4
Absurdo o Misterio La verdad se encuentra en todo. Todo lo esencial es invisible a los ojos. Actualmente vivimos en un mundo esencialmente inmaterial. Lo más sorprendente es descubrir que somos básicamente vacío y que el universo está reflejado en cada una de nuestras células. Podemos decir de esta manera, que el universo donde vivimos es casi tan complejo como las unidades mínimas de vida, las células. El mundo material se compone principalmente de vacío, de la misma manera que nosotros lo estamos. La materia parece ser una ilusión, tal y como afirma Einstein: el mundo físico no es más que una manifestación del mundo inmaterial. Todo es compone de haces de energía que vibran. El ser humana es un todo y todo está conectado. A partir de esto, a lo largo de la historia, las “personas” racionales han adoptado dos posiciones totalmente reticentes. Primeramente, para hablar de estas dos grandes posiciones que tienen como objeto de estudio la vida, hay que puntualizar a tres grandes filósofos que concretaron estas corrientes: Nietzsche, Freud i Marx. Según el filósofo Nietzsche, tenemos que poner en entredicho la razón, es decir, tenemos que dudar de nuestra existencia. Él creó el nihilismo, una corriente filosófica que toma como base la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida. Nietzsche dividió el nihilismo en dos partes, el nihilismo activo y el pasivo. Nihilismo pasivo: Aquí encontramos la afirmación del autor, “venimos de ninguna parte para no ir a ninguna parte, por lo tanto nada es importante”. Y llegamos a la conclusión que todo es ABSURDO. Nihilismo activo se agarra a la fe, es decir, a la confianza y a la creencia de que venimos de algún lugar para ir a otro lugar. Y llegamos a la conclusión que todo tiene sentido, pero no sabemos que sentido, por eso podemos decir que todo es un MISTERIO. Para Nietzsche toda cultura que crea en la existencia de una realidad absoluta, realidad en la que se sitúan los valores objetivos de la Verdad y el Bien, es una cultura nihilista. En la medida en que el cristianismo concentra esta realidad absoluta en

Absurdo o Misterio

  • Upload
    vicent

  • View
    276

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Antropología

Citation preview

Page 1: Absurdo o Misterio

Absurdo o MisterioLa verdad se encuentra en todo. Todo lo esencial es invisible a los ojos.

Actualmente vivimos en un mundo esencialmente inmaterial. Lo más sorprendente es descubrir que somos básicamente vacío y que el universo está reflejado en cada una de nuestras células. Podemos decir de esta manera, que el universo donde vivimos es casi tan complejo como las unidades mínimas de vida, las células.

El mundo material se compone principalmente de vacío, de la misma manera que nosotros lo estamos. La materia parece ser una ilusión, tal y como afirma Einstein: el mundo físico no es más que una manifestación del mundo inmaterial. Todo es compone de haces de energía que vibran. El ser humana es un todo y todo está conectado.

A partir de esto, a lo largo de la historia, las “personas” racionales han adoptado dos posiciones totalmente reticentes. Primeramente, para hablar de estas dos grandes posiciones que tienen como objeto de estudio la vida, hay que puntualizar a tres grandes filósofos que concretaron estas corrientes: Nietzsche, Freud i Marx.

Según el filósofo Nietzsche, tenemos que poner en entredicho la razón, es decir, tenemos que dudar de nuestra existencia. Él creó el nihilismo, una corriente filosófica que toma como base la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida. Nietzsche dividió el nihilismo en dos partes, el nihilismo activo y el pasivo.

Nihilismo pasivo: Aquí encontramos la afirmación del autor, “venimos de ninguna parte para no ir a ninguna parte, por lo tanto nada es importante”. Y llegamos a la conclusión que todo es ABSURDO.

Nihilismo activo se agarra a la fe, es decir, a la confianza y a la creencia de que venimos de algún lugar para ir a otro lugar. Y llegamos a la conclusión que todo tiene sentido, pero no sabemos que sentido, por eso podemos decir que todo es un MISTERIO.

Para Nietzsche toda cultura que crea en la existencia de una realidad absoluta, realidad en la que se sitúan los valores objetivos de la Verdad y el Bien, es una cultura nihilista. En la medida en que el cristianismo concentra esta realidad absoluta en la figura de Dios, a la que le opone el mundo de las cosas naturales, y en la medida en que, según nuestro autor, dicho mundo “superior” es una pura nada, la cultura cristiana, y en definitiva toda la cultura occidental, es nihilista.

Page 2: Absurdo o Misterio
Page 3: Absurdo o Misterio

1. AbsurdoAbsurdo es un concepto que se refiere al pensamiento irracional y a la conducta extravagante. Este concepto es propio de aquellas personas que asumen el carente sentido que tiene la vida y la existencia. Cuando se hace referencia al absurdo, podemos entrever su cuna, su nacimiento, en la filosofía del absurdo, que establece que los esfuerzos realizados por el ser humano para encontrar el significado absoluto y predeterminado dentro del universo fracasarán debido a que no existe tal significado. De esta manera podemos entender que el hombre está física y mentalmente incapacitado de alcanzar la verdad, la felicidad y su plena realización. Desde otro punto de vista se puede entender como un estado de reflexión y aparente indiferencia que experimentan los individuos.

Este término viene vinculado al nihilismo, corriente filosófica que toma como base la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida. Uno de los puntos claves de esta teoría se sostiene en la vida carencial de sentido, de significado, propósito o valor intrínseco. Uno de los máximos representantes de esta corriente pensadora fue Nietzsche, creador de la filosofía de nada quien proclamo la muerte de Dios. El nihilismo reprensenta la nada.

Otro de los puntos claves que conforman el Absurdo (referido al ser humano) es la desesperación, es decir, la pérdida total de la esperanza. No se trata simplemente de la falta de la esperanza, sino de la falta de confianza en uno mismo, impidiendo la autorrealización y la consiguiente manipulación, ya que no se posee la capacidad de razonar ante los hechos, la capacidad de oponerse o aferrarse a las distintas situaciones que nos puede presentar la vida. En términos literarios, la desesperación provocada por la falta de pensamiento racional provoca/trae consigo la muerte espiritual del individuo