1
Título: Evaluación de conductas preventivas y actitudes de los jóvenes estudiantes en 4º de ESO hacia la personas con VIH en la ciudad de Ferrol Introducción: En la Comunidad Autónoma Gallega, no existen referencias bibliográficas actualizadas que determinen el nivel de información que manejan los jóvenes en relación al VIH y otras ITS. En este sentido desconocemos también, la actitud de estos, hacia las personas con VIH Material y Métodos En el marco del programa de prevención del VIH y otras ITS, dirigido a jóvenes estudiantes de 4º de ESO de la ciudad de Ferrol, se utilizó el cuestionario autoadministrado " Evaluación de conocimientos sobre conductas preventivas y actitudes hacia las personas con VIH", diseñado por la propia entidad y que consta de 21 items a analizar. De estos, se extrajeron 10 ítems para este informe documental relacionados con las conductas de riesgo y la imagen que los y las jóvenes proyectan de las personas con VIH. La muestra analizada se compone de 182 (n) jóvenes (100 hombres y 82 mujeres) entre 15 y 19 años.. Practicamente la totalidad de la muestra analizada conoce las vías de transmisión del VIH, sin embargo cuando hablamos de conductas específicas el 32 % cree que el VIH no se transmite al realizarse un tatuaje con material no esterilizado , El 32 % cree que el VIH no se transmite de madre VIH + a hijo, el 31 % cree que se puede transmitir el virus a través de donaciones de sangre (Figura 1), el 64 % de los encuestados refieren que el VIH se puede transmitir a través de la picadura de un insecto, el 19 % cree que se puede transmitir a través de la saliva y un 14 % cree que se puede trasmitir el virus al dar la mano a una persona con VIH (Figura 2). En cuanto a las actitudes y creencias hacia las personas con VIH un 93% cree que las personas con VIH pueden trabajar, el 16 % cree que las personas con VIH son culpables de su condición y el 52 % cree que las personas con VIH no pueden tener relaciones sexuales por su condición de seropositivas (Figura 3) Discusión A pesar de que casi la totalidad de la muestra analizada conoce las vías de transmisión del VIH, cuando se abordan conductas en particular, el conocimiento desciende, y en determinadas prácticas o conductas, de forma significativa. También casi la totalidad de la muestra considera que las personas VIH + pueden trabajar, lo que implica una percepción de normalización de las personas con VIH. Como contrapartida, una parte de la muestra culpabiliza a las personas VIH + de su infección y considera que no pueden tener relaciones sexuales, desde el conocimiento de su seropositividad. Conclusiones: 1. Convendría implementar, dentro del currículum educativo, módulos específicos sobre salud sexual y reproductiva desde la perspectiva de los derechos sexuales que tienen los individuos. Ç 2. Convendría implementar también, programas específicos de lucha contra la discriminación hacia las personas con VIH. Autores: Varela Fernández, C., Ríos Varela, S., Cebral Rodríguez, J., Manovel de la Fuente Joaquín Asociación Lazos Pro Solidariedade-Comité antisida de Ferrol Contacto: [email protected] Objetivos: Evaluar el nivel de información sobre prevención del VIH que manejan los jóvenes que cursan actualmente 4º de ESO en la ciudad de Ferrol, e identificar la percepción que estos tienen hacia las personas con VIH. Resultados Relaciones sexuales sin protección Materiales tatuar sin esterilizar Madre + a hijo Donación de sangre Hombres 98,00% 62,00% 59,00% 62,00% Mujeres 98,78% 76,83% 79,27% 70,73% % acierto 98,35% 68,68% 68,13% 65,93% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00% Porcentaje de aciertos El VIH se trasmite Picadura Insecto Saliva Dar la mano Hombres 61,00% 24,00% 26,00% Mujeres 69,52% 13,42% 0,00% % acierto 64,85% 19,24% 14,29% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% Porcentaje de aciertos El VIH no se transmite Figura 2 Personas Vih + si pueden trabajar personas VIH + No son Culpables Personas VIH + Pueden tener relaciones sexuales Hombres 92,00% 83,00% 49,00% Mujeres 96,34% 85,36% 47,56% % acierto 93,95% 84,04% 48,35% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00% Creencias hacia las personas con VIH Hombres Mujeres % acierto Figura 3 Figura 1

Abstract comunicación seisida 2013 n 51

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación de conductas preventivas y actitudes de los jóvenes estudiantes de 4º de ESO hacia la personas con VIH en la ciudad de Ferrol Autores: Varela, Carlos; Ríos, Sara; Cebral, José, Manovel, Joaquín Centro de trabajo: Asociación Lazos Pro Solidariedade.

Citation preview

Page 1: Abstract comunicación seisida 2013 n 51

Título:Evaluación de conductas preventivas y actitudes de los jóvenes estudiantes en 4º de ESO hacia la personas con VIH en la ciudad de Ferrol

Introducción: En la Comunidad Autónoma Gallega, no existen referencias bibliográficas actualizadas que determinen el nivel deinformación que manejan los jóvenes en relación al VIH y otras ITS. En este sentido desconocemos también, la actitud deestos, hacia las personas con VIH

Material y MétodosEn el marco del programa de prevención del VIH y otras ITS, dirigido a jóvenes estudiantes de 4º de ESO de la ciudad deFerrol, se utilizó el cuestionario autoadministrado " Evaluación de conocimientos sobre conductas preventivas y actitudeshacia las personas con VIH", diseñado por la propia entidad y que consta de 21 items a analizar. De estos, se extrajeron 10ítems para este informe documental relacionados con las conductas de riesgo y la imagen que los y las jóvenes proyectande las personas con VIH. La muestra analizada se compone de 182 (n) jóvenes (100 hombres y 82 mujeres) entre 15 y 19

años..

Practicamente la totalidad de la muestra analizada conoce las vías de transmisión del VIH, sin embargo cuando hablamos de

conductas específicas el 32 % cree que el VIH no se transmite al realizarse un tatuaje con material no esterilizado , El 32 %cree que el VIH no se transmite de madre VIH + a hijo, el 31 % cree que se puede transmitir el virus a través de donacionesde sangre (Figura 1), el 64 % de los encuestados refieren que el VIH se puede transmitir a través de la picadura de uninsecto, el 19 % cree que se puede transmitir a través de la saliva y un 14 % cree que se puede trasmitir el virus al dar lamano a una persona con VIH (Figura 2). En cuanto a las actitudes y creencias hacia las personas con VIH un 93% cree quelas personas con VIH pueden trabajar, el 16 % cree que las personas con VIH son culpables de su condición y el 52 % creeque las personas con VIH no pueden tener relaciones sexuales por su condición de seropositivas (Figura 3)

Discusión A pesar de que casi la totalidad de la muestra analizada conoce las vías de transmisión del VIH, cuando se abordanconductas en particular, el conocimiento desciende, y en determinadas prácticas o conductas, de forma significativa.También casi la totalidad de la muestra considera que las personas VIH + pueden trabajar, lo que implica una percepción denormalización de las personas con VIH. Como contrapartida, una parte de la muestra culpabiliza a las personas VIH + de suinfección y considera que no pueden tener relaciones sexuales, desde el conocimiento de su seropositividad.

Conclusiones: 1. Convendría implementar, dentro del currículum educativo, módulos específicos sobre salud sexual y reproductiva desde la

perspectiva de los derechos sexuales que tienen los individuos. Ç2. Convendría implementar también, programas específicos de lucha contra la discriminación hacia las personas con VIH.

Autores: Varela Fernández, C., Ríos Varela, S., Cebral Rodríguez, J., Manovel de la Fuente Joaquín

Asociación Lazos Pro Solidariedade-Comité antisida de Ferrol

Contacto: [email protected]

Objetivos:Evaluar el nivel de información sobre prevención del VIH que manejan los jóvenes que cursan actualmente 4º de ESO enla ciudad de Ferrol, e identificar la percepción que estos tienen hacia las personas con VIH.

Resultados

Relaciones sexuales sin protección

Materiales tatuar sin esterilizar

Madre + a hijoDonación de

sangre

Hombres 98,00% 62,00% 59,00% 62,00%

Mujeres 98,78% 76,83% 79,27% 70,73%

% acierto 98,35% 68,68% 68,13% 65,93%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Porc

enta

je d

e a

ciert

os

El VIH se trasmite

Picadura Insecto

Saliva Dar la mano

Hombres 61,00% 24,00% 26,00%

Mujeres 69,52% 13,42% 0,00%

% acierto 64,85% 19,24% 14,29%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%

Porc

enta

je d

e a

ciert

os El VIH no se transmite Figura 2

Personas Vih + si pueden trabajar

personas VIH + No son Culpables

Personas VIH + Pueden tener

relaciones sexuales

Hombres 92,00% 83,00% 49,00%

Mujeres 96,34% 85,36% 47,56%

% acierto 93,95% 84,04% 48,35%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Creencias hacia las personas con VIH

Hombres

Mujeres

% acierto

Figura 3

Figura 1