6
Absorción (Absorption) : Un proceso para separar mezclas en sus constituyentes, aprovechando la ventaja de que algunos componentes son más fácilmente absorbidos que otros. Un ejemplo es la extracción de los componentes más pesados del gas natural. Aceite crudo (Crude oil) : El aceite que proviene de un yacimiento, después de separarle cualquier gas asociado y procesado en una refinería; a menudo se le conoce como crudo. Aceite in situ (OIP Oil in place) : La estimación de la verdadera cantidad de aceite en un yacimiento, y por lo tanto una cifra superior a las reservas recuperables de yacimiento. Aceite lubricante (Luboil) : Aceite lubricante usado para facilitar el trabajo de las uniones mecánicas y partes movibles. Acidificación (Acidizing) : La técnica de bombear una forma de ácido hidroclorhídrico dentro del pozo para agrandar el espacio de los poros en las rocas que contienen aceite, en esta forma se incrementa el flujo de aceite y su recuperación. Acuífero (Aquifer) : Una zona subterránea de roca permeable saturada con agua bajo presión. Para aplicaciones de almacenamiento de gas un acuífero necesitará estar formado por una capa permeable de roca en la parte inferior y una capa impermeable en la parte superior, con una cavidad para almacenamiento de gas. http://petroleo.colmex.mx/index.php/glosarios/78 COMPONENTES DE LOS ACUÍFEROS Los acuíferos existen dentro una gran variedad de materiales como gravas de río, limo, calizas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, dunas, arcillas y formaciones volcánicas. La “zona de aireación”, “zona vadosa” o “no saturada” que es el espacio entre el nivel freático y la superficie. En esta zona la circulación del agua

Absorción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnicismos

Citation preview

Absorcin (Absorption): Un proceso para separar mezclas en sus constituyentes, aprovechando la ventaja de que algunos componentes son ms fcilmente absorbidos que otros. Un ejemplo es la extraccin de los componentes ms pesados del gas natural. Aceite crudo (Crude oil): El aceite que proviene de un yacimiento, despus de separarle cualquier gas asociado y procesado en una refinera; a menudo se le conoce como crudo.Aceite in situ (OIP Oil in place): La estimacin de la verdadera cantidad de aceite en un yacimiento, y por lo tanto una cifra superior a las reservas recuperables de yacimiento.Aceite lubricante (Luboil): Aceite lubricante usado para facilitar el trabajo de las uniones mecnicas y partes movibles.Acidificacin (Acidizing): La tcnica de bombear una forma de cido hidroclorhdrico dentro del pozo para agrandar el espacio de los poros en las rocas que contienen aceite, en esta forma se incrementa el flujo de aceite y su recuperacin.Acufero (Aquifer): Una zona subterrnea de roca permeable saturada con agua bajo presin. Para aplicaciones de almacenamiento de gas un acufero necesitar estar formado por una capa permeable de roca en la parte inferior y una capa impermeable en la parte superior, con una cavidad para almacenamiento de gas.http://petroleo.colmex.mx/index.php/glosarios/78

COMPONENTES DE LOS ACUFEROS

Los acuferos existen dentro una gran variedad de materiales como gravas de ro, limo, calizas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa,dunas, arcillas y formaciones volcnicas.

La zona de aireacin, zona vadosa o no saturada que es el espacio entre el nivel fretico y la superficie. En esta zona lacirculacindel agua esdescendentey lacirculacinocurre por laaccinde la gravedad a travs de los poros y grietas en el suelo. El nivelsuperiordel agua subterrnea se conoce como tabla de agua. La altura que alcanza elaguase llama nivel fretico y se encuentra a diferentes profundidades en un mismo lugar dependiendo de las propiedades fsicas de la roca, la presin y la meteorologa del lugar (desde algunos centmetros hasta varios metros debajo de la superficie). No es horizontal sino que tiene una pendiente desde el nivelsuperioral inferior. El nivel fretico descender cuando un acufero no se recarga y ascender en pocas de humedad.

En los acuferos libres, la tabla de aguaequivaleal nivel fretico.

La zona de saturacin es aquella situada encima de la capa impermeable, donde el agua rellena completamente los poros de las rocas.La capa rocosa inferior, llamada muro sea impermeableparaque el agua se acumule.

Tambin se pueden identificar tres zonas enfuncinde la manera en que los acuferos se recargan a travs de la precipitacin: la zona dealimentacino recarga (donde la precipitacin se infiltra), la zona decirculacin y la zona dedescarga (un manantial, un ro o unadescargaen el mar). La temperatura en los acuferos depender en gran medida a lascaractersticasfsico-qumicas de las rocas, la porosidad, la conductividad trmica, su capacidad y a la latitud con respecto al ecuador electromangtico de la Tierra. A 1000 metros de profundidad, las temperaturas de los acuferos pueden variar entre los 30C hasta inclusive los 200C. Los acuferos pueden llegar inclusive a profundidades de 3 km donde se encontrarn a presiones de hasta 250 atmsferas en forma de fluidos supercrticos a temperaturas mayores a 380C donde sudensidadser mucho menor.TIPOS DE ACUFEROSLos acuferos se clasifican en cuanto a su estructura, su comportamientohidrulico, su textura, su litologa, y la movilidad de su agua. En cuanto a su estructura y su comportamientohidrulicopueden clasificarse en libres, confinados o semiconfinados. Un mismo acufero puede ser libre, confinado y semiconfinadosegnsectores y el rea de estudio.

El acufero subestimado, fretico o libre es aquel en el que se encuentra una superficie libre y realde aguaencerrada encontactocon el aire y la presin atmosfrica, por lo que su presin es en realidad igual a la presin atmosfrica. No tienen una capa dematerialesimpermeablesencima de ellas.En el acufero libre el nivel fretico coincide con la superficie y se encuentra encontactodirecto con la zona subsaturada del suelo. Su posicin vara dependiendo de la poca de lluvias o las pocas secas.Los acuferos confinados, cautivos, a presin o en carga son aquellos cuerposde aguaque se acumulan en la roca permeable y estn encerrados entre dos capasimpermeables.En estos acuferos el agua est sometida a una presin mayor a la de la atmsfera y ocupa todos los poros y huecos de la formacin geolgica saturndola totalmente. No existe zona no saturadaSi se perfora este acufero, el nivelde aguaascender hasta situarse en una posicin que coincidir con el nivel de saturacin del acufero en el rea de recarga.El agua est sometida a una presin mayor a la atmosfrica y slo recibe agua de lluvia en zonas donde losmaterialesson permeables enpuntosgeneralmente distintos de donde reside el cuerpo del agua.El acufero semi-confinado ocurre cuando el estrato de suelo que lo cubre tiene significativamente menos permeabilidad que el acufero en s, pero no esimpermeable, permitiendo que ocurrala descargay recarga a travs de este estrato.El muro y/o el techo no son totalmenteimpermeablesy permiten la filtracin vertical del agua, por lo que puede recargarse o perder agua a travs del techo o de la base.Segnla movilidad del agua se pueden clasificar en acuferos, acuitardos, acuicludos y acuifugos. La velocidad del agua depender de la porosidad y percolacin de la roca a una velocidad de 1 centmetro por ao.

Los acuferos almacenan y transmiten agua subterrnea, por logeneralen arenas porosas y calizas fisurales. Los acuitardos son buenos almacenes pero malos transmisoresde aguasubterrnea por transmitirla lentamente (por ejemplo, compuestos de limos). Los acuicludos son buenos almacenes pero nulos transmisores (el caso de arcillas) Los acuifugos no almacenan ni transmiten agua como los constituidos de granitos, cuarcitas no fisuradas. Segnlas caractersticas litolgicas en detrticos o carbonatados

Segnsu textura se pueden clasificar en porosos y fisurales Los acuferos porosos son aquellos en los que el agua se encuentra embebida en una esponja dentro de poros intercomunicados entre s existiendo permeabilidad como en arenas y gravas. Los acuferos fisurales son aquellos que el agua se encuentra en fisuras o diaclasas comunicadas entre s, pero el agua se comporta de forma heterognea.http://www.artinaid.com/2013/04/caracteristicas-de-los-acuiferos/