21
Número de cuestionario: La Red DIRSI (Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información) está realizando un estudio sobre las estrategias empleadas por los sectores de menores ingresos de Latinoamérica y el Caribe para acceder y usar los servicios de telefonía fija y móvil (celular); por tal motivo, quisiéramos conocer la forma en que usted y su familia se comunican. Se le pedirá a usted que responda preguntas aproximadamente por 30 minutos. No hay ningún riesgo asociado con sus respuestas, y si así usted lo desea puede saltarse preguntas o abandonar la encuesta en cualquier momento. Usted no recibirá ningún pago por participar, y no hay beneficios directos para usted si participa. Sin embargo, sus respuestas nos ayudaran a diseñar mejor un sistema que tome en cuenta las necesidades de su comunidad. Su participación es voluntaria. Su nombre y otra información sobre su identidad serán preguntados solo con el propósito de revisar la validez de esta entrevista. Esta información será destruida después de verificar la validez de la entrevista. Por lo tanto será imposible asociar su nombre a una respuesta específica. Su participación es estrictamente confidencial. En relación a la participación a menores de 18 años se requiere de la aprobación de sus padres o tutores para aplicar el cuestionario. Esta información será tratada globalmente sólo con propósitos estadísticos como parte de la investigación de carácter científico que nos ocupa. Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe COLOMBIA Cuestionario 2007 1

Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe COLOMBIA - dirsi.net · Hijo(a) 04. Padre o madre 05. Abuelo(a) 06. Hermano(a) 07. Cuñado(a) 08. Yerno o nuera 09. Nieto(a)

Embed Size (px)

Citation preview

Número de cuestionario:

La Red DIRSI (Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información) está realizando un estudio sobre las estrategias empleadas por los sectores de menores ingresos de Latinoamérica y el Caribe para acceder y usar los servicios de telefonía fija y móvil (celular); por tal motivo, quisiéramos conocer la forma en que usted y su familia se comunican. Se le pedirá a usted que responda preguntas aproximadamente por 30 minutos. No hay ningún riesgo asociado con sus respuestas, y si así usted lo desea puede saltarse preguntas o abandonar la encuesta en cualquier momento. Usted no recibirá ningún pago por participar, y no hay beneficios directos para usted si participa. Sin embargo, sus respuestas nos ayudaran a diseñar mejor un sistema que tome en cuenta las necesidades de su comunidad. Su participación es voluntaria. Su nombre y otra información sobre su identidad serán preguntados solo con el propósito de revisar la validez de esta entrevista. Esta información será destruida después de verificar la validez de la entrevista. Por lo tanto será imposible asociar su nombre a una respuesta específica. Su participación es estrictamente confidencial. En relación a la participación a menores de 18 años se requiere de la aprobación de sus padres o tutores para aplicar el cuestionario. Esta información será tratada globalmente sólo con propósitos estadísticos como parte de la investigación de carácter científico que nos ocupa.

Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe

COLOMBIA

Cuestionario 2007

1

Número de cuestionario: Acceso a la Telefonía en América Latina y el Caribe Cuestionario 2007

1. Ubicación

|___|___|___|___| |___|___|___|___| |___|___| |___|Datos de selección Número de vivienda NUM_VIV Número de manzana NUM_MAN Ciudad de selección CIU_SEL País PAIS

Domicilio

Calle y número CALLE Colonia o Localidad LOC

|___|___|___| |___|___|

Delegación o municipio CMPIO Entidad Federativa CEDO

2. Datos del entrevistado informante de las secciones I y II

Nombre Parentesco con

el(la) jefe(a) de hogar |___|___|

NOM_INF PAR_INF

Edad |___|___| años cumplidos Género ( ) 1. Hombre ( ) 2. Mujer |___| Renglón del informante |___|___| EDAD_INF GEN_INF REN_INF

3. Registro de visitas Fecha de la visita Hora de inicio de la visita Observaciones resultado de la visita Número

de visita DIA_LEV MES_LEV HORA_LEV MIN_LEV OBS 1 |___|___| de |___|___| de 2007 |___|___| : |___|___|

2 |___|___| de |___|___| de 2007 |___|___| : |___|___|

3 |___|___| de |___|___| de 2007 |___|___| : |___|___|

2

Sección I. Datos de los miembros del hogar [ ESTA SECCIÓN Y LA SECCIÓN II DEBE SER CONTESTADA POR UN MIEMBRO DE LA FAMILIA MAYOR DE 18 AÑOS; PREFERENTEMENTE EL (LA) JEFE(A) DE FAMILIA ]

4. Características sociodemográficas SD1. ¿Cuántas personas de su familia viven actualmente en esta vivienda contando a los niños

chiquitos y a los ancianos? |____|____| personas SD1 |___|___|

SD2. Además de su familia, ¿vive alguna otra familia en esta misma vivienda? ( ) 1. Sí ( ) 2. No SD2 |___|

PARA TODAS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA PARA PERSONAS DE 6 AÑOS Y MÁS SD4. ¿Qué es... respecto al(a) jefe(a) del hogar? 01. Jefe o jefa del hogar 02. Cónyuge 03. Hijo(a) 04. Padre o madre 05. Abuelo(a) 06. Hermano(a) 07. Cuñado(a) 08. Yerno o nuera

09. Nieto(a) 10. Sobrino(a) 11. Primo(a) 12. Suegro(a) 13. Tío(a) 14. Otro 15. No tiene parentesco

SD8. ¿Hasta qué año o grado aprobó en la escuela …? 1. Ninguno 2. Preescolar 3. Primaria 4. Secundaria 5. Carrera técnica o comercial 6. Profesional / Universitaria 7. Maestría o doctorado 8. No sabe

[Anote nivel y grado. Si es trimestre o semestre, anote el año.]

SD9. Actualmente... ¿estudia? 1. Sí, estudios con reconocimiento oficial (Académicos) 2. Sí, estudios sin reconocimiento oficial (No académicos, como cocina, baile, cursos de actualización, diplomados, …) 3. No estudia

Núm

ero

de re

ngló

n

SD3. ¿Cuál es el nombre de los integrantes de su familia empezando por el (la) jefe(a) de familia?

- [Registrar siempre primero al jefe(a) del hogar, después al resto de los miembros ordenándolos de mayor a menor edad] - [Anotar sólo el nombre, sin apellidos]

[Anotar textualmente]

SD5. ¿…es hombre o mujer? 1. Hombre 2. Mujer

[Anote el código]

SD6. ¿Cuántos años cumplidos tiene...?

Menos de un año, anote “00”

97 años o más, anote “97” No sabe, anote “98”

SD7. ¿… sabe leer y escribir? 1. Sí 2. No

[Anote el código] SD8N

NIVEL SD8G

GRADO [Anote el código]

01 Jefe(a) del hogar | 0 | 1 | |___| |___|___| |___| |___| |___| |___|

02 |___|___| |___| |___|___| |___| |___| |___| |___|

03 |___|___| |___| |___|___| |___| |___| |___| |___|

04 |___|___| |___| |___|___| |___| |___| |___| |___|

05 |___|___| |___| |___|___| |___| |___| |___| |___|

06 |___|___| |___| |___|___| |___| |___| |___| |___|

07 |___|___| |___| |___|___| |___| |___| |___| |___|

08 |___|___| |___| |___|___| |___| |___| |___| |___|

09 |___|___| |___| |___|___| |___| |___| |___| |___|

10 |___|___| |___| |___|___| |___| |___| |___| |___| [Si la familia tiene más de 10 miembros, utilice otra hoja “2” para registrarlos]

3

PARA PERSONAS DE 13 AÑOS Y MÁS

SD12. Y par

p

a ayudar a la economía de su familia, la semana asada …

1. ayudó en un negocio familiar?

2. vendió algún producto? 3. hizo algún producto para vender? 4. ayudó trabajando en el campo o en la cría de animales? 5. a cambio de un pago, realizó

ro tipo de actividad? (cortar el cabello, dar clases, lavar o planchar ajeno, o cuidar coches, etc.)

ot

SD13. En su trabajo de la semana pasada… fue 1. Empleado 2. Trabajador por su cuenta 3. Trabajador a comisión 4. Trabajador sin pago en el negocio o predio familiar 5. Patrón (contrata trabajadores) 6. Otro, especifique:

SD10. ¿Actualmente … 1. Vive con su pareja en unión libre? 2. Estáseparado(a)?

2. No trabajó, Pase

3. Está divorciado(a)? 4. Es viudo(a)? 5. Está casado(a)? 6. Estásoltero(a)?

6. Está jubilado o pensionado

SD11. Durante la semana pasada, ¿cuál fue la actividad principal de …? 1. Trabajó

pero sí tenía a trabajo SD13 3. Buscó trabajo 4. Es estudiante 5. Se dedicó a quehaceres del hogar

7. Está incapacitado permanentemente para trabajar

8. No trabaja

8. No trabajó la semana pasada

Pase a

SD17

[Lea las opciones y si tiene más de un trabajo, pregunte cuál es el

principal]

SD16. A. Aproximadamente, ¿cuánto dinero recibió la semana, la quincena o el mes pasado… por sueldos, salarios, jornal o pago? B. Además del monto, anote el código del periodo que corresponda.

1. Diario 2. A la semana 3. A la quincena 4. Al mes

C. Si el periodo es DIARIO, anote el número promedio de días que recibe pago a la semana. Miles de pesos

Núm

ero

de re

ngló

n

[Lea las opciones y

anote el código]

[Lea las opciones y anote el código que corresponda]

[Lea y anote sólo un código. Si realiza más de una

actividad, pregunte por la principal]

A. POSICIÓN

B. ESPECIFIQUE

SD14. ¿En estetrabajo …tuvo segurosocial* como prestación? 1. Sí 2. No 8. No sabe Nota (*): Se refiere al IMSS, ISSSTE, y cualquier otro seguro público proporcionado por elempleador, patrón oempresa.

SD15.

CASO 1. Si … trabaja,

preguntar:

¿En este trabajo … recibe o tiene asignado un sueldo?

CASO 2. Si no contestó que trabaja, pero realiza alguna actividad para ayudar a su familia, preguntar: ¿Recibe... un ingreso por esa actividad?

1. Sí 2. No Pase a SD17 8. No sabe Pase a SD17

A.

MONTO

B.

PERIO

DO

C.

# DÍAS

SD17. ¿… tiene teléfono celular? 1. Sí, tiene celular propio 2. Sí, tiene celular del trabajo o prestado 3. No tiene celular

| 0 | 1 |

|___|

|___|

|___| |___| |___|

|___| |___|___|___|___|___| |___| |___| |___|

|___|___|

|___|

|___|

|___| |___| |___|

|___| |___|___|___|___|___| |___| |___| |___|

|___|___|

|___|

|___|

|___| |___| |___|

|___| |___|___|___|___|___| |___| |___| |___|

|___|___|

|___|

|___|

|___| |___| |___|

|___| |___|___|___|___|___| |___| |___| |___|

|___|___|

|___|

|___|

|___| |___| |___|

|___| |___|___|___|___|___| |___| |___| |___|

|___|___|

|___|

|___|

|___| |___| |___|

|___| |___|___|___|___|___| |___| |___| |___|

|___|___|

|___|

|___|

|___| |___| |___|

|___| |___|___|___|___|___| |___| |___| |___|

|___|___|

|___|

|___|

|___| |___| |___|

|___| |___|___|___|___|___| |___| |___| |___|

|___|___|

|___|

|___|

|___| |___| |___|

|___| |___|___|___|___|___| |___| |___| |___|

|___|___|

|___|

|___|

|___| |___| |___|

|___| |___|___|___|___|___| |___| |___| |___|

4

Todos los miembros de la familia

SD18. ¿Usted o algún miembro de su familia recibe ingresos por los siguientes conceptos?

SD19. En total, ¿cuánto reciben aproximadamente? [Si es pago en especie como despensa, animales o cosechas,

estimar su monto en pesos] 1. Sí recibe MONTO EN PESOS FRECUENCIA 0. No recibe 8. No sabe

Pase al siguiente concepto

[Lea la lista de conceptos]

1. Cada semana 2. Cada quincena 3. Cada mes 4. Cada semestre 5. Cada año 6. Eventualmente (menos de una vez al año)

Concepto SD19_M SD19_F

1. Agricultura |___| |___|___|___| , |___|___|___| |___| 2. Ganadería |___| |___|___|___| , |___|___|___| |___| 3. Alquiler de tierras y terrenos |___| |___|___|___| , |___|___|___| |___| 4. Alquiler de casas, edificios, locales y otros inmuebles |___| |___|___|___| , |___|___|___| |___| 5. Jubilaciones o pensiones |___| |___|___|___| , |___|___|___| |___| 6. Transferencias monetarias provenientes del gobierno (Ejemplos: OPORTUNIDADES, PROCAMPO o Tarjeta de ayuda a ancianos, discapacitados o madres solteras) |___| |___|___|___| , |___|___|___| |___| 7. Donativos provenientes de organizaciones no gubernamentales |___| |___|___|___| , |___|___|___| |___| 8. Ayuda de familiares residentes dentro del país |___| |___|___|___| , |___|___|___| |___| 9. Ayuda de familiares desde otro país (remesas) |___|

Si contestó que NO o que NO SABE Pase a la página siguiente |___|___|___| , |___|___|___| |___|

SD20. ¿Cómo se lo envían? ( ) 1. En persona ( ) 2. A través de un amigo o familiar ( ) 3. A través de un comerciante ( ) 4. Por el banco

( ) 5. Por Western Union o algún lugar especializado en envíos ( ) 6. Por correo ( ) 7. Por telégrafo ( ) 8. Otro, Especifique: _______________________________

SD20 |___|

SD20_8S

SD21. ¿Usted o algún otro miembro de su familia tiene cuenta bancaria? ( ) 1. Sí ( ) 2. No ( ) 8. No sabe SD21 |___|

Si en el hogar se recibe dinero desde otro país, preguntar:

SD22. ¿Usted o algún otro miembro de su familia tienen crédito con alguna institución financiera?

(Incluye cooperativas de crédito e instituciones semiformales de crédito) ( ) 1. Sí ( ) 2. No ( ) 8. No sabe SD22 |___|

5

Sección II. Características de la vivienda. 5. Características de la vivienda

VIV1. ¿Cuántos años ha habitado su familia esta casa o apartamento? |___|___| |___|___| Años Meses

VIV1A |___|___|

VIV1M |___|___| VIV2. Esta casa es:

[Seleccione sólo una opción] ( ) 1. Propia y la está pagando ( ) 2. Propia y ya está pagada ( ) 3. Prestada

( ) 4. Rentada (alquilada) ( ) 5. Invadida ( ) 6. Otro, especifique: _________________________________

VIV2 |___| VIV2_6S

VIV3. Identifique el tipo de vivienda

[Seleccione sólo una opción]

( ) 1. Casa independiente ( ) 2. Apartamento en edificio ( ) 3. Vivienda en vecindad (callejón, solar o corralón)

( ) 4. Choza o cabaña ( ) 5. Vivienda improvisada ( ) 6. Local no destinado para habitación ( ) 7. Otro, Especifique: ________________________________

VIV3 |___| VIV3_7S

VIV4. Sin contar pasillos ni baños, ¿cuántos cuartos tiene en total su vivienda, contando la cocina? |___|___| cuartos VIV4 |___|___| VIV5. ¿Cuántos de estos cuartos se utilizan para dormir? |___|___| cuartos VIV5 |___|___|

VIV6. ¿De qué material es la mayor parte del piso de esta casa?

[Seleccione sólo una opción]

( ) 1. Tierra ( ) 2. Cemento o firme

( ) 3. Madera, mosaico u otros recubrimientos VIV6 |___|

VIV7. ¿De qué material es la mayor parte de las paredes de esta casa?

[Seleccione sólo una opción]

( ) 1. Material de desecho ( ) 2. Lámina de cartón, asbesto o metálica ( ) 3. Carrizo, bambú, palma, embarro o bajareque

( ) 4. Madera o adobe ( ) 5. Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto VIV7 |___|

VIV8. ¿De qué material es la mayor parte del techo de esta casa?

[Seleccione sólo una opción]

( ) 1. Material de desecho ( ) 2. Lámina de cartón, asbesto o metálica ( ) 3. Palma, tejamanil o madera

( ) 4. Tejas ( ) 5. Losa de concreto, tabique, ladrillo o terrado con viguería

VIV8 |___|

VIV9. ¿En este vivienda tienen:

[Seleccione sólo una opción]

( ) 1. acueducto dentro de la vivienda? ( ) 2. acueducto fuera de la vivienda (pero dentro del terreno)? ( ) 3. acueducto de llave pública (o hidrante)?

( ) 4. agua de pipa? ( ) 5. agua de un pozo, río, lago, arroyo u otra? ( ) 6. Otro?

VIV9 |___|

VIV10. ¿Su vivienda cuenta con alcantarillado?

[Seleccione sólo una opción]

( ) 1. Sí, conectado a la red pública ( ) 2. Sí, conectado a fosa séptica ( ) 3. Sí, a una tubería que va a dar a una barranca o grieta

( ) 4. Sí, a una tubería que va a dar a un río, lago o mar ( ) 5. No tiene alcantarillado VIV10 |___|

6. Datos del miembro de la familia seleccionado

Nombre del miembro de la familia seleccionado

Número de renglón del miembro

seleccionado |___|___|

NOM_SELE REN_SELE

Número de renglón del miembro que contestará el resto del cuestionario |___|___|

REN_REAL

6

Sección III. Personas que han utilizado el servicio de telefonía móvil. [ A PARTIR DE ESTA SECCIÓN EL CUESTIONARIO DEBERÁ SER APLICADO SÓLO AL MIEMBRO DE LA FAMILIA SELECCIONADO CUYOS DATOS SE REGISTRARON EN EL APARTADO 6 ]

7. Telefonía celular TM1. Durante los últimos tres meses, ¿ha usado teléfono celular para hacer o recibir llamadas? ( ) 1. Sí

( ) 2. No Pase a Sección IV TM1 |___|

TM2. Aproximadamente, ¿hace cuánto usa usted el servicio de telefonía celular? [Se refiere a la primera ocasión que tuvo acceso al servicio telefónico celular,

aunque no haya sido con un teléfono celular propio] |___|___| meses |___|___| años TM2M |___|___|

TM2A |___|___|

TM3. Actualmente, ¿tiene usted teléfono celular? [Incluye teléfonos celulares propios, prestados a título personal o de su trabajo] ( ) 1. Sí Pase a TM5 ( ) 2. No TM3 |___|

1. Sí 2. No 1. De algún amigo o familiar que me lo presta ( ) ( ) TM4_1 |___| 2. De algún amigo o familiar que me lo renta ( ) ( ) TM4_2 |___| 3. De alguna otra persona que me lo renta ( ) ( ) TM4_3 |___| 4. Del trabajo ( ) ( ) TM4_4 |___|

TM4. ¿De quién son los teléfonos celulares que usted ha utilizado para hacer o recibir llamadas?

5. Otro, Especifique: _____________________________________________ ( ) ( )

Pase a TM27

TM4_5 |___| TM4_5S

TM5. Durante los últimos tres meses, ¿cuántos teléfonos celulares ha tenido y utilizado? |___| celulares TM5 |___| 1. Sí 2. No 1. Lo compré ( ) ( ) TM6_1 |___|

2. Venía incluido en el Plan Pospago ( ) ( ) Si sólo tiene un celular Pase a TM11 TM6_2 |___| 3. Me lo dieron en el trabajo ( ) ( ) TM6_3 |___| 4. Me lo regalaron ( ) ( ) Si tiene más de un celular Pase a TM10 TM6_4 |___| 5. Me lo prestaron ( ) ( ) TM6_5 |___|

TM6. Respecto a este(os) celular(es), ¿cómo lo(s) obtuvo?

[Si tiene más de un teléfono celular,

marque todas las opciones que correspondan]

6. Lo encontré ( ) ( ) TM6_6 |___| TM6_6s

TM7. Su actual teléfono celular ¿lo compró nuevo o usado? [Si tiene más de un teléfono celular que hubiese comprado,

referirse al adquirido más recientemente ] ( ) 1. Nuevo ( ) 2. Usado (de segunda mano)

TM7 |___|

TM8. ¿Cuánto pagó por este teléfono celular? [Si no sabe, anote 998] |___|___|___| , |___|___|___| pesos TM8 |___|___|___|___|___|___|

TM9. ¿En qué fecha adquirió este teléfono celular? |________________________________| |___|___|___|___| Mes Año

TM9M |___|___| TM9A |___|___|___|___|

Sólo si en TM5 contestó que tiene y utiliza más de un teléfono celular, preguntar:

TM10. El teléfono celular que más ha estado utilizando es: ( ) 1. Comprado ( ) 2. Incluido en el Pospago ( ) 3. Del trabajo ( ) 4. Regalado ( ) 5. Prestado ( ) 6. Encontrado

TM10 |___|

7

A PARTIR DE AQUÍ, LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN HARÁN REFERENCIA AL TELÉFONO CELULAR QUE MÁS HAYA UTILIZADO O AL ÚNICO QUE TENGA TM11. ¿Qué compañía le da servicio celular?

( ) 1. Comcel ( ) 2.Movistar ( ) 3. Ola-Tigor

TM11 |___|

1. Estaba interesado en determinado paquete |___| 8. Mejor servicio al cliente |___| 2. Las llamadas salientes son baratas |___| 9. Reputación de la compañía |___| TM12 _PRI |___ |___| 3. Porque mis contactos están en esta compañía |___| 10. Es más fácil y conveniente obtener la conexión |___|

4. Porque tiene mayor cobertura |___| 11. Es el único operador de servicio |___| TM12_SEG |___|___| 5. Amplia gama de servicios ofrecidos |___| 12. No la escogí, me dieron el celular en el trabajo |___| 6. Bajos cargos de conexión |___| 13. No la escogí, me regalaron el celular |___| TM12_TER |___|___| 7. Mejor claridad de voz |___| 14. Otra, Especifique: |___|

TM12. Señale las principales razones por las cuales escogió esa compañía.

[Numere de 1 a 3, donde 1 es la principal]

_________________________________________________ TM12_14s

TM13. ¿Qué tipo de conexión celular posee en este teléfono?, ¿por tarjetas o pospago?

( ) 1. Por tarjetas (Prepago) Pase a TM18 ( ) 2. Pospago (Postpago tradicional abiertto) ( ) 3. Plan de Renta Control (Plan de renta fija en el que se puede comprar tarjetas) ( ) 8. No sabe Pase a TM27

TM13 |___|

TM14. ¿Quién paga su gasto de celular? [Para codificar relación ver Catálogo TM13-17]

( ) 1. El entrevistado ( ) 2. Otra persona, Especifique relación: ___________________________________________________

TM14 |___| TM14_2s

a. Monto: |___|___|___| , |___|___|___| pesos TM15. ¿De qué monto fue su recibo más reciente de servicio celular? [Si no sabe, anote 998]

[Anotar el periodo que cubrió el recibo] b. Periodicidad:

( ) 1. Mensual ( ) 2. Otra, Especifique: __________________________________________

TM15A |___|___|___|___|___|___| TM15B |___|

TM15B_2S

TM16. ¿Qué tan barato o caro considera el servicio telefónico celular?

(Lea las opciones)

( ) 1. Muy barato ( ) 2. Barato ( ) 3. Ni caro ni barato /Asequible

( ) 4. Caro ( ) 5. Muy caro ( ) 8. No aplica / Sin costo

TM16 |___|

TM17. ¿Por qué tiene servicio de teléfono celular en Pospago y no de Prepago (por tarjetas)?

(Seleccione sólo una opción)

( ) 1. Es más barato ( ) 2. Controlo mejor mi gasto en telefonía celular ( ) 3. Es más sencillo obtenerlo así, respecto al de Prepago (por tarjetas) ( ) 4. No lo escogí yo ( ) 5. Otra, Especifique: ____________________________________________________

Si es Pospago (Postpago tradicional)

Pase a TM27

TM17 |___|

TM17_5S

TM18. Usualmente, ¿quién hace las recargas o compra las tarjetas para su teléfono celular?

[Para codificar relación ver Catálogo TM13-17]

( ) 1. El entrevistado ( ) 2. Otra persona, Especifique relación: ____________________________________________________

TM18 |___|

TM18_2s

TM19. ¿De qué manera se efectuó la recarga más reciente para su celular?

(Seleccione sólo una opción)

( ) 1. Compra de tarjeta de recarga ( ) 2. A través de Internet, mediante una cuenta bancaria ( ) 3. A través de cajero automático de los bancos, descontándolo de su cuenta bancaria ( ) 4. En cajas registradoras de supermercados/tiendas/grifos ( ) 5. Directamente desde su teléfono móvil, descontándolo de su cuenta bancaria ( ) 6. En centros de atención al cliente ( ) 7. Pido a algún familiar o amigo que lo recargue ( ) 8. Otra, Especifique: ___________________________________________________________________________

TM19 |___|

TM19_8S

8

TM20. ¿Cuánto tiempo hay que viajar al lugar en donde se efectuó esta recarga o se compró la tarjeta para su teléfono celular?

[Incluya tiempo en transporte y caminando sólo de ida]

( ) 1. |___|___| minutos |___|___| horas ( ) 2. No aplica porque no tuvo que salir de su casa o trabajo para recargar su teléfono celular ( ) 3. No aplica porque el lugar donde recarga o compra tarjetas le queda de paso

TM20 |___| TM20M |___|___| TM20H |___|___|

TM21. La tarjeta (recarga) más reciente para su celular, ¿hace cuánto tiempo se compró?

( ) 1. Hace: ( ) 8. No sabe

|___|___| días |___|___| semanas |___|___| meses

TM21 |___| TM21D |___|___|

TM21S |___|___| TM21M |___|___|

TM22. ¿De qué monto era la tarjeta (la recarga)? [Si no sabe, anote 998] |___|___|___| , |___|___|___| pesos TM22 |___|___|___|___|___|___|

TM23. ¿Cuánto tiempo cree que le durará (o le duró) esta tarjeta o recarga? ( ) 1. Durará o duró: ( ) 8. No sabe

|___|___| días |___|___| semanas |___|___| meses

TM23 |___| TM23D |___|___|

TM23S |___|___| TM23M |___|___|

TM24. En general, ¿con qué frecuencia se hacen recargas o se compran las tarjetas para su teléfono celular?

( ) 1. Cada : ( ) 8. No sabe

|___|___| días |___|___| semanas |___|___| meses

TM24 |___| TM24D |___|___|

TM24S |___|___| TM24M |___|___|

TM25. ¿Qué tan barato o caro considera el servicio telefónico celular?

(Lea las opciones)

( ) 1. Muy barato ( ) 2. Barato ( ) 3. Ni caro ni barato /Asequible

( ) 4. Caro ( ) 5. Muy caro ( ) 8. No aplica / Sin costo

TM25 |___|

TM26. ¿Por qué tiene servicio de teléfono celular de Prepago (por tarjetas) y no Pospago?

(Seleccione sólo una opción)

( ) 1. Es más barato ( ) 2. Controlo mejor mi gasto en celular ( ) 3. Es más sencillo obtenerlo así, respecto al Pospago ( ) 4. No lo escogí yo ( ) 5. Otra, Especifique: ____________________________________________________

TM26 |___|

TM26_5S

7a. Utilización de teléfono celular para HACER LLAMADAS TM27. Aproximadamente, durante la última semana, ¿cuántas llamadas telefónicas realizó

desde algún teléfono celular? - [Incluya todas las llamadas realizadas desde cualquier teléfono celular que haya utilizado (propio, prestado o rentado)] - [Si no sabe, anote 998]

( ) 1. |___|___|___| llamadas ( ) 2. No realizó llamadas Pase a TM29

TM27 |___|

TM27_1 |___|___|___|

1. De trabajo o negocios |___|___| (Incluye también llamadas con clientes o con proveedores) TM28_1 |___|___| 2. Amigos |___|___| TM28_2 |___|___| 3. Familiares en el país |___|___| TM28_3 |___|___| 4. Familiares en el extranjero |___|___| TM28_4 |___|___| 5. Información comercial |___|___| TM28_5 |___|___| 6. Información de gobierno |___|___| TM28_6 |___|___|

TM28. Del total de estas llamadas, para cada uno de los siguientes propósitos, ¿cuántas hizo?

(Lea las opciones)

[No dejar casillas vacías. Si no ha hecho llamadas para alguno de los propósitos, 7. Emergencias |___|___| TM28_7 |___|___|

9

llamadas para alguno de los propósitos, debe registrarse como “0” (cero)] 8. Otros |___|___| Especifique: ____________________________________________________________ TM28_8 |___|___|

TM28_8S

TM29. ¿Hace usted llamadas por teléfono celular desde su casa? ( ) 1. Nunca ( ) 2. A veces ( ) 3. Frecuentemente TM29 |___|

TM30. ¿Hace usted llamadas por teléfono celular desde el transporte público?

( ) 1. Nunca ( ) 2. A veces ( ) 3. Frecuentemente ( ) 4. No aplica porque no utiliza el transporte público TM30 |___|

7b. Utilización de teléfono celular para RECIBIR LLAMADAS TM31. Aproximadamente, durante la última semana, ¿cuántas llamadas telefónicas recibió por teléfono celular? - [Incluya todas las llamadas recibidas en cualquier teléfono celular que haya utilizado (propio, prestado, del trabajo o rentado)] - [Si no sabe, anote 998]

( ) 1. |___|___|___| llamadas ( ) 2. No recibió llamadas Pase a TM33

TM31 |___|

TM31_1 |___|___|___|

1. De trabajo o negocios |___|___| (Incluye también llamadas con clientes o con proveedores) TM32_1 |___|___| 2. Amigos |___|___| TM32_2 |___|___| 3. Familiares en el país |___|___| TM32_3 |___|___| 4. Familiares en el extranjero |___|___| TM32_4 |___|___| 5. Información comercial |___|___| TM32_5 |___|___| 6. Información de gobierno |___|___| TM32_6 |___|___| 7. Emergencias |___|___| TM32_7 |___|___|

TM32. Del total de estas llamadas, para cada uno de los siguientes propósitos, ¿cuántas recibió?

(Lea las opciones)

[No dejar casillas vacías. Si no ha recibido llamadas para alguno de los propósitos,

debe registrarse como “0” (cero)]

8. Otros |___|___| Especifique: ____________________________________________________________ TM32_8 |___|___| TM32_8S

7c. Utilización de teléfono celular para ENVIAR MENSAJES TM33. Durante el mes pasado, ¿envió o recibió mensajes escritos desde algún teléfono celular? ( ) 1. Sí Pase a TM35 ( ) 2. No TM33 |___| TM34. ¿A qué se debe principalmente el que no envíe ni reciba mensajes

escritos (SMS)? ( ) 1. No sé usar SMS ( ) 2. Mi celular no permite usar SMS ( ) 3. Ninguno de mis contactos los usa ( ) 4. Es poco conveniente ( ) 5. Otra, Especifique: ________________________________________________

Pase a FILTRO1

TM34 |___|

TM34_5S

TM35. Aproximadamente, durante la última semana, ¿cuántos mensajes envió desde algún teléfono celular? - [Incluya todos los mensajes enviados desde cualquier teléfono que haya utilizado (propio, prestado, del trabajo o rentado)] - [Si no sabe, anote 998]

( ) 1. |___|___|___| mensajes ( ) 2. No envió mensajes Pase a TM37

TM35 |___| TM35_1 |___|___|___|

1. De trabajo o negocios |___|___| (Incluye también llamadas con clientes o con proveedores) TM36_1 |___|___| 2. Amigos |___|___| TM36_2 |___|___| 3. Familiares en el país |___|___| TM36_3 |___|___| 4. Familiares en el extranjero |___|___| TM36_4 |___|___|

TM36. Del total de estos mensajes, para cada uno de los siguientes propósitos, ¿cuántos envió?

(Lea las opciones)

5. Información comercial |___|___| TM36_5 |___|___|

10

6. Información de gobierno |___|___| TM36_6 |___|___| 7. Emergencias |___|___| TM36_7 |___|___|

[No dejar casillas vacías. Si no ha enviado

mensajes para alguno de los propósitos, debe registrarse como “0” (cero)]

8. Otros |___|___| Especifique: ____________________________________________________________ TM36_8 |___|___|

TM36_8S

1. Sí 2. No

1. Realizar un trámite u operación bancaria ( ) ( ) TM37_1 |___| 2. Comunicarse con alguna oficina del gobierno ( ) ( ) TM37_2 |___| 3. Bajar un ringtone o un wallpaper ( ) ( ) TM37_3 |___| 4. Participar en un concurso o sorteo* ( ) ( ) (* Se refiere a sorteos de programas de radio o de televisión) TM37_4 |___|

TM37. Alguna vez utilizó su teléfono celular para alguna transacción, por ejemplo para:

(Lea las opciones)

5. Hace otro tipo de transacción ( ) ( ) Especifique: ________________________________________ TM37_5 |___| TM37_5S

7d. Utilización de teléfono celular para RECIBIR MENSAJES

TM38. Durante la última semana, aproximadamente ¿cuántos mensajes recibió en el teléfono celular? - [Incluya todos los mensajes recibidos en cualquier teléfono celular que haya utilizado (propio, prestado, del trabajo o rentado)] - [Si no sabe, anote 998]

( ) 1. |___|___|___| mensajes ( ) 2. No recibió mensajes Pase a TM40

TM38 |___|

TM38_1 |___|___|___|

1. De trabajo o negocios |___|___| (Incluye también llamadas con clientes o con proveedores) TM39_1 |___|___| 2. Amigos |___|___| TM39_2 |___|___| 3. Familiares en el país |___|___| TM39_3 |___|___| 4. Familiares en el extranjero |___|___| TM39_4 |___|___| 5. Información comercial |___|___| TM39_5 |___|___| 6. Información de gobierno |___|___| TM39_6 |___|___| 7. Emergencias |___|___| TM39_7 |___|___|

TM39. Del total de estos mensajes, para cada uno de los siguientes propósitos, ¿cuántos recibió?

(Lea las opciones)

[No dejar casillas vacías. Si no ha recibido mensajes para alguno de los propósitos,

debe registrarse como “0” (cero)]

8. Otros |___|___| Especifique: ____________________________________________________________ TM39_8 |___|___| TM39_8S

1. Sí 2. No

1. Es más barato que una llamada ( ) ( ) TM40_1 |___| 2. Puedo enviar un mensaje sin distraer al otro ( ) ( ) TM40_2 |___|

TM40. ¿Cuáles considera usted que sean las ventajas del envío de mensajes (SMS) respecto al uso de llamadas? 3. Otra ( ) ( ) Especifique: _____________________________________ TM40_3 |___|

TM40_3S TM41. ¿Utiliza el teléfono celular

para acordar el envío o recepción de dinero desde fuera del país?

( ) 1. Sí ( ) 2. No Pase a FILTRO1 ( ) 5. No aplica porque no recibe dinero desde fuera del país Pase a FILTRO 1

TM41 |___|

TM42. Imagine que su familiar pudiera enviarle dinero mediante un mensaje de teléfono celular, y que luego usted pudiera ir a un local de envíos con este mensaje y obtener el dinero que le enviaron. ¿Utilizaría este sistema?

( ) 1. Sí ( ) 2. No

TM42 |___|

FILTRO 1 ( ) 1. El entrevistado posee teléfono celular Continúe ( ) 2. El entrevistado ha utilizado, pero no posee teléfono celular Pase a TM53 FIL1 |___|

11

1. Sí 2. No 8. No sabe 1. Uso de llamadas perdidas / timbrado (beeping) ( ) ( ) ( ) TM43_1 |___| 2. Uso del teléfono sólo para recibir llamadas ( ) ( ) ( ) TM43_2 |___| 3. Hace llamadas sólo cuando las tarifas son más bajas ( ) ( ) ( ) TM43_3 |___| 4. Uso del teléfono sólo para mensajes escritos (SMS) ( ) ( ) ( ) TM43_4 |___|

TM43. ¿Cuáles de los siguientes mecanismos empleó usted durante el mes pasado para minimizar los gastos en el uso de teléfono celular?

5. Uso de servicio de llamadas de la calle ( ) ( ) ( ) TM43_5 |___| TM44. Durante el mes pasado, ¿su(s) teléfono(s) celular(es) fue(ron) usado(s) por otras personas

(miembros o no de su familia)? ( ) 1. Sí ( ) 2. No Pase a TM46

TM44 |___|

TM45. En general, ¿les cobró por el uso del teléfono para hacer o recibir llamadas?

( ) 1. Sí, les cobró menos del costo de la llamada ( ) 2. Sí, les cobró una tarifa aproximada

( ) 3. Sí, les cobró más del costo de la llamada ( ) 4. No les cobró

TM45 |___|

TM46. Respecto a la calidad de la señal o las posibles dificultades de conexión del servicio telefónico celular que usted recibe actualmente, ¿cómo calificaría al servicio?

[Lea las opciones]

( ) 1. Pésimo ( ) 2. Malo ( ) 3. Aceptable

( ) 4. Bueno ( ) 5. Excelente TM46 |___|

TM47. Si otra compañía le ofreciera una tarifa menor, ¿cuán probable es que usted se cambie a esa otra compañía?

(Lea las opciones)

( ) 1. Definitivamente no me cambiaría ( ) 2. Es probable que no me cambie ( ) 3. No estoy seguro ( ) 4. Podría cambiarme Pase a TM49 ( ) 5. Definitivamente me cambiaría ( ) 6. Depende de la reducción en la tarifa

TM47 |___|

TM48. ¿Por qué no se cambiaría?

(Seleccione sólo una opción)

( ) 1. Es fastidioso obtener una nueva conexión ( ) 2. Es importante para mí mantener mi número actual ( ) 3. Estoy satisfecho con el servicio que ofrece mi actual operador ( ) 4. Otro, Especifique:________________________________________________________________________

TM48 |___|

TM48_4S

TM49. Suponga que el costo mensual de usar su teléfono celular disminuyera a la mitad. ¿Cuál de los siguientes enunciados describiría mejor su reacción ante este cambio?

(Lea las opciones)

( ) 1. No cambiaría mi patrón de consumo (lo mantendría) ( ) 2. Incrementaría mi consumo en cierta medida, pero no hasta duplicarlo ( ) 3. Duplicaría mi consumo ( ) 4. Incrementaría mi consumo en más del doble

TM49 |___|

TM50. Suponga que el costo mensual de usar su teléfono celular se duplicara (aumentara al doble). ¿Cuál de los siguientes enunciados describiría mejor su reacción ante este cambio?

(Lea las opciones)

( ) 1. No cambiaría mi patrón de consumo ( ) 2. Reduciría mi consumo en cierta medida, pero no hasta la mitad ( ) 3. Reduciría mi consumo a la mitad ( ) 4. Reduciría mi consumo en más de la mitad ( ) 5. Ya no lo utilizaría

TM50 |___|

TM51. Suponga que su ingreso mensual se duplicara (aumentara al doble). ¿Cuál de los siguientes enunciados describiría mejor su reacción ante este cambio?

(Lea las opciones)

( ) 1. No cambiaría mi patrón de consumo (lo mantendría) ( ) 2. Incrementaría mi consumo en cierta medida, pero no hasta duplicarlo ( ) 3. Duplicaría mi consumo ( ) 4. Incrementaría mi consumo en más del doble

TM51 |___|

TM52. Suponga que su ingreso mensual disminuyera a la mitad. ¿Cuál de los siguientes enunciados describiría mejor su reacción ante este cambio?

(Lea las opciones)

( ) 1. No cambiaría mi patrón de consumo ( ) 2. Reduciría mi consumo en cierta medida, pero no hasta la mitad ( ) 3. Reduciría mi consumo a la mitad ( ) 4. Reduciría mi consumo en más de la mitad ( ) 5. Ya no lo utilizaría

TM52 |___|

12

ASPECTOS 1. Nada 2. Poco 3. Algo 4. Mucho 5. No aplica

1. En su trabajo o negocio ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) TM53_1 |___| 2. Relaciones de amistad ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) TM53_2 |___| 3. Relaciones familiares ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) TM53_3 |___| 4. Emergencias ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) TM53_4 |___| 5. Acceso a servicios e información sobre salud ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) TM53_5 |___| 6. Acceso a servicios e información sobre educación ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) TM53_6 |___| 7. Acceso a servicios e información de gobierno ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) TM53_7 |___| 8. Seguridad en su vida diaria ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) TM53_8 |___| 9. Estatus/reconocimiento social ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) TM53_9 |___| 10. Calidad de vida en general ( ) ( ) ( ) ( ) TM53_10 |___|

TM53. ¿En qué medida considera usted que el contar con acceso al servicio de telefonía celular haya mejorado los siguientes aspectos de su vida?

[Lea aspectos y opciones de respuestas

de la 1 a la 4] 11. Otro, Especifique:

________________________________________________________ ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) TM53_11 |___|

TM53_11S

1. Sí 2. No

1. Ha logrado mayores oportunidades de empleo o negocio ( ) ( ) TM54_1 |___| 2. Ha ahorrado tiempo en su trabajo o negocio ( ) ( ) TM54_2 |___| 3. Ha tenido contacto con más proveedores ( ) ( ) TM54_3 |___| 4. Ha tenido contacto con más clientes ( ) ( ) TM54_4 |___| 5. Ha tenido comunicación con colegas de trabajo ( ) ( ) TM54_5 |___|

Si en TM53_1 contestó que el tener acceso a la telefonía celular sí le ha ayudado a mejorar en su trabajo (opciones 2 a 4), preguntar:

TM54. ¿En qué sentido considera que ha mejorado su trabajo o negocio gracias al acceso al servicio telefónico celular?

6. Otro, Especifique: ______________________________________________________________

( ) ( ) TM54_6 |___| TM54_6S

Pase a la Sección V

( ) 1. Aplica Sección IV FILTRO 2 ( ) 2. NO aplica Sección IV FIL2 |____|

13

Sección IV. Personas que NO han utilizado el servicio de la telefonía móvil. 8. Sin telefonía celular

STM1. ¿Cuál es la principal razón por la que no ha utilizado el servicio de telefonía celular?

( ) 1. Es muy caro para mí ( ) 2. No considero que tener un teléfono propio sea una necesidad ( ) 3. No hay cobertura en el área en la que vivo ( ) 4. Ninguno de mis contactos tiene un teléfono ( ) 5. No necesito usar un teléfono porque mis contactos se encuentran en mi localidad ( ) 6. No puedo porque no hay electricidad en mi vivienda para cargar la batería del teléfono ( ) 8. Porque tengo teléfono fijo en mi casa ( ) 7. Otra, especifique: _______________________________________________________________________________

STM1 |___|

STM1_7S

STM2. Durante el próximo año, ¿planea usted adquirir un teléfono celular? ( ) 1. Sí ( ) 2. No Pase a STM7 ( ) 8. No sabe Pase a STM7

STM2 |___|

STM3. ¿Qué tipo de conexión planea adquirir?, ¿por tarjetas o por plan pospago?

( ) 1. Por tarjetas (Prepago) Pase a STM5 ( ) 2. Pospago (Pospago tradicional abierto) ( ) 3. Plan de Renta Control (Plan de renta fija en el que se puede comprar tarjetas) ( ) 8. No sabe Pase a STM6

STM3 |___|

STM4. ¿Por qué quiere adquirir un teléfono celular por Pospago y no por Prepago (por tarjetas)?

(Seleccione sólo una opción)

( ) 1. Es más barato ( ) 2. Controlo mejor mi gasto en celular ( ) 3. Es más sencillo obtenerlo así, respecto al de Prepago (por tarjeta) ( ) 4. Otra, Especifique: ____________________________________________________

Pase a STM6 STM4 |___|

STM4_4S

STM5. ¿Por qué quiere adquirir un teléfono celular por Prepago (por tarjetas) y no con un Pospago?

(Seleccione sólo una opción)

( ) 1. Es más barato ( ) 2. Controlo mejor mi gasto en celular ( ) 3. Es más sencillo obtenerlo así, respecto al de Pospago ( ) 4. Otra, Especifique: ____________________________________________________

STM5 |___|

STM5_4S

1. Tarifas más bajas respecto al servicio de teléfono fijo |___| 2. Conveniente para hacer/recibir llamadas |___| STM6_PRI |___| 3. Necesito este tipo de teléfono porque se acomoda al tipo de trabajo que hago |___| 4. Este tipo de teléfono me permitiría manejar o controlar mejor mis gastos para hacer/recibir llamadas |___|

5. Para ser localizado en caso de emergencias |___| STM6_SEG |___| 6. Para mantenerme en contacto con mi familia y las personas que estimo |___| 7. Para establecer más relaciones sociales/construir más vínculos con la gente |___| 8. Es más moderno y mejorará mi estatus social |___| STM6_TER |___| 9. Para generar ingreso por la venta de minutos del teléfono celular |___|

STM6. ¿Cuáles son las principales razones por las que le interesaría adquirir un teléfono celular?

(Lea las opciones)

[Numere de 1 a 3, donde 1 es la razón más importante]

10. Otra, especifique: _________________________________________________________________ |___| STM6_10S

STM7. Actualmente, en Colombia la renta del servicio telefónico celular cuesta alrededor de 30 mil pesos mensuales*. ¿Podría usted pagar esta cantidad?

( ) 1. Sí ( ) 2. No

STM7 |___|

STM8. ¿Hasta qué cantidad cree que podría usted pagar por este servicio mensualmente? (Lea las opciones)

( ) 1. Menos de 15 mil pesos ( ) 2. 15 mil a 30 mil pesos

( ) 3. 30.001 a 60 mil pesos ( ) 4. 60,001 o más

STM8 |___|

* Se trata de la menor tarifa disponible en el mercado que incluye 110 minutos en llamadas a usuarios del mismo operador.

14

Sección V. Hogares que cuentan con teléfono fijo. 9. Telefonía fija

TF1. ¿Cuenta con teléfono fijo en su casa? ( ) 1. Sí ( ) 2. No Pase a la Sección VI

TF1 |___|

TF2. ¿Hace cuánto tiempo se contrató el teléfono fijo por primera vez en su casa?

|___|___| meses |___|___| años TF2M |___|___| TF2A |___|___|

TF3. Durante la última semana, ¿ha usado el teléfono fijo de su casa para hacer o recibir llamadas?

( ) 1. Sí Pase a TF5 ( ) 2. No

TF3 |___|

TF4. ¿Cuál es la principal razón por la cual no ha utilizado el teléfono fijo de su casa?

( ) 1. Es muy caro para mí ( ) 2. Ninguno de mis contactos tiene un teléfono ( ) 3. No necesito usar un teléfono porque mis contactos se encuentran en mi localidad ( ) 4. Porque prefiero usar el teléfono celular ( ) 5. Otra, especifique: ______________________________________________________________

Pase a la Sección VII

TF4 |___| TF4_5S

9a. Utilización del teléfono fijo para HACER LLAMADAS TF5. Aproximadamente, durante la última semana, ¿cuántas llamadas telefónicas realizó usted desde

el teléfono fijo de su casa? [Si no sabe, anote 998] ( ) 1. |___|___|___| llamadas ( ) 2. No realizó llamadas Pase a TF7

TF5 |___| TF5_1 |___|___|___|

1. De trabajo o negocios |___|___| (Incluye también llamadas con clientes o con proveedores) TF6_1 |___|___| 2. Amigos |___|___| TF6_2 |___|___| 3. Familiares en el país |___|___| TF6_3 |___|___| 4. Familiares en el extranjero |___|___| TF6_4 |___|___| 5. Información comercial |___|___| TF6_5 |___|___| 6. Información de gobierno |___|___| TF6_6 |___|___| 7. Emergencias |___|___| TF6_7 |___|___|

TF6. Del total de estas llamadas, para cada uno de los siguientes propósitos, ¿cuántas hizo?

(Lea las opciones)

[No dejar casillas vacías. Si no ha hecho llamadas para alguno de los propósitos,

debe registrarse como “0” (cero)] 8. Otros |___|___| Especifique: ____________________________________________________________ TF6_8 |___|___|

TF6_8S

9b. Utilización del teléfono fijo para RECIBIR LLAMADAS TF7. Durante la última semana, aproximadamente ¿cuántas llamadas telefónicas recibió usted en el

teléfono fijo de su casa? [Si no sabe, anote 998] ( ) 1. |___|___|___| llamadas ( ) 2. No recibió llamadas Pase a TF9

TF7 |___| TF7_1 |___|___|___|

1. De trabajo o negocios |___|___| (Incluye también llamadas con clientes o con proveedores) TF8_1 |___|___| 2. Amigos |___|___| TF8_2 |___|___| 3. Familiares en el país |___|___| TF8_3 |___|___| 4. Familiares en el extranjero |___|___| TF8_4 |___|___| 5. Información comercial |___|___| TF8_5 |___|___| 6. Información de gobierno |___|___| TF8_6 |___|___|

TF8. Del total de estas llamadas, para cada uno de los siguientes propósitos, ¿cuántas recibió?

(Lea las opciones)

[No dejar casillas vacías. Si no ha recibido llamadas para alguno de los propósitos, 7. Emergencias |___|___| TF8_7 |___|___|

15

para alguno de los propósitos, debe registrarse como “0” (cero)] 8. Otros |___|___| Especifique:

____________________________________________________________ TF8_8 |___|___| TF8_8S

TF9. Durante el mes pasado ¿otras personas distintas a las de su familia usaron su teléfono fijo? ( ) 1. Sí ( ) 2. No Pase a TF11 TF9 |___|

TF10. En general, ¿se les cobró por el uso del teléfono para hacer o recibir llamadas?

( ) 1. Sí, se les cobró menos del costo de la llamada ( ) 2. Sí, se les cobró una tarifa aproximada

( ) 3. Sí, se les cobró más del costo de la llamada ( ) 4. No se les cobró

TF10 |___|

a. Monto: |___|___|___| , |___|___|___| pesos TF11. ¿A cuánto ascendió el recibo más reciente por el servicio de este teléfono fijo?

[Si no sabe anotar 998 en “a”] b. Periodicidad: ( ) 1. Mensual

( ) 2. Otra, Especifique: ____________________________________________

TF11A |___|___|___|___|___|___| TF11B |___|

TF11B_2S

TF12. ¿Qué tan barato o caro considera el servicio telefónico fijo?

(Lea las opciones)

( ) 1. Muy barato ( ) 2. Barato ( ) 3. Ni caro ni barato /Asequible

( ) 4. Caro ( ) 5. Muy caro ( ) 8. No aplica / Sin costo

TF12 |___|

TF13. Respecto a la calidad, ¿cómo calificaría al servicio telefónico fijo que recibe actualmente?

( ) 1. Pésimo ( ) 2. Malo ( ) 3. Aceptable

( ) 4. Bueno ( ) 5. Excelente TF13 |___|

TF14. Suponga que el costo mensual por usar su teléfono fijo se duplicara (aumentara al doble). ¿Cuál de los siguientes enunciados describiría mejor su reacción ante este cambio?

(Lea las opciones)

( ) 1. No cambiaría mi patrón de consumo ( ) 2. Reduciría mi consumo en cierta medida, pero no hasta la mitad ( ) 3. Reduciría mi consumo a la mitad ( ) 4. Reduciría mi consumo en más de la mitad ( ) 5. Ya no lo utilizaría

TF14 |___|

TF15. Suponga que el costo mensual de usar su teléfono fijo disminuye a la mitad. ¿Cuál de los siguientes enunciados describiría mejor su reacción ante este cambio?

(Lea las opciones)

( ) 1. No cambiaría mi patrón de consumo ( ) 2. Incrementaría mi consumo en cierta medida, pero no hasta duplicarlo ( ) 3. Duplicaría mi consumo ( ) 4. Incrementaría mi consumo en más del doble

TF15 |___|

TF16. Suponga que su ingreso mensual se duplicara (aumentara al doble). ¿Cuál de los siguientes enunciados describiría mejor su reacción ante este cambio?

(Lea las opciones)

( ) 1. No cambiaría mi patrón de consumo ( ) 2. Incrementaría mi consumo en cierta medida, pero no hasta duplicarlo ( ) 3. Duplicaría mi consumo ( ) 4. Incrementaría mi consumo en más del doble

TF16 |___|

TF17. Suponga que su ingreso mensual disminuye a la mitad. ¿Cuál de los siguientes enunciados describiría mejor su reacción ante este cambio?

(Lea las opciones)

( ) 1. No cambiaría mi patrón de consumo ( ) 2. Reduciría mi consumo en cierta medida, pero no hasta la mitad ( ) 3. Reduciría mi consumo a la mitad ( ) 4. Reduciría mi consumo en más de la mitad ( ) 5. Ya no lo utilizaría

TF17 |___|

Pase a la Sección VII

( ) 1. Aplica Sección VI FILTRO 3 ( ) 2. NO aplica Sección VI

FIL3 |____|

16

Sección VI. Hogares que NO cuentan con teléfono fijo. 10. Sin telefonía fija

STF1. ¿Cuál es la principal razón por la cual no hay teléfono fijo en su vivienda?

(Seleccione sólo una opción)

( ) 1. Es muy caro para mí ( ) 2. No considero que tener un teléfono propio sea una necesidad ( ) 3. No hay líneas telefónicas en el área en la que vivo ( ) 4. Ninguno de mis contactos tiene un teléfono ( ) 5. No necesito usar un teléfono porque mis contactos se encuentran en mi localidad ( ) 6. No lo necesito porque tengo celular ( ) 7. Otra, especifique: __________________________________________________________________________

STF1|___|

STF1_7S

STF2. Durante el próximo año, ¿usted o su familia planean adquirir un teléfono fijo para su hogar?

( ) 1. Sí

( ) 2. No Pasea STF4 ( ) 8. No sabe Pasea STF4

STF2 |___|

1. Tarifas más bajas respecto al servicio de teléfono celular |___| 2. Conveniente para hacer/recibir llamadas |___| STF3_PRI |___| 3. Necesito este tipo de teléfono porque se acomoda al tipo de trabajo que hago |___| 4. Este tipo de teléfono me permitiría manejar o controlar mejor mis gastos para hacer/recibir llamadas |___|

5. Para ser localizado en caso de emergencias |___| STF3_SEG |___| 6. Para mantenerme en contacto con mi familia y las personas que estimo |___|

7. Para establecer más relaciones sociales/construir más vínculos con la gente |___|

8. Mejorará mi estatus social |___| STF3_TER |___| 9. Para generar ingreso por la renta del teléfono fijo |___|

STF3. ¿Cuáles son las principales razones por las que le interesaría adquirir un teléfono fijo?

(Lea las opciones)

[Numere de 1 a 3, donde 1 es la razón más importante]

10. Otra, especifique: _________________________________________________________________ |___| STF3_10s

STF4. Actualmente, la renta de un teléfono fijo en Colombia cuesta alrededor de 17 mil pesos mensuales**. ¿Podría usted pagar esta cantidad?

( ) 1. Sí ( ) 2. No

STF4 |___|

STF5. ¿Hasta qué cantidad cree que podría usted pagar por este servicio mensualmente? (Lea las opciones)

( ) 1. Menos de 8.500 pesos ( ) 2. 8501 a 17 mil pesos

( ) 3. 17.001 a 25.500 pesos ( ) 4. 25.501 y más

STF5 |___|

Sección VII. Internet.

11. Uso de Internet en general INT1. Aproximadamente, ¿cuántos días utilizó el Internet durante el mes

pasado? ( ) 1. |___|___| días al mes ( ) 2. No lo utilizó Pase a Sección VIII

INT1 |___| INT1 _1 |___|___|

1. Sí 2. No 1. Desde mi casa ( ) ( ) INT2_1 |___| 2. Desde la casa de un familiar o amigo

( ) ( ) INT2_2 |___|

3. Desde mi oficina/lugar de trabajo

( ) ( ) INT2_3 |___|

4. Desde un Cyber Café ( ) ( ) INT2_4 |___|

INT2. ¿Desde dónde accede a Internet?

(Lea las opciones )

5. Desde mi escuela ( ) ( ) INT2_5 |___|

** Se refiere al paquete básico que incluye 350 minutos en llamadas locales.

17

6. Desde un centro comunitario gratuito

( ) ( ) (Como las Plazas Comunitarias o los locales de e-México) INT2_6 |___|

7. Otro ( ) ( ) Especifique: ____________________________________________ INT2_7 |___| INT2_7S

INT3. ¿Qué tan barato o caro considera el servicio de Internet? ( ) 1. Muy barato ( ) 2. Barato ( ) 3. Ni caro ni barato /Asequible

( ) 4. Caro ( ) 5. Muy caro ( ) 8. No aplica / Sin costo

INT3 |___|

INT4. ¿Se comunica usted a través del Internet con personas en otros estados o países?

( ) 1. Sí ( ) 2. No INT4 |___|

ASPECTOS 1. Nada 2. Poco

3. Algo

4. Mucho 5. No aplica

1. En su trabajo o negocio ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) INT5_1 |___| 2. En la escuela ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) INT5_2 |___| 3. Relaciones de amistad ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) INT5_3 |___| 4. Relaciones familiares ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) INT5_4 |___| 5. Emergencias ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) INT5_5 |___| 6. Acceso a servicios e información sobre salud ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) INT5_6 |___| 7. Acceso a servicios e información sobre educación ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) INT5_7 |___| 8. Acceso a servicios e información de gobierno ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) INT5_8 |___| 9. Seguridad en su vida diaria ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) INT5_9 |___| 10. Estatus/reconocimiento social ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) INT5_10 |___| 11. Calidad de vida en general ( ) ( ) ( ) ( ) INT5_11 |___|

INT5. De los siguientes aspectos de su vida, el contar con acceso a Internet, ¿en qué medida le ha ayudado?

[Lea aspectos y opciones de

respuestas de la 1 a la 4]

12. Otro, Especifique: _____________________________________________________

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) INT5_12 |___| INT5_12S

ASPECTOS 1. Sí 2. No

1. Ha logrado mayores oportunidades de empleo o negocio ( ) ( ) INT6_1 |___|

2. Ha ahorrado tiempo en su trabajo o negocio ( ) ( ) INT6_2 |___|

3. Ha tenido contacto con más proveedores ( ) ( ) INT6_3 |___|

4. Ha tenido contacto con más clientes ( ) ( ) INT6_4 |___|

5. Ha tenido comunicación con colegas de trabajo ( ) ( ) INT6_5 |___|

Si en INT5_1 contestó que el tener acceso al Internet sí le ha ayudado a mejorar en su trabajo (poco, algo o mucho), preguntar:

INT6. Gracias al acceso a Internet, ¿en cuáles de los siguientes aspectos considera que ha mejorado su trabajo o negocio?

6. Otro, Especifique: _________________________________________________________________

( ) ( )

INT6_6 |___| INT6_6S

18

Se n VIII. Otras formas de comunicación.

12. Otras formas de comunicación HACER RECIBIR

1. Sí 2. No 1. Sí 2. No 1. Teléfono celular propio ( ) ( ) OFC1_1h |___| ( ) ( ) OFC1_1r |___| 2. Teléfono celular de algún familiar o amigo ( ) ( ) OFC1_2h |___| ( ) ( ) OFC1_2r |___| 3. Teléfono celular del lugar donde trabaja ( ) ( ) OFC1_3h |___| ( ) ( ) OFC1_3r |___| 4. Teléfono celular de la calle (pagando por minuto) ( ) ( ) OFC1_4h |___| ( ) ( ) OFC1_4r |___| 5. Teléfono fijo en casa ( ) ( ) OFC1_5h |___| ( ) ( ) OFC1_5r |___| 6. no fijo de algún familiar o amigo ( ) ( ) OFC1_6h |___| ( ) ( ) OFC1_6r |___| 7. 8. 9. 10.

OFC1. EN RESUMEN, para hacer o recibir llamadas durante el último mes, ¿cuáles de las siguientes formas de comunicación ha empleado?

[Lea las opciones ]

11.

OFC2. Para usted, ¿cuáles de estas opciones son las más frecu[Anote número d

FILTRO 4 ( ) 1. El entrevistado hizo llamadas utilizando la t( ) 2. El entrevistado NO hizo llamadas utilizando

OFC3. Respecto a la forma que usted mencionó como l

¿aproximadamente cuántas llamadas hizo durante la última se1. De trabajo 2. Amigos 3. Familiares en el país4. Familiares en el extr5. Información comerci6. Información de gobie7. Emergencias

OFC4. Del total de estas llamadas, para cada uno de los siguientes propósitos ¿cuántas hizo?

(Lea las opciones)

[No dejar casillas vacías. Si no ha hecho llamadas para alguno de los propósitos,

debe registrarse como “0” (cero)] 8. Otros

Teléfo

cció

Teléfono fijo del lugar donde trabaja ( ) ( ) OFC1_7h |___| ( ) ( ) OFC1_7r |___| Oficina postal ( ) ( ) OFC1_8h |___| ( ) ( ) OFC1_8r |___| Llamadas por Internet (Incluye videoconferencias) ( ) ( ) OFC1_9h |___| ( ) ( ) OFC1_9r |___| Local comercial especializado en el servicio telefónico ( ) ( ) OFC1_10h |___| ( ) ( ) OFC1_10r |___| Teléfono público en la calle o en local comercial no especializado en el servicio telefónico ( ) ( )

OFC1_11h |___| ( ) ( )

OFC1_11r |___|

entes para hacer y recibir llamadas? e renglón que corresponda según la numeración en OFC1] |___|___| |___|___|OFC2_h OFC2_r

elefonía celular o fija en casa (Según OFC1: Alguna opción entre 1 y 5) Pase a FILTRO 5 la telefonía celular o fija en casa (Según OFC1: Ninguna opción entre 1 y 5) Continúe

FIL4 |___|

a más frecuente para hacer llamadas telefónicas: mana por este medio? (Si no sabe, anotar 998)

|___|___|___| llamadas realizadas OFC3 |___|___|___|

|___|___| (Incluye también llamadas de negocios, con clientes o con proveedores) OFC4_1 |___|___| |___|___| OFC4_2 |___|___|

|___|___| OFC4_3 |___|___| anjero |___|___| OFC4_4 |___|___| al |___|___| OFC4_5 |___|___| rno |___|___| OFC4_6 |___|___|

|___|___| OFC4_7 |___|___| |___|___| Especifique: ____________________________________________________________ OFC4_8 |___|___|

OFC4_8S

19

FILTRO 5 ( ) 1. El entrevistado recibió llamadas utilizando la telefonía celular o fija en casa (Según OFC1: Alguna opción entre 1y 5) Pase a FILTRO 6 ( ) 2. El entrevistado NO recibió llamadas utilizando la telefonía celular o fija en casa (Según OFC1: Ninguna opción entre 1 y 5) Continúe

FIL5 |___|

OFC5. Respecto a la forma que usted mencionó como la más frecuente para recibir llamadas telefónicas: ¿aproximadamente cuántas llamadas recibió durante la última semana por este medio? |___|___|___| llamadas recibidas OFC5 |___|___|___|

1. De trabajo |___|___| (Incluye también llamadas de negocios, con clientes o con proveedores) OFC6_1 |___|___| 2. Amigos |___|___| OFC6_2 |___|___| 3. Familiares en el país |___|___| OFC6_3 |___|___| 4. Familiares en el extranjero |___|___| OFC6_4 |___|___| 5. Información comercial |___|___| OFC6_5 |___|___| 6. Información de gobierno |___|___| OFC6_6 |___|___| 7. Emergencias |___|___| OFC6_7 |___|___|

OFC6. Del total de estas llamadas, para cada uno de los siguientes propósitos, ¿cuántas recibió?

(Lea las opciones)

[No dejar casillas vacías. Si no ha recibido llamadas para alguno de los propósitos,

debe registrarse como “0” (cero)] 8. Otros |___|___| Especifique: ____________________________________________________________ OFC6_8 |___|___| OFC6_8S

FILTRO 6 ( ) 1. El entrevistado utiliza la telefonía celular (Según OFC1: Alguna opción entre 1 y 4) Continuar ( ) 2. El entrevistado NO utiliza la telefonía celular (Según OFC1: Ninguna opción entre 1 y 4) Pase al FILTRO 7

FIL6 |___|

1. Ha disminuido

2. Se ha

mantenido

5. No aplica porque no lo ha utilizado

5. Teléfono fijo en casa ( ) ( ) ( ) OFC7_5 |___| 6. Teléfono fijo de algún familiar o amigo ( ) ( ) ( ) OFC7_6 |___| 7. Teléfono fijo del lugar donde trabaja ( ) ( ) ( ) OFC7_7 |___| 8. Oficina postal ( ) ( ) ( ) OFC7_8 |___| 9. Llamadas por Internet ( ) ( ) ( ) OFC7_9 |___| 10. Local comercial especializado en el servicio telefónico ( ) ( ) ( ) OFC7_10 |___|

OFC7. Desde que tuvo acceso al servicio de telefonía celular, ¿usted ha disminuido el uso de las siguientes formas de comunicación?

(Lea las opciones )

11. Teléfono público en la calle o en local comercial no especializado en el servicio telefónico ( ) ( ) ( ) OFC7_11 |___|

20

FILTRO 7 ( ) 1. El entrevistado utiliza a la telefonía pública (Según OFC1: marcó la opción 11) Continuar ( ) 2. El entrevistado NO utiliza a la telefonía pública (Según OFC1: no marcó la opción 11) Termine la entrevista

FIL7 |___|

OFC8. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar a ese teléfono para hacer llamadas?

(Incluya el tiempo caminando y en transporte sólo de ida)

( ) 1. Hace: ( ) 8. No sabe

|___|___| minutos |___|___| horas

OFC8 |___| OFC8M |___|___| OFC8H |___|___|

OFC9. ¿Por qué motivo utiliza el servicio de teléfono público?

(Seleccione sólo una opción)

( ) 1. Bajo costo ( ) 2. Fácil acceso ( ) 3. Privacidad

( ) 4. Falta de otras opciones ( ) 5. Otro, Especifique:_____________________________________________ OFC9 |___|

OFC9 _5S

OFC10. ¿Cómo califica el servicio de telefonía pública? (Lea las opciones )

( ) 1. Pésimo ( ) 2. Malo

( ) 3. Aceptable ( ) 4. Bueno

( ) 5. Excelente OFC10 |___|

OFC11. ¿Qué tan barato o caro considera el servicio de telefonía pública?

(Lea las opciones )

( ) 1. Muy barato ( ) 2. Barato ( ) 3. Ni caro ni barato /Asequible

( ) 4. Caro ( ) 5. Muy caro ( ) 8. No aplica / Sin costo

OFC11 |___|

- - - - Agradezca y termine - - - -

Número de la última visita |___| Hora de término de la última visita |___|___| : |___|___| NUM_VIS HORA_TER MIN_TER

OBSERVACIONES DEL ENCUESTADOR:

____________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

Cargo Nombre(s) Apellido Paterno Apellido Materno Clave Fecha

Encuestador

Supervisor

21