, el ácido, los residuos de comida y la saliva se combinan en la boca para formar una sustancia pegajosa llamada placa. La placa que no es eliminada de los dientes se mineraliza y se convierte en sarro. La placa y el sarro irritan las encías, produciendo gingivitis y en últimas periodontitis. La caries continuará desarrollán-dose si no es tratada de forma adecuada por un odontólogo. Una caries sin tratamiento puede comportar la pérdida del diente.

La caries se desarrolla de manera distinta, según su ubicación en el diente. La caries de la superficie lisa es la caries de más lento desarrollo y constituye el tipo más evitable y reversible.

síntomasNo todos los dolores dentales se deben a

la caries. El dolor puede ser consecuencia de una raíz demasiado expuesta pero sin caries, de una masticación excesivamente enérgica o debido a un diente fracturado. La congestión de los senos frontales puede producir dolor en los dientes superiores.

Una caries en el esmalte por lo general no causa dolor; éste comienza cuando la caries alcanza la dentina. Una persona puede sentir dolor sólo cuando bebe algo frío o come algo dulce, lo cual indica que la pulpa está todavía sana. Si la caries se trata en esta etapa, el den-

tista puede habitualmente salvar el diente y es probable que no se produzcan otros dolores ni dificultades en la masticación.

Son irreversibles los daños que causa una caries que llega muy cerca de la pulpa o incluso que la alcanza. El dolor persiste, aun después del estímulo (por ejemplo, agua fría). El diente puede doler también sin ningún estímulo (dolor de muelas espontáneo).

Cuando las bacterias alcanzan la pulpa dentaria y ésta muere, el dolor puede cesar temporalmente. Pero en breve (de horas a días), el diente duele, tanto al morder como al pre-sionarlo con la lengua o con un dedo, porque la inflamación y la infección se han propagado más allá del extremo de la raíz, causando un absceso (acumulación de pus). El pus puede acumularse originando inflamación de la encía adyacente o propagarse extensamente a través de la mandíbula y drenar en la boca, o incluso a través de la piel junto a la mandíbula.

prevenciónSi una caries se trata antes de que duela, es

probable que el daño causado en la pulpa sea leve, salvándose la mayor parte de la estructura del diente. Para su detección temprana, el den-tista se informa acerca del dolor, examina los dientes y hace pruebas con instrumentos adec-uados para detectar el grado de sensibilidad y dolor, pudiendo también hacer radiografías.

La clave para la prevención de la caries se basa en cinco estrategias generales: una buena higiene bucodental, una dieta equili-brada (sin exceso de azucares), el flúor, los empastes y una terapia antibacteriana. Y para complementar la salud dental es importante realizar una revisión con su dentista por lo menos cada 6 meses.

a obesidad es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de grasa corporal por arriba de los estándares normales al grado que altere el correcto desempeño

orgánico, disminuye la función motora, las oportunidades de trabajo y acorta la vida.

clasiFicaciónLa obesidad se puede clasificar de acuerdo

a diferentes criterios:Edad: Infantil y AdultaDistribución de grasa: Androide (parte

alta del cuerpo, abdomen, cintura, brazos) y Ginecoide (parte baja del cuerpo, caderas, piernas)

magnitud: Leve, Moderada y Severapatogenia: Exógeno y EndógenasLas causas de la obesidad más comunes

son las de tipo exógeno: ■ Malos hábitos alimentarios ■ Sedentarismo ■ Factores psicológicosY solamente en muy pocos casos se debe a

causas endógenas en donde las más comunes son por problemas glandulares.

La obesidad predispone o aumenta el riesgo a que se desencadenen algunas en-fermedades como Diabetes, Hipertensión arterial, Hiperlipidemias, Problemas músculo – esqueléticos.

sugerenciasLes sugiero que mantengan un equilibrio

entre el consumo (ingesta) y el gasto energé-tico (calorías). Para esto debemos de cumplir

con una dieta individualizada la cual debe de cumplir con las leyes de la alimentación: Equilibrada, Adecuada, Completa, Suficiente, Variada, e Inocua (higiénica).

no olvide tomar en cuenta: ■ Incluir por lo menos dos raciones de frutas y verduras en cada tiempo de comida. ■ Consumir productos integrales y combinar cereales con leguminosas. ■ Debe mantener un horario regular de comidas, no debe omitir ningún tiempo de comida (especialmente el desayuno) y masticar bien los alimentos, no comer apresurado. ■ Tomar de 5 a 8 vasos de agua natural al día. ■ Reduzca el consumo de grasa y prefiera métodos de cocción tales como: al vapor, asado, a la parrilla o al horno. ■ Disminuya el consumo de sal y azúcar, evite el alcohol y el tabaco. ■ Recuerde que es muy importante aumentar su actividad física, puede empezar por caminar o hacer algún ejercicio aeróbico alrededor de 20 a 30 minutos 4 o 5 veces a la semana. ■ Recuerde acudir con su médico antes de empezar una rutina de ejercicios más estricta.

La obesidad y sus causas mas comunes

L

Ana Patricia Acevedo Vallejo, Nutrióloga Mi dirección para cualquier duda o comen-tario: [email protected]

frEEHOLD, New JerseyPor fred Depekary

Columnista, NOSOTROS

MONTErrEY, NL - México Por: Ana Patricia Acevedo VallejoColumnista, NOSOTROS

Page 17: Abril 2009

17abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 18: Abril 2009

18 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

ciudades la

Page 19: Abril 2009

19abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

----------------------------

Con más de 1,500 médicos, 3 ,000 enfermeras y 8,000 profesionales proporcionando a t e n c i ó n d i a r i a m e n t e , Meridian no es solamente el líder en cuidados de salud de la región, si no, también uno de los más grandes empleadores en el estado. Conocido como uno de “Los mejores lugares para trabajar en new Jersey” Meridien es una organización excepcional que además, forja carreras y participa en la importante misión de cuidar a nuestra comunidad.--------------------------

¡Bienvenido a la Familia Meridian Health!

Consulte nuestra página web: www.meridianhealth.com o llámenos al 1-800-560-9990 (contamos con personal que habla español). Nuestro servicio telefónico gratuito, es atendido por nuestro equipo de enfermeras tituladas. El servicio esta disponible de lunes a sábado de 9:00a.m. a 9:00p.m.

preparado para responder a todas sus dudas sobre los hospitales y servicios Meridian, así como para recomendarle a algún especialista.

La calidad hospi-talaria de Meridian Health esta a la ca-beza en los Conda-dos de Monmouth y Ocean.

Como padres estamos acostum-brados a verificar el informe escolar del colegio de nuestros

hijos. Como consumidores estamos saturados con comerciales para corroborar frecuentemente nuestros niveles de crédito. Los fanáticos de los deportes conocen perfectamente las estadísticas de sus equipos favoritos. Clasificaciones, tablas, categorías y otras formas de medición se utilizan en todas las áreas de la vida americana, pero

¿Conocemos cual es el nivel en que se encuentra el hospital de la zona?

“Tradicionalmente, reportar y medir el des-empeño clínico de los hospitales, no es algo muy común, pero esta situación está cambiando rápida-mente para beneficio de los pacientes” afirma John K. Lloyd, Presidente de Meridian Health. “Hoy, el publico puede tener acceso a información acerca de todos los hospitales del país; lo cual es un enorme avance para asegurar la calidad constante de todos los hospitales de la nación”

Uno de los reportes mas esperados en New Jer-sey, es el reporte anual del Department of Health and Senior Services. El Informe Hospitalario que mide los tratamientos suministrados en todo el estado, con respecto a insuficiencias cardiacas, ataques al corazón, neumonías y prevención de

infecciones quirúrgicas. Cuatro áreas críticas que reflejan la calidad general hospitalaria.

El reporte del 2007, hecho publico el pasado mes de septiembre -en las áreas mencionadas- ubica el desempeño del Grupo Meridian Health entre los 3 mejores sistemas de salud en New Jersey. Cada Hospital de Meridian, esta clasificado dentro de los 15 mejores del estado y entre los 3 mejores en los Condados de Monmouth y Ocean.

“Nos sentimos orgullosos de estos resultados que confirman el esfuerzo conjunto de nuestros médi-cos, enfermeras y todo el staff, para proporcionar un cuidado constante y de gran calidad a nuestros pacientes” afirma Lloyd. “Aunque nuestros médicos y hospitales, siempre han proporcionado un cuidado de calidad, atesoramos y compartimos esta infor-mación con todos los hospitales, para que nos ayude como punto de referencia y nos motive a mejorar constantemente el nivel de atención y servicio que proporcionamos a nuestros pacientes”.

John K. Lloyd Presidente Meridian Health

Cada año, más de 76,000 nuevos casos de Cán-ceres Ginecológicos son diagnosticados y más de 27,200 mujeres fallecen por esta causa.

Los Canceres Ginecológicos incluyen el Cánc-er del Ovario, El Cáncer Endometrial, El Cáncer Cervical, El Cáncer Uterino y El Cáncer Vulvar. Son llamados “Cánceres Silenciosos” porque se forman y crecen sin síntomas evidentes.

Los factores de riesgo para el desarrollo del Cáncer, así como las medidas de prevención son muy variables. Por ejemplo, las mujeres hispana en Los Estados Unidos tienen dos veces mas incidencia de padecer Cáncer Cervical que las mujeres blancas No-hispanas.

“Algunos canceres ginecológicos pueden ser muy difíciles de detectar en sus inicios, aumentando la mortalidad” asegura el Doctor Henry Sprance, Di-rector de Gynecologic Oncology en el Jersey Shore University Medical Center. “Pero existen síntomas que un especialista puede reconocer fácilmente”.

El Cáncer de Ovario es uno de los menos frecuentes, pero también es uno de los más mortales. Cuando se detecta a tiempo, el rango de supervivencia es del 90%. Ciertos síntomas – como hinchazón estomacal o dolor, problemas para comer o urgencia urinaria- que persisten al menos por 3 semanas, deben ser consultados con el medico oportunamente.

El Cáncer Edometrial es el más común. La obesidad es el riesgo más alto, junto con el uso de Estrógenos, como Terapia de reemplazo. Así como el comienzo temprano de la menstruación o la menopausia, anormalidades genéticas o historial de no embarazos.

Tiempo atrás, el Cáncer Cervical era la causa líder de mortalidad femenina en Estados Unidos. La realización del “Papanicolau” – el único análi-sis cotidiano recomendado para detectar cánce-res ginecológicos- ha disminuido grandemente los índices de mortalidad por esta causa.

Aunque la costumbre de realizar este análisis entre las mujeres hispanas, ha aumentado; aun esta muy lejos de los niveles alcanzados por las mujeres no-hispanas. Así que la falta de real-ización de este examen, junto con la falta de un seguimiento riguroso del tratamiento asignado por el medico, son considerados dos factores de riesgo que elevan las cifras de mortalidad en las mujeres hispanas a causa del Cáncer Cervical.

Es importante saber que el 80% de las muertes por Cáncer Cervical se pueden prevenir con la real-ización periódica del “Papanicolau” y con el segui-miento preciso del tratamiento recomendado.

Como los Canceres Ginecológicos tienen diferen-tes riesgos y síntomas, las mujeres deben realizarse periódicamente exámenes ginecológicos y consultar con un experto si sospechan que algo anda mal.

Para realizar el diagnostico y determinar el tratamiento, los pacientes deberán ser atendidos por un Especialista en Ginecología Oncológica.

Con un susurro, no con un golpe. Los Canceres Silenciosos…* Conocer los factores de riesgo es el primer paso para combatir estos tipos de cáncer

Para este fin, contamos con el Perricone Center, ubicado en Neptune, Instalaciones en el Jersey Shore University Medical Center y los Con-sultorios Externos de Maggio Plaza en la Rt. 33. “Nuestra experiencia y servicios, están a la altura de cualquier clínica de prestigio en New York o Philadelphia” asegura el Dr. Sprance.

El Perricone Center esta conformado por una gran variedad de opciones para diagnostico, tratamiento y apoyo. Contamos con:

■ Tres Médicos Especialistas de planta. ■ Cirugía Gineco-0ncologica, terapia de radi-ación y cuidado postoperatorio. ■ Programas Médicos ante riesgos hereditarios y genéticos. ■ Programas de Investigación nacional y En-sayos clínicos. ■ Técnicas Avanzadas en Quimioterapia. ■ Programas y redes de apoyo emocional y social.Con recursos como estos, es tiempo de

silenciar definitivamente “los susurros” de estos Cánceres.

MENSAJE A LA COMUNIDAD

¿Su Hospital da la talla?

Jacqueline Pérez

Personal Latino Jacqueline Pérez Jacqueline Pérez de Nacionalidad Dominicana y nativa

de Santo Domingo nos explica su experiencia en River View como PCA – Asistente para cuidado de pacientes. Ella nos explica que consiste de prepara los pacientes para ver a el doctor como cogerles las señales de vida, hacer preguntas de razón de su visita, conseguirles información medica.

Jacqueline Pérez nos comento: “yo tenia trabajos que eran como callejones sin salida y me decidí a hacer un curso de asistente medica de 6 meses.” Ella fue a un instituto y se propuso trabajar en River View. Ella empezó como voluntaria en el departamento de cáncer. Ella continua diciéndonos: “yo no llegue ni al mes cuanto la supervisora me dijo que

en la clínica “outpatients” tenían un vacante y necesitaban a alguien bilingüe, llene la planilla hice todo el proceso y empecé en el 2001.”

Ella nos comenta que como siempre esta el problema del idioma donde muchos de los pacientes entienden y hablan pero tienen temor de hablar el idioma y prefieren un intérprete. “yo les ayudo con cualquier pregunta o si necesitan algún estudio les damos mucha información aquí.” Dijo Pérez.

Ella también el informa a la comunidad que el estado tiene programas para los latinos o para quien no sepa el ingles ella le aconseja a la comunidad que aprendan ingles. “ya estamos

aquí y este es un país donde el idioma natal es el ingles y es muy importante para desenvolverse mayor y progresar, de hay ya tienen las puertas abiertas… el ingles es el primer paso por que después uno empieza a investigar en que carrera uno puede tomar para salir adelante.” Nos comenta Pérez.

Ella también nos comenta que el gobierno ofrece muchas oportunidades para el avancé y eso lo hace sentir a uno con dignidad. Pérez le quiere dejar saber a la comunidad que están hay para ayudarlos en el consultorio de River View. “Siempre esta abierto para ayudar a nuestra comunidad, los queremos mucho, nos preocupamos mucho por ellos especialmente los niños siempre estamos presente y preocupados por ellos.

“yo les ayudo con cualquier pregunta o si necesitan algún estudio les damos mucha información aquí.”

Page 20: Abril 2009

20 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 21: Abril 2009

21abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Con una gran sencillez, sensibili-dad y conocimiento profesional de su especialidad, el Dr. Kasabian nos recibió en su consultorio dentro de Meridian Health, donde brinda sus servicios a nuestra gente…

“Me gusta mucho atender a la Comunidad Latina – nos comenta en perfecto español- porque creo que, aunque padecen el mismo tipo de enfermedades que los norteam-ericanos, no tienen el cuidado de revisarse periódicamente”

Es decir, que los pacientes latinos

¿no tenemos la costumbre de

acudir al médico?Exactamente y eso es algo

que deben aprender de la gente norteamericana. La gente de este país tiene el hábito de hacerse revi-siones periódicas cada año ¡no van al doctor solamente cuando se sienten enfermos! porque a veces, cuando aparece el dolor puede ser demasiado tarde.

Usted esta hablando de que debemos adquirir

una cultura de salud preventiva

¿no es así?Precisamente. Todos los latinos

deben hacerse chequeos médicos cada año, niños, adultos, ancianos ¡todos! porque así, su calidad de vida siempre será buena. Por ejemplo, en el caso de los hombres es impor-tante que a partir de los 50 años se revisen anualmente la próstata para evitar la aparición de cáncer; si, se que es algo atemorizante, créeme

ocean medicaL cenTeR 425 Jack Martin Boulevard

Brick, NJ Presidente: Peter Daniels www.OceanMedicalCenter.com

RiveRview medicaL cenTeR 1 Riverview Plaza

Red Bank, NJ Presidente: Tim Hogan

www.RiverviewMedicalCenter.com

jeRsey shoRe univeRsiTy medicaL cenTeR

1945 Route 33 Neptune, NJ Presidente: Steven Littleson

www.JerseyShoreUniversityMedicalCenter.com

K. hovnanian chiLdRen’s hos-piTaL aT jeRsey shoRe univeR-

siTy medicaL cenTeR 1945 Route 33 Neptune, NJ

www.KHovnanianChildrensHospital.com

Conozca a la Familia Meridian Health

Consulte nuestra página web: www.meridianhealth.com o llámenos al 1-800-560-9990 (contamos con personal que habla español).

- Nabet G. KasabiaN, m.d.- uróloGo, especialista y biliNGüe

que lo es para todos los hombres de todas las culturas, pero es un exá-men que debe practicarse para estar tranquilos que todo esta bien.

“En el caso de las mujeres – agre-ga- es importante atender el problema de la Incontinencia, porque es algo que afecta la vida diaria, que les genera un impedimento y que debe tratarse como una enfermedad de la que no se debe avergonzar nadie”

Una Comunidad Unida

Cuéntenos un poco acerca de su práctica médica en la Ciudad de Nueva York…

Mi trabajo en Nueva York con la Comunidad Latina ha sido muy inte-resante, quizá porque la comunidad es mas grande y viven cerca –como en Queens- la gente se apoyo, se acom-paña y asiste a sus chequeos médicos y eso es algo que siempre me ha gustado, a diferencia de lo que sucede aquí en Nueva Jersey que al parecer como las personas están repartidas y separadas en los diferentes pueblos no se apoyan, ni se pasan la información. Por eso, me parece que medios de comunicación como este Periódico NOSOTROS, cumplen una labor muy importante, porque es la forma como la gente lati-na puede saber acerca de los beneficios y oportunidades que están disponibles. Si la Comunidad Latina de esta región estuviera mas en contacto, se contaría lo que sucede y se mantendría al tanto de todo lo que acótense (entre ellos mismos) tomarían mas ventajas y mantendrían su salud en mejores condiciones”-------------------------------------

Uno de los problemas que trata la urología es la incontinencia que es la pérdida involuntaria de orina. Los escapes pueden producirse al

estornudar, reír, realizar algún esfuerzo o ejercicio físico. Supone un problema higiénico, social y psíquico, ya que influye en la actividad cotidiana del enfermo y reduce su calidad de vida. Aunque puede manifestarse a cualquier edad y en ambos sexos; es más frecuente en las mujeres que en los hombres; por ello si usted o alguno de sus seres queridos presenta este problema, no dude en acudir con el Dr. Kasabian, quien es medico especialista en este trastorno y con gusto le ayudara en su consulta en Meridian Health a tratar este padecimiento y varios mas relacio-nadas con la urología.------------------------------------

“Entiendo –agrega- que la gente latina ¡no tiene tiempo! que siempre tienen muchas cosas que hacer y que no pueden darse el lujo de dejar de ir a trabajar, pero ¡pienselo! lo mas valioso que tenemos es la salud y por ello vale la pena tomar un par de horas al año para tener la absoluta seguridad de que todo en nuestro organismo funciona bien. Pensemos en nuestro cuerpo, como en un automóvil que debemos llevarlo a hac-erle su servicio cada 6 meses para que funcione bien y no nos de problemas. De la misma forma debemos cuidar nuestro cuerpo y el de nuestra familia ¿Cómo?

con una visita periódica al doctor”“Por eso, quiero utilizar este me-

dio para insistirle a la Comunidad Latina en la importancia que tiene acudir al medico a checarse, no solo ir al medico cuando hay dolor.

Quiero invitarlos a visitar las insta-laciones de Meridian Health, quiero que nos conozcan, que se den cuenta que aquí colaboramos profesionales médicos que queremos apoyarlos y mantenerlos sanos, que hablamos su idioma ¡y los entendemos! Es momento que la Comunidad Latina nos visiten para hacerse un chequeo y mantenerse siempre saludables.

Aquí, estamos un grupo de médicos que habla su idioma, que entiende sus temores y que está dispuesto a darles todas las explicacio-nes necesarias para que acu-dan a la con-sulta y se hagan los exámenes

necesarios con absoluta confianza, porque son tratados por un grupo de profesionales de la salud, que los entiendan, los respetan y los apoyan en todo momento” finaliza el Dr. Kazabian.

Doctor Kasabian presta sus servicios en: jersey shore medical arts building 1944 Corliss Ave. Suite 101, Neptune, NJ 07753 732-775-8444 También tiene oficinas en:professional arts center 525 Jack Martin Blvd. Suite 304 Brick NJ 08723732-840-6606

Nabet G. KasabiaN, m.d. Graduado de la Universidad Medica de Boston con

especialidad en Urología, especializado en Urología Femenina. Se ha dedicado a la práctica médica, así como a la investigación y ha participado en diversas publicaciones médicas a nivel local y nacional. Ha sido director del programa de urología femenina en el Centro Medico Beth Israel en Nueva York, y en Nueva Jersey ha colaborado en la Escuela Medica y el Hospital para Veteranos.

En la actualidad el Dr. Kasabian brinda sus servicios médicos especializados en urología para Meridian Health en el Jersey Shore University Medical Center y en el Ocean Medical Center

Page 22: Abril 2009

22 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 23: Abril 2009

23abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Cuenta

de Otro

Page 24: Abril 2009

24 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 25: Abril 2009

25abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

El presidente Barack Obama re-cibió un informe del jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el almirante Mike Mullen, acerca de la guerra contra los carteles del narco-tráfico en México y preguntó en qué forma Estados Unidos podía ayudar, incluyendo medios militares.

El Almirante Mullen posterior a su visita a México y tras sus con-versaciones con líderes militares mexicanos se ha referido al reciente incremento de la violencia en ter-ritorio azteca como una crisis.

El almirante dijo que México pudiera emplear tácticas de la guerra estadoun-idense contra el terrorismo en su com-bate de las violentas organizaciones de narcotraficantes a lo largo de la frontera México Estados Unidos.

“Nosotros ya estamos compar-tiendo información con las fuerzas armadas mexicanas y hemos estado buscando formas de ampliar eso, particularmente en el terreno de inteligencia”, dijo el funcionario.

apoyo tácticoTras lo reportado por el Almi-

rante Mullen, el presidente Obama anunció – el 24 de marzo pasado- la movilización de agentes, recursos tecnológicos y financieros y hasta perros entrenados en ambos lados de la frontera sur, en el inicio de una participación masiva reclamada por México para compartir tareas en la lucha contra los carteles de la droga y la violencia que generan.

Como parte de esa movilización, el gobierno está autorizando por prim-era vez estrictas inspecciones de los servicios ferroviarios desde Estados Unidos a México, está trasladando equipos móviles de rayos X y movi-lizando decenas de personas especial-izadas en inspecciones de vehículos, contenedores y vagones ferroviarios en busca de armas de contrabando y dinero de los narcotraficantes.

En la campaña participan todas las dependencias federales que pudieran tener relación con actividades fron-terizas, incluyendo los departamen-tos de Justicia y Estado, dijo Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Interior, Coordinadora principal de la operación estadounidense.

Sin embargo, por el momento no esta contemplada la movilización de miembros de la Guardia Nacional, un proyecto que recibió ya apoyo de Obama, pero que se trata de “un recurso todavía bajo consideración y análisis”.

La Secretaria de Seguridad Interior dijo que la movilización tenía dos propósitos. El primero, ayudar al go-bierno mexicano a desmantelar “estos enormes carteles de la droga ilegal” y, segundo, “evitar que la violencia que están generando en México se extienda en niveles críticos a Estados Unidos”, donde se han visto casos en las áreas de Phoenix y Houston.

La reacción de Obama -que el Pres-idente mexicano había reclamado en semanas anteriores como parte de una “corresponsabilidad” entre ambos estados- se suma a la Iniciativa Mérida, que este año tiene un presupuesto de 700 millones para la ayuda a ese país y varios más de Centroamérica y el Cari-be en el fortalecimiento de las fuerzas policiales y ministerio público.

“El presidente Obama admira el valor y determinación del presidente Calderón para enfrentar y desman-telar a los carteles de la droga, y nos mantenemos hombro a hombro con él en este combate”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs. “México, indudablemente, encara graves retos, pero está enfrentándo-los enérgicamente”.

“Por ello, Estados Unidos ha de-cidido reforzar su personal contra el crimen organizado en la frontera con México, incluida la creación de un centro de inteligencia regional de su Agencia Federal de Investigaciones (FBI)” Como apoyo adicional, otras agencias aumentarán significativa-mente su personal en la frontera.

El tema de la violencia en la fron-tera y el narcotráfico han sido temas de conversación principal en la pasada visita de la Secretaria de Estado Hillary Clinton, quien aseguró que

“no creo que exista una zona in-gobernable en México”, al hablar sobre las condiciones de seguridad que prev-alecen en el país. Además indicó que la violencia que se vive hoy en México es similar a la que existió hace más de una década en Estados Unidos, por lo que, reconoció el trabajo valeroso y el esfuerzo del gobierno mexicano para combatir al narcotráfico.

Los analistas consideran que, aunque hay otros temas en la Agenda, los problemas de violencia en la fron-tera y el narcotráfico también serán motivo de conversación principal en la próxima visita que el presidente Obama realizará a México el próximo 16 y 17 de abril.

iniciativa mériDaSe trata de un proyecto interna-

cional de seguridad establecido por los Estados Unidos en acuerdo con México y los países de Centroaméri-ca para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. El acuerdo fue aceptado por el Congreso de los Estados Unidos y activado por el presidente George Bush el 30 de junio del 2008.

México es la ruta principal por la que transita cocaína y otras drogas destinadas al consumo en los Estados Unidos y el gobierno estadounidense calcula que los narcotraficantes mexicanos lucran unos veintitrés mil millones de dólares al año. El presidente mexicano Felipe Calderón logró que el gobierno estadoun-idense finalmente reconociera que el consumo de drogas ilegales en los Estados Unidos es un problema compartido, el cual requiere de una solución compartida.

La iniciativa Mérida tardará varios meses para ser organizada e imple-mentada. Entre las instituciones norteamericanas que estarán invo-

lucradas se encuentran el Departa-mento de Estado y el Departamento de Justicia, el Consejo Nacional de Seguridad, el Pentágono, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la FBI, la agencia antidrogas DEA y por parte de México: el Congreso de la Unión, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Armada de México, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional.

La guerra contra el narcotráfico en México es un conflicto armado que se desarrolla entre los princi-pales cárteles de tráfico de cocaína en México y las fuerzas armadas del gobierno de México.

En 2005 hubo un aumento de la violencia al tratarse de establecer un cártel en Michoacán y cerca de 500 personas fueron asesinadas como resultado de disputas libradas entre cárteles rivales por el control del territorio. El 12 de diciembre del 2006, por órdenes del presidente Felipe Calderón, fueron despacha-das a Michoacán 6,500 tropas para retomar el territorio controlado por distintos cárteles. El 14 de diciembre del 2006, el gobernador de Baja Cali-fornia Eugenio Elorduy anunció un operativo similar en su estado con la cooperación entre el gobierno federal y el estatal. Este operativo comenzó en Diciembre del 2006 en la ciudad fronteriza de Tijuana. Al comienzo de 2007, estos operativos se extendi-eron a los estados que conforman el triángulo dorado: Chihuahua, Du-rango y Sinaloa. En febrero del 2007, el gobierno federal extendió estos operativos a dos estados más: Nuevo León, y Tamaulipas. Se estima que se han desplazado aproximadamente unos 25,000 soldados. Durante los primeros 18 meses de la presidencia de Calderón, el gobierno mexicano ha gastado aproximadamente siete mil millones de dólares en la guerra contra el narcotráfico.

Basado en reportes de la prensa mexicana y estadounidense, se es-tima que durante el 2006 hubo unos 2000 asesinatos relacionados con el narcotráfico, unos 2300 asesinatos durante el 2007, y unos 2500 durante los primeros cinco meses del 2008. La mayoría de los muertos son nar-cotraficantes muertos por cárteles rivales o por fuerzas de seguridad; ciudadanos inocentes también han

caído víctimas de los narcotrafican-tes. Desde el 2006, han perecido unos 550 policías, soldados y oficiales mexicanos en enfrentamientos, em-boscadas y asesinatos.

cárteles De Droga en méxico

El Cártel de Sinaloa empezó hostili-dades para tomar control de territorio del Cártel del Golfo después del ar-resto del líder del Cártel de del Golfo, Osiel Cárdenas, en marzo de 2003.

El Cártel de Juárez está basado en la Ciudad Juárez, Chihuahua, y es di-rigido por Vicente Carrillo Fuentes.

El Cártel de Tijuana está basado en Tijuana, Baja California y está di-rigido por la familia Arrellano Félix.

El Cártel del Golfo está basado en Matamoros, Tamaulipas. Se fortaleció al final de los 90s al reclutar merce-narios conocidos como Los Zetas, quienes parecen haber tomado control del cártel después del arresto del líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas.

Durante la década del 2000, los cárteles de droga en México se han visto en frecuentes luchas internas y alianzas, producidas por la presión creciente por parte de las fuerzas armadas de México. Estas alianzas o ‘pactos’, frecuentemente no son más que “acuerdos de respeto”, pero siempre parece haber territorio en disputa. La familia Arellano Félix (Cartel de Tijuana) y Osiel Cárdenas (Cártel del Golfo) pactaron una alian-za junto con otros carteles menores en contra de los cárteles de Sinaloa y de Juárez. Mientras que los cárteles de Sinaloa y de Juárez formaron una alianza llamada La Federación, de la que también forman parte varios cárteles menores como Cártel de Guadalajara y el Cártel del Milenio. La Federación parece estar dirigida por Joaquín Guzmán Loera, “el Chapo”. Como resultado, los cárteles en México se encuentran alineados en dos bloques principales, unos que respaldan al Cártel del Golfo y otros que respaldan al Cártel de Sinaloa

apoyo norteamericano

El Congreso de los Estados Uni-dos aprobó un paquete de asistencia con un costo de $1.6 billones de dólares que serán aplicados durante un plazo de tres años. El paquete no incluye armas de fuego ni dinero.

Estados Unidos y México unidos contra el Narcotráfico

Durante el primer año, la Iniciativa Mérida proporcionará a México $400 millones de dólares en equipo y entrenamiento.

La Iniciativa Mérida incluye un monto adicional de $65 millones de dólares para las naciones de Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá); el Congreso estadounidense también incluyó a Haití y a la República Dominicana en la porción del paquete para Centroamérica.

asistencia ■ Ocho helicópteros Bell 412 para la Fuerza Aérea Mexi-cana. ■ Dos aviones Cessna 208 Cara-van equipados con radar y cámara térmica (FLIR) para la Armada de México. ■ Entrenamiento en manten-imiento de las aeronaves de vigilancia. ■ Entrenamiento de personal en labores de planificación y ejecución nocturna de opera-ciones anti-narcóticos. ■ Monitoreo y control de los flujos migratorios en puertos y aeropuertos. ■ Equipo e infraestructura com-putacionales. ■ Redes de comunicación segura vía satélite. ■ Tecnología de monitoreo “no-intrusiva” incluyendo camione-tas de rayos x, rayos gamma y perros policía. ■ Investigación y recolección de inteligencia contra organizacio-nes narcotraficantes. ■ Expansión de bases de datos de inteligencia. ■ Hardware y sistemas operati-vos para incrementar la capa-cidad instalada de las redes de comunicación de agencias de inteligencia. ■ Entrenamiento en Derechos Humanos para personal de seguridad. ■ Apoyo a la Unidad de Inteli-gencia Financiera del Gobi-erno Mexicano. ■ Equipo de seguridad para fis-cales y policías, como cascos y chalecos balísticos. ■ Apoyo al Consejo Nacional Contra las Adicciones.

estaDos uniDos Debe reDucir la DemanDa

De Drogas.El presidente Barack Obama, con-

sideró que su país debe hacer su parte en la lucha contra el narcotráfico reduciendo la demanda de drogas de esa nación.

“Tenemos que reducir la demanda de drogas. Necesitamos hacer nuestra parte para reducir el flujo de dinero y armas hacia el sur. Esta es una calle de dos sentidos. Creo que lo principal que necesitamos es mejor vigilancia”, agregó el mandatario.

El presidente Obama comparó la lucha del presidente mexicano Felipe Calderón en contra del tráfico de dro-gas con la de Elliot Ness, el famoso agente federal estadunidense de los tiempos de la prohibición del comer-cio de alcohol, quien combatió al jefe de la mafia en Chicago, Al Capone.

Page 26: Abril 2009

26 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROSabril 2009 • NOSOTROS

coMUNidad

Parroquia de San Barnabas

rev. alberto tamayo

dirección:33 Woodland RoadBayville, NJ 08721

Teléfono: 732-269-2208

misas:Sábado 4:00pm y 6:30pm

confesiones:Sábados 3:15 a 3:45pm

servicios parroquialesMinistros en español .............ext. 131 Educación Religiosa...............ext. 129

Sociedad Vicente de Paul .....ext. 134

acción social (para solicitar donaciones de muebles, ropa o comida) ..............ext. 308

Conserjería Pastoral ..............ext. 123

Enfermera Parroquial ...........ext. 115

Línea de oración ....................ext. 310

(RCIA) primeras comuniónes o confir-maciónes ......................ext. 116

tienda de segunda manoy obsequios nuevos

Sábados 3:30 a 5:30pmDomingos 8:30 a 1:30pm

Lunes 9:00 a 1:00pmMiércoles 8:30 a 4pm

La Parroquia de NuestraSeñora de la Providencia

Parroco: miguel virella svd Dirección: 1228 Fifth avenue. Neptune, New Jersey 07753

Telefono: (732) 776-7164 misas

Sabados 5:00pm - Domingo 11:00amhora santa

El primer martes del mes. 7:30 PMOficina de Migracion

Dos veces al mes. (732) 774-7012

rev. miguel virella svD

¿Ha considerado contar con un guía espiritual?¿Anhela en su vida una experiencia mas intima y profunda con Dios? ¿Siente nostal-gia por lo que no ha conocido? ¿Esta buscando respuestas acerca de la vida? ¿Su viaje espiritual no lo conduce a ningún lado? ¿Lo trae dando vueltas en círculos?, ¿Tiene hambre espiritual? ¿Su balanza emocional va y viene y cada vez se queda mas en el lado negativo?

El objetivo de contar con un Guía Espiritual es contar con un apoyo que nos ponga al tanto de la presencia de Dios y las acciones en nuestra vida humana que nos pueden ayudar a sentir más su presencia.

Un Guía Espiritual es una compañía en su viaje espiritual, que lo ayuda a identificar los obstáculos con la gracia de Dios Nuestro Señor y le brinda apoyo espiritual para que descubra la forma en que Dios está presente en su vida diaria.

Si siente que necesita una relación mas profunda con Dios o si se encuentra pasando por una situación difícil o con problemas para rezar y comunicarse con Dios, la Guía Espiritual puede serle de mucha ayuda.

Si esta interesado, por favor llame a Pat Kendrick al 732-269-6114 o a Nancy Mosquera al 1-609-693-1492

mateo 22:12El vio allí un hombre que

no tenía la ropa apropiado para una boda y él dijo a él, ‘Amigo, cómo entró usted aquí no llevando la ropa de la boda’? El fue mudo. Debemos siempre ser con-scientes de lo que decidimos usar a la iglesia los domin-gos, después de que todos nosotros estén entrando en la casa de Dios…

anuncios especiales

clase de preparación para parejas que contraerán matrimonio (precana)Las parejas que deseen casarse por la Iglesia deberán tomar una clase de preparación especial como parte de los requisitos para contraer matrimonio. Estas charlas no se llevan a cabo con mucha frecuencia. Para información llame a la oficina del Apos-tolado Hispano al 609-406-7400 ext. 5653. (Calendario en pág.8)

clases de inglésLas clases de inglés han sido canceladas. Pronto les comunicaremos cuando comen-zaremos nuestro nuevo ciclo. ¿Le gustaría colaborar con las actividades de nuestra parroquia?. Si le gustaría ser voluntario, llámenos al 732-303-7800

rev. roman moDino

Parroquia Santa Rosa de Lima

Parroco: Rev. Richard MilewskiPastor Asistente: Rev. Roman ModinoAsist. Admin.: maria Russoniello

Centro Parroquial12 Throckmoton StreetFreehold, N.J. 07728Tel: (732) 303-7800

Horario de Ofcina:Lunes a Viernes de 9:30am a 5:30p

Cerrado de 1:00pm a 2:00pm

HORARIO DE MISAS ENESPAÑOL

- Domingo 11:15 AM - Lunes 07:30 PM - Jueves 07:30 PM- Sabados 08:00 PM

Y Primer viernes de cada mesa las 7:30 PM

CONFESIONESDomingos 10:45 AM

Lunes, Martes y Jueves con citaCatecismo para Niños

Septiembre - MayoLas clases se imparten en la Escuela

Santa Rosa de Lima (South St.) en ingles y en español.

Para inscribir a sus hijos debera reg-istrarse en la oficina en oficina de la

Parroquia.

rincon Del paDre miguel

Baile de Primavera

El próximo Baile anual tomara lugar Mayo 2 en el Salón de Hamilton Banquet local-izado en 10 Jumping Brook Road, Nep-tune. El día del baile ha sido cambiado de Abril 25 ha Mayo 2. Tengamos paciencia con estos cambios.

Les resonamos y seguimos pidiendo nues-tra cooperación con nuestras actividades parroquiales como lo es el baile. Partici-pemos y tomemos parte de estos eventos. Es una oportunidad de conocernos más y de contribuir con nuestras tareas y necesi-dades parroquiales.

Una vez Mas el bailes tomará lugar en

Mayo comenzando a las 8:00pm hasta la 1:00am.

La Biblia nos habla sobre el baile: Un buen pasaje relacionado con el baile se encuen-tra en el capítulo 3 de Eclesiastés, donde Salomón ilustra poéticamente el principio de que todo tiene su tiempo. Para ello se vale de una serie de contrastes bellamente arreglados en pares paralelos, un recurso típicamente hebreo. En el versículo 4 dice que hay tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar. La idea es clara: bailar es una expresión de alegría en contraposición a endechar, así como reír denota gozo en contraste con llorar. La prudencia y respeto en nuestro actuar aporta dignidad a nuestras vidas.

Padre Miguel

visitas a enfermosSi tiene algún familiar enfermo y/o en peli-gro de muerte, y desea que oremos por él, le llevemos la comunión a su casa o al hospital, llámenos al 732-303-7800. Lo ayudaremos con mucho gusto.

ya llegaron las biblias en españolYa llegaron las Biblias Latinoamericana en español. Si está interesado en adquirir una biblia, llámenos al 732-303-7800.

examen de la vistaDebido a crisis económica que sufre el país, el programa del examen de la vista ha sido cancelado de nuestra parroquia indefinida-mente.

colectaLa colecta del pasado fin de semana 28 y 29 de marzo fue de $ 1169.90Gracias por su continua generosidad.

La Iglesia Metodista Unida CristoDomingos 10:00am Escuela Bíblica

11:00am Servicio de Alabanza y Adoración

míercoles7:30pm Ensayo del Coro

jueves7:00pm Estudio Bíblico Adultos

viernes7:00pm Reunión de la Niñez

7:30pm Reunión de la Juventud

sábados7:00am Oración de Intercesión

Congregacional*Guerreros de Oración*

7:00pm Reunión de la Juventud

IGLESIA METODISTA UNIDA CRISTO678 Fifth Street, Lakewood, NJ 08701

Rev. June K. Stitzinger-Clark, Pastor

Rev. Federico A. Quezada,

Pastor of Hispanic Ministries

Main Office: (732) 363-8885

Hispanic Ministries (732) 363-8884

[email protected]

REV. FEDERICO A. QUEZADA

bienveniDosLa Iglesia Metodista Unida ‘Cristo’ es una comunidad de fe dedicada a proclamar las buenas nuevas de Sal-vación a toda la comunidad hispana de Lakewood, NJ y áreas limítrofes.Desde la fundación de nuestro minis-terio hace más de 35 años nos hemos mantenido fiel a nuestra misión de compartir la palabra de Amor, Espe-ranza y Fe de nuestro Señor Jesucristo a todo aquel que la necesite.Si todavía no tienes un lugar donde congregarte para alabar a Dios, te invitamos a que nos honres con tu presencia en una de nuestras activi-dades. ¡Queremos hacerte bien!.

nuestra iglesia estará celebrando una vigilia

congregacionalel ultimo viernes de

cada mescomenzando a la

7:30pm

temaalimentando el espíritu

Page 27: Abril 2009

27abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

En su más reciente visita a México, la Secretaría de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, oró ante la Guadalupana por el bienestar del pueblo de Estados Unidos y expresó su sorpresa por la importancia que tiene la Virgen de Guadalupe no sólo para México sino para todo el continente americano.

De acuerdo con el rector de la Basílica, Diego Monroy, quien re-cibió y acompañó a Hillary Clinton, dijo que la Virgen le impresionó e impactó, sobre todo cuando se le explicó que quedó plasmada en el ayate de Juan Diego, a lo cual ella preguntó: ¿Y quién la pintó?, a lo que el rector respondió que Dios.

Hillary Clinton reiteró su benep-lácito y manifestó en todo momento su alegría por haber visitado la Ba-sílica de Guadalupe y le comentó a Diego Monroy que ella había ido en alguna ocasión hace más de 30 años a la antigua Basílica, antes de que se acabara de construir el tem-plo donde permanece la imagen, en 1979.

La funcionaria, quien fue ben-decida por Monroy, dejó un ramo de rosas blancas, y en el quemador de veladoras encendió una de color verde.

En el libro de visitantes distingui-dos, escribió: “Que esta hermosa Basílica dedicada a la madre de Cris-to continúe inspirando esperanza y armonía entre todos los pueblos de América”.

el ayate guadalupanoLa imagen de Nuestra Señora de

Guadalupe quedó impresa en un tosco tejido hecho con fibras de maguey. Se trata del ayate, usado por los indios para acarrear cosas y no de una tilma, que usualmente era de tejido más fino de algodón.

La trama del ayate es tan burda y sencilla, que se puede ver claramente a través de ella, y la fibra del maguey es un material tan inadecuado que ningún pintor lo hubiera escogido para pintar sobre el.

La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe es una maravillosa sín-tesis cultural, una obra maestra que presentó la nueva fe de manera tal que pudo ser entendida y aceptada inmediatamente por los indios mexi-canos. Es imposible de describir aquí la rica y complicada simbología que contiene este cuadro-códice porque cada detalle de color y de forma es portador de un mensaje teológico.

El rostro impreso en el ayate es

Hillary Clinton ora por su pueblo en Basílica

el de una joven mestiza; una an-ticipación, pues en aquel momento todavía no habían mestizos de esa edad en México.

María asume así el dolor de miles de niños, los primeros de una nueva raza, rechazados entonces tanto por los indios como por los conquista-dores. El cuadro que se conserva en la moderna Basílica del Tepeyac mide aproximadamente 66 x 41 pulgadas y la imagen de la Virgen ocupa unas 56 pulgadas del mismo. La Virgen está de pié y su rostro se inclina delicadamente recordando un poco las tradicionales “Inmacu-ladas”. Esta oportuna inclinación evita que el empate que une las dos piezas del tejido caiga dentro de la faz de la Virgen. El manto azul salpicado de estrellas es la “Tilma de Turquesa” con que se revestían los grandes señores, e indica la nobleza y la importancia del portador. Los rayos del sol circundan totalmente a la Guadalupana como para indicar que ella es su aurora. Esta joven doncella mexicana está embarazada de pocos meses, así lo indican el lazo negro que ajusta su cintura, el

ligero abultamiento debajo de este y la intensidad de los resplandores solares que aumenta a la altura del vientre. Su pie esta apoyado sobre una luna negra, (símbolo del mal para los mexicanos) y el ángel que la sostiene con gesto severo, lleva abiertas sus alas de águila.

La Virgen de Guadalupe se pre-sentó ante sus hijos como la Madre del Creador y conservador de todo el universo; que viene a su pueblo porque quiere acogerlos a todos, indios y españoles, con un mismo amor de Madre. Con la prodigiosa impresión en el ayate comenzaba un nuevo mundo, la aurora del sexto sol que esperaban los mexicanos.

La imagen ha sufrido serios aten-tados y ha salido incólume de ácidos corrosivos y hasta de una bomba de gran tamaño que, en 1921, un desconocido escondió entre flores que malvadamente le ofrecía. Al ex-plotar la bomba, causó gran destruc-ción. El crucifijo de metal que estaba cerca de la Virgen quedó retorcido y sin embargo la imagen de la Virgen quedó intacta. El cristal del marco de su imagen no se rompió.

----------------------------- NOSOTROS ► Cecilia Reynolds -----------------------------

Page 28: Abril 2009

28 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Continúa el bloqueo a CubaEl ex presidente de cuba, Fidel

Castro, pide mayor transparencia en la información sobre la cri-sis financiera internacional y se queja de las agencias de noticias internacionales. Esta reflexión de Castro ha sido publicada en la pá-gina web oficial www.cubadebate.cu, en un artículo titulado China en los cables internacionales.

El político cubano, que lleva dos años y medio sin aparecer en público por una grave enferme-dad, destaca en su último texto la importancia de China para la economía mundial y recuerda que “es el principal acreedor de Estados Unidos”, con 740.000 millones de dólares en bonos del Tesoro. De esta forma sigue la línea argumental iniciada un día antes en su anterior artículo, donde calificó de “lamentos pla-ñideros” que dan “lástima” las afirmaciones del vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, de que su país no levantará aún el bloqueo que mantiene contra Cuba desde 1962.

Las FARC cambian demandasEn una nueva estrategia cali-

ficada por los expertos como “política”, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejaron de exigir una zona desmilitarizada para nego-ciar con el gobierno colombiano un intercambio de 20 secuestra-dos por guerrilleros presos y minimizaron las cifras sobre secuestrados en su poder. Los 20 rehenes que las FARC pretenden canjear con el gobierno son ofi-ciales y suboficiales del ejército y la policía colombiana, algunos de los cuales han permanecidos secuestrados desde 1998.

Con respecto a las cifras ofi-ciales que las responsabilizan de tener a más de 700 personas en su poder, las FARC sólo reconocen nueve plagios de personas cuyo patrimonio consideran superior a un millón de dólares, pero no hablan para nada de secuestra-dos con menor patrimonio y por quienes también exige el pago de rescates.

Sobre las cifras de secuestros no hay plena claridad, entre otras cosas porque no están depuradas, debido a que muchos plagiados han recuperado su libertad tras el pago de rescates, han salido del país y sus familias no han reportado sus liberaciones

Nuevo presidente electo de El Salvador desea ser amigo de todosEl presidente electo de El Sal-

vador, Mauricio Funes, afirmó en Costa Rica que en su mandato estrechará las relaciones tanto con Estados Unidos, como con los gobiernos de izquierda de Venezuela, Cuba, Bolivia y Ni-caragua.

“De la misma manera con la que me voy a preocupar de estrechar relaciones con Estados Unidos lo haré con los demás países, es-pecialmente con Centroamérica”, agregó el futuro mandatario, quien aclaró que también dará una “mirada al sur” que incluirá a Venezuela y Bolivia, Brasil, Chile y Argentina.

“No voy a meter un solo dedo en la política doméstica de Ven-ezuela y esperaría que Venezuela no se meta en la política domésti-ca salvadoreña y lo mismo que cualquier otro país”, expresó.

El mandatario electo salva-doreño, que asumirá el poder el próximo 1 de junio, reiteró que en su Gobierno restablecerá las rela-ciones diplomáticas con Cuba y fortalecerá el vínculo “histórico” y “estratégico” que existe con Estados Unidos.

Tratado de Libre Comercio entre Europa y AméricaEl establecimiento de un Acu-

erdo de Libre comercio entre la Unión Europea con Colombia, Ecuador y Perú tiene varios pun-tos delicados, entre los que de-stacan el acceso a medicamentos para la población y la protección de la biodiversidad de Colombia, Ecuador y Perú.

El jefe del equipo negociador oficial de Perú, Eduardo Brandes, mencionó los posibles impactos en la región andina si se acuerda con la UE tal cual propone en estos temas. Ya que la propu-esta del bloque europeo resultaría más perjudicial que el Tratado de Libre Comercio que Perú ya suscribió con Estados Unidos, debido a que la protección a las

patentes a favor de las empresas farmacéuticas que exige la UE es de cinco años adicionales.

Un estudio preliminar indica que, si se extiende la protección a las patentes de las empresas transnacionales de 20 a 25 años como propone el bloque europeo, el costo de los fármacos se incre-mentaría 26 % en Perú y 11% en Colombia.

Argentina y Brasil en-frentan prob-lemas ambi-entalesArgentina enfrenta dos con-

flictos internacionales, por un lado, su conflicto con el vecino Uruguay por la instalación de una fábrica de celulosa en una zona limítrofe y por otro lado, enfrenta un conflicto ambiental ante el proyecto brasileño de in-stalar una represa en el norteño río Iguazú, aguas arriba de las famosas cataratas.

“Ojalá podamos crear un mov-imiento para impedir esta nueva represa”, dijo el diputado argen-tino Timoteo Llera, autor del pedido de informes a la cancillería sobre esa obra brasileña que se levantaría 90 kilómetros al norte de las majestuosos saltos, com-partidos por los dos países.

“Brasil manipula el río Iguazú como quiere, alterando brusca-mente el flujo de agua en cuestión de horas, pero las Cataratas del Iguazú son patrimonio de la humanidad desde 1984 y si se quedan sin agua puede darse un conflicto internacional delicado”, advirtió el legislador que ha con-vocado a empresarios turísticos de ambos países.

Homenaje al Obispo salvadoreñoUn grupo de más de 300 sal-

vadoreños salieron a las calles para recordar el asesinato del obispo Oscar Arnulfo Romero y demandar investigación sobre los responsables del crimen cometido el 24 marzo de 1980, en el prelu-dio de la guerra civil salvadoreña (1980-1992).

Las actividades se iniciaron con una misa en la capilla del Hospi-talito de la Divina Providencia, donde 29 años atrás un francoti-rador disparó al corazón del en-tonces arzobispo de San Salvador, mientras oficiaba misa.

Los manifestantes le rindieron un tributo en la Plaza Monseñor

Notas Internacionales Notas Internacionaleslos otros alumnos, por lo que arrolló al adolescente. El conductor no ha sido acusado. La policía cree que la puerta se abrió cuando el menor se recostó de ella.

Palomas brasileños instruidas para violar la leyDe forma insólita, la policía

brasileña interceptó dos palomas mensajeras amaestradas para burlar los controles de seguridad de una cár-cel de Sorocaba (Sao Paulo) y llevar piezas de teléfonos celulares a los presos. Las palomas fueron encontra-das cerca de la prisión, con sacos de tela atados a su lomo, que contenían piezas y componentes de teléfonos, que después serían montados por los presos dentro de sus celdas, según mostraron representantes de la policía a la televisión Globo.

La estrategia de amaestrar palomas no es nueva en las cárceles brasileñas, en las que se han registrado varios casos en los últimos años. En junio del año pasado, en un control en la prisión de Marilia (Sao Paulo), la policía arrestó a una mujer que sacaba de la penitenciaria dos palomas escondidas en su bolso. En aquel caso, además de introducir piezas de teléfonos, las palomas servían para transportar drogas hasta dentro de la prisión.

Café de Mu-jeres guate-maltecasMujeres indígenas de la región del

altiplano guatemalteco, víctimas de la pasada guerra interna (1960-1996), han integrado una cooperativa que ha sacado al mercado nacional el primer café fino producido por ellas.

La presidenta de la cooperativa, Lucía Silvestre, señaló que el producto, elaborado y comercializado con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE), salió al mercado con el nombre maya “I´xkapeh” (Café de Mujer), un grano orgánico de altura estrictamente duro. El café está a cargo de las mu-jeres indígenas desde su siembra hasta su proceso de empaque.

El café es producido por mujeres de los diferentes grupos lingüísticos y culturales de Huehuetenango, en el occidental departamento de Gua-temala, a 270 kilómetros al noroeste de la capital. Este departamento fue escenario del conflicto armado de 36 años que se vivió en el país, que dejó 200 mil muertos y desaparecidos finalizado en diciembre de 1996 con la firma de un acuerdo de paz entre gobierno y guerrilla, avalado por Naciones Unidas.

Notas Internacionales Notas Internacionales

Romero. Más tarde, la peregrinación se dirigió al Monumento Pro Memo-ria Histórica, un muro en el que están grabados los nombres de unas 30.000 víctimas del conflicto armado.

“Monseñor Romero es un santo de América. La sangre que derramó se ha convertido en una bendición y tenemos fe que pronto se hará justi-cia”, dijo una de las manifestantes.

Proponen legalizar el aborto en República DominicanaSobre la polémica desatada acerca

de la legalización del aborto en República Dominicana, el director regional de Unicef para América La-tina y el Caribe, Nils Kastberg, pidió a la sociedad dominicana decidir sobre el tema y los invitó a participar en los debates que los Congresistas piensas sostener en vías de modificar la Constitución local.

Kastberg dijo que en toda la región hay partos ilegales y que criminalizar el aborto sólo empuja a las mujeres a centros ilegales con escasas condicio-nes para realizar ésta práctica. El tema del aborto fue debatido hace pocos años en República Dominicana, cu-ando los congresistas mantuvieron la prohibición ante la presión de grupos conservadores.

El diplomático sueco dijo que aunque cada país debe decidir sobre este asunto, la sociedad dominicana está ante un escenario “importante” para tratar el tema en el que deberán participar todos sectores de la so-ciedad.

Prohíben a choferes uso de celular en Puerto Rico El gobierno puertorriqueño pro-

hibió que los choferes de transporte escolar escuchen música o hablen por celular mientras trabajan luego de la muerte de un adolescente la semana pasada.

La Comisión de Servicio Público (CSP), agencia encargada de regu-lar e inspeccionar los vehículos de transportación escolar, dijo que están prohibidos los celulares, ra-dios y reproductores de CD, DVD y otros dispositivos de formato digital mientras el conductor transporte a los alumnos.

La CSP investiga la muerte de Car-los Luis Rodríguez, de 13 años, quien se cayó de un autobús, cuyo chofer aparentemente escuchaba música en volumen alto por lo que ni se percató de la caída ni escuchó los gritos de

Page 29: Abril 2009

29abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 30: Abril 2009

30 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

MExICO-D.f.Por Angelo de CarbajalNOSOTROS

Angelo de CarbajalAbErDEEN, New JerseyPor Elaine HoyoColumnista, NOSOTROS

La cajita de las preocupacionesUn descanso del miedo y el stress

Autor del libro: “Conviértete en un ángel”

Editorial Tres LunasTeléfono en México: 55 28 73 01 19

Email: [email protected]

La palabra

Es una realidad, que hoy en día, nuestra mente se llena de preocupaciones y pensa-mientos que nos llenan de angustia y stress. Tenemos una enorme lista de cosas por hacer, pendientes, planes, preocupaciones que solamente nos llenan de ansiedad y nos impiden pensar con claridad. Quizá tenga-mos la idea de que al cuidar hasta el más mínimo detalle estamos viviendo bien, pero lo cierto es que al permitir que la angustia se apodere de nuestro día a día, estamos permitiendo que los problemas controlen nuestros pensamientos.

Sí ustedes han tenido oportunidad de leer algunos de mis artículos, recordaran lo que siempre les digo: “Que los pensamientos son hechos”.

Entonces ¿Cómo podemos sacar esos pensamientos de angustia y preocupación de nuestra mente? La repuesta es sencilla ¡Poniéndolos en otro lugar!

¿Por qué no construir o comprar una cajita para poner una nota con tus deseos y sueños escritos en un papel? ¿Cuál es el propósito?

Es una acción que deja que Dios o el Uni-verso sepan lo que queremos, lo que estamos planeando, y que estamos listos para dejar que se realicen sin preocupación.

La cajita nos da un lugar para depositar los pensamientos y al mismo tiempo le da espacio a la mente para que pueda descansar y tener paz. La cajita permite que el universo te traiga lo que deseas y no le añade ansiedad, preocupación o estrés.

Al momento de escribir lo que quieres, ya te lo quitas de la mente y la preocupación o ansiedad desaparece. Es un acto de fe. Nos estamos dando permiso de tener fe, de des-cansar el cuerpo y la mente del estrés.

Si quieres decorar la cajita y ponerla en un lugar especial que solamente tú sepas donde está. Esto no quiere decir que te sientes vencido, quiere decir que estas saliendo de la preocupación y entrando en la fe, que crea tus deseos.

El pensamiento positivo es más fuerte que el negativo, y ya lo depositaste en la cajita. Piensa en la magia de lo positivo que la cajita te dará tranquilidad. Dejar la preocupación ¡es un milagro! y un regalo de la vida poder estar en un estado de Mente Positiva, sin preocu-pación ni ansiedad.

En mi caso, mi cajita es de muchos colores y yo tengo mucha fe en la Mente Positiva. He visto la manifestación de muchas cosas bue-nas en mi vida ¿De qué color harás la suya? En la misma Biblia se encuentran estas palabras: Pide como si ya es tuyo…dando gracias…

Próximamente podrán enviar preguntas a mi sitio web que contestare con mucho gusto. Me gustaría saber de sus cajitas y que están viviendo su vida ¡lo mejor posible!

-----------------------------------------------mente positiva ¡siempre!

elaine HoyoProgramas de Motivación

y Consulta Privada Pagina web: www.onelasermind.comConsulta en persona o por teléfono:

732-290-2511 -----------------------------------------------

Una letra, una frase, un texto, un libro, forman muchos conocimientos e ideas, muchas de estas resultan en enormes flujos de información.

En el mundo hay tanta, pero tanta, información de todo tipo que realmente pareciera que solo esta escrita y alma-cenada, y otras veces olvidada, lo que hoy es noticia mañana es olvido, lo que hoy fue en nuestras vidas, mañana será recuerdos, somos cúmulos de experiencias vividas, y construimos en un segundo lo que al siguiente será pasado.

¿Qué es el hoy?, somos gentes del pre-sente, sumidos en recuerdos y traemos al presente vivencias del pasado, para revivir aquello que ya no es, para sufrir momentos olvidados.

Códigos secretos de mentes asombrosas, formuladas para guardar aquello, que está más que visto, pero que el ojo humano solo puede entender, cuando el espejo del universo refleja lo que no ha cambiado nunca, “el ser humano”, no importa cu-antas historias, cuantas guerras, cuantas muertes, cuantas vidas, con diferentes caras pero los mismos espíritus, que vida tras vida juraron cambiar pero la seducción es muy poderosa y regresamos a nuestras mismas tendencias.

No importa si estoy en la luna o en un paraje en el desierto del Sahara, la mente siempre se comportará igual, has reflexio-nado alguna vez, que no hay nada separado de nada, que un puñado de átomos forman un pedacito de materia, y esta en grupo forma un planeta, y estos a su vez están dentro de una galaxia, y esta dentro de otras y estas dentro del universo infinito, y este no tiene fin y en destacada conclusión; somos tan infinitos como el infinito mismo, tal cual

abril 2009 • NOSOTROS

variedades

continúa en la siguiente página...

Page 31: Abril 2009

31abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

WEST WINDSOr, New JerseyPor Maria Verónica LarsonColumnista, NOSOTROS

Ahora que llegó la primavera todo el mundo piensa en el jardín. Las familias que no tienen su propio terreno pueden colocar macetas en un balcón o en una ventana. Algunos muni-cipios ofrecen jardines comunes (community

¡Cuidemos nuestro jardín a través de los libros!gardens), donde se pueden cultivar flores y verduras gratis o a muy bajo costo. Los niños también pueden ayudar en el jardín como demuestran los siguientes libros:growing vegetable soup/ cultivando sopa de verdurasEscrito e ilustrado por Lois Ehlert. Para ni-ños de 1 a 7 años de edad. Una familia planta verduras y cuando maduran las convierten en sopa. Las ilustraciones de papel cortado en colores muy vivos muestran cómo las semillas se convierten en plantas que rinden hojas, flores y frutas para nuestro sustento y también las herramientas que usan los jar-dineros mientras plantan, riegan y cultivan.planting a rainbow/ plantando un arco irisEscrito e ilustrado por Lois Ehlert.

Para niños de 1 a 7 años de edad. Este libro también trata de un jardín, pero esta vez una niñita y su mamá siembran flores. Los niños pequeños aprenden a nombrar los colores a través de páginas con flores rojas, naranja, y todos los colores del arco iris. Los niños un poco mayores aprenden los nombres de las flores en inglés.el jardín de bessey, la desordenada/ messy bessey’s garden Escrito por Patricia y Frederick McKissack, ilustrado por Dana Regan. Para niños de 3 a 7 años de edad, especial-mente los que están recién aprendiendo a leer. Bessey la desordenada descubre que con un poco de esfuerzo puede mantener un lindo jardín.

Xochitl, la niña de las flores/ Xochitl and the flowers Escrito por Jorge Argueta, ilustraciones de Carl Angel. Para niños de 5 a 9 años de edad. Xochitl y su familia, recién llegados a San Francisco desde El Salvador, crean un lindo inver-nadero con hermosas plantas en lugar del basural detrás de su edificio y celebran con sus amigos y vecinos.Container Gardening for Kids/Jardinería en macetas para niños. Escrito por Ellen Tal-mage, fotografías de Bruce Curtis. Para niños de 9 a 14 años de edad. Ex-plica como plantar, cultivar y multiplicar las plantas en macetas. Además, ofrece muchas ideas originales para hacer regalos y decoraciones con las macetas llenas de flores o verduras.

abril 2009 • NOSOTROS

edUcacióN

como una estrella se transforma algún día cambia su forma, así nosotros cambiamos de materia para en otro tiempo tener otra imagen.

Somos diseños incomprensibles ante la creación majestuosa del drama de la vida, donde el presente es el tiempo continuo infinito para el escenario y mutante para nosotros, quien se puede dar cuenta de lo que esta afuera, pues nosotros los testigos eternos de nuestros hechos, es como una mesa del comedor, todos los días las cosas que son puestas en esta cambian nunca son las mismas tanto los contenidos como los artículos, todo es cambiante.

Los objetos con el tiempo se van dete-riorando, el contenido lo consumimos, ex-traordinario no, el escenario que es la mesa permanece inmutable ante los cambios que sucedan en su entorno así el universo cam-bia siempre aunque parezca lo contrario, como si siempre fuera lo mismo, pero no es así, si nos percatamos de que sólo estamos en el presente será más fácil lograr una estabilidad emocional ya que el futuro es incierto, el pasado ya no existe.

Y donde estamos aquí al tiempo que vas leyendo estas líneas la última letra que acabas de leer es presente y no puedes saber si vas a acabar de leer esto o no, eso es impermanencia, pero no sufras estamos aquí desde tiempos inmemoriales, cuando ya no estamos pasamos a formar parte de otro plan de otra historia, según las bue-nas o las malas que tengamos en nuestro libro espiritual de notas apareceremos en un tiempo y ciudad diferentes, con padres diferentes, con amigos diferentes pero en ese entonces que es incierto, cuando este-mos conscientes de ello entonces seguirá siendo el presente.

No dejes nunca de sentir los latidos de tu corazón es el mejor compás de tu tiempo presente cada latido cada impulso de sangre, te demuestra que vives, VIVE, incansable-mente con toda tu fuerza que las venas se vuelvan supercarreteras de vida luminosa, que tus ojos no vean más las lágrimas eres una criatura del universo, vive feliz, hasta que los poros te estallen de alegría, ríe a todo lo que das hasta que ya no puedas mas, y cuando llegue la noche, voltea a ver a las estrellas y agradece que estas vivo, y di gracias Señor por todo lo que me has dado hoy, he estado mas feliz que nunca y eso vale la pena de haber vivido hoy.

Abraza a tu peor enemigo, llénalo de tanto amor que no le quede más remedio que rendirse ante un corazón abierto, en el corazón de cada ser humano hay tanto amor que podría llenar el universo entero, “palabras de mi Guru Swami Muktananda Paramahansa” .

Tu cuerpo está echo para que experimen-tes el amor y la felicidad plena; el dolor, sólo es invención de nuestros pensamientos incorrectos, pero siempre hay un momento para decir “te amo”, para decir “perdón”, para decir “lo hago”.

continuación...

Page 32: Abril 2009

32 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROSabril 2009 • NOSOTROS

coMUNidad

El Día del Niño es una ocasión espe-cial en la que celebramos a los pequeños, y aunque en nuestros países se celebra en diversas fechas, como el 30 de abril en México, es el 20 de noviembre cuando se celebra mundialmente.

La celebración del Día del Niño se remonta al año de 1924, cuando la Liga de las Naciones, precursora de las Naciones Unidas, avaló la primera De-claración de los Derechos del Niño, estableciendo que “la humanidad les debe a los niños lo mejor que tiene para ofrecer”. Desde entonces, se convocó a la celebración internacional para honrar a los niños y las niñas.

En las primeras declaraciones so-bre los derechos humanos, la comu-nidad mundial reconoció la prioridad que debe recibir la protección de los derechos de la infancia. Posterior-mente, en 1948, las Naciones Uni-das, organización fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial,

aprobó una segunda Declaración de los Derechos del Niño en la cual figuraban siete puntos fundamentales relacionados con los niños.

El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General autorizó una tercera Declaración de los Dere-chos del Niño, más detallada que las anteriores.

En 1979, Año Internacional del Niño, fue cuando el Gobierno de Po-lonia propuso agregar a la Conven-ción declarada en 1959 diez puntos de texto jurídico sobre la ejecución de la declaración.

A partir de ese año, y durante una década, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas creó un grupo de trabajo al que se le asignó la tarea de examinar y ampliar el texto polaco. Finalmente, en 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño por unanimidad y, el 2 de septiembre de 1990, el tratado entró en vigor con fuerza legal para todos los Estados que lo ratificaran.

El uso del Internet para nuestros niños y jóvenes es una gran ventaja para estudiar, investigar y obtener información, pero es necesario que los pequeños naveguen por la red con la ayuda de los papas.

Por ello, aquí están algunos consejos que se deben seguir para obtener del Internet ¡todas las ventajas! sin ningún riesgo.

■ Antes que nada, es importante que los padres de familia conozcan qué y cómo funciona el Internet para que puedas ayudar a los pequeños a sacar el mayor provecho. Es básico conocer las páginas Web donde los niños pueden obtener información y diversión adecuada a su edad.

■ Es importante que los niños tengan un tiempo establecido frente a la computadora. Un horario fijo para estudiar y para diver-tirse. Si los niños son pequeños, con un par de horas, dos veces por semana es suficiente para que vayan teniendo practica. ■ La privacidad es lo más importante. Los chicos deben saber que no deben revelar información personal como su domicilio, teléfono, nombre de la escuela, nombre de sus familiares, etc. ■ Como medidas de seguridad tampoco deben mostrar fotografías familiares, abrir emails desconocidos, ni contestar mensajes de personas que no conozcan. ■ Si es posible, la computadora que usa la familia, debe estar en un área común,

como un estudio donde los padres de fa-milia puedan supervisar lo que los chicos están viendo en la Web. ■ Es importante que la experiencia del Internet sea algo que compartan padres e hijos, de esa forma los chicos podrán compartir sus dudas o mostrar lo que aparezca en la computadora que los pueda hacer sentir incómodos y así restringir las páginas que no sean aptas para su edad. ■ Los papas pueden llevar un control de los emails, el tiempo que pasan navegando, la publicidad que reciben y las paginas que se deben restringir o proteger. Así como el uso de filtros para evitar daños en la computadora. ■ El uso de antivirus y su constante actu-alización es algo que se debe instalar en todas las computadoras. Recuerda que al navegar en Internet, todo el disco duro está expuesto a diversos ataques que podrían destruir tus archivos ■ Si los pequeñitos tienen menos de 4 años de edad, las restricciones deben ser más estrictas por su seguridad y beneficio. Es importante restringir su acceso solo a páginas adecuadas a su edad que le ayuden en su desarrollo. ■ No hay que perder de vista que Internet es una gran herramienta y que si los pequeños aprenden a utilizarla desde sus primeros años, su educación y su desarrollo profe-sional será muy provechoso.

El Día del Niño es una oportuni-dad para llamar la atención de los entes gubernamentales en lo que se refiere a las necesidades infantiles y de los padres para que estén el tanto de lo que pueden exigir.

Igualmente, se busca infor-mar a los niños para que ellos sepan cuándo son víctimas de algún abuso o si no están recibi-endo lo que por derecho les cor-responde: educación, vivienda y una alimentación sana, entre otras cosas.

El Día del Niño es un deber de los padres y un derecho de los más pequeños quienes a través de este estímulo y del recono-cimiento de su valor como forjadores de un futuro no muy lejano, serán capaces de ofrecer a los demás, armonía y amor por las demás generaciones y una labor con muchos frutos.

la Celebración delDia de los Niños

la Celebración del Dia de los Niños

la Celebración delDia de los Niños

Declaración de los Derechos del niño establecida por la uniCeF 1. Todo niño tiene derecho a nacer de

padres sanos. 2. Todo niño tiene derecho a conocer a

sus padres, a ser alimentado, vestido y cuidado.

3. Todo niño tiene derecho a ser atendi-do por el Estado en caso de orfandad, miseria y abandono.

4. Todo niño tiene derecho a vivir su vida completa de niño.

5. Todo niño tiene derecho a ser edu-cado por maestros capacitados, de sólida preparación general y profe-sional, de espíritu recto y bondadoso, que tomen el ejercicio de su profesión como la más alta de sus funciones sociales y no como un simple medio para ganarse la vida.

6. Todo niño tiene derecho a edificios escolares cómodos e higiénicos; a parques de recreos, a campos de

juego y deportes y espectáculos educativos gratuitos.

7. Todo niño tiene derecho a ser protegido contra cualquier clase de explotación.

8. Todo niño tiene derecho a continuar sus estudios hasta donde se lo per-mitan sus aptitudes, debiendo en consecuencia, ser ayudado por el Estado cuando carezca de los medios económicos para ello.

9. Todo niño tiene derecho a no ser juzgado por los tribunales ordinarios, sino por Jueces Especiales de Meno-res. Ningún niño delincuente deberá ser perseguido ni encarcelado, sino recluido en establecimientos de reeducación que deben tener en lo posible una organización hogareña.

10. Todo niño tiene derecho a ser res-petado en su personalidad espiritual, física y moral.

Los y el Internetniños----------------------------- NOSOTROS ► Cecilia Reynolds -----------------------------

----------------------------- NOSOTROS ► Cecilia Reynolds -----------------------------

Page 33: Abril 2009

33abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 34: Abril 2009

34 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

PASAPORTE POR PRIMERA vEz

■ Llenar y firmar solicitud bajo protesta de decir la verdad

■ Acta original de nacimiento y dos fotocopias tamaño carta

■ Identificación oficial vigente con fotografía y dos fotocopias

■ Tres fotografías de frente, a color, tamaño pasaporte

■ Pago de derechos (1 año $32.00/ 3 años $74.00/ 6 años $101.00)

RENOvACIóN DE PASAPORTE

■ Llenar y firmar solicitud bajo protesta de decir la verdad

■ Pasaporte anterior, con dos fotocopias de las páginas que contienen los datos generales y de observaciones (Pág. 1-5 y la última página)

■ Tres fotografías de frente, a color, tamaño pasaporte

■ Pago de derechos (1 año $32.00/ 3 años $74.00/ 6 años $101.00)

MATRICULA CONSULAR

■ Acta original de nacimiento y dos fotocopias

■ Identificación oficial vigente con fotografía

■ Comprobante de domicilia (recibos de luz, agua, teléfono, cable, comprobantes de banco, un sobre con el sello postal, nombre y dirección)

■ Pago de derechos $27 dlls.

IDENTIfICACIONES OfICIALES ACEPTADAS

■ Pasaporte Mexicano ■ Credencial de elector (IFE) ■ Certificado de estudios con fotografía y sello oficial de la SEP (Primaria o Secundaria) ■ Cartilla del servicio militar nacional

■ Licencia de manejo expedida por autoridades estatales de EUA

■ No se aceptan cartas de Notario Público Estadoun-idense ni documentos vía fax.

MENORES DE EDAD

Además de los requisitos men-cionados para tramitar su pasa-porte requieren:

■ Identificación de su médico pediatra o de la escuela

■ Cartilla de Vacunación ■ Deberán de comparecer los padres o las personas que ejerzan la patria potestad o la tutela y presentar sus identificaciones con dos fotocopias

■ Para menores de 3 años el pasaporte por 1 año $32.00

MUjERES CASADAS

Si requieren el apellido de su esposo en su pasaporte, deberán presentar

■ Copia certificada de su acta de matrimonio de México (original y dos fotocopias)

■ Si se casó en estados Unidos, de-berá presentar el acta de matrimo-nio debidamente apostillada. Para informarse sobre como apostillar su acta puede comunicarse al Apostille Department Manhattan NY (212) 669 2400, Trenton NY (609) 633 8257 Hartford CT (860) 509 6135

ATENCIóN CIUDADANO MExICANOSi esta interesado en tramitar su pasaporte y/o su matricula consular, lea cuidadosamente

los requisitos que deberá cumplir para el trámite de cada documento:

APOSTILLADO

PARA APOStiLLAR Su ACtA PueDe COMuniCARSe AL:

Apostille Department Manhattan, NY

1(212) 669 2400

Apostille Department Trenton, NJ

1(609) 633 8257

Apostille Department Hartford, CT

(860) 509 6135

PAGO DE DEREChOS:

Todos los pagos son en efectivo. Las personas mayores de 65 años de edad tienen un descuento del 50% en el trámite de su pasaporte. No se aceptan billetes de 100 dólares

No se aceptan actas de nacimiento con enmendaduras, alteraciones u omisiones en la fecha de nacimiento, fecha de registro o en la nacionalidad de los padres, o que carez-can de sellos oficiales o firma autorizadaSi usted presenta documentos falsos, es un delito castigado por la ley y su trámite será sometido a investigación, misma que pueda tardar varios meses. Para hacer un a cita para obtener su pasaporte o matricula en el consulado de México en Manhat-tan, la llamada es gratuita, no se deje sorprender.

abril 2009 • NOSOTROS

coMUNidad

■ Se requiere la presencia física de quien va a realizar el trámite, ya que la expe-dición de documentos, es personal. ■ En caso de que necesite tramitar más de un documento oficial, es importante que se lo explique a los funcionarios del Consulado desde el principio. ■ No tema preguntar, recuerde que los funcionarios del Consulado están para servirle y atenderle, así que ex-plíqueles claramente sus necesidades y sus dudas. ■ Los funcionarios del Consulado le entregaran una ficha con el número que le corresponde para ser atendido y así reservar su lugar (en el caso del Consulado sobre Ruedas, se reparten aproximadamente 350 fichas por día) ■ Para evitar aglomeraciones y esperas innecesarias, es muy recomendable que la persona que va a tramitar sus documentos asista sola. ■ El Consulado sobre Ruedas es una extensión de la Oficina Consular Mexicana en Nueva York, por lo que es importante mostrar el respeto y la edu-cación debida hacía los funcionarios. ■ Los voluntarios, al no ser funcionarios del Consulado, podrán auxiliarlo en algunas áreas -llenado de solicitudes, copias, etc. pero no pueden realizar ningún trámite oficial. ■ Es importante cuidar las instalaciones que se nos han prestado tan genero-samente, respetando todo lo que ahí se encuentra y mostrando nuestra gratitud, al mantener todo limpio, en orden y sin basura; ya que el buen uso

que hagamos de ella, provocará que las puertas queden abiertas para realizar algún otro proyecto que nos beneficie como comunidad.sobre los documentos: ■ Para agilizar su tramite, es impor-tante que presente copias claras y legibles, Tamaño Carta, de su Acta de Nacimiento. Recuerde que las actas de nacimiento mexicanas vienen en tamaño oficio, así que busque algún lugar de fotocopias donde puedan hacerle una reducción a tamaño carta y que la copia sea lo mas clara posible y completa -que aparezcan las 4 esqui-nas del documento- completamente legible. ■ Por lo que respecta a las fotografías, Se trata de 3 fotografías a color, tamaño pasaporte (4.5 x 3.5 cm.). Con los siguientes requisitos: de frente, con fondo blanco, con la cabeza descubi-erta, el cabello recogido, que se vean las orejas, sin aretes, sin lentes o cualquier otra prenda que impida la plena iden-tificación. ■ El Comprobante de Domicilio pu-ede convertirse en un problema, que podemos evitar si consideramos lo siguiente; un comprobante de domi-cilio puede ser un recibo de luz, agua, teléfono, cable comprobantes de banco o un sobre, el cual debe tener el nom-bre completo -de la persona que va a realizar el trámite- su dirección, fecha reciente y el sello postal. Este sobre con su nombre, dirección y sello de la oficina de correos, es su Comprobante de Domicilio.

■ Anote en un papel su nombre comple-to -tal y como aparece en su Acta de Nacimiento- y su dirección completa, incluyendo el código postal, para que lo tenga a la mano en el momento de llenar la solicitud, asi como un contacto en caso de emergencia con dirección y teléfono en este país.¡cuidado con las actas de nacimiento extemporáneas! ■ Según lo establece la ley, las Actas de Nacimiento no deben ser extem-poráneas, es decir, que la persona haya sido registrada ante el Registro Civil en un período mayor a un año a partir de la fecha de nacimiento. ■ Las personas que tengan Actas de Nacimiento Extemporáneas, deberán presentar ciertos documentos denomi-nados pruebas supletorias, por lo cual le recomendamos que se comunique a las oficinas del Consulado en New York y les explique su situación para que puedan darle la información correcta de acuerdo a los requisitos aceptables. nota: ■ Es muy importante que todos los mexicanos que necesiten tramitar sus documentos, tengan presente que, aunque el procedimiento se esta re-alizando en una Iglesia o en algún sitio cercano a su casa; el Consulado sobre Ruedas es un extensión Consular del Gobierno de

México y como tal, tiene que seguir los lineamientos y requisitos oficiales que establece la Secretaria de Relaciones Exteriores; por lo cual, los funcionarios mexicanos que están realizando los trámites en nuestra localidad, tienen la obligación de solicitarnos los mismos requisitos oficiales, que se piden dentro del Territorio Nacional. Así que ni los representantes consulares, ni muchos menos las organizaciones comunitarias -que se encuentren ahí sirviendo como voluntarios- pueden hacer nada para la obtención de algún documento, si no se cumplen con los requerimientos que pide la ley mexicana.

■ Para apostillar su acta puede comunicarse al:apostille Department Manhattan, NY: 1(212) 669 2400Trenton, NJ: 1(609) 633 8257 Hartford, CT: (860) 509 6135

Tips para FaciliTar su VisiTa al Consulado sobre Ruedas en Asbury Park, New Jersey

Para efectuar su pago de pasaporte recuerde:

No se aceptan billetes de $100

Page 35: Abril 2009

35abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 36: Abril 2009

36 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROSNovieMbre 2008 • NOSOTROS

directorio de serviciosabril 2009 • NOSOTROS

directorio de servicios

ClasificadosClasificados

Nosotros se lo compramos Llá-menos al (732)-685-1627 Pregunte por: Pedro Hernández

¿QuieRe tiRAR Su CARRO?

¿Le SALe CARO RePARARLO?

ManteniMiento y reparacion de coMputadorasReparaciones,

limpieza, lentitud, virus,Instalacion de

programas, internet, Vista en Español, musica

en iPods o telefonosGerardo 848 525 9523

APRENDA IDIOMASInglés - Español - Francés

--------------------------------------------------------------------------------------------------

¡perfecto para principiantes!Por favor, llamar al (732) 275-5771 y pregunte por Diana--------------------------------------------------------------------------------------------------

Instructora privada, graduada de la universidad de Rutgers, mas ocho años de francés

Quiere aprender un idioma y no sabe como empezar?¡Estoy aquí para ayudarle!

Niños y Adultos son bienvenidos Servicios adicionales disponibles - Traducción e Interpretación

-----------------------------------------------TRAbAjOS/ hELP wANTED-----------------------------------------------

Restaurante en Howell Solicita:ASiStente De COCineRO

Bus-boys, Dishwashers, y Meseras 732-919-1177

-----------------------------------------------

-----------------------------------------------RENTA

-----------------------------------------------BeLMAR

$1,250 por mes dos recamaras incluye: calefacción y agua,

cocina nueva, baño, pisos y pintura. para mas información

732 693-8310-----------------------------------------------Restaurante la Tapatia

solicita meseras bilingues732-776-7826

----------------------------------------------------------------------------------------------

Vendo equipo de BellezaSilla giratoria para corte, secador de casco

con forma ovoide y asiento, lavacabeza y ac-cesorios, excelentes condiciones y precio.

Llame 732 766-2970-----------------------------------------------

INICIE SU PROPIO NEGOCIO EN CASA

como crear la FeliciDaD en su matrimonio o

con su pareja------------------------------------------

mente positiva ¡siempreelaine Hoyo

programas De motivación y consulta privaDa

consulta en persona o por teléFono: llame a 732 290 2511

elaine Hoyo, Conferencista/Consejera, Maestra y escritora.

pagina Web: WWW.onelaserminD.com

Page 37: Abril 2009

37abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 38: Abril 2009

38 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 39: Abril 2009

39abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS

Page 40: Abril 2009

40 abril 2009 • NOSOTROS abril 2009 • NOSOTROS