73
AGUA Y FUEGO AGUA Y FUEGO

Academia Fuego y Agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Academia Fuego y Agua

AGUA Y FUEGOAGUA Y FUEGO

Page 2: Academia Fuego y Agua

Agua y FuegoAgua y Fuego

• Nombrar los componentes del triangulo del Nombrar los componentes del triangulo del fuego y el tetraedro del fuegofuego y el tetraedro del fuego

• Definir combustible y su característica en Definir combustible y su característica en estado solidó, líquido y gaseoso.estado solidó, líquido y gaseoso.

• Definir temperatura de gasificación y de Definir temperatura de gasificación y de IgniciónIgnición

• Definir calor y las formas de transferencia Definir calor y las formas de transferencia del calor.del calor.

• indicar cuales son las fases de un incendio.indicar cuales son las fases de un incendio.• Explicar la clasificación de los fuegos Explicar la clasificación de los fuegos

según norma NCH 934según norma NCH 934

Page 3: Academia Fuego y Agua

Agua y FuegoAgua y Fuego

• Mencionar como actúa el agua en el triángulo del fuego.

• Mencionar los 3 tipos de chorro conforme a cómo el agua es lanzada.

• Mencionar al menos 3 formas de pérdida de presión del agua.

• Mencionar cuales son los 3 tipos de armadas más utilizadas.

• Nombrar a lo menos tres fuentes de agua.• Explicar que establece la resolución Nº

2.112 respecto a los Grifos

Page 4: Academia Fuego y Agua
Page 5: Academia Fuego y Agua

FuegoFuego

Una reacción química que también es Una reacción química que también es conocida como combustiónconocida como combustión

““Una reacción química Una reacción química continúacontinúa con con generación de generación de luzluz y calor, en que se y calor, en que se combinan agentes combinan agentes reductoresreductores con con agentes agentes oxidantesoxidantes, en presencia de , en presencia de calor, calor, todos ellos entodos ellos en cantidades cantidades adecuadas.adecuadas.””

Page 6: Academia Fuego y Agua
Page 7: Academia Fuego y Agua

Triangulo del FuegoTriangulo del Fuego

CALOR OXIGENO

COMBUSTIBLE

Page 8: Academia Fuego y Agua

CombustiblesCombustibles

Toda sustancia susceptible de arder Toda sustancia susceptible de arder

Page 9: Academia Fuego y Agua

OxigenoOxigeno

Lo encontramos en el aire que nos rodeaLo encontramos en el aire que nos rodea

Page 10: Academia Fuego y Agua

CalorCalor

El calor es una forma de energía El calor es una forma de energía presente en todos los objetos presente en todos los objetos materialesmateriales

Page 11: Academia Fuego y Agua

TRIANGULO TRIANGULO DEL FUEGO DEL FUEGO

FUEGO= INCANDECENTE (Brazas o Rescoldo)

Page 12: Academia Fuego y Agua

Tetraedro del FuegoTetraedro del Fuego

CALOR

OXIGENOCOMBUSTIBLE

REACCION EN CADENA

Page 13: Academia Fuego y Agua

Reaccion en CadenaReaccion en Cadena

RADIACION DE CALOR

LLAMAVAPORIZACION

COMBUSTION DE VAPORES

Page 14: Academia Fuego y Agua

InhibiciónInhibición

REACCION EN CADENA

Page 15: Academia Fuego y Agua

Balance TérmicoBalance Térmico

Energía TérmicaPRODUCIDA

Energía Térmica DISIPADA

Page 16: Academia Fuego y Agua

Balance TérmicoBalance Térmico

• Si el calor generado supera al calor disipado , el fuego aumenta

• Si el calor generado es inferior al disipado, el fuego disminuye.

Page 17: Academia Fuego y Agua

Los CombustiblesLos Combustibles

Combustible es toda sustancia susceptible de arder.

Page 18: Academia Fuego y Agua

Estado Físico de los Estado Físico de los CombustiblesCombustibles

• Liquido

• Gaseoso

• Sólido

Page 19: Academia Fuego y Agua

Combustibles SólidosCombustibles Sólidos

Son aquellos que tienen forma y volumen propios

Page 20: Academia Fuego y Agua

Combustibles LíquidosCombustibles Líquidos

Tienen volumen, pero carecen de forma propia

Page 21: Academia Fuego y Agua

Combustibles GaseososCombustibles Gaseosos

Tienen gran expansibilidad y compresibilidad

Son los de mayor peligrosidadSon los de mayor peligrosidad

Page 22: Academia Fuego y Agua

Temperatura de GasificaciónTemperatura de Gasificación

Es la temperatura mínima en que un combustible solidó o liquido, desprende vapores en cantidad suficiente para formar una mezcla inflamable con el aire ambiente y permitir la combustión.

Page 23: Academia Fuego y Agua

Temperatura de GasificaciónTemperatura de Gasificación

GASOLINA

-42° C

KEROSENE

37,8° C

GASES COMBUSTIBLES

GASES COMBUSTIBLES

Page 24: Academia Fuego y Agua

Temperatura de GasificaciónTemperatura de Gasificación

• Liquido Inflamable: son aquellos cuya temperatura de gasificación es inferior a 37º C.

• Liquido Combustible: son aquellos cuya temperatura de gasificación es igual o superior a 37º C.

Page 25: Academia Fuego y Agua

Temperatura de IgniciónTemperatura de Ignición

Es la temperatura mínima, la cual los vapores del combustible comienzan a arder

La temperatura de ignición también es diferente para cada material combustible.

Page 26: Academia Fuego y Agua

Temperatura IgniciónTemperatura Ignición

255° CKEROSENEGASOLINA

371° C

Page 27: Academia Fuego y Agua

Rango de InflamabilidadRango de Inflamabilidad

Limite Superior de Inflamabilidad UFL

Rango de Inflamabilidad

Limite Inferior de Inflamabilidad LFL

Page 28: Academia Fuego y Agua

MisibilidadMisibilidad

Es la capacidad que tiene los líquidos de mezclarse entre si en forma homogénea.

Page 29: Academia Fuego y Agua

CalorCalor

Es una de las formas en que se presenta la energía, la que se pone de manifiesto al transferirse esta, de un cuerpo de mayor temperatura a otro que esta a temperatura menor..

Page 30: Academia Fuego y Agua

Generación de CalorGeneración de Calor

• Acción Mecánica

• Acción eléctrica

• Reacciones químicas exotérmicas

• Reacción nuclear

Page 31: Academia Fuego y Agua

Transferencia de CalorTransferencia de Calor

• Conducción

• Radiación

• Y Convección

Page 32: Academia Fuego y Agua
Page 33: Academia Fuego y Agua

OxigenoOxigeno

Es una sustancia no metálica, normalmente en estado de Gas, que forma parte respirable del aire

Page 34: Academia Fuego y Agua

AireAire

78% NITROGENO + ANHIDRIDO CARBONICO, VAPOR DE AGUA Y GASES INERTES

21% OXIGENO

Page 35: Academia Fuego y Agua

El IncendioEl Incendio

Fuego en descontrol, que pone en

peligro la vida, naturaleza y medio

ambiente, bienes.

Page 36: Academia Fuego y Agua
Page 37: Academia Fuego y Agua

Fases del IncendioFases del Incendio

• Inicial o incipiente.• De generación de

llamas ( combustión libre).

• De rescoldo (arder sin llamas).

Page 38: Academia Fuego y Agua

Clases de FuegoClases de Fuego

A B C

D

LOS FUEGOS NORMA NCH 934LOS FUEGOS NORMA NCH 934

Page 39: Academia Fuego y Agua
Page 40: Academia Fuego y Agua
Page 41: Academia Fuego y Agua

Métodos de ExtinciónMétodos de Extinción

• Sofocación

• Dispersión o aislamiento del combustible

• Enfriamiento

• Inhibición de la reacción en cadena

Page 42: Academia Fuego y Agua

El AguaEl Agua

• Gran aliado de los Bomberos

• Gran capacidad de absorber calor

• Relativa abundancia,

• Bajo costo,

• Fácil transporte y

• Manejo simple

Page 43: Academia Fuego y Agua

El Peso del AguaEl Peso del Agua

Un cubo de 10 cm. de lado contiene un litro de agua y pesa un Kilogramo, esto se expresa diciendo que el agua tiene un peso especifico de 1

Page 44: Academia Fuego y Agua

El Agua no Siempre es BuenaEl Agua no Siempre es Buena

• En líquidos combustibles

• En Incendios forestales es insuficiente.

• En Objetos energizados es mortal.

• Cuando existan materias químicas que

• reaccionen con el agua,

• En Museos y Bibliotecas.

Page 45: Academia Fuego y Agua
Page 46: Academia Fuego y Agua
Page 47: Academia Fuego y Agua
Page 48: Academia Fuego y Agua
Page 49: Academia Fuego y Agua
Page 50: Academia Fuego y Agua

El Agua y La Presión El Agua y La Presión AtmosféricaAtmosférica

Sobre la superficie de nuestro planeta hay una capa de aire de varios quilómetros de altura llamada Atmósfera

Page 51: Academia Fuego y Agua

Presión AtmosféricaPresión Atmosférica

La presión que ejerce la atmósfera sobre el agua permite explicar como esta “sube” cuando se desea alimentar un carro de aguas abiertas situadas en un nivel mas

Page 52: Academia Fuego y Agua

Presión HidrostáticaPresión Hidrostática

Presión que ejerce el agua sobre el fondo y las paredes del recipiente que la contiene

PRESION

Page 53: Academia Fuego y Agua

Presión EstáticaPresión Estática

PRESION MINIMA

PRESION MEDIA

PRESION MAXIMA

Page 54: Academia Fuego y Agua

Presión DinámicaPresión Dinámica

Al dar salida al agua por una abertura, esta fluirá con cierta fuerza, esta es la llamada presión dinámica

DINAMICA

Page 55: Academia Fuego y Agua

Presión ResidualPresión Residual

se llama presión residual, a la que queda en el recipiente mientras el agua sale

DINAMICA

PRESION RESIDUAL

Page 56: Academia Fuego y Agua

La Función de las BombasLa Función de las Bombas

La función de las bombas es SOLO Aumentar la Presión.

Page 57: Academia Fuego y Agua

CaudalCaudal

A la cantidad de agua que pasa por una salida en un tiempo determinado se le llama caudal, también denominado desalojo o gasto.

Page 58: Academia Fuego y Agua

Chorro de ExtinciónChorro de Extinción

corresponde a un chorro de agua u otro agente extintor que sale de una manguera y por el Pitón hasta alcanzar un punto deseado

Page 59: Academia Fuego y Agua

Tipos de Chorro de ExtinciónTipos de Chorro de Extinción

• Chorros de bajo desalojo,

• Chorro de desalojo medio.

• Chorro de gran desalojo,

• Monitores

Page 60: Academia Fuego y Agua

Clasificación de Chorros de Clasificación de Chorros de ExtinciónExtinción

Chorro sólido, directo o de enfriamiento

Chorro Semi - neblina, disperso o Cono de poder

Chorro de Neblina o Cono de Protección

Page 61: Academia Fuego y Agua

Golpe de Ariete o Martillo Golpe de Ariete o Martillo HidráulicoHidráulico

REACCION

ACCION

Page 62: Academia Fuego y Agua

Perdidas de PresiónPerdidas de Presión

Altura y Angulo

Page 63: Academia Fuego y Agua

Disminución de PresiónDisminución de Presión

Disminución de Diámetro

Mayor presión Menor presión

Page 64: Academia Fuego y Agua

Perdidas de PresiónPerdidas de Presión

Por Roce

Page 65: Academia Fuego y Agua

Perdidas de PresiónPerdidas de Presión

• Cambios de Dirección

Page 66: Academia Fuego y Agua

Tendido o Armado de AguaTendido o Armado de Agua

Para poder transportar el agua desde nuestras

bombas al lugar del incendio, es necesario

utilizar lo que nosotros los bomberos

denominamos Armadas

Page 67: Academia Fuego y Agua
Page 68: Academia Fuego y Agua

Fuentes de AguaFuentes de Agua

Aguas abiertas.

Estanques o aljibes (Z)

Sistema de agua potable

Page 69: Academia Fuego y Agua

GrifosGrifos

El Grifo es una instalación El Grifo es una instalación especial diseñada especial diseñada exclusivamente para exclusivamente para bomberos Resl. 2.112, son bomberos Resl. 2.112, son de color amarillode color amarillo

Page 70: Academia Fuego y Agua
Page 71: Academia Fuego y Agua

Operación de la Válvula de Operación de la Válvula de SeguridadSeguridad

Normalmente se cierra girando a Normalmente se cierra girando a favor de los punteros del reloj y favor de los punteros del reloj y se abre en contra de dichos se abre en contra de dichos punteros. punteros. en algunos casos se opera en en algunos casos se opera en sentido inverso tienen pintado sentido inverso tienen pintado un anillo de color verde entre la un anillo de color verde entre la cabeza y el cuerpocabeza y el cuerpo

Page 72: Academia Fuego y Agua
Page 73: Academia Fuego y Agua