28
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C. ACADÉMICOS DE NUEVO INGRESO 2019 CLVI AÑO ACADÉMICO

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

ACADEMIA NACIONAL

DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.

ACADÉMICOS DE

NUEVO INGRESO

2019

CLVI AÑO ACADÉMICO

Page 2: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

ACADEMIA NACIONAL DEMEDICINA DE MÉXICO, A.C.

ACADÉMICOS DENUEVO INGRESO

2019

CLVI AÑO ACADÉMICO

Page 3: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

MESA DIRECTIVA

Dra. Teresita Corona VázquezPresidente

Dr. José Halabe CheremVicepresidente

Dr. Gabriel Manjarrez GutiérrezSecretario General

Dr. Gilberto Felipe Vázquez de AndaTesorero

Dra. Mayela de Jesús Rodriguez ViolanteSecretaria Adjunta

Page 4: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

ÍNDICE

Académicos de nuevo ingreso

Departamento de Biología Médica Área Pag.Gerardo de Jesús García Rivas Biotecnología 7Manuel Iván Girón Pérez Inmunología 8Leopoldo Santos Argumedo Inmunología 9

Departamento de Cirugía ÁreaOvidio Alberto García Villarreal Cirugía del Tórax 10Marcelino Hernández Valencia Ginecología y Obstetricia 11

Departamento de Medicina ÁreaPablo Álvarez Maldonado Medicina Crítica 12Alejandro Hernández Solís Neumología 13Luis Adrián Rendón Pérez Neumología 14Daniel Martínez Ramírez Neurología 15Martha Kaufer Horwitz Nutriología 16María Adela Poitevin Chacón Oncología 17Rodolfo Rivas Ruiz Pediatría 18Gregorio Katz Guss Psiquiatría 19Guadalupe Mercedes LuciaGuerrero Avendaño Radiología e Imagen 20Claudia Mendoza Pinto Reumatología 21

Departamento de Salud Pública ySociología Médica ÁreaAlicia Hamui Sutton Enseñanza de la Medicina 22

Académicos HonorariosPeter Paul De Deyn 25Jon Kim Andrus 26

Page 5: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis
Page 6: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

Académicos

de nuevo ingreso

Page 7: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis
Page 8: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

7

Doctor Gerardo de Jesús García Rivas

Departamento de Biología MédicaÁrea de Biotecnología

Nació en la Ciudad de México, el 28 de enerode 1980.

El doctor García Rivas terminó sus estudiosde Biología en la Universidad NacionalAutónoma de México. Realizó Doctorado enCiencias en el Instituto Nacional deCardiología, Ignacio Chávez, obtuvomención honorífica. Un posdoctorado en elDepartamento de F isiología de laUniversidad de Wisconsin, Madison, WI. USA

Su actividad docente la desarrolla como Profesor de licenciatura enBiología Celular y Profesor del Doctorado en Bioquímica avanzada enel Tecnológico de Monterrey; Además es Tutor de licenciatura, maestríay doctorado.

Su actividad institucional la realiza como Director del Centro deInvestigación Biomédica en el Hospital Zambrano Hellion y es Líder delGrupo de Investigación en Enfoque Estratégico: Medicina Cardiovasculary Metabolómica en la Escuela de Medicina del TEC Monterrey.

Pertenece a la American Physiology Society, la Sociedad Mexicana deBioquímica, la Sociedad Mexicana de Cardiología, la InternationalSociety for Heart Research y la Academia Mexicana de Ciencias.Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.

Ha publicado 47 artículos de investigación internacional. Su produccióncientífica ha sido citada en 761 ocasiones.

Su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula“Recubrimiento de la superficie de nanopartículas mesoporosas de sílicepara mejorar su internalización en células miocárdicas para eltratamiento de la falla cardiaca”.

Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 9: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

Doctor Manuel Iván Girón Pérez

Departamento de Biología MédicaÁrea de Inmunología

Nació en la ciudad de Tepic, Nayarit el 26 demarzo de 1978.

El doctor Girón Pérez terminó sus estudiosen la Universidad Autónoma de Nayaritdonde obtuvo el título de QuímicoFarmacobiólogo. Tiene Maestría en CienciasQuimicobiológicas de la Escuela Nacional deCiencias Biológicas en el Departamento deInmunología del Instituto PolitécnicoNacional. Cursó un Doctorado en CienciasBiomédicas en Inmunología por la

Universidad de Guadalajara. En sus estudios obtuvo mención honorificaen la licenciatura, maestría y doctorado.

Actualmente es Profesor Titular de licenciatura de los cursos deInmunología General, Inmunología comparada y Bioquímica en lascarreras de medicina humana y químico farmacobiología y biología enla Universidad Autónoma de Nayarit. Es Tutor académico de licenciatura,maestría y doctorado en la Universidad Autónoma de Nayarit.

Su actividad institucional la desempeña como Jefe de Laboratorio ycomo Fundador y Responsable del Laboratorio de Inmunotoxicología ydel Laboratorio Nacional para la investigación en Inocuidad Alimentariaen la Universidad Autónoma de Nayarit.

Pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias, la Sociedad Mexicanade Inmunología, la Sociedad Mexicana de Neuroinmunoendocrinologíay al Colegio de Químicos Clínicos de Nayarit. Pertenece al SistemaNacional de Investigadores Nivel II.

Ha escrito ocho capítulos en libros y 22 trabajos como primer autor, 13como segundo y su producción científica ha sido citada en 356 ocasiones.

Su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula“Alteraciones fisiológicas en linfocitos por exposición a plaguicidasorganofosforados”.

8 Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 10: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

Doctor Leopoldo Santos Argumedo

Departamento de Biología MédicaÁrea de Inmunología

Nació en Sain Alto, Zacatecas el 15 denoviembre de 1957

Obtuvo el título de Químico Bacteriólogo yParasitólogo por el Instituto PolitécnicoNacional. Se distinguió con menciónhonorifica en la Maestría en Ciencias y elDoctorado en Ciencias en Inmunología porel Instituto Politécnico Nacional. Hizo dosPosdoctorado uno en el National Institutefor Medical Research, Londres UK y otro enel Dnax Research Institute, Palo Alto Cal, EUA.

Su actividad docente la desarrolla como Profesor de posgrado demaestría y doctorado en Inmunología en el Centro de Investigación yde Estudios Avanzados del IPN y Tutor académico de maestría ydoctorado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.

Actualmente es Jefe del departamento de Biomedicina Molecular delCINVESTAV, IPN.

Fue secretario, vicepresidente y presidente de la Sociedad Mexicanade Inmunología. Es miembro de la American Association of Immunologyy la American Association for the Advancement of the Science.Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel III.

Ha publicado 122 trabajos in extenso. Su producción científica ha sidocitada en 1702 ocasiones.

Su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula “Lacitometría de flujo como auxiliar en el diagnóstico en lasinmunodeficiencias primarias de anticuerpos”.

9Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 11: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

10

Doctor Ovidio Alberto García Villarreal

Departamento de CirugíaÁrea de Cirugía del Tórax

Nació en Monterrey, Nuevo León el 31 deoctubre de 1962.

El doctor García Villarreal realizo sus estudiosen la Facultad de Medicina de la UniversidadAutónoma de Nuevo León, obtuvo el títulode Médico Cirujano y Partero. Realizó laespecialidad en Cirugía Cardiovascular en elHospital General del Centro Médico “La Raza”del IMSS en la Ciudad de México con menciónhonorifica y la especialidad de Chirurgie

Reconstructice Valvulaire Mitrale en el Centre Cardiologique du Nord.Department de Chirurgie Cardiaque, Francia.

Actualmente es médico de base en el Servicio de Cirugía Cardiovascularen el Hospital San José y Hospital Zambrano Hellion del Grupo Médicode TecSalud, Monterrey, NL.

Fue Vicepresidente y Presidente de la Sociedad Mexicana de CirugíaCardíaca y pertenece entre otras a la Sociedad Latinoamericana deCirugía Cardiovascular y Torácica, A.C., y a la Society of Thoracic Surgeons.Está certificado y recertificado por el Consejo Nacional de Cirugía delTórax.

Ha publicado 58 trabajos in extenso. Su producción científica ha sidocitada en 26 ocasiones.Su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula “Laefectividad del procedimiento de Cox-maze III a largo plazo estárelacionada con el tamaño postoperatorio de la aurícula izquierda”.

Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 12: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

11

Doctor Marcelino Hernández Valencia

Departamento de CirugíaÁrea de Ginecología y Obstetricia

Nació en Acapulco, Guerrero el 17 de enerode 1965.

El doctor Hernández Valencia realizó susestudios de pregrado en la Facultad deMedicina de la Universidad Autónoma deGuerrero, obtuvo el título de MédicoCirujano. Realizó la Residencia deGinecología y Obstetricia en la UNAM, tieneMaestría y Doctorado en Ciencias Médicasde la UNAM. Hizo un Research Fellow enInvestigación en el Elliott & Joslyn Research Laboratory de laUniversidad de Harvard, USA

Actualmente es Profesor de pregrado y posgrado, Tutor de tesis delicenciatura, especialidad, maestría y doctorado.

Su actividad institucional la desempeña como Investigador médicoTitular “A” Encargado de la Unidad de Investigación Médica enEnfermedades Endócrinas en el Hospital de Especialidades, Dr. BernardoSepúlveda, Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.

Fue Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Medicina de laReproducción y de la Asociación Mexicana para el Estudio delClimaterio; pertenece a la Federación Mexicana de Colegios deObstetricia, está certificado y recertificado por el Consejo Mexicanode Ginecología y Obstetricia. Es miembro del Sistema Nacional deInvestigadores Nivel II.

Su producción científica ha sido citada en 1641 ocasiones y ha publicado180 artículos, es autor de libros y varios capítulos.El trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula“Descripción de los hallazgos ultrasonográficos asociados alhiperandrogenismo en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos”.

Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 13: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

12

Doctor Pablo Álvarez Maldonado

Departamento de MedicinaÁrea de Medicina Crítica

Nació en Cochabamba, Bolivia el 4 dediciembre de 1976.

Sus estudios profesionales los realizó en laUniversidad Mayor de San Simón,Cochabamba, obtuvo el título de MédicoCirujano. Realizó la Residencia en MedicinaCrítica en el Hospital Español de México. UnPosgrado de alta especialidad enEndoscopia torácica en el Hospital Generalde México, Dr. Eduardo Liceaga. Obtuvo

mención honorifica en la Especialidad y en la Maestría, ambas por laUniversidad Anáhuac de México.

Su actividad docente la desarrolla como Profesor de la especialidad enMedicina Crítica en el Hospital Español de México. Es Titular de lalicenciatura de Neumología en el Instituto Politécnico Nacional. Tutoracadémico de tesis de especialidad.

El doctor Álvarez Maldonado realiza su actividad institucional comoMédico de base en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Españolde México y Médico de Base y Jefe del Servicio en la Unidad de CuidadosIntensivos y Respiratorios del Hospital General de México, Dr. EduardoLiceaga.

Pertenece a la American College of Chest Physicians; al AmericanCollege of Critical Care Medicine; a la Society of Critical Care Mediciney fue Presidente del Colegio Mexicano de Medicina Crítica, entre otras.Está certificado y recertificado por el Consejo Mexicano de MedicinaCrítica.

Ha publicado 16 trabajos in extenso y ha colaborado en tres capítulos enlibros como primer autor.

Su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula“Eventos adversos en una nueva unidad de cuidados intensivos. ¿Eldiseño y la tecnología de las instalaciones tienen impacto en las tasas deincidencia?”.

Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 14: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

13

Doctor Alejandro Hernández Solís

Departamento de MedicinaÁrea de Neumología

Nació en la Ciudad de México el 2 de juniode 1969.

El doctor Hernández Solís realizó susestudios profesionales en la UniversidadNacional Autónoma de México, obtuvo eltítulo de Médico cirujano. Realizó laEspecialidad de Neumología en el HospitalGeneral de México, Dr. Eduardo Liceaga.Tiene Maestría en Ciencias Médicas de laUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoy Maestría en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica del Instituto deEstudios Universitarios.

Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado enNeumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis demaestría y especialidad.

Su actividad institucional la lleva a cabo como Médico Adscrito en laUnidad de Neumología y como Coordinador de Investigación delServicio de Neumología del Hospital General de México, Dr. EduardoLiceaga.

Pertenece a la Sociedad Médica del Hospital Infantil de México y estácertificado y recertificado por el Consejo Nacional de Neumología.

Ha publicado 22 trabajos in extenso y cuatro capítulos como primerautor. Su producción científica ha sido citada en 89 ocasiones.

Su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula“Identificación de Mycobacterium bovis mediante la amplificación delfragmento RD9 por PCR final en pacientes con diagnóstico de tuberculosispulmonar y extra pulmonar”.

Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 15: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

14

Doctor Luis Adrián Rendón Pérez

Departamento MedicinaÁrea de Neumología

Nació en Córdoba, Veracruz el 5 de marzode 1961.

Sus estudios profesionales los realizó en laUniversidad Autónoma de Nuevo León,obtuvo el título de Médico Cirujano yPartero. Realizó las Especialidades enMedicina Interna y Neumología Intensivista,así como un Doctorado en el HospitalUniversitario de la Universidad Autónomade Nuevo León. Fellow in Pulmonary and

Critical Care Medicine de la University of Arkansas for Medical Sciences,USA.

Su actividad docente la desarrolla como Profesor Titular en lalicenciatura y especialidad de Neumología y Profesor de MedicinaInterna en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es Tutor de tesisde especialidad, maestría y doctorado.

Actualmente se desempeña como Jefe del Centro de InvestigaciónPrevención y Tratamiento de Infecciones Respiratorias (CIPTIR) en laUniversidad Autónoma de Nuevo León.

Es miembro de la European Respiratory Society; la American ThoracicSociety; la Sociedad Latinoamericana de Tórax; la Sociedad deNeumología de Monterrey; la Sociedad Mexicana de Neumología yCirugía de Tórax y la Sociedad Peruana de Neumología. Está certificadoy recertificado por el Consejo Nacional de Neumología y pertenece alSistema Nacional de Investigadores Nivel II.

Es autor de un libro, de 7 capítulos como primer autor y como coautoren cuatro. Ha publicado 59 trabajos in extenso. Su producción científicaha sido citada en 1146 ocasiones.

Su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula“Comparación de QuantiFERON-TB Gold Plus contra PPD en la Detecciónde Infección Latente por Tuberculosis en Pacientes Mexicanos con ArtritisReumatoide”.

Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 16: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

15

Doctor Daniel Martínez Ramírez

Departamento de MedicinaÁrea de Neurología

Nació en la ciudad de Monterrey, NuevoLeón el 16 de junio de 1981.

El doctor Martínez Ramírez terminó susestudios en la Universidad Autónoma deNuevo León, obtuvo el título de MédicoCirujano y Partero. Hizo la Especialidad enMedicina interna en la BeneméritaUniversidad Autónoma de Puebla y laEspecialidad en Neurología de adultos en elTEC de Monterrey. Cursó un posgrado de altaespecialidad en Parkinson y Trastornos del Movimiento en el InstitutoNacional de Neurología y Neurocirugía, Dr. Manuel Velasco Suárez. Tieneun Curso de Movement Disorders de la University of Florida, USA y elDoctorado en Ciencias Clínicas en el TEC de Monterrey.

Su actividad docente la desempeña como Profesor de Neurología ycomo Tutor de tesis en el TEC de Monterrey.

Pertenece a la Parkinson Study Group; la American Academy ofNeurology, la International Parkinson and Movement Disorders Societyy la Academia Mexicana de Neurología. Esta certificado y recertificadopor el Consejo Mexicano de Neurología y pertenece al Sistema Nacionalde Investigadores Nivel II.

Es autor, editor y coautor de 6 libros y ha publicado 55 trabajos inextenso. Su producción científica ha sido citada en 250 ocasiones.

El trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula“Factores predictores de Deterioro Cognitivo en una Cohorte Mexicanade Parkinson: Estudio Transversal Comparativo”.

Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 17: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

Doctora Martha Kaufer Horwitz

Departamento de MedicinaÁrea de Nutriología

Nació en la Ciudad de México el 4 dediciembre de 1957.

La doctora Kaufer Horwitz terminó susestudios profesionales en la UniversidadIberoamericana, obtuvo el título deLicenciado en Nutrición y Ciencia de losAlimentos con mención honorífica en elexamen profesional. Hizo la Especialidad enInvestigación Clínica en Nutrición conEspecialidad en Perinatología en el InstitutoNacional de Perinatología. Realizó la

Maestría en Ciencias Sociomédicas y el Doctorado en Ciencias de laSalud en la Facultad de Medicina de la UNAM, recibió la medalla AlfonsoCaso y mención honorífica en la maestría y el doctorado.

Su actividad docente la desarrolla como Profesor del Curso de Altaespecialidad en Obesidad en la Facultad de Medicina de la UNAM ycomo Tutor de tesis de especialidad, maestría y doctorado.

Actualmente es Investigador en Ciencias Médicas en la Clínica deObesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Departamentode Endocrinología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas yNutrición, Salvador Zubirán.

Presidente fundador de la Asociación Mexicana de Nutriología y esmiembro de la American Society for Nutrition; la World Public HealthNutrition Association; la Sociedad Latinoamericana de Nutrición y TheObesity Society. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores NivelII.

Ha publicado 70 artículos en revistas indexadas, 61 artículos dedivulgación, 10 libros y 39 capítulos en libros. Su producción científicaha sido citada en 615 ocasiones.

Su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula “Elperímetro del cuello y el éxito en el tratamiento de pacientes conobesidad: estudio de vida real”.

16 Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 18: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

17Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Doctora María Adela Poitevin Chacón

Departamento de MedicinaÁrea de Oncología

Nació en la Ciudad de México el 2 de octubrede 1960.

La doctora Poitevin Chacón terminó susestudios profesionales en la UniversidadAutónoma del Estado de México, obtuvo eltítulo de Médico Cirujano. Hizo la Residenciay la Especialidad en Medicina Interna en elHospital Español; así como una Especialidaden Oncología Radioterapia en la UniversidadRené Descartes, Paris, Francia.

Su actividad docente la desarrolla como Profesor T itular deRadiobiología en el Posgrado en Ciencias Físicas de la UniversidadNacional Autónoma de México; Tutor de Tesis de especialidad,licenciatura y maestría. Actualmente es Jefe del Departamento deRadioterapia en Médica Sur.

Fue presidente y vicepresidente de la Asociación Mexicana deMastología; fundador de la Asociación Ibero Latinoamericana de TerapiaRadiante de Oncológica; a la Sociedad Mexicana de Radio-terapeutas,a la European Society for Therapeutic Radiology and Oncology entreotras. Está certificada y recertificada por el Consejo Mexicano deRadioterapia. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores NivelII.

Es autor de 18 capítulos en libros. Ha publicado 32 trabajos in extenso.Su producción científica ha sido citada en 738 ocasiones.

Su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula“Inspiración voluntaria sostenida en radioterapia a cáncer de mamaizquierda”.

Page 19: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

18 Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Doctor Rodolfo Rivas Ruiz

Departamento de MedicinaÁrea de Pediatría

Nació en la Ciudad de México el 25 denoviembre de 1972.

El doctor Rivas Ruiz terminó sus estudiosprofesionales en la Universidad NacionalAutónoma de México, obtuvo el título deMédico Cirujano. Realizó la especialidad enPediatría; tiene subespecialidad enNeonatología y Maestría en Medicina yDoctorado en Ciencias Médicas por laUniversidad Nacional Autónoma de México.

Su actividad docente la desarrolla como Profesor de Maestría yDoctorado en Estadística en Investigación Experimental I y II en laUniversidad Nacional Autónoma de México, es Tutor de tesis deespecialidad y maestría. Actualmente es el Coordinador del Centro deAdiestramiento en Investigación Clínica (CAIC) en el Instituto Mexicanodel Seguro Social.

Pertenece a la Academia Mexicana de Pediatría, la Asociación Mexicanade Metabolismo Óseo y Mineral; está certificado y recertificado por elConsejo Mexicano de Certificación en Pediatría y pertenece al SistemaNacional de Investigadores Nivel 1.

Es autor de dos libros y tres como coautor. Ha publicado 55 trabajos inextenso. Su producción científica ha sido citada en 175 ocasiones.

Su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula“Factores predictores de cardiotoxicidad inducida por antraciclinas enpacientes pediátricos supervivientes a cáncer”.

Page 20: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

19Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Doctor Gregorio Katz Guss

Departamento de MedicinaÁrea de Psiquiatría

Nació en la Ciudad de México el 3 denoviembre de 1941.

El doctor Katz Guss terminó sus estudiosprofesionales en la Universidad NacionalAutónoma de México, obtuvo el título deMédico Cirujano. Realizó las especialidadesen Psiquiatría infantil y de la adolescenciaen el Hawthorn Center Northville, Michigany de Psiquiatría general en The LafayetteClinic, Wayne State University, Detroit,Michigan.

Actualmente su actividad institucional la desempeña como ProfesorAdjunto de la especialidad en Psiquiatría infantil y de la adolescenciaen el Hospital Psiquiátrico Infantil, Dr. Juan N. Navarro y como Directordel Centro de Vida Independiente para Adolescentes y Adultos conDiscapacidad Intelectual.

Fue presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil y esmiembro de la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry.Está certificado y recertificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría.Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Es autor de 16 libros. Ha publicado 74 trabajos in extenso. Su produccióncientífica ha sido citada en 226 ocasiones.

Su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula“Patrones de comunicación diagnóstica en profesionales de la saludmental en México”

Page 21: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

20 Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Doctora Guadalupe Mercedes Lucia Guerrero Avendaño

Departamento de MedicinaÁrea de Radiología e Imagen

Nació en la Ciudad de México el 26 de agostode 1957.

La doctora Guerrero Avendaño terminó susestudios profesionales en la UniversidadNacional Autónoma de México, obtuvo eltítulo de Médico Cirujano. Realizó laSubespecialidad en RadiologíaIntervencionista en el Hospital General deMéxico y la Maestría en AdministraciónPública en el Instituto de Estudios

Superiores en Administración Pública.

Su actividad docente la desarrolla como Profesor Titular de RadiologíaVascular e Intervencionista en el Hospital General de México y es Tutoracadémico de tesis de especialidad.

Actualmente es Médico Especialista y Directora General en el HospitalGeneral de México, Dr. Eduardo Liceaga. Es secretaria de la AcademiaMexicana de Cirugía; pertenece a la Sociedad Mexicana de Radiologiae Imagen donde fue presidente y a la Radiological Society of NorthAmerica, entre otras. Está certificada y recertificada por el ConsejoMexicano de Radiología e Imagen.

Es autor de 58 trabajos in extenso y su producción científica ha sidocitada en 76 ocasiones.

Su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula“Embolización arterial en placenta invasora”.

Page 22: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

21

Doctora Claudia Mendoza Pinto

Departamento de MedicinaÁrea de Reumatología

Nació en Martínez de la Torre, Veracruz el 26de enero de 1975.

La doctora Mendoza Pinto terminó susestudios profesionales en la UniversidadVeracruzana, obtuvo el título de MédicoCirujano. Realizó la especialidad deReumatología en la Universidad Autónomade México; tiene Maestría en CienciasMédicas e Investigación en elDepartamento de Posgrado de la Facultadde Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y unDoctorado en Medicina en la Universidad de Barcelona, Cataluña,España.

Su actividad docente la desarrolla como Profesor de Reumatología yProfesor de Clinimetría en la Facultad de Medicina de la BeneméritaUniversidad Autónoma de Puebla. Es Tutor de tesis de maestría.Investigador Asociado D, de la Unidad de Investigación de EnfermedadesAutoinmunes Sistémicas del Centro de Investigación Biomédica deOriente del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Es miembro del Colegio Mexicano de Reumatología y está certificada yrecertificada por el Consejo Mexicano de Reumatología. Pertenece alSistema Nacional de Investigadores Nivel II.

Es autor de dos libros, de siete como coautor y ha publicado 30 trabajosin extenso. Su producción científica ha sido citada en 691 ocasiones.

El trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula “Perfilmetabolómico de resistencia a la insulina en mujeres no diabéticas conlupus eritematoso sistémico”.

Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 23: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

22

Doctora Alicia Hamui Sutton

Departamento de Salud Pública y Sociología MédicaÁrea de Enseñanza de la Medicina

Nació en la Ciudad de México el 11 de juliode 1960.

La doctora Hamui Sutton terminó susestudios profesionales en la UniversidadIberoamericana, obtuvo el título deLicenciado en Historia, con menciónhonorífica. Realizó la Maestría en Sociologíaen la Facultad de Ciencias Políticas y Socialesde la Universidad Nacional Autónoma deMéxico y el Doctorado en Ciencias Sociales

en la Universidad Iberoamericana, todas con mención honorífica.

Su actividad docente la desarrolla como Profesor de Carrera Titular Cen la Facultad de Medicina de la UNAM. Tutor de tesis de especialidad,maestría y doctorado. Actualmente es Titular de la Secretaría deEducación Médica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Es miembro de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de laMedicina; de la Academia Nacional de Educación Médica entre otras.Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II

Es autor de 45 capítulos en libros. Ha publicado 71 trabajos in extenso.Su producción científica ha sido citada en 382 ocasiones.

Su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina se titula“Propuesta del plan de estudios en medicina basada en MEDAPROC”.

Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 24: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

Académicos

Honorarios

Page 25: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis
Page 26: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

25

Peter Paul De Deyn, M.D. Ph.D.

Académico Honorario

Nació el 16 de abril de 1957 en Aalst,Belgium.

Se graduó en la licenciatura en Medicina enla Universidad libre de Bruselas; seespecializó como Neurosiquiatra y realizóla maestría en Ciencias Médicas yFarmacéuticas en la Universidad Libre deBruselas Bélgica; Doctorado en laUniversidad de Antwerp, Bélgica.

Actualmente es Jefe de Laboratorio de Neuroquímica yComportamiento y Director Científico del Instituto Born-Bunge, UA,Wilrijk; Responsable de la Clínica de Memoria, Amberes, ZNAMiddelheim y Hoge Beuken; Profesor Titular de Neurología, NeurologíaConductual y Ciencias en el laboratorio de animales de la Universidadde Amberes; Así como Director del Alzheimer Center UMCG,Universidad de Groningen. El Profesor De Deyn colabora desde hacevarios años como profesor invitado en el Instituto Nacional deNeurología y Neurocirugía, Dr. Manuel Velasco Suárez e interviene paraque médicos residentes de la Ciudad de México, realicen rotacionesen la Universidad de Groninger y el Alzheimer Center, UMCG.

Ha sido Secretario General del Círculo Médico Real de Amberes,Presidente de la Fundación de Investigación Médica de Amberes,Director Científico del Instituto Born-Bunge, Miembro de lasFederaciones Federales de Sociedades Neurológicas, Miembro delGrupo de Trabajo de la Sociedad Europea de órganos artificiales entreotras.

Es autor de 14 libros, cuenta con 95 colaboraciones en capítulos y librosde libros. Ha publicado más de 750 publicaciones internacionales.

Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 27: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis

26

Jon Kim Andrus, M.D.

Académico Honorario

El Dr. Andrus es licenciado en Ciencias por laUniversidad de Stanford en California, USA.Doctor en Medicina en la facultad deMedicina de la Universidad de California enDavis. Residencia en Medicina Familiar enla Universidad de San Francisco, USA.

El Dr. Jon Kim Andrus, experto en saludpública con 25 años de experienciatrabajando en el campo de las vacunas, lainmunización y la atención primaria en lospaíses en desarrollo. Ha sido Asesor Técnico

principal para el programa de inmunización de la OPS, donde ha sidoun defensor enérgico de la propagación de los beneficios de lavacunación. También fue director del programa Global Health MPH dela Universidad George Washington y tiene nombramientos de profesoradjunto en la Universidad de California en la escuela de medicina deSan Francisco y la escuela de Salud Pública Bloomberg de JohnsHopkins.

Al principio de su carrera, el Dr. Andrus trabajó en puestos clave en laerradicación de la polio en América Latina, Asia Sudoriental y África.Entre otros cargos, se desempeñó como epidemiólogo médico en ladivisión mundial de inmunización en los centros para el control y laprevención de enfermedades (CDC) en Atlanta y, en asignación por losCDC, como asesor regional para la erradicación de la poliomielitis yjefe de vacunas y Biológicos para la oficina regional de la OMS en AsiaSudoriental.

Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto del Instituto Milkende Salud Pública en la Universidad George Washington y como profesoradjunto y director de la División de Vacunas e Inmunización en el Centropara la Salud Global de la Escuela de Salud Pública de Colorado, en laUniversidad de Colorado, USA.

El Dr. Andrus ha escrito más de 137 artículos que han sido publicados endiferentes revistas internacionales.

Es miembro del Grupo Técnico Asesor en Inmunización de la OPS (TAG)y del Grupo de Trabajo de la Década de Vacunas del Grupo Estratégicode Expertos de la OMS (SAGE)

Academia Nacional de Medicina de México, A.C. | CLVI Año Académico

Page 28: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, A.C.€¦Su actividad docente la desempeña como Profesor de pregrado en Neumología en la Escuela Superior del IPN y como Tutor de tesis