4
REPASO PRIMER PARCIAL 1. La ciencia puede ser fáctica o formal. De las siguientes características: I. Se basan en hechos II. Se basan en ideas III. Son subjetivas IV. Son sintéticas V. Necesitan de la observación y experimentación Corresponden para la biología: a) I,III,IV b) I,IV,V c) II,III d) I,II,III e) II,V 2. Las ciencias abstractas se caracterizan porque: a) estudian los procesos humanos b) hacen uso de la observación y experimentación c) estudian los fenómenos naturales d) estudian los fenómenos en su estado actual y forma natural e) Estudian conocimientos puramente teóricos y subjetivos 3. Fase del método científico que consiste en utilizar los sentidos para describir y analizar un fenómeno, objeto o situación: a) Hipótesis b) recolección de datos c) observación d) experimentación e) análisis de resultados 4. En el método científico dar una o varias respuestas anticipadas a un problema planteado corresponde a: a) Observación b) hipótesis c) conclusión d) experimentación e) análisis de resultados 5. Etapa del método científico que te explica la relación causa, efecto además se fundamente en lo que la evidencia a apoyado repetidas veces: a) Observación b) Problema c) Hipótesis d) Teoría e) Ley 6. Estudia la influencia de las condiciones ambientales sobre la raza humana: a) Eugenesia b) Ecología c) Eutanasia d) Eutenia e) Etología 7. Rama de la biología que se encarga del estudio del origen y evolución de especies: a) Biogeografía b) Etnología c) Filogenia d) Ortogenia e) Ecología 8. Rama de la Biología que estudia las asociaciones biológicas: a) Eugenesia b) Biogeografía c) Ecología d) Bioquímica e) Biocenología 9. No son plantas vasculares criptógamas: a) Helechos b) equisetos c) licopodios d) pteridofitas e) líquenes 10. Un conjunto de Ardea cocoi en el rio Reque es un ejemplo de: a) Biotopo b) Especie c) Comunidad d) Población e) ecosistema 11. Los individuos de distintas especies que se relacionan entre sí porque comparten el espacio natural constituyen el nivel: a) Ecosistema b) Población c) Biocenosis d) Biosfera e) Orgánico 12. Organismos que pertenecen al nivel celular a) Moluscos b) Artrópodos c) Micoplasmas d) Plantas e) Platelmintos 13. El ión bicarbonato, así como el dióxido de carbono, actúan como sustancias buffers o tampones manteniendo el Ph sanguíneo constante. Dicha característica corresponde a: a) Irritabilidad b) Homeostasis c) Adaptación d) Crecimiento e) Movimiento 14. De los elementos que se indican: 1) Ca 2) K 3) Fe 4) Mn Son oligoelementos: a) 3, 4 b) 1, 2 c) 2, 3 d) 1, 3 e) 1, 4 15. Los calambres musculares, la apatía y la disminución del apetito en el hombre, son síntomas de deficiencia de los siguientes minerales: a) Mg-Fe b) Cl-Na c) F-Zn d) Ca-Mg e) Fe-I 16. El bioelemento que se encuentra como constituyente de los huesos, dientes y ATP, es: a) Na b) K c) P d) Ca e) S 17. Coloque verdadero (V) o falso (F), referente a los bioelementos ( ) El hierro es componente de la hemoglobina ( ) El Potasio abunda en el medio extracelular y regula la presión Osmótica ( ) El manganeso actúa como cofactor en la fotólisis del agua durante la fase luminosa ( ) El Cloro es el anión más abundante del medio intracelular y regula el equilibrio hídrico a) VFVF b) VVFF c) FFVF d) FVVV e) VVVV 18. De los siguientes bioelementos: 1) Calcio; 2) Cloro; 3) Magnesio; 4) Sodio; 5) Potasio Cuáles regulan la presión osmótica, el equilibrio hídrico y el Ph a) 1,2y3 b) 2,3y4 c) 3,4y5 d) 2,4y5 e) 1,4y5 19. En relación a la molécula de agua se puede afirmar lo siguiente: 1. Los puentes de hidrogeno explican la gran cohesión de sus moléculas. 2. Los elementos que la forman se unen por enlace covalente apolar 3. Presenta un bajo calor específico. 4. Presenta un alto calor de vaporización 5. La bipolaridad de la molécula de agua determina su función disolvente. Es falso: a) 2,3y5 b) 2,4y5 c) 2y3 d) 2y4 e) 1y5 20. De las afirmaciones siguientes referidas a las biomoléculas inorgánicas: I. Regula la temperatura corporal. II. Mantiene el grado de salinidad del medio interno. III.Mantiene la forma y tamaño de las células. IV. Estabiliza y regula la actividad enzimática. V. Regula el ph de los líquidos corporales. Corresponden a funciones de las sales minerales en los seres vivos: a) I, II, III b) III, IV, V c) I, III, IV d) II, IV, V e) II, III, V

Academia Vlep Amanecida Biologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Academia Vlep

Citation preview

Page 1: Academia Vlep Amanecida Biologia

REPASO PRIMER PARCIAL1. La ciencia puede ser fáctica o formal. De las

siguientes características:I. Se basan en hechos II. Se basan en ideasIII. Son subjetivas IV. Son sintéticasV. Necesitan de la observación y experimentación

Corresponden para la biología:a) I,III,IV b) I,IV,V c) II,III d) I,II,III e) II,V

2. Las ciencias abstractas se caracterizan porque:a) estudian los procesos humanosb) hacen uso de la observación y experimentaciónc) estudian los fenómenos naturalesd) estudian los fenómenos en su estado actual y forma

naturale) Estudian conocimientos puramente teóricos y

subjetivos

3. Fase del método científico que consiste en utilizarlos sentidos para describir y analizar un fenómeno,objeto o situación:

a) Hipótesis b) recolección de datos c) observaciónd) experimentación e) análisis de resultados

4. En el método científico dar una o varias respuestasanticipadas a un problema planteado corresponde a:a) Observación b) hipótesis c) conclusiónd) experimentación e) análisis de resultados

5. Etapa del método científico que te explica la relacióncausa, efecto además se fundamente en lo que laevidencia a apoyado repetidas veces:

a) Observación b) Problemac) Hipótesis d) Teoría e) Ley

6. Estudia la influencia de las condiciones ambientalessobre la raza humana:

a) Eugenesia b) Ecología c) Eutanasiad) Eutenia e) Etología

7. Rama de la biología que se encarga del estudio delorigen y evolución de especies:

a) Biogeografía b) Etnología c) Filogeniad) Ortogenia e) Ecología

8. Rama de la Biología que estudia las asociacionesbiológicas:

a) Eugenesia b) Biogeografía c) Ecologíad) Bioquímica e) Biocenología

9. No son plantas vasculares criptógamas:a) Helechos b) equisetos c) licopodiosd) pteridofitas e) líquenes

10. Un conjunto de Ardea cocoi en el rio Reque es unejemplo de:

a) Biotopo b) Especie c) Comunidadd) Población e) ecosistema

11. Los individuos de distintas especies que serelacionan entre sí porque comparten el espacionatural constituyen el nivel:

a) Ecosistema b) Población c) Biocenosisd) Biosfera e) Orgánico

12. Organismos que pertenecen al nivel celulara) Moluscos b) Artrópodosc) Micoplasmas d) Plantas e) Platelmintos

13. El ión bicarbonato, así como el dióxido de carbono,actúan como sustancias buffers o tamponesmanteniendo el Ph sanguíneo constante. Dichacaracterística corresponde a:a) Irritabilidad b) Homeostasisc) Adaptación d) Crecimiento e) Movimiento

14. De los elementos que se indican:1) Ca 2) K 3) Fe 4) Mn

Son oligoelementos:a) 3, 4 b) 1, 2 c) 2, 3 d) 1, 3 e) 1, 4

15. Los calambres musculares, la apatía y ladisminución del apetito en el hombre, son síntomasde deficiencia de los siguientes minerales:

a) Mg-Fe b) Cl-Na c) F-Zn d) Ca-Mg e) Fe-I

16. El bioelemento que se encuentra comoconstituyente de los huesos, dientes y ATP, es:

a) Na b) K c) P d) Ca e) S

17. Coloque verdadero (V) o falso (F), referente a losbioelementos

( ) El hierro es componente de la hemoglobina( ) El Potasio abunda en el medio extracelular y

regula la presión Osmótica( ) El manganeso actúa como cofactor en la fotólisis

del agua durante la fase luminosa( ) El Cloro es el anión más abundante del medio

intracelular y regula el equilibrio hídricoa) VFVF b) VVFF c) FFVF d) FVVV e) VVVV

18. De los siguientes bioelementos:1) Calcio; 2) Cloro; 3) Magnesio;4) Sodio; 5) Potasio

Cuáles regulan la presión osmótica, el equilibriohídrico y el Pha) 1,2y3 b) 2,3y4 c) 3,4y5 d) 2,4y5 e) 1,4y5

19. En relación a la molécula de agua se puede afirmarlo siguiente:1. Los puentes de hidrogeno explican la gran

cohesión de sus moléculas.2. Los elementos que la forman se unen por

enlace covalente apolar3. Presenta un bajo calor específico.4. Presenta un alto calor de vaporización5. La bipolaridad de la molécula de agua

determina su función disolvente.Es falso:

a) 2,3y5 b) 2,4y5 c) 2y3 d) 2y4 e) 1y5

20. De las afirmaciones siguientes referidas a lasbiomoléculas inorgánicas:

I. Regula la temperatura corporal.II. Mantiene el grado de salinidad del medio interno.III.Mantiene la forma y tamaño de las células.IV.Estabiliza y regula la actividad enzimática.V. Regula el ph de los líquidos corporales.Corresponden a funciones de las sales minerales enlos seres vivos:a) I, II, III b) III, IV, V c) I, III, IVd) II, IV, V e) II, III, V

Page 2: Academia Vlep Amanecida Biologia

~~ 22 ~~

21. Coloque verdadero (V) o falso (F), referente a lassales minerales: en las células( ) Regulan la presión osmótica( ) Mantienen el grado de salinidad del medio

externo( ) Mantienen la forma y el tamaño celular( ) Regulan el equilibrio ácido – base

Es correcto:a) VFFV b) VVFV c) VFFF d) VVVV e) FFFF

22. Carbohidrato que se utiliza como fuente energéticaprincipal de la célula:a) Fructosa b) Glucosac) Sacarosa d) Maltosa e) Galactosa

23. De los siguientes oligosacáridos, no es undisacárido:

a) Sacarosa b) rafinosa c) lactosad) trehalosa e) maltosa

24. De las siguientes afirmaciones sobre loscarbohidratos:I. Los polisacáridos son polímeros de disacáridos,

no hidrolizablesII. La Galactosa es la unión de glucosa + lactosaIII. La albúmina y la prolina son polisacáridosIV. Los oligosacáridos tienen enlaces glucosídicosV. la ribosa y la ribulosa son pentosas

Son ciertas:a) I, III, V b) I, II, III c) II, IV, Vd) IV, V e) I, II, V

25. De la siguiente relación de polisacáridosestructurales, uno de ellos es polímero de xilosa yarabinosaa) Quitina b) Heparinac) Hemicelulosa d) Pectina e) Celulosa

26. De los siguientes carbohidratos; forman parte deparedes celulares:

I. Celulosa II. Hemicelulosa III. QuitinaIV. Petidoglucano V. Almidón

Es correcto.a) I y II b) III y IV c) I y Vd) Sólo I e) Todos menos V

27. Son características de los polisacáridos:I) Insolubles o relativamente insolubles en aguaII) De elevado peso molecularIII) Almacenan energía a corto plazoIV) Se forman por la unión de 5 – 10

monosacáridosV) Almacenan energía a largo plazoSon ciertas

a) I, III, V b) II, IV, V c) II, III, IVd) I, II, IV e) I, II, V

28. Son ésteres formados por la unión de un ácido grasode cadena larga y un alcohol graso, que formancubiertas protectoras en las plantas y animales:

a) Ceras b) Grasas c) Esfingolípidosd) Lecitina e) Aceites

29. Son lípidos que cumplen función hormonal en losvertebrados:

a) Ceras b) margarinas c) fosfoglicéridosd) esteroides e) triglicéridos

30. Un fosfolípido tiene:a) Dos cabezas unidas a colas hidrofóbicas de ácidosgrasos

b) Tres cabezas unidas a dos colas hidrofóbicas deácidos grasos

c) Una cabeza hidrofílica unidas a dos colashidrofóbicas

d) Tres cabezas hidrofóbicas unidas a colashidrofílicas

e) Una cabeza hidrofílica unida a tres colashidrofóbicas

31. ¿Cuál de los siguientes ácidos grasos es esencial:a) Palmítico b) linoleico c) butíricod) caproico e) mirístico

32. Son lípidos no hidrolizables que intervienen en lacoagulación de la sangre, en la sensación de dolor yque regulan la presión sanguínea:

a) Prostaglandinas b) ácidos grasosc) esteroides d) terpenos e) cerebrócidos

33. No es función de los lípidos:a) Actuar como mensajeros químicosb) Algunos son fotosensiblesc) Regular la expresión del mensaje genéticod) Actúan como aislantes térmicose) Son energéticos

34. Una de las siguientes afirmaciones nopertenece a las prostaglandinas

a) Son derivadas del ácido araquidónicob) Se encuentran en plasma seminal y próstatac) Transportan lípidos en sangred) Estimulan la secreción gástricae) Pueden provocar el aborto terapéutico

35. Son características de las proteínas:I. La unión de aminoácidos es a través de sus

grupos carboxiloII. Las llamadas heteroproteínas están formadas por

holoproteína y un grupo prostéticoIII. Las proteínas simples están formadas por

aminoácidos unidos entre el grupo COOH de unaminoácido y el grupo NH2 del otro aminoácido

IV. Las histonas son proteínas simples que seencuentran formando los ribosomas

Son ciertas:a) I, II, III b) II, III, IV c) I, III, IVd) Sólo I y III e) Sólo II y III

36. Estructura de las proteínas que determinan elnombre y orden de los aminoácidos:

a)Doble hélice b) Estructura primaria c) Hoja plegadad) Estructura terciaria e) Estructura secundaria

37. Es un componente del tejido conectivo blando y delos huesos:

a) Fibroína b) Glutelina c) Fosfoproteínad) Colágeno e) Elastina

38. Sustancia proteínica de naturaleza antiviral:a) Fago b) Nucleasa c) Inteferónd) Plásmido e) Virión

39. Cuando las proteínas se alteran fálcimente poracción del calor, cambios de pH, etc, a este procesose llama:

a) Esterificación b) Aminificación c) Descarboxilaciónd) Isomerización e) Desnaturalización

40. Marque la proposición que no corresponde a lascaracterísticas de los ácido nucleicos:

a) El ADN contiene guanina y timina entre sus basesnitrogenadas

b) Los ARN se duplicanc) Los ARN mensajeros codifican la secuencia de

aminoácidos en una proteína

Page 3: Academia Vlep Amanecida Biologia

~~ 33 ~~

d) Tres tipos de ARN intervienen en la síntesisproteica

e) El ARN se encuentra en cromosoma eucariótico ynucleolo

41. Existen dos tipos de ácidos nucleicos y seencuentran localizados por lo general en:

a) ADN – citoplasma y ARN mitocondriasb) ARN – núcleo y ADN cloroplastosc) ADN – núcleo y ARN citoplasmad) ARN – núcleo y ADN mitocondriase) ARN – núcleo y ADN citoplasma

42. Tipo de enlace que permite formar nucleósidos:a) B-N-glucosídico b) Fosfóestes c) Fosfodíestesd) Puentes de Hidrógeno e) Esteárica

43. Según la Ley de Chargaf las bases púricas y laspirimídicas que se unen mediante 2 enlaces puentede hidrógeno son:I. Adenina – Citosina II. Citosina – GuaninaIII. Uracilo – Adenina IV. Adenina – Timina

Es correcto:a) I, III b) II, III c) III, IV d) Solo IV e) Solo II

44. El modelo del ADN tiene la forma de una “Escalerade Caracol”, en este caso los escalones estaríanrepresentado por:

a) Pentosas b) Cadenas de Polinucleótidosc) Ác. fosfórico d) Nucleótidos e) Bases Nitrog.

45. El proceso de síntesis de ARNm a partir de unacadena de ADN recibe el nombre de:

a) Replicación b) Traducción c) Transducciónd) Transcripción e) Síntesis de proteínas

46. Se les considera partículas intracelulares queconstan de una molécula de Ácido Nucleico cubiertode proteínas:

a) Priones b) Virus c) Cianobacteriasd) Transposones e) Viroides

47. ¿Cuál de las siguientes características forman partede un virus?

I. Son partículas infecciosas constituidas por ácidonucleicos y proteínas

II. Los capsómeros son proteínas cuya disposición danlugar a las diferentes formas de virus

III. Los virus envueltos presentan una membranaglucolipoproteica

IV.Los virus son activos estando extracelularmenteSon ciertas:

a) I, II, III b) II, III, IV c) I, III, IVd) Sólo I y III e) Sólo II y III

48. Los viriones constan de:a) Capside y ribosomasb) ADN, ARN y una cubierta proteicac) ADN, ARN y una cubierta lipídicad) Un solo tipo de ácido nucleico y una cubiertaproteica

e) Capside, una cubierta lipídica y dos ácidosnucleicos

49. Son características de las células procariotas:I. Sin envoltura nuclearII. División celular por mitosis y meiosisIII. Presentan citoesqueletoIV. Tienen organelos membranososV. Con cromosoma único

Son afirmaciones verdaderas:a) I y II b) II y III c) IV y V d) I y V e) III y IV

50. Son características de la célula bacteriana:I. Los flagelos bacterianos se fijan a la membrana

citoplasmática y pared celularII. Los mesosomas son evaginaciones de la

membrana celularIII. Los cromosomas bacterianos son haploidesIV. Los flagelos están formados por proteínas

globulares y participan en la adherencia de labacteria a la célula huésped

Son ciertas:a) Sólo I y III b) Sólo III y IVc) Sólo I y II d) Sólo II y IV e) Sólo I y IV

51. De los siguientes compuestos o estructuras:I. Bicapa lipídica que contiene colesterolII. Proteínas de membranaIII. Peptidoglucano o mureínaIV. En ocasiones glucoproteínas o glucolípidos

Integran las membranas biológicas:a) I, II, III b) I, III, IV c) I, II, IVd) II, III, IV e) I, II, III, IV

52. Si una célula animal se coloca en una solución cuyaconcentración de solutos es mayor que la que seencuentra en el interior de la célula

I. La célula se hincharáII. La solución se describe como hipotónicaIII. La célula permanecerá del mismo tamañoIV. La solución se describe como hipertónicaV. la célula se encogerá

De las siguientes proposiciones son verdaderas:a) I y II b) II y III c) IV y V d) I y IV e) II y V

53. Contiene enzimas que efectúan la oxidación de losalimentos, convirtiendo la energía potencial de losalimentos en una forma de energía utilizable por lascélulas para llevar a cabo sus diversas actividades:a) Ribosomas b) Mitocondrias c) Lisosomasd) Vacuolas digestivas e) A. de Golgi

54. La degradación de toxinas, el almacenamiento delión calcio son funciones de:

a) R. E. Liso b) R. E. Rugoso c) C. de Golgid) Peroxisomas e) Lisosomas

55. Organela que clasifica, modifica químicamente yempaca las proteínas recientemente sintetizadas:a) el núcleo b) el cloroplastoc) la mitocondria d) el A. de Golgi e) el ribosoma

56. Entre los organelos citoplasmáticos membranosos,tenemos:I. Complejo de Golgi II. MitocondriasIII. Cloroplastos IV. Ribosomas V. Centríolos

Son ciertas:a) III, IV, V b) II, III, IVc) I, III, V d) II, IV, V e) I, II, III

57. Indique verdadero (V) o falso (F), segúncorrespondan en las siguientes proposiciones

I. Las células vegetales presentan cloroplastos ( )II. En procariotas, el cromosoma es doble,

superenrrollado y membrana nuclear simple ( )III. Los virus presentan una capa proteíca llamada

cápside ( )IV.Las células animales presentan organelos

membranosos ( )V. Las mitocondrias se encargan de la síntesis

proteíca y respiración celular ( )

a) VFVFF b) FVFVFc) VVFFV d) VFVVF e) VVFVV

Page 4: Academia Vlep Amanecida Biologia

~~ 44 ~~

58. De las siguientes características del catabolismo:I. Descompone moléculas complejas a simplesII. Se libera energíaIII. Se libera calorIV. Existen procesos de lisis molecularV. Existen procesos de catálisis molecular

Son verdaderasa) I, III, IV, V b) III, IV, V c) I, II, IV, Vd) II, III, IV e) I, II, III, IV, V

59. En la fotosíntesis transforma a la materia inorgánicaen glucosa:

a) CO2 b) Agua c) Clorofila d) Luz solar e) Cloroplasto

60. Son factores extrínsicos necesarios para la funciónfotosintética de los vegetales excepto:

a) Luz – Agua b) Agua - CO2c) Anhídrido – Carbónico – Luz d) Luz – H2O – CO2e) Pigmento Clorofiliano – Enzimas Fotosintéticas

61. La fotólisis del agua permite:I. Liberación de oxígeno II. Regeneración de ribulosaIII. Síntesis de PGAL IV. Fotorreducción del NADPH2V. fijación de CO2 Es correcto:a) I,II,III b) I,II,III,IV c) I,III,IV,V d) III,IV e) I,IV

62. Referente al proceso fotosintético:I. Las denominadas reacciones oscuras sólo

ocurren durante la nocheII. La cantidad de luz y la temperatura afectan la

velocidad de la fotosíntesisIII. La fotólisis del agua ocurre durante la fase

luminosaIV. La regeneración de Ribulosa – 1, 5 – difosfato

ocurre por acción de la luz solarV. La función clorofiliana ocurre por la presencia de

fotosíntesis. Son ciertas:a) I,III,IV b) II,III,IV c) I,II,IV d) III,IV,V e) II,III,V

63. Referente a la fotosíntesisI. La fase luminosa se produce en el estroma del

cloroplastoII. En la fase luminosa interviene la clorofila y se

obtiene ATPIII. En la fase oscura se produce la cadena

transferencia de electronesIV. El ciclo de Calvin ocurre durante la fase oscura

Son ciertasa) I,III,IV b) I,II,III c) II,III d) I,IV e) II,IV

64. Durante la fase oscura de la fotosíntesis se formansecuencialmente los siguientes productos:

a) Hidrógeno, oxígeno y fosfato de nicotinamidanucleotido

b) Ácido carboxílico, fosfogliceraldehido, hexosas yalmidón

c) Fosfato de nicotinamida nucleótido, oxígeno yalmidón

d) Fosfogliceraldehido, dióxido de carbono, agua yalmidón

e) Almidón y oxígeno

65. Los productos finales de las fases fotoquímica yoscura en la fotosíntesis, son respectivamente

a) ADP, NADP y agua b) ATP, NADP y glucosac) ATP, NADPH2 y glucosa d) CO2, H2O y glucosae) H2O, ATP y glucosa

66. La nutrición autótrofa que aprovecha la energíadesprendida de reacciones de oxidación demoléculas inorgánicas, se denomina:

a) Fermentación b) quimiosíntesisc) fotosínt. anoxigénica d) catabolismo e) glucólisis

67. Cuando un organismo utiliza el CO2 como fuente decarbono y como fuente de energía la oxidación decompuestos inorgánicos se denominan:

a) fototrofos b) heterótrofos c) quimioautótrofosd) quimioheterótrofos e) fotoautótrofos

68. Es característica de la glucólisis:I. La glucosa se desdobla en una molécula de

piruvatoII. Se obtiene una ganancia neta de 2ATP por

cada mol de glucosaIII. La glucosa inicialmente sufre un proceso de

fosforilaciónIV. Se forman 1NADH y 2ATP. Son ciertas:

a) I, II y III b) II, III y IV c) I, II, y IVd) Sólo I Y IV e) Sólo II y III

69. Durante el metabolismo de la Glucosa, hasta llegar agliceraldehido – 3 – fosfato, sucede la fosforilaciónen número de:

a) 3 b) 1 c) 4 d) 5 e) 2

70. En la fermentación alcohólica:I. La glucosa es degradada hasta etanol o alcohol

etílico y CO2II. El acetaldehído producido se reduce a etanol

por acción del NADH2III. El ácido pirúvico desprende CO2 por acción de

la enzima lactato - deshidrogenasaIV. Se lleva a cabo en la mitocondria

Son verdaderas:a) I,II,III b) I,II c) I,III d) II,IV e) I,III,IV

71. Proceso por el que se forma ATP al transferirelectrones del NADH2, FADH2 al O2 como aceptorfinal de electrones:

a) Resp. anaeróbica b) Fermentación c) Fotosíntesisd) Fosforilación oxidativa d) C. de Krebs

72. En la respiración celular las reaccionesmitocondriales son:

I. Glucólisis II. Formación de acetil Co- AIII. Ciclo de Krebs IV. FermentaciónV. Transporte de electrones y fosforilación oxidativa.

Es correcto:a) II,III,V b) I,II,III c) I,III,IV,V d) III,IV e) I,II,IV

73. Teniendo en cuenta la degradación de una moléculade glucosa ¿Cuántas moléculas de NADH2 y FADH2se forman por el ciclo de Kebs?

a) 2 NADH2 y 2 FADH2 b) 6 NADH2 y 2 FADH2c) 3 NADH2 y 1 FADH2 d) 2 NADH2 y 6 FADH2e) 1 NADH2 y 3 FADH2

74. El proceso que convierte los ácidos grasos en Acetil-CoA se denomina:

a) Glucólisis b) Ciclo de Kress c) Beta-Oxidaciónd) Desaminación e) Transaminación

75. Son organismo ureotélicos que excretan úrea comoresultado del catabolismo de proteínas:I. Peces de agua dulceII. Reptiles de ambientes secosIII. Peces de agua saladaIV. MamíferosV. Renacuajos. Son afirmaciones verdaderas

a) I, II, IV, V b) II, III, IV c) III, IVd) I, IV e) I, II, IV