19
15 Introducción «Un comandante deve dormire sempre vestito.» ¡Me encanta este mensaje!, está inscrito en una placa de cerámica que du- rante cuarenta años ha presidido el salón de mis abuelos pa- ternos. Mi abuelo, Antonio Graciani, trabajó durante más de dos décadas como ATS en los cruceros Cabo San Roque y Cabo San Vicente de la compañía Ybarra, a bordo de los cuales tuvo la oportunidad de visitar medio mundo: Estados Unidos, Amé- rica Latina, todas las regiones costeras de Europa, el Caribe… Una mandíbula de tiburón, estrellas y caballitos de mar, máscaras pertenecientes a alguna tribu africana son algunos de los testigos de los viajes de mi abuelo, convertidos por momen- tos en botín pirata por sus dos hijos: Miguel, mi padre, y Ma- nuel. —Siempre esperábamos con mucha ilusión la llegada de mi padre porque ¡traía las maletas repletas de cosas interesantes de distintas partes del mundo! —rememoraba mi padre—. Tu abuelo podía pasar entre seis y ocho meses fuera, por eso su llegada era un auténtico acontecimiento. —¿Cuál es el sitio más raro que visitó? —le pregunté. —En una ocasión, después de un largo viaje de casi un año de duración, ¡nos trajo una foto que se había hecho con unos pingüinos en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo!

Abuelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Superacion

Citation preview

  • 15

    Introduccin

    Un comandante deve dormire sempre vestito. Me encanta este mensaje!, est inscrito en una placa de cermica que du-rante cuarenta aos ha presidido el saln de mis abuelos pa-ternos.

    Mi abuelo, antonio Graciani, trabaj durante ms de dos dcadas como aTS en los cruceros Cabo San Roque y Cabo San Vicente de la compaa Ybarra, a bordo de los cuales tuvo la oportunidad de visitar medio mundo: estados unidos, am-rica latina, todas las regiones costeras de europa, el Caribe

    una mandbula de tiburn, estrellas y caballitos de mar, mscaras pertenecientes a alguna tribu africana son algunos de los testigos de los viajes de mi abuelo, convertidos por momen-tos en botn pirata por sus dos hijos: Miguel, mi padre, y Ma-nuel.

    Siempre esperbamos con mucha ilusin la llegada de mi padre porque traa las maletas repletas de cosas interesantes de distintas partes del mundo! rememoraba mi padre. Tu abuelo poda pasar entre seis y ocho meses fuera, por eso su llegada era un autntico acontecimiento.

    Cul es el sitio ms raro que visit? le pregunt.en una ocasin, despus de un largo viaje de casi un ao

    de duracin, nos trajo una foto que se haba hecho con unos pinginos en ushuaia, la ciudad ms austral del mundo!

    Abuelo (2013).indd 15 07/06/13 10:29

    ivettResaltar

  • 16

    abuelo

    Siempre he disfrutado escuchando a mi padre hablar de las historias de mi abuelo, es como conocer los antecedentes de Indiana Jones! Mi abuelo comparta algo con el famoso aventu-rero, tambin era un buscador, pero no de tesoros antropolgi-cos, sino de cosas curiosas en general; era un buscador de curio-sidades: sos eran sus pequeos tesoros.

    una tarde entr en una pequea tienda genovesa de souve-nirs y all estaba aquella placa con la leyenda: Un comandante deve dormire sempre vestito, que ahora cuelga de la pared de mi habitacin y que en este instante observo, curiosa, pensativa y admirada. lo que quiere decir literalmente este peculiar re-cuerdo italiano es que un capitn debe dormir siempre vesti-do, aunque su significado va mucho ms all. esta sencilla frase encierra el secreto de una vida plena: la actitud de servicio propia de las almas nobles.

    ahora comprendo por qu mi abuelo trajo consigo este cu-rioso objeto: era un fiel reflejo de su filosofa personal. l dis-frutaba ayudando a los dems en todos los sentidos:

    ayuda fsica: desde su puesto de aTS prevena y curaba a los pasajeros. Consciente de las bondades del ejercicio fsico y de las ganas que tenan sus dos hijos de disfrutar de una piscina, en la primavera de 1964 los hizo socios del Club Nutico de Sevilla, ciudad en la que vivan, y mi padre se convirti en un magnfico nadador!

    ayuda emocional: escuchando, sonriendo, compartien-do contigo un agradable paseo Mi abuelo era un hom-bre de pocas palabras, pero su sencilla presencia produ-ca una especie de efecto balsmico en todos los que le conocan, como le ocurra a su buen amigo Carmelo, que cada vez que le vea, aunque hubiera tenido un mal da, siempre le deca: Me has alegrado el da, anto-nio!

    Abuelo (2013).indd 16 07/06/13 10:29

  • Introduccin

    17

    ayuda mental: adoraba la compaa de un buen libro. Creo que l es el responsable de la aficin de mi padre por la obra de Po baroja.

    ayuda espiritual: el sosiego que emanaba de su persona era todo un ejercicio de meditacin cotidiana.

    Quien duerme vestido apuesta por estar presente, elige estar habilitado para responder ante cualquier situacin, es de-cir, es responsable y, en ltima instancia, alinea su identidad con lo ms autntico de la persona: su humanidad.

    algunas tribus bantes del sur de frica tienen una palabra especial ubuntu, que quiere decir condicin humana interde-pendiente, interconexin. esto es, yo soy en tanto que t eres, de modo que estar disponible siempre que me necesites. una persona con espritu ubuntu es alguien que desprende una pro-funda confianza, te sientes a gusto en su compaa, te animas a compartir con ella tus inquietudes y te hace sentir en armona. antonio Graciani tena la esencia del espritu ubuntu.

    Hoy, contemplando aquel souvenir de Italia, mientras son-rea intentando imaginar las aventuras de mi abuelo, me di cuenta de que la propia palabra abuelo encierra una potente verdad atemporal, patrimonio reconocido de una poderosa tri-bu: los seres humanos.

    esa gran verdad no es perceptible a simple vista, ya que est condensada a modo de frmula en tres trminos: A de autenti-cidad, BUE de buena educacin (en diversos sentidos) y LO de logro.

    A + BUE = LO

    esta frmula existe desde la noche de los tiempos, est im-pregnada por la subjetividad de cada poca, se ha ido enrique-ciendo con el paso de los aos y tiene un carcter multidiscipli-

    Abuelo (2013).indd 17 07/06/13 10:29

  • 18

    abuelo

    nar, puesto que es vlida en todos los mbitos de la vida en los que elijas aplicarla: personal, emocional, social, econmico, profesional.

    He decidido dividir el libro en cada uno de los tres trminos que componen esta frmula (autenticidad, buena educacin y logro) para comprenderlo en profundidad, tomar conciencia de sus bondades y facilitar su aplicacin:

    Captulo1A (Autenticidad): la autenticidad es la madre de mltiples valores que nos guiarn hacia nuestras metas per-sonales y profesionales. Todo camino al triunfo comienza en uno mismo, por lo que es muy efectivo ser consciente de este principio. en este primer captulo encontrars la rela-cin entre autenticidad e identidad, y podrs conocer lo que he denominado como polinomios de valores, aquellos en los que la autenticidad est ligada a la responsabilidad, la innovacin, el autodilogo, el liderazgo interior, la supera-cin, la confianza, la originalidad y la verdad.

    Captulo2BUE(BUenaEducacin):la educacin es la for-jadora de la mente, el corazn y el alma de las personas, es por ello imprescindible que sea buena en el sentido ms amplio del trmino. en este segundo captulo, hablaremos de una secuoya gigante BUE, as como de la importancia de cada una de sus partes, las races (educacin de los princi-pios, del carcter, de los pensamientos y sentimientos) y el tronco (educacin de la actitud, de los sentidos y de las ha-bilidades).

    Captulo3LO (LOgro): el LO es el delicioso fruto de la secuoya BUE. aqu encontrars algunos casos de xito ba-sados en la autenticidad y la buena educacin.

    Abuelo (2013).indd 18 07/06/13 10:29

  • Introduccin

    19

    Toma el barco de la experiencia reinventada y disfruta de esta particular SUMA (Sueo Materializado)!

    Abuelo (2013).indd 19 07/06/13 10:29

  • Abuelo (2013).indd 20 07/06/13 10:29

  • 21

    1

    A (Autenticidad)

    Hemos sacado pasin, entraas y todoloquetenemos dentro.

    andrea Fuentes

    Hace poco disfrut de un espectculo deportivo excepcional: los Juegos olmpicos de londres 2012. es verdaderamente emocionante ser testigo de cmo tanto jvenes promesas como deportistas veteranos consiguen materializar sus sueos en for-ma de medalla olmpica, la guinda de ese pastel de horas de entrenamiento, esfuerzo, ilusin y dedicacin.

    el 7 de agosto de 2012, tuve la oportunidad de ver el mag-nfico espectculo generado por el do espaol de natacin sin-cronizada: andrea Fuentes y ona Carbonell. eligieron dar vida a su ejercicio por parejas a ritmo del tango La cumparsita: la originalidad del tema, sus espectaculares y exactos movimien-tos, ese saber impregnar de pasin cada uno de ellos, sonrisas constantes y actitud decidida les vali la medalla de plata y el pleno reconocimiento del pblico.

    Normalmente, los asistentes a natacin sincronizada nica-mente pueden observar los movimientos que realizan las nada-doras en la superficie, sin embargo, en esta ocasin fue posible disfrutar de los movimientos completos gracias a la twin-cam.

    Abuelo (2013).indd 21 07/06/13 10:29

  • 22

    abuelo

    esta novedosa cmara posee dos objetivos (uno acutico y otro en la superficie), que posibilitan la visin de una nica imagen vertical en la que se muestran los cuerpos completos de las na-dadoras (tanto la parte sumergida como la que se encuentra en la superficie).

    Me result fascinante! era como observar una especie de iceberg humano: los pies y las piernas sobresaliendo de la su-perficie eran el reflejo del duro trabajo que se estaba realizando bajo el agua (contener la respiracin, mantener el equilibrio, ejecutar los giros con los brazos); gracias a la twin-cam el pblico era ms consciente de ello.

    Si aquella imagen hubiera sido un cuadro, con toda seguri-dad se titulara autenticidad, pues contena toda su esencia.

    Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, la au-tenticidad es cualidad de autntico y al buscar autntico en-contramos que significa honrado, fiel a sus orgenes y convic-ciones. andrea Fuentes declar tras realizar su ejercicio: Hemos sacado pasin, entraas y todo lo que llevamos den-tro. Cuando muestras a los dems todo lo que llevas dentro, compartes con ellos un trocito de ti mismo, es una ventana a tu alma; sin duda, eso es autenticidad.

    en su libro Los 7 hbitos de la gente altamente efectiva, Ste-phen Covey* nos habla de la tica del carcter, un concepto estrechamente ligado al de autenticidad. Se trata del xito prima-rio, un xito interior que se asienta en una serie de principios gobernadores de la efectividad humana: integridad, honestidad, dignidad, servicio, calidad, excelencia, potencial la autenticidad es la base original de nuestros principios, si ejecutamos bien los movimientos debajo del agua (xito interior, primario), esto se ver reflejado en la superficie (xito exterior, secundario).

    * Los 7 hbitos de la gente altamente efectiva, Stephen R. Covey. ed. Paids Ibrica, barcelona, 2010 y 2011.

    Abuelo (2013).indd 22 07/06/13 10:29

  • A (Autenticidad)

    23

    Cada persona es como una poderosa twin-cam. Puedes ele-gir mostrar al mundo solo lo que hay en la superficie, o bien optar por la imagen completa; es en esta ltima donde reside tu autenticidad.

    Relacin autenticidadidentidad

    la identidad conlleva tener conciencia de nosotros mismos, qu nos diferencia, qu rasgos nos hacen nicos. Nuestra originali-dad radica en nuestra autenticidad, la mejor especialidad del mundo es especializarse en ser uno mismo.

    Proyectas al exterior quin eres a travs de tu identidad: nombre, apellidos, direccin, trabajo, aficiones, msica, ropa, amigos. Ciertos aspectos evolucionan a lo largo del tiempo (puedes ampliar tu crculo de amigos, cambiar de trabajo, mu-darte a otro pas), incluso podras cambiar de nombre, apelli-dos, amigos aun as, t seguiras sabiendo interiormente quin eres realmente (autenticidad).

    en el cuadro de la pgina siguiente puedes ver de forma simplificada las posibles relaciones entre autenticidad e identi-dad.

    el cuadrante 1 (Aspiracin) refleja la situacin en la que una persona tiene un profundo nivel de autoconocimiento, es decir, es honesta consigo misma, sabe quin es realmente y es consciente no slo de su potencial, sino de cul sera el mejor ambiente para desarrollarlo; sin embargo, su forma de vida (su trabajo, su filosofa personal, sus amigos) no se corresponde con su yo interno, por eso su nivel de identidad es bajo. en esta situacin, la persona aspira a buscar cierta coherencia entre quien es y lo que manifiesta exteriormente que es. este caso tiene dos posibles desenlaces (si bien cada uno de ellos puede darse por separado como nuevos puntos de partida): si opta-

    Abuelo (2013).indd 23 07/06/13 10:29

  • 24

    abuelo

    mos por centrarnos en lo que decimos que somos (nuestro yo exterior), nuestra autenticidad terminar por diluirse y posiblemente nos encontremos viviendo la vida de otra perso-na, tal y como refleja el cuadrante 4(Falsificacin: alto grado de identidad y bajo de autenticidad). Por otra parte, si decidi-mos escuchar nuestro yo interior, sabemos quines somos y optamos por desarrollar nuestras capacidades al mximo, nos encontraremos en una situacin de plena coincidencia entre quines somos y lo que decimos que somos, este caso se da cuando nuestra pasin coincide con nuestro trabajo, se trata del cuadrante 2 (Vocacin: autenticidad e identidad altas).

    la situacin ms difcil en la que nos podemos encontrar es la que muestra el cuadrante 3 (Frustracin). esto ocurre cuando no nos conocemos a nosotros mismos, no tenemos ni idea de quines somos y, por lo tanto, nos resulta imposible identificar-nos con nuestros principios. Si la situacin en la que nuestros niveles de autenticidad e identidad son bajos se prolonga, pode-mos terminar por perdernos a nosotros mismos.

    un maravilloso ejemplo de plena coincidencia entre auten-ticidad e identidad es el caso de Ricardo Ten. este deportista valenciano de treinta y siete aos perdi sus dos brazos y una pierna en un accidente elctrico cuando tena ocho aos. Su pasin siempre ha sido el deporte, era consciente de que tena aptitudes para ello y se empe en demostrrselo al mundo: fue campen de europa de natacin en 1997, 1999, 2001 y 2009; posee el rcord del mundo de los 100 metros braza y logr ha-cerse con el oro en los Paralmpicos de atlanta, Sidney y Pekn.

    l podra haber optado por quedarse en el cuadrante 1 (as-piracin), pero como saba quin era realmente y cmo poda desarrollar sus capacidades, opt por entrenar seis horas dia-rias cuatro de las cuales dedica a la natacin y justamente en la piscina conoci a la que hoy es su mujer y madre de sus dos hijos. Ricardo vive plenamente su vocacin y es todo un ejemplo de la sinergia positiva que se crea al alimentar el im-prescindible binomio autenticidad-identidad.

    Polinomios de la autenticidad

    Nunca me hicieron demasiada gracia las matemticas. en el colegio siempre buscaba la forma de adaptarme a ellas, de hacer que me gustaran Hasta que me di cuenta de que lo es-taba enfocando al revs: tena que conseguir que ellas me resul-taran tiles a m, que fueran ellas las que se adaptasen a mi vida. Y un da en clase, observando la definicin de polinomio en la pizarra, tuve una idea: hara polinomios de valores, pero de valores humanos; es decir, en lugar de P (x) = 3x + 2x + 2, yo creaba el polinomio de las metas = objetivos-Motivacin-Dedicacin (en lugar del signo de suma [+] yo pona el guion, que simboliza la vinculacin entre los conceptos, sa fue mi pequea variacin). a partir de entonces, si bien las matemti-

    AUTENTICIDAD (quin eres realmente)

    IDENTIDAD (lo que proyectas al exterior)

    1. Aspiracin 2. Vocacin

    3. Frustracin 4. Falsificacin

    +

    Abuelo (2013).indd 24 07/06/13 10:29

  • A (Autenticidad)

    25

    un maravilloso ejemplo de plena coincidencia entre auten-ticidad e identidad es el caso de Ricardo Ten. este deportista valenciano de treinta y siete aos perdi sus dos brazos y una pierna en un accidente elctrico cuando tena ocho aos. Su pasin siempre ha sido el deporte, era consciente de que tena aptitudes para ello y se empe en demostrrselo al mundo: fue campen de europa de natacin en 1997, 1999, 2001 y 2009; posee el rcord del mundo de los 100 metros braza y logr ha-cerse con el oro en los Paralmpicos de atlanta, Sidney y Pekn.

    l podra haber optado por quedarse en el cuadrante 1 (as-piracin), pero como saba quin era realmente y cmo poda desarrollar sus capacidades, opt por entrenar seis horas dia-rias cuatro de las cuales dedica a la natacin y justamente en la piscina conoci a la que hoy es su mujer y madre de sus dos hijos. Ricardo vive plenamente su vocacin y es todo un ejemplo de la sinergia positiva que se crea al alimentar el im-prescindible binomio autenticidad-identidad.

    Polinomios de la autenticidad

    Nunca me hicieron demasiada gracia las matemticas. en el colegio siempre buscaba la forma de adaptarme a ellas, de hacer que me gustaran Hasta que me di cuenta de que lo es-taba enfocando al revs: tena que conseguir que ellas me resul-taran tiles a m, que fueran ellas las que se adaptasen a mi vida. Y un da en clase, observando la definicin de polinomio en la pizarra, tuve una idea: hara polinomios de valores, pero de valores humanos; es decir, en lugar de P (x) = 3x + 2x + 2, yo creaba el polinomio de las metas = objetivos-Motivacin-Dedicacin (en lugar del signo de suma [+] yo pona el guion, que simboliza la vinculacin entre los conceptos, sa fue mi pequea variacin). a partir de entonces, si bien las matemti-

    AUTENTICIDAD (quin eres realmente)

    IDENTIDAD (lo que proyectas al exterior)

    1. Aspiracin 2. Vocacin

    3. Frustracin 4. Falsificacin

    +

    Abuelo (2013).indd 25 07/06/13 10:29

  • 26

    abuelo

    cas seguan sin ser mi asignatura favorita, comenzaron a resul-tarme ms atractivas.

    Para resear la relacin de la autenticidad con ciertas capa-cidades, habilidades, valores y otras cualidades, recuper este particular juego de mi infancia, que he denominado polino-mios de la autenticidad.

    Autenticidad-Responsabilidad-Innovacin

    Quiero ilustrar el contenido de este polinomio con las palabras del filsofo estadounidense Henri David Thoreau: No conoz-co ningn hecho ms alentador que la incuestionable capacidad del hombre para dignificar su vida mediante el esfuerzo cons-ciente.

    la palabra autenticidad tiene sus races en el verbo griego authenteo (tener autoridad, gobernar a alguien) y en el sustan-tivo authents (el que obra por s mismo, autor, ejecutor). una persona autntica es alguien que demuestra su capacidad de gobernarse a s mismo, es honrado, fiel a sus convicciones y as lo deja patente en el guin de su vida (del que es su legtimo autor). Por lo tanto, tiene plena conciencia de las decisiones que toma, es capaz de prever las consecuencias de sus acciones y se hace cargo de ellas, reconocindolas como frutos de sus propias elecciones.

    Como se puede observar, existe una estrecha y original re-lacin entre autenticidad y responsabilidad, ya que esta ltima queda integrada en los orgenes de la primera.

    ante el abanico de posibles opciones que preceden a la ac-tuacin de una persona autntica, sta siempre escoger la que represente el mayor bien en el sentido amplio del trmino, es decir, la opcin que ms acorde est con sus principios y sus propsitos, y que ms respete a los otros, de forma que todos puedan ganar algo. Tomar la iniciativa de seleccionar la mejor

    Abuelo (2013).indd 26 07/06/13 10:29

  • A (Autenticidad)

    27

    alternativa, y esta iniciativa resultar ser la semilla de la innova-cin.

    adelantarte a los dems en pensamiento y obra puede de-sembocar en la creacin o modificacin de brillantes productos.

    Conozco la materializacin del polinomio autenticidad-responsabilidad-innovacin. Se trata de la historia de War Ma-gician (el Mago de la Guerra), el verdadero nombre de este ilusionista britnico era Jasper Maskelyne, quien se gan ese sobrenombre por su brillante participacin en el bando aliado durante la Segunda Guerra Mundial.

    en 1941 Jasper Maskelyne fue destinado a egipto como parte de la a Force, una unidad britnica de contraespionaje, y all fue donde se enfrent a su primer gran reto blico: encon-trar la forma de proteger alejandra de los bombardeos de la luftwaffe, la aviacin alemana. Jasper tuvo una original idea: crear una falsa ciudad para confundir a los alemanes.

    el Mago de la Guerra decidi elegir personalmente a los catorce hombres mejor preparados (de entre los 500 que le ofrecieron sus superiores), con los que constituy The Magic Gang (la banda Mgica) y escogi cuidadosamente la ubica-cin de la nueva alejandra: Maryut bay. all se vali de to-dos los trucos propios del ilusionismo para construir la ciudad, incluso se ayud de fotografas areas para saber exactamente cul sera la perspectiva de los pilotos alemanes. Todo estaba preparado para que, cuando los aviones enemigos se acercaran, se cortara el suministro elctrico de la verdadera alejandra y se iluminara la falsa ciudad. adems, para que los pilotos de la luftwaffe creyesen que estaban haciendo blanco en sus objeti-vos, hizo estallar una serie de artefactos pirotcnicos. el plan fue un autntico xito, pero su mayor victoria estaba an por llegar.

    en la batalla de el alamein, Maskelyne cre de la nada un ejrcito ficticio para hacer creer a los africa Korps que las tro-

    Abuelo (2013).indd 27 07/06/13 10:29

  • 28

    abuelo

    pas del general Montgomery atacaran por el sur (ocultando as la estrategia real de un ataque desde el norte). emisiones de ra-dio falsas, tanques inflables, sonidos de fondo propios de un campamento militar real, vas de tren y oleoductos de mentira fueron algunos de los trucos utilizados por Maskelyne. Parte de la victoria de el alamein se la debemos al Mago de la Guerra.

    las innovadoras soluciones del ilusionista britnico mues-tran la magia de este poderoso polinomio (autenticidad-respon-sabilidad-innovacin). Maskelyne tena conciencia de sus habi-lidades como ilusionista, las manejaba con maestra y era fiel a lo que mejor saba hacer: magia; este comportamiento autnti-co se tradujo en una serie de iniciativas que dieron lugar a solu-ciones efectivas (innovacin), de las que se hizo cargo desde su diseo hasta su implementacin (responsabilidad).

    Autenticidad-Autodilogo-Liderazgo interior

    una magnfica forma de desarrollar el gobierno de nosotros mismos y de poder convertirnos as en los autores conscientes de nuestras vidas es practicando a menudo el autodilogo. el investigador y escritor John erskine deca: en pocas palabras, un lder es una persona que sabe dnde quiere ir, se pone de pie y va. Porque cuando te escuchas a ti mismo incrementas signi-ficativamente tu conocimiento (sabes adnde quieres ir), enri-queces tu actitud (te pones de pie) y entras en accin (vas). al-guien que sabe hablar consigo mismo, que consigue escucharse, que fomenta el respeto hacia su propia persona estar cultivan-do la mejor forma para poder hablar, escuchar y respetar a los dems. el liderazgo interior parte de la autenticidad personal.

    en su libro El lder interior, Stephen Covey nos brinda una genial visin de lo que significa ser lder: [] consiste en co-municar los mritos y posibilidades de los dems de forma tan clara que ellos mismos queden convencidos. la clave del lide-

    Abuelo (2013).indd 28 07/06/13 10:29

  • A (Autenticidad)

    29

    razgo radica en saber comunicar, por lo que resulta capital aprender a comunicarnos con nosotros mismos, se es el primer paso para lograr llegar a los dems.

    aristteles ya estableca en su teora hilemrfica la diferen-ciacin entre potencia (lo que podra ser) y acto (lo que es); de hecho la palabra energa se deriva del concepto griego energeia que significa actividad, obra, accin. a travs del lide-razgo interior fruto de la autenticidad y el autodilogo conseguimos transformar nuestras potencialidades (lo que po-dramos ser) en actos (lo que somos). ste es el inicio de la andadura del camino del liderazgo, pero para poder ser un buen lDeR hay que saber y disfrutar despertando la energa de los dems, es decir, sus acciones, encendiendo su actividad, logrando que realicen la necesaria y poderosa alquimia perso-nal que transforma la potencia en acto. a muchas personas les cuesta trabajo realizar este paso, ya que no son conscientes de sus propias potencialidades, por eso resulta indispensable crear un clima que favorezca el desarrollo del potencial personal y buena parte del aire fresco de esta atmsfera lo aporta el l-DeR, a quien en mi libro Motivulario yo llamaba GEFE (gestor de la felicidad).

    el polifactico cineasta David lynch deca*:

    el objetivo de la educacin debera ser desarrollar el poten-cial completo de un estudiante, pero la educacin moderna es nefasta y no funciona Si pudieras sacar a flote el poten-cial del estudiante, el conocimiento sera ms fcil de adqui-rir, la relacin entre profesores y alumnos mejorara

    No pocas empresas se quejan de que su personal carece de creatividad, iniciativa, habilidades comunicativas, dotes de lide-

    * ABC, XL Semanal, n. 1294.

    Abuelo (2013).indd 29 07/06/13 10:29

  • 30

    abuelo

    razgo Si durante ms o menos veinticinco aos, desde que los nios entran en la guardera hasta que terminan un mster, se premia a quien mejor siga una serie de instrucciones, se fomenta el ver, or y callar, se tiende a la estandarizacin, se deja a un lado todo lo que se salga de la norma, por lo que cultivar capa-cidades extraordinarias se convierte en misin imposible. en de-finitiva, se cultiva la mentalidad de SeGuIDoR, por lo que pos-teriormente no debera ser una sorpresa que el joven no posea las cualidades propias de un lder. Tal y como apunta David lynch, si la educacin se asentara sobre la base de sacar a la luz el po-tencial de cada persona, mejoraran los resultados tanto cuanti-tativa (mayor facilidad de adquisicin de conocimientos) como cualitativamente (mejora de las relaciones profesores-alumnos).

    Ms adelante, en el captulo dos tratar con mayor profun-didad este fascinante tema de la educacin.

    Autenticidad-Superacin-Confianza

    este polinomio bien podra enunciarse con las palabras de Nel-son Mandela: Despus de escalar una montaa muy alta, des-cubrimos que hay muchas otras montaas por escalar.

    a propsito de ellas, recientemente tuve la oportunidad de conocer a un ser humano extraordinario: David Meca, el Tibu-rn de Espaa, que haba venido como invitado especial del pro-grama Hasta aqu hemos llegado de Ricardo Castillejo, emitido en Giralda TV, en el que colaboro algunos viernes. Ni siquiera haba tenido tiempo de parar a descansar en su hotel, pero su amabilidad, profesionalidad y humanidad hablaban por s solas.

    Nadador de primera, arquitecto, actor, escritor, presenta-dor, conferenciante, una especie de leonardo da Vinci del siglo xxi!, David nos cont, desde la autenticidad que le carac-teriza, las dificultades de salud a las que tuvo que enfrentarse de nio: Si me vieras de nio, tena pies planos, rodillas torci-

    Abuelo (2013).indd 30 07/06/13 10:29

  • A (Autenticidad)

    31

    das, problemas de espalda, de odo, de anginas Pero l tom la decisin de superarse y empez a nadar por prescripcin m-dica. Poco tiempo despus descubri que le apasionaba la nata-cin, cada vez lo haca mejor lo que redundaba en el aumento constante de su confianza, iba superando retos y finalmente ha llegado a atesorar veintiocho ttulos mundiales de natacin!

    Tal y como apuntaba Nelson Mandela, David escal una montaa muy alta (super los problemas de salud de su niez, hizo de s mismo un deportista de lite y lleg a campen del mundo en repetidas ocasiones), pero descubri que hay otras muchas montaas por escalar y eso le condujo en 1993 a la universidad de California, de la mano de una beca deportiva para estudiantes que le llev graduarse en 1999 en la que era su pasin, el arte dramtico, que complement con estudios de arquitectura paisajstica.

    la vida se compone de nuevos retos y David crea los suyos cada da, investiga y descubre nuevos campos donde marcarse metas apasionantes. una victoria no es suficiente cuando por tu potencial ests llamado a conseguir 10.000 ms.

    Con ilusin, con trabajo, con constancia, pero, sobre todo, con amor se consigue todo en la vida, dijo en una ocasin David Meca. bravo, David!

    Autenticidad-Originalidad-Verdad

    el prestigioso neurocientfico Daniel Wolpert afirma que la ver-dadera razn por la que evolucion nuestro cerebro es la de producir movimientos. el movimiento es la nica forma que tenemos de modificar nuestra realidad: he ah el autntico obje-tivo de nuestro cerebro.

    en relacin con esto, Wolpert explica que hay un ser mari-no, la ascidia, que en su estado de larva se desplaza por el oca-no. Cuando crece se hace sedentaria y se implanta sobre las

    Abuelo (2013).indd 31 07/06/13 10:29

  • 32

    abuelo

    rocas. entonces, dado que no necesita moverse ms, se come su propio cerebro y sistema nervioso, que eran los que controla-ban sus movimientos (ya no los necesitar, dado que no va a moverse ms). afortunadamente no somos ascidias! (si bien, en ciertas ocasiones, algunas personas se comportan como tal).

    los seres humanos estamos biolgicamente equipados para crear, podemos moldear nuestro mundo y hacerlo desde nues-tra originalidad personal. la palabra originalidad proviene de los verbos latinos origo (comienzo) y oriri (subir), as como tambin est relacionada con la palabra oriente (donde nace el sol). es una palabra con un significado que, a primera vista, parece paradjico, ya que nos remite a nuestros comienzos, aquello que ya conocemos, los orgenes (origo); al tiempo que tambin nos invita a ser originales, descubrir algo nuevo, usar el cerebro, crear y crecer (oriri).

    Y es que para crear algo que verdaderamente merezca la pena, algo que marque la diferencia, uno debe nutrirse de s mismo, de quien es, utilizar su originalidad para crecer desde ella y subir un nuevo escaln en tu vida. es as como se va creando nuestra propia parcela de verdad. Por cierto, lo contra-rio a original es el ocaso, es decir, por donde se pone el sol.

    la verdad sobre uno mismo es la que creamos a diario, nuestros genes ya no determinan quines somos, eso lo decidi-mos nosotros con las decisiones que tomamos cada da. Hasta ahora la gentica control de los genes nos llevaba a creer que nuestra vida estaba determinada por el aDN, pero la epi-gentica (control sobre los genes) nos demuestra que las percep-ciones que tengamos sobre nosotros mismos, sobre nuestras vidas, nuestra actitud, etc., influyen en nuestra biologa. el bi-logo bruce H. lipton hace unas reflexiones muy interesantes al respecto*. en una de sus aportaciones comentaba que 50 trillo-

    * www.brucelipton.com.

    Responsabilidad

    InnovacinVerdad

    Originalidad Autodilogo

    ConfianzaSuperacin

    Liderazgointerior

    AUTENTICIDAD

    POLINOMIOS DE LA AUTENTICIDAD

    Abuelo (2013).indd 32 07/06/13 10:29

  • A (Autenticidad)

    33

    rocas. entonces, dado que no necesita moverse ms, se come su propio cerebro y sistema nervioso, que eran los que controla-ban sus movimientos (ya no los necesitar, dado que no va a moverse ms). afortunadamente no somos ascidias! (si bien, en ciertas ocasiones, algunas personas se comportan como tal).

    los seres humanos estamos biolgicamente equipados para crear, podemos moldear nuestro mundo y hacerlo desde nues-tra originalidad personal. la palabra originalidad proviene de los verbos latinos origo (comienzo) y oriri (subir), as como tambin est relacionada con la palabra oriente (donde nace el sol). es una palabra con un significado que, a primera vista, parece paradjico, ya que nos remite a nuestros comienzos, aquello que ya conocemos, los orgenes (origo); al tiempo que tambin nos invita a ser originales, descubrir algo nuevo, usar el cerebro, crear y crecer (oriri).

    Y es que para crear algo que verdaderamente merezca la pena, algo que marque la diferencia, uno debe nutrirse de s mismo, de quien es, utilizar su originalidad para crecer desde ella y subir un nuevo escaln en tu vida. es as como se va creando nuestra propia parcela de verdad. Por cierto, lo contra-rio a original es el ocaso, es decir, por donde se pone el sol.

    la verdad sobre uno mismo es la que creamos a diario, nuestros genes ya no determinan quines somos, eso lo decidi-mos nosotros con las decisiones que tomamos cada da. Hasta ahora la gentica control de los genes nos llevaba a creer que nuestra vida estaba determinada por el aDN, pero la epi-gentica (control sobre los genes) nos demuestra que las percep-ciones que tengamos sobre nosotros mismos, sobre nuestras vidas, nuestra actitud, etc., influyen en nuestra biologa. el bi-logo bruce H. lipton hace unas reflexiones muy interesantes al respecto*. en una de sus aportaciones comentaba que 50 trillo-

    * www.brucelipton.com.

    Responsabilidad

    InnovacinVerdad

    Originalidad Autodilogo

    ConfianzaSuperacin

    Liderazgointerior

    AUTENTICIDAD

    POLINOMIOS DE LA AUTENTICIDAD

    nes de clulas dan lugar a un ser humano. en la evolucin actual 7 billones de seres humanos se juntan para formar un superor-ganismo llamado HuMaNIDaD, en el que cada persona equi-vale a una clula. Hoy el cuerpo de la humanidad tiene una en-fermedad autoinmunolgica: las clulas que lo componen (las personas) se pelean entre s matando al cuerpo desde dentro.

    algo parecido sucede cada vez que intentas ser quien no eres, cada instante que renuncias a una parcela de tu autenticidad a favor de un inters determinado. S original: s t mismo! No te destruyas desde dentro porque, sabes qu?, no hay dos como t.

    en 1988, el investigador John Karat hizo un importante hallazgo. Rode clulas intolerantes a la lactosa con lactosa como nico alimento. Segn su propia gentica estaban desti-nadas a morir, sin embargo, todas sobrevivieron porque su-pieron reemplazar una enzima defectuosa por otra funcional. Si una clula puede decidir cmo y cundo evolucionar, hasta dnde podremos llegar nosotros?

    Abuelo (2013).indd 33 07/06/13 10:29