9
6 Deia - Lunes,24 de abril de 2017 Bizkaia Jose txu González, responsable de l+D de Koopera , ch a r la nd o co n uno d e s u s com p a ñ eros en la pl a n ta ele la coo p e r a ti va e n Mun g ia . Fotos: Juan Lazkano Kooperacolaboracongrandes firmas de moda para crear ropa 'ecológica' lnditex, Mango y la vasca Skunfunk incorporarán en sus colecciones mat eriales reciclados en la plant a de Mungia Patxi A rostegi MUNGIA - Entre el 5 y el 10% de la rop a que vende lnd itex actualmente en sus tiendas proc ede de pre ndas recicladas. La etiqu eta Join Life es el dist intivo qu e muestra n las pren das soste nibles de esta co m pailía text il internac iona l y baj o este conce pto de m arke ting eco lógico se escon de un materia l confeccio nado a part ir de fibras sintéticas de botellas de plás- tico, orgá nico (algodón) o reciclado. Implicad a de lleno en esta inicia tiva solidar ia se encuent ra Koopera. coo- perativa vasca d e seg un do gra do e n la q ue participa n entidades si.nán i- mo de lucro, que de la mano de Cári- tas, colabora con la firma pres idida por Ama ncio Ort ega y otras de la talla de Mango y la vasca Skunkfunk para crear ropa má s sostenible a par - tir de estos ma teriales orgá nicos y reciclados. "Fabricantes de orros sec- tores a nivel europ eo ya son respo n- sables de la gestión de sus residuos (envases , vidrio o papel). cu m plien- do una legislación existe nte, gestió n q ue se reali za en colaboració n con la a dm inis tr ación y a tra vés de organ i- zaciones como la nue stra. En el sec- tor text il hemos comp ro bad o tam- bién que existe un gran interés en colaborar para el reciclado de sus productos" , explica Jav ier Mariño, d irector gere nt e. Para que la iniciativa ecológica lle- g ue a buen pu erto y los fabrica nt es puedan disponer de esta materia prima reciclada, Koopera dispo ne de una plant a de se paració n de prendas en Mungia que se declica a la rec las ificació n ele estos mate r ia- les textiles usados. Previame nte, son las pro pias tiendas de Zara distri - buidas por toda Esp aña y por el mundo, las que recoge n la ropa qu e sus clientes no utilizan y se deposi - ta en contenedores pre parados. Desp ués, se envía el mate ria l a las plantas de clas ificac ión qu e Koope- ra dispone tan to en Mungia como Un empleado carga sacos con una carretilla elevadora. en Valenci a, don de la ropa se rá separada y clasificada. En estas ins - talacio nes genera nueva materia prima text il que servirá para fabri· car prendas que se venderán de nuevo en las tiendas del grupo con la etiqueta de Join Life. "La indus- tria de la moda se está plan teando ya hacer una ropa más sostenible, reintro duciendo ma teriales recic la- dos y obtenidos de residuos text iles. Esta nu eva reali dad nos da un a opor tunidad de se r referentes en Europa en este tema", subraya. Un ejem plo de este proceso es la prod ucción de tela reciclada a pa r- tir de algodón y fibras sint éticas de botellas de plástico de posconsumo. "He mos co nseguido vo lver hace r tejido con materia prime ra qu e sa le del residuo de la rop a", descr ibe Mari ñ o. Así, entr e los ar tíc u los tex- tiles qu e serán lanzados en las colec- ciones de estas firmas de moda figu- ra n j erseys, ca lcetines y orras pre n- das obte n idas de estos mat eriales recicla dos en la pla nta de ungia. ''Al igual que en la industr ia del automóvil se ha logrado reint rodu- cir un porcen taje del material reci- clado en los coches , ahora el sector de la moda se está plantean do hacer un a ro pa más sostenib le ta m bié n reinrro duciendo materiales usados, lo cual nos permite ser referen tes en este tema" , ex plica Ma riüo . Precisame nte este es uno de los últimos proyec tos en el que se ha em barcado Koopera q ue este a ñ o cump le 25 afios de vida. Más de dos

abril Bizkaia - Bizkeliza...Bizkaia. Koopera , cuyo emb rión se sitúa en la iniciativa Rezikleta, naci da en 1992, da empleo actualmente a 382 persona s -más de 550 en toda Es palia-y

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 6 Deia - Lunes, 24 de abril de 2017

    Bizkaia

    Jose txu Gonzá lez, r espon sa b le de l+D de Koopera , ch a r la nd o co n uno de sus com pañeros en la pl a n ta ele la coo p er ativa e n Mun gia . Fotos: Juan Lazkano

    Kooperacolaboracongrandes firmas de moda para crear ropa 'ecológica'

    lnditex, Mango y la vasca Skunfunk incorporarán en sus colecciones materiales reciclados en la planta de Mungia

    Patxi A rostegi

    MUNGIA - Entre el 5 y el 10% de la rop a que vende lnd itex actualmente en sus tiendas proc ede de pre ndas recicladas. La etiqu eta Join Life es el dist intivo qu e muestra n las pren das soste nibles de esta com pailía text il internac ional y bajo este conce pto de marke ting eco lógico se escon de un materia l confeccio nado a part ir de fibras sintéticas de botellas de plás-tico, orgá nico (algodón) o reciclado. Implicada de lleno en esta inicia tiva solidar ia se encuent ra Koopera. coo-perativa vasca de seg un do gra do en la que participa n entidades si.n án i-mo de lucro, que de la mano de Cári-tas, co labora con la firma pres idida por Ama ncio Ort ega y otras de la talla de Mango y la vasca Skunkfunk para crear ropa más sostenible a par -tir de estos ma ter iales orgá n icos y reciclados. "Fabricantes de orros sec-tores a nivel europ eo ya son respo n-sables de la gestión de sus residu os

    (envases , vidrio o papel). cum plien-do una legis lación existe nte, gestió n que se realiza en colaboració n con la adm inis tración y a través de organ i-zac iones como la nue stra. En el sec-tor text il hemos comp ro bad o tam-bién que existe un gran interés en colaborar pa ra el reciclado de sus produ ctos" , explica Jav ier Mariño, director gere nte.

    Para que la iniciativa ecológica lle-gue a buen pu erto y los fabrica nt es pueda n di sponer de es ta mater ia pr ima rec iclada, Koopera dispo ne de una p lant a de se pa ració n de p rendas en Mun gia que se declica a la rec las ificació n ele estos mate r ia-les textiles usados. Previame nte, son las pro pias t iendas de Zara distri -buidas por to da Esp aña y por e l mundo, las que recoge n la ropa qu e sus clientes no utilizan y se deposi -ta en contenedores pre parados.

    Desp ués, se envía el mate ria l a las plantas de clas ificac ión qu e Koope-ra dispone tan to en Mungia como

    Un empleado carga sacos con una carret illa elevadora.

    en Valenci a , don de la ropa se rá separada y clasificada. En estas ins -talacio nes genera nueva materia prima text il que servirá para fabri· ca r pr e ndas que se ve nderá n de nuevo en las tiendas del gru po con la etiqueta de Join Life. "La indus-

    tria de la moda se está plan teando ya hacer una ropa más sostenible, reintro duciendo ma teriales recic la-dos y obtenidos de residuos text iles. Esta nu eva reali dad nos da un a opor tun idad de se r referentes en Europa en este tema", subraya.

    Un ejem plo de este proceso es la prod ucción de tela rec iclada a pa r-tir de algodón y fibras sint éticas de botellas de plástico de posconsu mo. "He mos co nseguido vo lver hace r tejido con materia prime ra qu e sa le del residuo de la rop a", descr ibe Mari ño. Así, entr e los ar tíc u los tex-tiles qu e serán lanzados en las colec-ciones de estas firmas de moda figu-ra n j erseys, ca lcetines y orras pre n-das obte n idas de estos mat er iales recicla dos en la pla nta de ungia. ''Al igual que en la industr ia del au tomóvil se ha logrado reint rodu -cir un porcen taje del ma ter ia l reci-clado en los coches , ahora el sector de la moda se está plantean do hacer una ro pa más sostenib le ta m bié n reinrro du ciendo ma teriales usados, lo cual nos permite ser referen tes en este tema" , explica Ma riüo .

    Precisame nte este es uno de los últim os p royec tos en e l que se ha em barcado Koopera que este a ño cump le 25 afios de vida. Más de dos

  • Deia - Astelehena, 2017ko apirilaren 24a

    Im ágenes hi stór ica s qu e m uest r an la pr ime r a tiend a Rcz ikleta y los cami o ne s de re cogida Fows: Koopem

    décadas a través de las cua les esta coo pera tiva se ha implicado de lle-no en la economía solidaria de Bizkaia. Koopera , cuyo emb rión se sitúa en la iniciativa Rezikl eta, nac i-da en 1992, da empleo ac tua lmente a 382 persona s - más de 550 en toda Es palia-y de las cua les un 55% son perfiles de inserc ión. Josetxu Gon-zá lez, es uno de los trabajadores que com enzó esta ave ntura so lidaria a prin cipios de los noventa y uno de los históricos de la coope rat iva des -de sus inicios fundacionales.

    "En 1992 se constituyó la pri mera coope rat iva. Rezikleta, un proyecto de personas que estába mo s tra ba-j ando con jóvenes en el Casco Viejo de Bilbao y Otxarkoaga, así como un ropero de mujeres volunt ar ias vin-culadas a Cáritas en Basauri. El obje-tivo era dar les un a altern at iva de vida a estos jóvenes que tenían pro -blemas de consumo de drogas , o fra-caso escola r y ofrecer les una inser -ción labora l", rec uerda con cie rta nostalgia .

    Los prim eros pasos de este proyec-to comu nitar io estuvieron pro tago-nizado s po r seis per sonas volunta-rias, incluido el prop io Josetx u, que se dedicaron a la recog ida de mu e-bles de los hogares b ilbaíno s y que luego tras ladaban a las pr imeras tiend as con for ma to de "p rec io redu cido" que comenzaro n a a pa-recer en la ciudad. "Contamo s des-de el pri ncip io con el apoyo de Cári-

    tas, que se involucró comple tamen-te en el proyecto y nos prestó un ch que de 3 millones de pesetas de aquella época".

    Con esta suma de dinero pudieron co mpr ar su primer ca mi ón de segund a mano para reaLizar las pri-meras labores de recogida , a l tiem-po qu e alqu ila ron una lonja en Basau ri en la que se insta laro n 23 muje res voluntarias. "Comen7.amos con el nombre de Rezi kleta y fue algo muy emotivo porq ue elegimos entre todos el logotipo. Íbamo s con un megáfono por los ba rrios dando a conocer la actividad que rea lizá-bam os de recogida de enseres , mu e-bles y elect rodo mésticos", destaca

    echa ndo la mirada hacia atrás . Tres afias después. en el 95 se inau gur ó la prime ra tienda de Hezikleta en la calle Honda del Casco Viejo y fue dos afias después cua ndo la coope rati-va imp lantó el primer sistema de recogida de envases en Gernika , as í como de res iduos orgá nicos en dife-ren tes mun icipios.

    Una década desp ués, en 2008. ger-mi nó definitiva mente el pro yec to Koopera que ag luti nó di fere nte s proyec tos text iles dist ribuidos por Euska di, como Ekorrop a, en Bizkaia ; Berjantz i, en Araba , y Oldberri , en Gipuz koa. Hoy en día , esta coo perativa de iniciativa social gest iona más de 12.000 tone ladas de

    25 AÑOS EN HITOS

    e 1992. Nace Rezikleta, la pri-mera entidad en recoger papel y cartón en Bizkaia. Fue el embrión de Koopera. e 1995. Se abre la primera tienda de Rezikleta en la calle Ronda en el bilbaíno Casco Viejo. e 1997. Se desarro lla el pri-mer proyecto en Euskadi para la recogida de residuos orgá-nicos y post erior compostaje. e 1998. Cáritas y Rezikleta inician el primer proyecto de reciclaje textil en la Comuni-dad Autónoma Vasca. • 2007. Reziklet a crea Eko-rrepara cuyo objet ivo será el de la reinserción de personas con dificultades de inserción social con la venta y repara-ción de electrodomésticos . • 2008 . Nace Koopera de la integ ración de los distintos proyectos textiles de los tres te rritorios vascos: Ekorropa (Bizkaia), Berjantzi (Araba) y Oldberr i (Gipuzkoa). • 2012. Se inaugura Koopera Reusing Center que desarro-lla el primer sistema de clasi-ficación textil cont rolado a través de voz. • 2014. Hace t res años es cuando nace la Red Social Koopera que se crea de la unión de dist intos proyectos textiles y sociales de diez Cáritas Diocesanas.

    "La industria de la moda se está planteando ya hacer una ropa más sostenible"

    JAVIERMARIÑO Director gerente de Koopera

    kl tonj

    BIZKAIA 7

    res iduo s reutilizab les a l a ño en su planta de Mungia, que lleva opera-tiva desd e 2012. De este volumen , la mayor parte son prend as de las cua-les un 60% se rec icla. Las prendas reusab les pue de n tener dos desti-nos . El primero es volver al uso a tra vés de las 34 Koopera store, las tiendas de la cooperativa do nde se venden estos artí culos, de las que 17 están en Euskadi. El segundo tiene como des tino dos proyectos inter-naciona les que Koopera gest iona en Chile y Ruman ía. En lo que respec· ta a la recogida de pren das en Bizkaia, cada aiío el nú mero va en aumento . y así lo demues tran las estadísticas del ejercicio 2016, cuan-do se inc rementó notab lemente el volumen de text iles rec iclados, en buena parte debido a los 75 conte-nedor es blancos que Koopera t iene colocados por el territo rio, que reco-gieron más de 3 .900 tone lada s de ropa usada.

    Con los datos en la mano y con una mirad a retrospec tiva, tanto Gonzá-lez como Mariño, se muest ran sa tis-fechos con la evolución de la coope-rativa soc ial. "Es cierto que al pri n-cip io nos cos tó co nsoli dar no por-qu e proveníamos del mu ndo de l asociacionismo y militanc ia, pero con el paso del tiempo y el apoyo de ayuntamientos hemos mejor ado mu cho y nos hemos nut r ido de talento en varias estratég icas, como es el merchandaising, escapa ratis-mo o gente del mund o de la moda". remarca Mariño.

    Precisamente , una de las claves de este proyecto solid ario reside en la economía circula1~ un concepto cen-tral en la filosofía de esta coopera -tiva vizca ína. ··Nos perm ite no so lo reintegrar a personas con dificu lta-des en el mundo labora l. ino qu e tam bién pod emos trans for mar , por ej emp lo , una prenda ya usa da pa ra fabricar una alfombr illa de coche o bien hilo pa ra hacer ropa", expone.

    De cara al futuro , los responsa bles de Koope ra son optimi stas y creen que podrán continua r conu-ibuyen-do otro s 25 años en esta labor soli-daria . "Tenemos conocim ien tos y tecnología para reci clar toneladas de mater iales y nos gus taría parti-cipar en este ecosistema que se genere alre dedor del rec iclaje tex til y de a paratos electrónicos. do nd e vemos un gran potencial", concl u-ye Mariño.e

    ado r - Restm.n ·ante - atering

    IkusikasiRectángulo

  • 24/4/2017 Kiosko y Más - El Correo - 24 abr. 2017 - Page #23

    http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

    Los programas «de carácter confesional» costaron a ETB 257.000 euros en 2016

    La respuesta parlamentaria a una pregunta de Elkarrekin Podemos revela que la misa en euskera logra un 6,1 de cuota de pantalla

    :: DAVID GUADILLA

    BILBAO . Los programas

  • 24/4/2017 Kiosko y Más  ABC  24 abr. 2017  Page #44

    http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

    abe.es/c onocer

    Abierta la puerta a un año de peregrinación a Liébana 11> El cardenal Osoro

    cumple el rito de los golpes en el monasterio de Santo Toribio y da comienzo al Jubileo

    ROCÍO FERNÁNDEZ ORTIZ SANTANDER

    Después de golpea rl a tr es veces con un mart illo, el carde nal y arzo bispo de Madri d, el cá ntabro Carlos Osoro, abr ió ayer la Puert a de l Perd ón del monaste rio de Sant o Toribio de Lié-ba na, que da com ienzo, a su vez, un nu evo Año Sant o. Hasta el próximo 23 de abril quienes c ruce n es te um-bra l ganarán el Jubil eo: la indul gen-cia plen ar ia y el perd ón de los peca-dos, si reza n, se confiesa n y com ul-gan quin ce días - antes o desp ués- de pasa r bajo el dintel. En el interior del te mplo se puede adorar e l Lig nu m Crucis, el trozo más grande de la Cruz de Cri sto qu e conv ierte a este lugar en sag rado, junt o a Jeru sa lén, Roma, Santi ago de Comp os tela y Caravaca de la Cru z.

    «Peregr inos, la Puerta del Per dón se nos abr e, ca min emos a co nt em-p lar el amor de Dios expresado en el santo leño», mani festó Osoro a las cas i 3.000 perso nas que se desplaza-ro n has ta la comarca enclavada en Picos de Europa para parti cip ar en el inicio de l Año Jubil ar.

    El purpu rado fue el p r im ero en t ras pasa r el pórtico y, tr as él. las au-torid ades religiosas - tambi én presi-didas por el obispo de Santa nder, Ma-nu el Sánc hez Monge - y c iviles, en-cabezadas por el pres idente regional, Miguel Ángel Revilla, y el mini stro de Foment o y exalcalde de la cap ital cán-tabra, Iñigo de la Sern a.

    A co nt inu ación. cientos de fieles se ade ntraro n en el monasterio para as ist ir a la primera Eucaristía del Ju-b ileo. En su hom ilí a, Osoro exp licó

    Indulgencia plenaria once años después EFE La apertura de la «Puerta del Perdón » del monasterio francisc ano de Santo Toribio de Liébana (en el municipio de Camaleño y próximo a Potes) once años después , da inicio al Año Jubilar Lebanie go, que se extender á ha sta el 22 de abril de 2018

    que el mensaje del Año Sant o se basa en que «Jesuc ri st o di o su v ida por amor a los hombres y co n ese ar ma es capaz de reconc iliar al que más lo neces ita. espec ialment e en esos lu-ga res de la tie rr a amenaza dos por conflictos y enfrent amient os». «Solo e l amor que un o debe pro fesa r a los demás perm it irá mit igar este difícil

    «Antes del 1 de julio» Revilla anunció una inminente visita de Don Felipe y Doña Letizia al monasterio de Santo Toribio

    mome nt o hi stór ico», pro nun ció el cardena l arzobispo de Mad rid.

    Por su par te, el prelado de la Dió-cesis cánt abra leyó el mensaje envia-do po r el Papa Franc isco. que anim a a los creyentes a «vivir estos momen-tos co n fe y co n el co mpromi so de crear un mun do de amor y ju st icia mien tras se peregrin a».

    Finalment e, el pres ident e de Can-tab ria anun ció que los Reyes visita-rán «ant es del 1 de juli o» Sant o Tori-bio, lugar que cada vez que el día de la fest ividad (16 de abril) cae en do -min go ce lebr a el Jub ileo , pri vileg io concedi do por bu la papa l de Juli o 11 en 1512.

    Encuentro de Cáritas Internacional ¿Estará n sus pad res vivos aún?». Para Tagle, «las desigualdades deberían pro-vocar un terr emoto en la zona de con-fort de cada uno de nosotros» y llevar a pregunt arn os si esta r en una or illa u otra «es prod ucto de la suerte o de un sistema que no da al marg inado acce-so al crecimiento». «Los pobres son ca-paces de enseñarnos valores de los que el sistema domin ante carece». aseveró ante miembros de Cáritas de las dióce-

    El cardenal Tagle llora con el drama de los refugiados sirios AB RA HAM COCO SANTIAGO

    El cardenal Luis Anto nio Tagle, arzo -b ispo de Manila y pr eside nte de Cári-tas Internacional, pasó ayer brevemen-te por España para pronunciar una con-ferencia en Santiago de Compostela en la que pidió avanzar de forma «urgen-te» hacia una «economía más solida-ria e inclusiva». Tagle, un o de los car-denales con mayor pro yecc ión y que dio muestra de sus habilidades comu-n icat ivas. se emocionó dura nte su dis-

    curso y las lágrimas aparec iero n al re-cord ar a un niño que conoc ió durante un a visita a Grecia. tras huir en solita-rio de Siria.

    «El encuentro con los refugia-dos ha puesto mis prioridades en duda. Nunca olvidaré a aquel pobre muchacho. Siem-pre que me acuerdo de nues-tro encuentro y rezo por él. Me s iento preocupado. ¿Dónde es tará ahora? ¿Estará bien? LUIS A. TAG LE

    sis españo las. Antes de presidir la misa del peregrino en la Ca-tedra l con una homilía en cla-ve de misericord ia, propuso un «examen de conciencia» a

    los empresarios: «¿Son los po-bres consultados sobre el tipo de desa rrollo que desea n?».

  • 24/4/2017 Kiosko y Más  El Correo  24 abr. 2017  Page #37

    http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

    El Papa compara los centros de refugiados con «campos de concentración» EL VATICANO :: El Papa Franci sco instó a los Go-biernos de to do el mund o a sacar a los inmi gran te s y refu giados de los cent ros donde se encuentr an , argu-ment ando que mu chas de estas ins-t alaciones son «campos de concen-tr ación debido a la gran cantid ad de personas que hay dent ro». Así lo de-nun ció tras reunir se con grup os de acogidos el sábado en su v isita a la basílica de San Bartolomé, donde re-lató su visita a un camp o de refugia-dos de Lesbos el año pasado.

  • 24/4/2017 Kiosko y Más  ABC  24 abr. 2017  Page #40

    http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

    40 SOCIEDAD

    Histórico viaje al «Vaticano» musulmán

    El Papa exigirá en Egipto respeto a la libertad religiosa ~ Junto al Gran Imán de Al Azhar, pedirá

    el fin del terrorismo y apoyará la vuelta de este país a la senda de la igualdad

    JUAN VICENTE 800 CORRESPONSA L EN EL VATI CANO

    E I Papa Franci sco emp ren-de es te viern es un arri es-gado viaje a Egipto pa ra respaldar un giro dec is i-vo en la histo ria del Islam. En el marco de un a Con-

    ferencia Internacional de Paz en el «Va-ti cano» musulm án, el Papa ye l Gran Imá n de la Univer sidad de Al Azhar , Ahmed Al Tayyeb, harán un llamamien-to «a la paz en el mund o» y a «frena r todo act o de terrori smo ». Lleva n ya tiemp o trabajando junt os para erradi-car el veneno mortal del fund ament a-lismo.

    Ant e la prese ncia de dosc ient os es-tudi osos y juri s tas mu sulm a nes sunní es , de l pa tri arca cop to. Teodoro TT, y de l pa tri arca ec um énico de Cons-tantinopla , Bartolomé J. los

    Desde hace déca das, cie ntos de millo-nes de dólares de Arabi a Saud í y Qa-tar financian la difu sión del wa habis-mo. una versión violenta de] Islam que termina siempr e provoca nd o mue 1tes.

    A su vez. las indu stri as mili ta res ame ricanas instigan un a po lít ica exte-rior qu e e ncade na las gue rras, sobr e todo desde que la invas ión de lrak sir-vió para multi p lica r la tens ión ent re cr ist ia nos y mu su lm anes y, espec ial-mente, para echar gaso lina al fuego del viejo co nflicto entr e sunní es y ch iíes. El 9 5 por ciento de las víclim as mor-tales en atentado s islamistas so n mu-sulma nas. Tan solo el s por cien to son cr ist ianas.

    En el Egipt o que vis itará el Papa, la s itu ac ión es difere nte. La mayoría de los atent a do s p rov iene n de Wi laya t Sina ( ((Provincia de l Sinaí»). un grupo guer rillero ha te rmin ado asociá ndose

    co n e l Es tado Islám ico líderes religios os de 1.200 mill ones de ca tólicos y de 1.200 mill ones de mu sul-man es sunní es dejarán mu y claro que amba s reli-giones se oponen front al-ment e a la viole ncia y des -legilim an a quie n invoque e l nombr e de l Dios úni co para ju stifica r el ter rori s-mo.

    Unidad Junto al Gran

    fmánd eAI Azhar llamarán

    «ala paz en e/mund o»

    (Daes h). en su lucha con-tra el presidente Abdel Fat -tah Al Sis i, quie n derrocó en 2013 a Mohamed Mor-si, el pr es ident e islamis ta apoya do por los Herma-nos Musulm anes.

    Es la conflu encia de di -námicas pos itivas y nega -ti vas qu e vie nen de mu y atr ás. Pero es ju sto lo que e l mund o neces ita cuando

    Víctimas El 95% de

    las mu ertes en atentados

    is/ami stas son musulmanas

    Islamización Con la complacenc ia de un Occidente preocupado por la islamizac ión de Egipto, Al Sis i dio un golpe de Es-tado incruent o que apoya-ba bu e na pa rte del pa ís y

    poderosas fuerzas de muerte multipli-can las víctimas de bombardeos aéreos americanos en s iete pa íses de Oriente Med io y de te r ro ri st as is la mi stas en un a veintena de países, incluyend o al-gun os en Europa.

    Aire fresco en El Cairo Tras un a Sema na Santa amar gada por ataqu es ter roristas suicidas cont ra igle-sias cri stianas copt as en Tant a y Ale-jandrí a, con un balance de 46 mu ertos y docenas de heridos graves, el encuen-tr o del 28 de mayo e n El Cairo es un a boca nada de a ire fresco y la prueba de un giro hi stórico: dos religiones que han favorecid o la guerra pasa n a pro-mover jun tas la paz.

    Aun as í, los líde res religiosos saben qu e e l co nt ro l de la vio lencia no es tá en sus ma nos. s in o en las de fuerzas poderosas que promueve n la guerr a.

    también los dos líderes re-ligiosos mu sulm án y cristiano. Pero el freno a la islami zac ión lo está lleva n-do a cabo med ia nte un a repres ión du -rís ima, con más de 30.000 presos po-líticos y denun cias de tortur as y ejecu-ciones extr aju dicia les.

    Los atent ados suicidas contra las igles ias cristianas tienen co mo objet i-vo político humillar a Al Sisi -que asis-te a misa en las grand es ceremonias de Nav id ad o Pasc ua y reco nst ru ye las iglesias dinamitadas- haciendo ver que es incapaz de protege r a los cris tianos .

    Es probab le que los terroristas vuel-van a ataca r con motivo de este viaje, pero ni Francisco ni el Gra n Imá n Ah-med Al Tayyeb, es tán dispues tos a de-jar se para liza r por e l miedo . Por otra par te, el Papa desea most rar su apoyo al pa tri arca copto Teodoro II y reun ir-se con los ca tólicos en un a misa el sá-bado po r la mañana.

    «Florida » para los sunníes La Universid ad de Al Azhar , fund ada en el 970 y llam ada «Florida »e n honor de la hij a de Mahoma , es el principal referente teoló gico de los sunníes, en torno al 85% del tot al de 1.500 millones de musulmanes . Aunque se le considera el «Vaticano)> islámic o, hay qu e tener en cuent a que en el Islam , a diferencia del ca tolicismo , no hay unidad doctrinal, sino un a vari edad de grand es escuelas . Al Azhar lleva dos años promoviendo entre los líderes religiosos mu sulman es los principios de ciud adaní a, iguald ad de derecho s y libert ad religiosa con pleno respeto a las minoría s. siguiendo la «Carta de Medin a», otor gada por Mahom a en 622 como estatut o p ar a esa ciud ad.

    El esce na rio de El Cairo recuerda la visita a la Repú blica Centroafricana en noviembr e de 20 15, cuando el Papa via-jó a ese país sumerg ido en el caos para apoya r el es fuerzo conju nt o del arzo-bispo de Bangui. el jefe de los mu sul-manes y el jefe de los protesta ntes en promover la paz y desmo nta r la gra n mentir a de que la cris is de su país -pro-voca da por Chad, las indus tri as made -rera s y los int ereses pet roleros - fuese un a guerr a de re ligión entr e mili cias mu sulm anas y cr istianas.

    El prim er paso en e l giro histór ico haci a la co nvivencia en tr e re ligiones lo dio san Juan Pablo 11 en 1985 (y visi-ta ría Egipto e n el añ o 2000) cua ndo besó un Corán e n seña l de res peto en el estad io de Casablanca antes de ini-ciar un encuentr o con ochent a mil jó -ve nes mu sulm anes que esc uc haba n prim ero con cu riosidad y des pués co n entu s ias m o un mensaje ines pera do: «Los cristianos y los musulm anes de-bemos reco noce r con alegría los valo-res religiosos que tenemos en co mún y da r grac ias a Dios. Cree mos e n un Dios úni co, ple nit ud de justic ia y mi-sericord ia. Creemos en la impor tancia de la p lega ria. el ayuno . la limos na, la penit enci a y el perdón».

    Nadie pod ía imaginar entonces que la Guerr a Fría te rminaría de repe nt e con la caída del muro de Berlín en 1990. Y todavía menos que pode ro sos int e-reses económicos y políticos int ent a-

    LUNES.24 DEAUR ILD E:2017 ABC abe.es/conocer

    r ían sust itu ir aq ue lla co nfr ont ac ión por una nueva , falsa ment e re ligios a, entre cr ist ianos y mu sulm anes . El se-gundo paso en el camin o que lleva has -ta est a solemne declaració n de paz en -tre las dos gran des religiones lo dio Be-ned icto XVI en Colonia en agosto de 2005.

    En su prime r gra n discurso sobre el Islam. pronuncia do ant e líderes de las

  • 24/4/2017 Kiosko y Más  ABC  24 abr. 2017  Page #41

    http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

    AllC LUNES. 2'1 DE AB RIL DE 2017 abe.es/conocer

    comunidades musulmanas de Alema-nia, Benediclo XVT aseguró que «si lra-bajando junt os, conseguimos ext irpar de los corazones el sentimiento de ren-cor. frenaremos la oleada de fanali s-mo cruel que pone en peligro la vida de tanta s personas y el progreso de la paz en el mundo».

    En tono apenado, el Papa alemá n añad ió: «Cuántas páginas de la histo-

    ria reg istran con dolor las batallas y guerras entr e cr islianos y musu lma-nes invocando, por una parte y otra, e 1 nombre de Dios como si combatir al enemigo y malar al adversario fuese algo que a Él le agradase. ¡El recuerdo de esos tristes acontecimientos debe-ría llenarnos de vergüenza!».

    El tercer paso lo dio Francisc o en noviembre de 2014 en Ankara dicien-

    Azerbaiyán, 2016 Visitó Georgia y Azerbaiyán en octubre de 2016. En Baku, se encontr ó con el Gran Mufti Allahshukur Pashazade

    do a las autoridades musulmanas que (

  • 24/4/2017 Kiosko y Más  ABC  24 abr. 2017  Page #15

    http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

    TRIBUNA ABIERTA

    LUCHA POR LA LIBERTAD RELIGIOSA

    PORJQSÉ RAMÓN TOSTON DE LA CALLE

    «Lo más desconcertante que se están encontrando en Europa las persona s de religión musulman a es principalm ente la falta de fe, la falta de esperanza, la falta de religión de los ciudadanos europeos »

    esperar para que los prom oto-. e UÁNTOS «siglos» más debemos ¿ res de tanto s ases inatos como los cometidos hace algunas se-

    manas en Egipto no queden im-pun es? El presidente de Egipto

    Al Sisi expresaba después de los atent ados en las ciu-dad es de Tanta y Alejandrí a. que costaron la vida a cuarent a y cinco cristian os egipcios y produjo heridas a más de un centenar. que «el ultrajant e acto terro ris-ta tuvo como objetivo tant o a los coptos como a los musulmanes».

    Y ahora llegan también las reflexiones desde occi-dente, como continu ación al último atent ado terroris-ta en Suecia el viernes 7 de abril cometido por un in-dividuo de Uzbequistán . Lo políticamente correcto, lo ju sto para no perturb ar intereses nacionales, lo equi-librado para no ofender sensibilidades, incluso los si-lencios para no entr ar en po lémicas comprom etedo-ras, así surgen en Europa y en Estados Unidos comen-tarios de todas procedencias.

    La Vieja Europa y los veteranos europeos nos deba-tim os entr e el desco nsuelo y la deses peranza. Asisti-mos a la llegada y a la presencia de millones de perso-nas proce dentes prin cipa lment e del mund o mu sul-mán que en Alemania. Francia. España, Italia, Holanda, Bélgica. Suecia. Noru ega ... tr abajan en ben eficio de nuestr as sociedades y que viven en una gran propor-ción de acuerdo a sus tradiciones y creencias .

    ¿Qué piensan y qué sienten estos casi cincuenta mi-llones de personas repartidas por toda Europ a? ¿Qué piensan y qué sienten acerca de las sociedades y per-sonas que les están acogiendo?

    Sin dud a aprecian mucho las posibilidad es econó-micas y sociales que estas sociedades les prop orcio -nan. tant o que han dejado atrás sus ciudades y pue-blos, sus medinas y sus montañas , sus maravillosos amaneceres y atardeceres. la vida bulliciosa de sus ca-lles con sus sonidos, olores y colores. Han elegido cam-biar todo esto por situaciones completamente distin -tas. atrayentes en muchas cosas y desconcer tantes en otr as muchas. Pero, con todo, lo más desconcertante que se están encont rando en Europ a estas perso nas de religión musulm ana es principalmente la falta de fe, la falta de esperanza, la falta de religión de los ciu-dadanos europ eos.

    Y esta dramática situación tr atan de aprovecharla los mismos gobernantes de todas las épocas , los faná-ticos de siempre. los manipul adores de sus socie da-des que buscan sus int ereses priv ados o políticos . Y para esta movilización necesa ria de mentes y volun-tad es de millone s de personas. que par ece imposible con seguir, es tos diri gent es disponen de un a herr a-mienta impr esionante para lograrlo, su religión, el Is-lam.

    Sinceramente, creo que esta es la clave, unas socie-dades cuyos dirigentes han apartado a Dios de sus vi-das. de sus corazones y de los corazones de sus ciuda-

    danos y unas sociedades cuyos dirigentes y ciud ada-nos son religiosos desde la cuna y que no conciben su vida sin su Dios, Alá, que por ciert o es el mismo Dios que el de los prim eros. es decir. nuestro Dios.

    Nadie en el mundo musulmán niega que el Islam es un proyecto político que incluye la religión, porqu e es evident e. pero en occident e concebir tal realidad es algo que molesta enorm emente porque la vida de sus dirigentes y de muchos de sus ciudadanos es tá en las antípodas, no sólo no quieren a Dios en sus vi-das sino que están luchando abiert amente contr a ÉL desde laicismos, ateísmos y agnosticismos agresivos. fund ament almente anticri stianos. al igual de anti -cristiano s que los extr emista s islámicos . Esto s ac-tuando con bo mbas, arm as de fuego o vehículo s y aquellos con su deses pera nza, su desespe ración, su soberbia y su vacío.

    Los millones de ciudadanos musulmanes en Euro-pa se han dado cuent a de es to y para nada quieren la int egraci ón en socie dades sin esperanza. sin alma y sin Dios.

    Lo tri ste. muy tri ste. es que en pleno siglo XXI los cincuenta millones de ciudadano s musulmanes esta-blecidos en los distintos países de Europa, carecen de libert ad de religión y por lo tant o de libert ad de con-ciencia, de exp resión, de opini ón y de pensamiento, y asimismo, que los cient os de millones de musulm a-nes en el mund o, carecen más aún si cabe, del derecho

    ;:;J I ~

    ~ t·

    ABC

    al ejercicio de libert ad religiosa y, por lo tant o. de li-bert ad de conciencia . de expres ión, de opini ón y de pensamient o.

    Esta será la gra n batalla que, por lo que es tamos viendo, van a tener que ganar los propios ciudadanos musulm anes, reformando el Islam. La conqui sta de estas libertades, es verdad, que también ha costado si-glos al mun do llamado occident al, pero sin dud a ya no se pueden espera r «siglos» para lograr esas liber-tades en el mund o musulmán.

    Y entonces. los extremistas. los fanáticos y los ma-nipul adore s de la religión musulmana. no podr án uti -liza r el Islam como pretexto, o lo tendrán más difícil, para prom over, planificar, organizar o ejecutar aten-tados cont ra los cristianos o cont ra los «disidentes» de la propia religión.

    JOSÉ RAMÓN TOSTÓN DE LA CALLE ES GENER AL DE BRIGADA DE LA GUARDIA CIVIL (R)

  • 24/4/2017 Kiosko y Más  La Razón  24 abr. 2017  Page #12

    http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

    VIAJE PELIGROSO

    Antonio PEIAYO

    Egipto ocupa un lugar privilegia-do en el «ranking» de países pe-ligrosos: pore so algunosGobier-nosdesaconsejan as usciudada -nos que viajen al país de las Pirá-mid es. El Papa lo hará el viernes y sábado de esta sem ana. Son aún mu y recient es los salvajes atent ados com etidos el Domin-go de Ramos contra dos iglesias copto ortodoxas en Tanta y Ale-jandría y el últim o, por ahora, contra elhistóticoMo na steriode Sant aCatal inae n elMonteSinaí. En el Vaticano no faltaron las per sonas qu e aconsejaron a Francisco que lo m ás prudente sería anular o posponer su visita pastoral.

    Pero Bergoglio fue inflexible: el viaje se realizará de acuerdo con el programa previamente

    establecido; el único camb io ha sido el de escenari o de la mi sa que presidirá el29 con la com u-nidadcatólica;deunasalacerra-da cercana al estadio se ha pa sa-do a una instalación deportiva de laaero náuticami litaralaire libre. Pero los peligros no son sólo los de posibles atentado s sino tam -bién los int ento s de manipul a-ción por parte del régime n que preside el m ariscalAI Sisin ecesi-tado de reconocimi entos inter-nacionales. El Vaticano ha lima-do todo lo posible sus encuen-tros con el Papa.

    Para Francisco el objetivo principal de su visita es, sin duda , promover el diálogo cristiano-musulmán . En ese sentid o es

    PARA FRANCISCO EL OBJETIVO PRINCIPAL DE SU VISITA ES PROMOVER EL DIÁLOGO

    fundamental su encuentro con el Gran Imán de la Universidad Al Zahr a de El Cairo la más alta aut01idaddoctr inal en elmund o del Islam sw1ita. Su rector el je-que A11mad Al Tayyib es w1 isla-mista mod erado y defensor de una sana cooperación ent re to-daslasreligionesquecondeneel fanatismo y el uso de la religión como justificante de la violencia de cualqui er tipo incluido los sangrient os atentados. Las rela-ciones entr e la Santa Sede y la Universidad cairota se han in-tens ificado mucho en los último tiempos y el Papa podría firmar con Al Tayyib un a declaración conjunt a.

    Nopodíafaltare n esteviajeu n gesto de solidatidad con la iglesia copta de Egipto y sus recientes mártires. Con el papa Tawadros II y el patriarca católico de Ale-jand1iae!Paparendiráunhome-na jea estos cristianos asesinados por el simpl e hecho de ser cris-tianos.

    local deiaABC EspañaEl Correo PapaABC Papa1ABC Papa2ABC eretxiaLa razon eretxia