13
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5 CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez TEMA 5: LA EDAD MEDIA EUROPEA. EL ARTE ROMÁNICO Y EL GÓTICO. 1.- Imperio y Papado Teodosio , emperador romano del s. IV, hace del cris- tianismo la religión oficial del Imperio y prohíbe el re- sto de cultos, así la iglesia se institucionaliza, se dota de un patrimonio y una jerarquía. A la caída del Imperio romano, oriente y occidente siguen rumbos diferentes en el aspecto político. En Oriente mantendrá un poder centralizado el Imperio bizantino, que intentará obtener la jefatura de la nue- va religión cristiana. En occidente, a la caída de Roma, cada jefe militar era un terrateniente y por lo tanto centro de poder. Es la occidental Roma quien logra erigirse como centro de la cristiandad. Los dos poderes universales son el Imperio y el Papado . Cada uno apoya al otro pero ambos quieren ser la au- toridad suprema sobre el mundo cristiano occidental. El Imperio Carolingio: Carlomagno recibe de manos del Papa la corona imperial que le acredita como em- perador de occidente, el cual ya tenía el supremo po- der militar y económico por sus antecesores, su padre Pipino el Breve y su abuelo Carlos Martel , fundadores del Reino de los francos, pertenecientes a la familia Heristal. Carlomagno dirigirá la máxi- ma expansión de los francos con campañas en Italia, apo- yando al Papado y resucitan- do la vieja idea del recons- truir el Imperio romano. Las posesiones de Carlomagno comprendían la Galia , Italia, Germania y una parte de Es- paña , con lo cual quedó restablecido el antiguo Impe- rio romano de Occidente. Fue en estas circunstancias que el 25 de diciembre del año 800, mientras Carlomagno oraba en la basílica de los apóstoles San Pedro y San Pablo, en Roma, el papa León III ciñó su cabeza con la corona imperial, a seme- janza de lo que ocurría con los emperadores de Bizan- cio. De esta manera se consolidó la unión de la Iglesia y el Estado. A su muerte le sucedió su hijo Ludovico Pío , que al poco tiempo dividió el Imperio en tres repartiéndolo entre su hijos: Lotario (Italia), Carlos el Calvo (Francia) y Luis el Germánico (Alemania), los cuales firmaron el Tratado de Verdún. El Papado pudo alzarse como cabecera religiosa e ideo- lógica en Roma. A la caída de Roma su influencia quedó en entredicho ante Bizancio. Para lograr su hegemonía tuvo que desarrollar una amplia acti- vidad en diver- sos ámbitos: de evangelización y de enriqueci- miento. En el plano polí- tico ayudó pri- mero a la mo- narquía mero- vingia (del V al VIII) y luego a los carolingios (del VIII al X) a los que dotó del cetro (corona) de emperadores. Roma obtuvo así la independencia respecto del Impe- rio bizantino pero sufrió, a la vez, la primera gran divi- sión del cristianismo con el cisma de oriente. En el siglo X, para reafirmar su poder Otón I de Alema- nia, intervino en Italia en favor del Papa, se declaró su protector y recibió la corona del Sacro Imperio Roma- no-Germánico. Este hecho tendría importantes consecuencias y vincu- laría por mucho tiempo los territorios de Alemania e Italia. La interrelación de lo religioso-político y la feudaliza- ción de lo eclesiástico, desencadenará la guerra de la investidura entre el Papa Gregorio VII y Enrique IV , emperador germánico, en el siglo XI. En los siglos XII y XIII el Papado alcanza el punto cul- minante de su poder pero la oposición francesa, di- nastía de los Capetos es cada vez más poderosa y pro- vocará la decadencia del poder temporal de los papas, hecho que se acentuará con "el gran cisma de occiden- te ", de 1378 a 1429. La cristiandad se vió dividida en dos bandos, los partidarios de Urbano VI con sede en Roma y los de Clemente VII con sede en Avignón, al que sucedió el aragonés Pedro de Luna con el nombre de Benedicto XIII (conocido por Papa Luna). 2.- El Feudalismo Es el sistema de organización político, social y econó- mico que se impuso en Europa occidental entre los siglos X y XIII. Surgió tras la desaparición del Imperio Caloringio por el Tratado de Verdún . Europa occiden- tal quedó en manos de monarcas guerreros que se vieron obligados a solicitar la ayuda de hombres arma- dos para luchar contra los nuevos invasores musulma- nes, eslavos y normandos que asolaron Europa entre los siglos IX y XI.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

1

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez

TEMA 5: LA EDAD MEDIA EUROPEA. EL ARTE ROMÁNICO Y EL GÓTICO.

1.- Imperio y Papado

Teodosio, emperador romano del s. IV, hace del cris-

tianismo la religión oficial del Imperio y prohíbe el re-

sto de cultos, así la iglesia se institucionaliza, se dota

de un patrimonio y una jerarquía.

A la caída del Imperio romano, oriente y occidente

siguen rumbos diferentes en el aspecto político. En

Oriente mantendrá un poder centralizado el Imperio

bizantino, que intentará obtener la jefatura de la nue-

va religión cristiana. En occidente, a la caída de Roma,

cada jefe militar era un terrateniente y por lo tanto

centro de poder. Es la occidental Roma quien logra

erigirse como centro de la cristiandad.

Los dos poderes universales son el Imperio y el Papado.

Cada uno apoya al otro pero ambos quieren ser la au-

toridad suprema sobre el mundo cristiano occidental.

El Imperio Carolingio: Carlomagno recibe de manos

del Papa la corona imperial que le acredita como em-

perador de occidente, el cual ya tenía el supremo po-

der militar y económico por sus antecesores, su padre

Pipino el Breve y su abuelo Carlos Martel, fundadores

del Reino de los francos, pertenecientes a la familia

Heristal.

Carlomagno dirigirá la máxi-

ma expansión de los francos

con campañas en Italia, apo-

yando al Papado y resucitan-

do la vieja idea del recons-

truir el Imperio romano. Las

posesiones de Carlomagno

comprendían la Galia, Italia,

Germania y una parte de Es-

paña, con lo cual quedó restablecido el antiguo Impe-

rio romano de Occidente.

Fue en estas circunstancias que el 25 de diciembre del

año 800, mientras Carlomagno oraba en la basílica de

los apóstoles San Pedro y San Pablo, en Roma, el papa

León III ciñó su cabeza con la corona imperial, a seme-

janza de lo que ocurría con los emperadores de Bizan-

cio. De esta manera se consolidó la unión de la Iglesia y

el Estado.

A su muerte le sucedió su hijo Ludovico Pío, que al

poco tiempo dividió el Imperio en tres repartiéndolo

entre su hijos: Lotario (Italia), Carlos el Calvo (Francia)

y Luis el Germánico (Alemania), los cuales firmaron el

Tratado de Verdún.

El Papado pudo alzarse como cabecera religiosa e ideo-

lógica en Roma. A la caída de Roma su influencia

quedó en entredicho ante Bizancio.

Para lograr su

hegemonía tuvo

que desarrollar

una amplia acti-

vidad en diver-

sos ámbitos: de

evangelización y

de enriqueci-

miento.

En el plano polí-

tico ayudó pri-

mero a la mo-

narquía mero-

vingia (del V al VIII) y luego a los carolingios (del VIII al

X) a los que dotó del cetro (corona) de emperadores.

Roma obtuvo así la independencia respecto del Impe-

rio bizantino pero sufrió, a la vez, la primera gran divi-

sión del cristianismo con el cisma de oriente.

En el siglo X, para reafirmar su poder Otón I de Alema-

nia, intervino en Italia en favor del Papa, se declaró su

protector y recibió la corona del Sacro Imperio Roma-

no-Germánico.

Este hecho tendría importantes consecuencias y vincu-

laría por mucho tiempo los territorios de Alemania e

Italia.

La interrelación de lo religioso-político y la feudaliza-

ción de lo eclesiástico, desencadenará la guerra de la

investidura entre el Papa Gregorio VII y Enrique IV,

emperador germánico, en el siglo XI.

En los siglos XII y XIII el Papado alcanza el punto cul-

minante de su poder pero la oposición francesa, di-

nastía de los Capetos es cada vez más poderosa y pro-

vocará la decadencia del poder temporal de los papas,

hecho que se acentuará con "el gran cisma de occiden-

te", de 1378 a 1429. La cristiandad se vió dividida en

dos bandos, los partidarios de Urbano VI con sede en

Roma y los de Clemente VII con sede en Avignón, al

que sucedió el aragonés Pedro de Luna con el nombre

de Benedicto XIII (conocido por Papa Luna).

2.- El Feudalismo

Es el sistema de organización político, social y econó-

mico que se impuso en Europa occidental entre los

siglos X y XIII. Surgió tras la desaparición del Imperio

Caloringio por el Tratado de Verdún. Europa occiden-

tal quedó en manos de monarcas guerreros que se

vieron obligados a solicitar la ayuda de hombres arma-

dos para luchar contra los nuevos invasores musulma-

nes, eslavos y normandos que asolaron Europa entre

los siglos IX y XI.

Page 2: ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

2

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez

Los hombres armados

recibían de los monar-

cas rentas o tierras

(feudos). Las propie-

dades de la monar-

quía disminuyeron en

beneficio de los hom-

bres armados que

acabaron por conver-

tirse en la nobleza de

la época, jerarquizan-

do su poder en fun-

ción del territorio o

feudo.

La población campesina pasó a depender de un señor

feudal. La vida se organizo, así pues, alrededor de las

grandes propiedades feudales.

La economía feudal era de autoabastecimiento, esto

provocará la desaparición del comercio, produciéndose

una situación de aislamiento.

Los señores feudales:

Los monarcas siguieron manteniendo su titulo y coro-

na. Podían tener vasallos e incluso podían ser vasallos

de otros monarcas.

Los nobles solían vivir en castillos dentro de sus feudos.

Como vasallos debían ofrecer a su señor ayuda militar

y política, a cambio recibía rentas y privilegios.

Los abades de monasterios procedían de familias no-

bles. En algunos monasterios había campesinos que

cultivaban sus grandes posesiones y dependían de

ellos.

Relaciones de dependencia personal o vasallaje:

La institución feudal se basaba en un contrato que

obligaba a señor y vasallo; por él, el vasallo juraba fide-

lidad al señor y se com-

prometía a prestarle

diversos servicios, gene-

ralmente de tipo militar

(obsequio), y a cambio

recibía del señor protec-

ción y tierras o sus bene-

ficios o rentas (feudo). Este acuerdo se sellaba en una

ceremonia llamada pleito homenaje. Un mismo noble

podía ser señor de otro de menos poder y, a la vez,

vasallo de otro más poderoso.

La mayor parte de la tierra pertenecía a la aristocracia

laica y eclesiástica y de su propiedad quedaba excluido

el grupo servil, que constituía la mayoría de la pobla-

ción. Los siervos carecían de derechos y a menudo

estaban vinculados a las mismas tierras que trabaja-

ban, de manera que con ellas cambiaban de señor.

La vida en el “feudo”:

La economía era autosuficiente, el comercio decayó.

La sociedad era estamental. Los privilegiados eran la

nobleza y el clero. Vivían de la agricultura y la ganader-

ía. El señor y los caballeros vivían en castillos y los

campesinos en tierras que el señor les cedía. La mujer

compartía las labores agrícolas con los hombres y cui-

daban de los hijos y del ganado.

El “feudo” estaba formado por el castillo, la extensión

de tierra que le rodeaba y una serie de construcciones,

las tierras del señor, los pastos donde se alimentaba el

ganado y la tierra de los cultivos; además de los bos-

ques destinado a las cacerías y a la obtención de leña.

La tierra se dividía en: la reserva (parte de las tierras

explotadas por el señor). Los mansos: parcelas de tie-

rra que el señor cedía a los campesinos libres, en ellas

se situaban las viviendas.

Los cultivos: más comunes eran los cereales y las le-

gumbres. Se usaba el arado romano de madera que

apenas removía la tierra. La mayoría de los instrumen-

tos eran de mano (azada, hoz y la guadaña). El barbe-

cho consistía en dejar descansar la tierra cuando se

agotaba y mantenerla sin cultivar un tiempo.

La Ganadería: el ganado más abundante eran los bue-

yes, las ovejas, las cabras, los cerdos, etc. de los que

además de carne se obtenían otros productos como

lana y cuero. Se favoreció la cría de caballos, los cuales

eran indispensa-

bles para la gue-

rra.

La Sociedad: La

nobleza se dedi-

caba a la guerra;

el clero a la ora-

ción; los campe-

sinos al trabajo

agrícola y a la

guerra, ninguna

persona podía

cambiar de es-

tamento salvo

Page 3: ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

3

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez

que se incorporara a la guerra. Se distinguen dos gru-

pos: privilegiados (nobleza y el alto clero) que tenían

privilegios como no pagar impuestos (pechos) o no

realizar ningún trabajo; y los No privilegiados: el bajo

clero, los campesinos libres, siervos, artesanos, solda-

do y pequeños comerciantes. Ninguno de ellos poseía

privilegios.

La nobleza: estaba formada

por señores feudales y caba-

lleros. Los señores feudales

llegaron a tener tanto poder

que en sus feudos actuaban

como reyes: cobraban multas

e impuestos. Impartían justi-

cia, organizaban sus propios

ejércitos. Algunos lucharon

entre sí con el fin de ampliar

sus territorios lo que provocó

que los feudos fueran hereditarios y se vincularan al

título de nobleza. Aparece el concepto de “mayorazgo”

mediante el cual el primogénito varón heredaba títu-

los y propiedades. Los caballeros eran “guerreros”

puestos al servicio de un señor feudal.

3.- Renacimiento de las ciudades

Las ciudades resurgieron por toda Europa entre los

siglos XI y XIII. Entre estos siglos Europa experimentó

un verdadero renacimiento de la vida urbana. En algu-

nos casos se trataba de antiguas ciudades que como

tras una larga etapa de decadencia volvían a cobrarse

nuevas fuerzas. En otros, las ciudades eran de nuevas

creaciones, surgidas de los pies de un castillo o monas-

terio.

Al principio las ciudades sólo acogían a unos pocos de

miles de habitantes y eran raras las que pasaban de los

cinco mil. Pero en el siglo XIII muchas de ellas alcanza-

ban más de diez mil habitantes, las más grandes llega-

ban a los cincuenta mil habitantes, como Paris, Roma y

algunas del norte de Italia.

El crecimiento se debía en gran medida a la afluencia

de personas de las zonas rurales atraídas por las mayo-

res oportunidades de trabajo que ofrecía la ciudad y

por la mayor libertad de la vida urbana.

Las ciudades combinaban funciones administrativas,

económicas y culturales.

El renacimiento del comercio contribuyó poderosa-

mente a la reactivación de la vida urbana. La ciudad se

convierte en un centro de intercambios comerciales.

Los mercados se celebraban una o varias veces a la

semana y se comerciaban principalmente con produc-

tos agrícolas.

Las ferias generalmente eran anuales, con fecha fija, y

en ellas se comerciaba con ganado y herramientas.

Hubo ferias que alcanzaron fama internacional por la

importancia de sus intercambios, por ejemplo las ferias

de las ciudades de Medina del Campo (Valladolid) y la

de Zafra (Badajoz). Los reyes y los concejos de las ciu-

dades, intentan proteger a los mercaderes poniendo

graves sanciones a los delitos cometidos en los merca-

dos y ferias; así por ejemplo estaba prohibido el uso de

armas en los mercados.

La ciudad estaba rodeada por murallas. En sus puertas

de entrada existían los llamados “fielatos” o casetas

donde se cobraban impuestos sobre la mercancía que

entraba y salía. El poder de una ciudad se afirmaba por

la solidez y la belleza de sus murallas. El centro apare-

cía siempre dominado por una catedral, la plaza del

mercado y el ayuntamiento, los nuevos barrios se or-

ganizaban en torno a las parroquias.

La mayoría de las casas eran de madera y los palacios,

castillos o iglesias de piedra. La vivienda de los artesa-

nos es el centro urbano, están construidas por ladrillo y

adobe, y normalmente eran de dos pisos. El bajo se

dedicaba a la tienda o taller y cocina que daban a un

patio interior. El primer piso tenía comedor y sala de

recepción y dos o tres dormitorios y generalmente

Page 4: ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

4

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez

tenía un sótano con bodega. En el segundo piso tenía

desván y también almacén.

La ciudad medieval engendró un nuevo personaje: el

burgués o habitante del burgo, pero entre estos habían

grandes diferencias: Los más ricos y poderosos. Eran

los mercaderes y los maestros de los edificios más im-

portantes. La mayoría de la población estaba formada

por los artesanos y los comerciantes más modestos.

Por debajo de ellos, todavía estaban los campesinos,

más pobres y los marginados. Algunas ciudades margi-

naban también a las minorías étnicas y religiosas, como

el caso de los judíos y de otras colonias de mercaderes

extranjeros.

En la Edad Media, los artesanos de un mismo oficio, se

agrupaban en corporaciones llamadas gremios. Los

gremios establecían los precios, salarios, horarios de

trabajo, calendario laboral, etc.

Hacia el siglo XIII aparecieron nuevas órdenes religio-

sas, como las mendicantes (carmelitas, franciscanos,

dominicos,...), cuya regla imponía pobreza no sólo a

sus miembros, sino también al convento. Estas órdenes

integradas en los núcleos urbanos, obtenían lo necesa-

rio para su supervivencia a través de la limosna.

4.- Arte Románico

El Románico fue el primer estilo artístico de una Euro-

pa unida culturalmente por el Cristianismo.

Las influencias romanas en él son innegables, de ellas

procede el concepto de Románico, pero también hubo

otras, paleocristianas, bizantinas, prerrománicas e,

incluso, islámicas.

Cronológicamente el Románico alcanza su plenitud en

los siglos XI y XII.

La decadencia de la Iglesia Católica de la etapa anterior

se vio detenida, cobrando nueva fuerza la institución

del Papado y renaciendo la vida monástica.

Los monasterios se convirtieron en centros de poder y

de cultura, sobre todo la Regla de San Benito, con cen-

tro en Cluny (Borgoña), que se impuso por toda Europa

y que tuvo un destacado papel en la reforma eclesiásti-

ca, en el fomento de las peregrinaciones y en la cons-

trucción de abadías a través de las que se difundió el

Románico por toda la Cristiandad.

En la difusión del Románico también jugaron un papel

importante las peregrinaciones, a Tierra Santa, a Roma,

a Saint Michel (Bretaña) o a Santiago de Compostela,

llegándose a calificar este estilo como "Arte de los ca-

minos" o "Arte de los peregrinos", pasando rápida.

La arquitectónica es fundamental en el Románico, su-

peditándose a ella la escultura y la pintura.

a.- Arquitectura Románica: A lo largo del Románico se generalizan las plantas de

cruz latina, formadas por una o más naves longitudina-

les más otra transversal, el transepto, el crucero se

sitúa en la intersección de ambas, y como remate, for-

mando la cabecera, los ábsides o capillas semicircula-

res.

Planta de la Catedral de Santiago de Compostela

Casi todos los elementos de la arquitectura románica

(muros de sillares, columnas y pilares, arcos de medio

punto, bóvedas de medio cañón y de aristas) pueden

encontrarse en los estilos precedentes, pero ahora

aparecen con un espíritu nuevo.

Muro de sillares Plantas de pilares

La bóveda más habitual es la de medio cañón, que se

forma al prolongar un arco de medio punto.

A lo largo de su recorrido longitudinal suele verse re-

forzada con arcos fajones, que descargan los empujes

de la cubierta sobre los pilares, que a su vez están en-

lazados por arcos paralelos al eje de la bóveda, los

arcos formeros.

Page 5: ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

5

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez

En las naves laterales suelen haber bóvedas de aristas

formadas por dos bóvedas de medio cañón que se

cruzan perpendicularmente.

Las tribunas, galerías altas sobre las naves laterales,

son frecuentes en las iglesias de peregrinación con la

finalidad de aumentar su capacidad.

Las bóvedas que cubren

estas tribunas son de cuarto

de cañón y tienen como

función pasar los empujes

de la cubierta central hasta

el exterior.

Los ábsides y absidiolas se cubren con bóvedas de

cuarto de esfera.

En el espacio central del crucero suele disponerse una

cúpula, sobre trompas si su base es octogonal o sobre

pechinas si es circular.

Las portadas generalmente quedan formadas por una

serie de arcos concéntricos que van disminuyendo

progresivamente de tamaño conforme se introducen

en el muro, las arquivoltas.

- El acceso propiamente dicho suele ser adintelado,

dando lugar así al tímpano, espacio comprendido entre

el dintel y el arco, que es uno de los lugares preferidos

para situar la decoración escultórica, junto a las enjutas

del propio arco si éste queda enmarcado por otros

elementos arquitectónicos.

Si el dintel es muy ancho y largo se refuerza con un

soporte central, el parteluz, que también suele estar

profusamente decorado con escultura.

Las líneas de penetración de los elementos caracterís-

ticos de este estilo van claramente de este a oeste a lo

largo del Camino de Santiago. Los primeros edificios se

construyen en Cataluña ya en la primera mitad del

siglo XI (San Martín de Canigó, San Miguel de Cuixá,

San Pedro de Roda, Santa María de Ripoll); y, poste-

riormente, desde mediados hasta finales del siglo XI, se

irá extendiendo a lo largo del Camino de Santiago:

Aragón (Catedral de Jaca), Navarra (San Pedro de Ley-

re, Iglesia-castillo de Loarre), Castilla (Santo Domingo de Silos), León (San Isidoro de León, San Martín de

Frómista) y la propia Catedral de Santiago de Compos-tela, iniciada en 1075.

Ejemplos del Románico en España:

1.- Es muy característico de este estilo el denominado

Románico catalán de montaña, que se caracteriza por

la solemnidad de sus torres, las cubiertas de madera,

los paramentos de sillarejo sólo decorados por arqui-

llos lombardos y los ábsides en ocasiones decorados

con arcos lobulados, como en San Clemente de Tahull.

2.- Típico del Románico aragonés es el "taqueado ja-

qués" o decoración geométrica de ajedrezado, que se

extenderá su influencia a lo largo del Camino de San-

tiago.

Su ejemplo más característico es de finales del siglo XI,

la Catedral de Jaca, por su decoración exterior a base

de taquea-

do jaqués y

su interior

con alter-

nancia de

columnas y

pilares cru-

ciformes.

Page 6: ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

6

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez

3.- Románico caste-llano. En el Monas-terio de Santo Do-mingo de Silos, Bur-

gos, encontramos el

claustro más famoso

del Románico español

debido a la extra-

ordinaria calidad de sus capiteles, de dos estilos dife-

rentes, de finales del siglo XI y del siglo XII.

San Millán de la Co-golla, La Rioja, de fina-

les del siglo XII, es un

templo basilical de tres

naves y tres ábsides en

la cabecera, con alter-

nancia de pilares y

columnas como los

vistos en Jaca, bóveda de nervios no cruzados en el

centro de ascendencia califal y pórtico sobre columnas

y arcos de medio punto en su lado meridional.

4.- Santiago de Compostela

- Santiago es meta de los peregrinos, siendo la culmi-

nación del Románico español y europeo.

- Las obras se iniciaron en 1075 por el Obispo Diego

Peláez y terminaron en 1105, siendo consagrada por el

Arzobispo Diego Gelmírez.

- Encontramos el esquema de iglesia de peregrinación

visto en las características generales (planta de cruz

latina con girola y absidiolas, de tres naves, la central

de medio cañón con arcos fajones y las laterales con

bóvedas de arista, tribuna, etc.), por influencia france-

sa. También encontramos influencias musulmanas en

la tendencia a la herradura y los lóbulos decorativos de

algunos arcos, en la Capilla Mayor y la Fachada de las

Platerías.

b.- Pintura románica.

La pintura románica continúa el estilo y características

de la pintura bizantina, siendo esencialmente mural al

fresco sobre paredes y bóvedas, de temas religiosos:

Pantocrátor, Evangelistas, Virgen con Niño y otros san-

tos.

De la zona catalana sobresale San Clemente de Tahull, de principios del siglo XII: en el ábside el Pan-tocrátor, de gran intensidad expresiva, y el Tetramor-fos; en el muro inferior del mismo ábside la Virgen, San Juan y otros apóstoles.

Santa María de Tahull, contemporánea de la anterior:

decorada con la Virgen Quiriotisa y los Reyes Magos,

representados con edades decrecientes y sin diferen-

cias raciales; en el muro santos en arquerías y meda-

llones con animales.

En Castilla se conserva el Panteón de Reyes de San Isidoro de León, es denominado la “Capilla Sixtina” de

la pintura románica, de principios del siglo XII, culmina

la pintura románica castellana: seis bóvedas decoradas

con pinturas al temple de clara tendencia narrativa,

sobre todo la Anunciación del Ángel a los pastores,

con notas bucólicas, gran naturalismo y representación

del paisaje, aunque de forma muy esquemática.

El Pantocrátor con el Tetramorfos, es decir los cuatro

evangelistas: San Marcos, San Mateo , San Juan, que

incluso supera al de Tahull.

Page 7: ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

7

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez

c.- Escultura románica.

La escultura románica está profundamente ligada a la

religión. Estas esculturas sirven para crear una deter-

minada atmósfera en las iglesias.

La escultura en piedra depende de la arquitectura,

teniéndose que adaptar a

la superficie a cubrir.

Las esculturas del arte

románico se concentran

principalmente en capite-

les y fachadas. Como to-

das las figuras represen-

tadas tienen que adaptar-

se al espacio que tienen

que ocupar, se observan

figuras plegadas, que se

tuercen, se estiran o se

reducen en función del espacio.

En cuanto a los materiales, suelen estar realizadas en

piedra caliza, granito o mármol, pero también en ma-

dera o marfil.

El relieve es muy plano y las escenas de escasa compli-

cación, apareciendo los ropajes ajustados al cuerpo,

indicándose los pliegues de las telas con trazos senci-

llos, simétricos y paralelos.

La figura humana es esquematizada, espiritualizada, y

estática. Esta figura va evolucionando hacia el natura-

lismo y a finales del siglo XII aparecen figuras mucho

más expresivas que van perdiendo su rigidez.

Los temas preferidos para esculturas en madera poli-

cromada son los Crucificados y las Vírgenes con Niño.

d.- El Camino de Santiago

A finales del siglo XI se había extendido la idea de que

todas las personas, todos los oficios y hasta los propios

reinos tenían sus santos protectores. Este fenómeno

fue acompañado de la difusión de los nombres del

santoral cristiano entre los habitantes de los reinos,

que empezaron a adoptarlos desde el año 1000. Se

multiplicó el número de lugares de culto y se genera-

lizó la veneración de las reliquias. Los principales luga-

res del cristianismo y las iglesias y monasterios donde

se conservaban las reliquias de los santos atrajeron a

numerosos viajeros y peregrinos. Los centros de pere-

grinación más destacados eran Jerusalén, escenario de

la pasión y muerte de Jesús; Roma, sede del Papa; y,

más tarde, Compostela, en donde a principios del siglo

IX se creyó haber encontrado el sepulcro del apóstol

Santiago.

Camino de Santiago, también llamado Camino de los francos.

Este fue, sin duda, el santo más venerado de la Penín-

sula y muy pronto, alentados por los reyes y por la

Iglesia, llegaron a Compostela peregrinos de toda Eu-

ropa. Pero fue sobre todo entre los siglos XI y XIII

cuando el Camino de Santiago conoció su máximo es-

plendor. Este santo fue, además, patrón de oficios y

reinos, así como de la orden militar de Santiago.

Los peregrinos viajaban

solos o en grupo, atraí-

dos tanto por el espíri-

tu religioso, o la nece-

sidad de cumplir una

promesa, como por el

deseo de aventuras y la

esperanza de encontrar

fortuna. Entre ellos

había ricos y poderosos

que viajaban acompañados de suntuosas comitivas,

pero la mayoría eran hombres y mujeres de condición

modesta que hacían el camino a pie o con un asno de

carga.

Los peregrinos estaban sometidos a las penalidades de

tan largo recorrido y a los problemas de alimentación y

seguridad. Las guías del peregrino, que surgieron en

esta época, como el Liber Sancti Jacobi, advierten

dónde se hallan las aguas buenas y malas, indican los

Page 8: ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

8

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez

tipos de comidas de las distintas regiones, avisan de los

posibles riesgos de asaltos o agresiones y señalan tam-

bién los refugios y hospitales, monasterios y posadas

que había a lo largo del Camino de Santiago, a través

de la multiples rutas que se fueron generando con el

tiempo. (Camino de los franceses, Ruta de los ingleses,

Camino aragonés, Camino portugués, etc.)

Las peregrinaciones dieron nueva vida a las antiguas

ciudades situadas a lo largo del Camino de Santiago y

originaron nuevas aglomeracio-

nes a ambos lados de la calzada.

En estas ciudades y villas se mul-

tiplicaron tanto las iglesias y los

monasterios como los hospitales

y los mercados, y la afluencia de

peregrinos, artesanos y mercade-

res generó una gran prosperidad

económica.

Escudo de la Orden de Santiago.

e.- Los Monasterios románicos.

El verdadero "padre" del monasterio medieval occi-

dental fue San Benito de Nursia.

San Benito, después de una intensa vida religiosa, in-

cluyendo tres años de vida eremítica, fundó el Monas-terio de Montecasino. Allí redactó, hacia el año 540,

sus célebres Reglas, que establecen la humildad, la

abnegación y la obediencia como ejes fundamentales

de la vida del monje.

Al acceder a la comunidad se abandona el mundo al

aceptar los votos de castidad, pobreza y obediencia ya

que el modelo de monasterio de San Benito establece

la clausura como modo de preservar la integridad mo-

ral:

"El monasterio ha de construirse de tal manera que

todo lo necesario, es decir, el agua, el molino, el jardín

y los diversos oficios, radique en su interior, de suerte

que los monjes no se vean obligados a andar fuera de

acá para allá, porque esto no es bueno para sus al-

mas".

Otro de los preceptos

más importantes de

la regla benedictina,

es “Ora et labora”,

que determina las dos

funciones esenciales

del monje: rezar y

trabajar.

El siglo XI será clave

para el desarrollo

monástico en toda Europa de la mano orden benedic-

tina de origen francés, Cluny.

En España, Cluny es respaldada por Alfonso VI en Casti-

lla y León por lo que se construyen importantes mo-

nasterios cluniacenses durante este siglo y otros ya en

funcionamiento son incorporados a la Orden.

Una variedad del templo románico es el templo claus-

tral o Monasterio, el cual se organiza en torno a un

patio central que está rodeado por un corredor cubier-

to o claustro, sostenido por arcos de medio punto y

columnas, casi siempre pareadas. Esta obra es donde el

Románico presenta sus mejores características arqui-

tectónicas y escultóricas. El Claustro es el lugar más

importante del monasterio: es el lugar de paseo, de

recogimiento, de meditación, de lectura y de rezo.

Simboliza el paraíso terrenal y además es el órgano

distribuidor de las dependencias monásticas. Por su

importancia para los monjes se cuida mucho en su

decoración escultórica (machones, capiteles...). Sobre

los muros del claustro se abren todas las dependencias

del monasterio: iglesia, refectorio, sala capitular, sa-

cristía, cocina, biblioteca, celdas, etc. Su distribución es

casi siempre idéntica, con el propósito que cualquier

monje venido de fuera se sienta como en su propia

casa nada más entrar, al reconocer la localización de

todos y cada uno de los edificios que integraban el

complejo monástico.

Entre los monasterios románicos más importantes de

España están:

Santo Domingo de Silos. Burgos San Millán de la Cogolla. Rioja

Page 9: ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

9

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez

San Juan de la Peña. Huesca Santa María de Ripoll. Cataluña

5.- El Arte Gótico

Durante el Gótico (s. XII a XIV) se va a producir una

evolución del pensamiento, el hombre deja de obse-

sionarse sólo por Dios y descubre al “hombre” y a la

“naturaleza” que le rodea, el arte vuelve hacia la natu-

raleza, se hace “naturalista”.

En la Baja Edad Media, a partir del siglo XII, se redes-

cubre al hombre, se produce el despertar del “huma-

nismo”, en escultura esto va a afectar a las figuras, que

ahora se parecen y se comportan como verdaderos

seres humanos, se inclinan y giran, sonríen, se lamen-

tan, conversan, se comunican entre ellas.

Importante en el triunfo del humanismo y el natura-

lismo fue la vuelta a la filosofía aristotélica, gracias a la

obra de Santo Tomás de Aquino. Importante también

en este sentido fue el papel de la Orden del Císter, tras

la reforma de San Bernardo, que será decisiva en la

difusión del Gótico, regulando desde el principio la

arquitectura de sus templos.

Otro importante factor fue el desarrollo de las ciuda-

des, que se convierten en foco de atracción de la po-

blación rural y dan lugar a una nueva estructura social

gracias a la expansión de los artesanos y comerciantes,

que permitieron el triunfo de la burguesía, cuyas nue-

vas formas y estilo de vida repercutieron en un arte

más rico y decorado.

Por último destacar el papel de la catedral, edificio más

representativo de la arquitectura gótica, núcleo princi-

pal de la ciudad y centro de la vida medieval, de gigan-

tesco tamaño, construidas durante largos períodos de

tiempo.

a. Arquitectura Gótica.

Las dos obsesiones de los nuevos constructores:

A) La verticalidad. La verticalidad, la elevación, la gran

altura e increíble esbeltez de la arquitectura gótica,

simboliza el deseo de ascensión hacia Dios.

B) La luminosidad. Con las innovaciones arquitectóni-

cas del Gótico el muro pierde su papel estructural,

siendo sustituido por las vidrieras, ya que el nuevo

sistema constructivo concentra los empujes en puntos

concretos, transformando a los muros en cubrimientos

exteriores, no en soportes.

La Catedral

La catedral preside las ciudades, es su edificio más

representativo y su núcleo, contrastando claramente

con la iglesia rural o los monasterios del Románico.

1.- La planta:

- De tres o cinco naves, principalmente.

- El crucero sobresale poco y está más centrado que en

la catedrales románicas.

- En la cabecera debemos distinguir entre el presbiterio

y el coro, la girola, que ahora puede ser doble, y las

capillas radiales, generalmente poligonales.

2.- Elementos del Alzado:

- Destaca la gran altura de las naves, sobre todo la cen-

tral, contrastando esta acentuación de las líneas verti-

cales con la horizontalidad de la arquitectura románica.

Page 10: ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

10

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez

- El triforio sustituye a las verdaderas tribunas de las

grandes iglesias de peregrinación románicas, estrecha

galería abierta primero solamente al exterior pronto lo

hará también al exterior con vidrieras.

- El claristorio es un tercer cuerpo recubierto de gran-

des ventanales con vidrieras, subrayando junto con el

triforio la obsesión gótica por la luminosidad.

- Las torres, ahora de elevación desmesurada, se divi-

den en varios cuerpos y culminadas por un remate

agudo y calado con tracería gótica llamado chapitel o

aguja.

- El arco y la bóveda condicionan el resto de la obra en

la arquitectura gótica. El arco apuntado u ojival: Con

menor empuje lateral que el de medio punto, gene-

ralmente aparece decorado con tracería calada en los

vanos.

La bóveda de crucería, de nervios u ojival. Elemento

principal del estilo, el que revoluciona la arquitectura y

permitirá construir a alturas considerables.

El pilar baquetonado. Se trata de un pilar cuyos ele-

mentos se complican al multiplicarse los nervios de las

bóvedas, ya que son su continuación, son por tanto

semicolumnas muy estrechas, llamadas baquetones,

adosadas al pilar.

Soportes para los empujes laterales: El pilar recoge los

empujes verticales, pero no es suficiente, quedan los

oblicuos, que son contrarrestados por algunos elemen-

tos como:

a.- El arbotante o botarel, que es una especie de arco

exterior que tiene función decorativa pero sobre todo

constructiva, al ser el encargado de recoger los empu-

jes oblicuos y conducirlos hacia los contrafuertes.

b.- El contrafuerte o estribo, en el Gótico está aislados,

exento, no adosado al muro, es el encargado de trasla-

dar los empujes del edificio al suelo.

c.- El pináculo, aunque es un elemento principalmente

decorativo que corona el contrafuerte también tiene la

función constructiva, al contribuir a contrarrestar los

empujes laterales con su empuje vertical.

3. La decoración: El edificio gótico impone no sólo por

su altura, sino también por su riqueza de formas y re-

cargamiento ornamental.

- La tracería gótica, se trata de motivos decorativos

geométricos que enmarcan o cierran los vanos, gene-

ralmente dominan las formas tremoladas, aunque po-

demos encontrar otras como las flamígeras, cuando

asemejan llamas. Son destacables la tracería en forma

de rosetón sobre los muros principales acompañadas

de vidrieras de color.

- La Escultura y el relieve, aunque adquiere cierto valor

en sí misma, sigue estando al servicio de la arquitectu-

ra religiosa, adornando tímpanos, arquivoltas, jambas,

y parteluz de las portadas de catedrales e iglesias.

Los temas de figuras de santos, vegetales y animalísti-

cos, que ornamentan capiteles, frisos o arquivoltas

ahora poseen un fuerte naturalismo aunque siguen

representándose seres fantásticos y bestias monstruo-

sas.

Page 11: ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

11

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez

4.- Las grandes Catedrales:

FRANCIA: La Catedral de Notre-Dame de París (1163-

1250):

Grandiosa, de cinco naves más dos de capillas latera-

les, doble girola, transepto que no sobresale y, sobre

todo, su mayor originalidad técnica consiste en la cu-

bierta de la girola que no se compone de bóvedas tra-

pezoidales como es costumbre, sino que está dividida

en varias bóvedas triangulares con nervios segmenta-

dos.

Pero todavía encontramos claros arcaísmos como el

uso de bóvedas sexpartitas, las columnas como sopor-

te y la tribuna como las del Románico.

La fachada occidental, con su triple pórtico abocinado

con arcos apuntados, rosetón y torres gemelas, y las

capillas radiales de la girola son ya del siglo XIII.

La Catedral de Chartres, destaca por su gran altura y

fachada con la anecdótica desigualdad de sus torres. Ya

con todas las características de los templos del siglo

XIII, las vistas en características generales, cinco naves

con doble girola, con capillas radiales, bóvedas nerva-

das cuatripartitas, triforio, amplísimo claristorio, etc.

ESPAÑA: El Pleno Gótico del siglo XIII, sobresalen las

tres catedrales españolas de más clara influencia del

Gótico clásico francés, pese a las peculiaridades del

Gótico hispánico:

- La Catedral de Toledo, iniciada en el siglo XIII aunque

las obras duraron hasta el XV, es una de las más gran-

des de España, de cinco naves escalonadas gradual-

mente, más dos de capillas laterales, doble girola con

capillas radiales y peculiaridades como el hecho de

tener sólo una torre, aunque se proyectaron dos.

- La Catedral de Burgos, más homogénea por su rápida

construcción, de tres naves con estrecho transepto

muy saliente, profundo presbiterio, girola única, gran-

des capillas absidiales, pilares baquetonados para re-

coger los nervios de las bóvedas ojivales y triforio ciego

al exterior, destaca por sus agujas y cimborrio, ya del

siglo XV.

- La Catedral de León, la más francesa de todas, de tres

naves, profundo crucero, largo presbiterio, girola y

capillas absidiales de planta poligonal; es la más calada

con grandes ventanales con vidrieras, triforio abierto al

exterior y amplísimo claristorio, sustentado todo gra-

cias a robustos contrafuertes exentos y dobles arbo-

tantes.

Page 12: ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

12

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez

La Catedral de Palma de Mallorca, (siglo XIV) de

enormes proporciones en el que predominan las líneas

verticales por la abundancia de contrafuertes y su es-

casa separación, es la segunda más alta de Europa y

una de las más anchas también, de tres naves con capi-

llas entre los estribos.

b.- La Pintura Gótica

1.- La Escuela Italiana de Florencia (XIII)

Giotto

Conocemos, por las crónicas de sus contemporáneos,

la gran revolución que supuso su nueva concepción

artística, que se puede considerar como precursora de

las innovaciones que cambiarán la marcha de la pintura

occidental en el Renacimiento.

Giotto es el gran iniciador del espacio tridimensional

en la Pintura Europea, en sus obras , que se caracteri-

zan por la evidente observación de la naturaleza, las

planas y simbólicas figuras del Arte Bizantino dan paso

a otras modeladas e individualizadas en perspectiva,

además adoptó el lenguaje visual de escultores al darle

volumen y peso a sus figuras.

1 2

3 4

1.- Virgen en el Trono: la composición y el fondo dora-

do hacen pensar en una concepción gótica de origen

bizantino, pero el naturalismo y la monumentalidad de

la Virgen nos muestran el personalísimo sello de Giot-

to.

2.- Frescos sobre la vida de San Francisco en la iglesia de Asís: plenamente naturalistas, las figuras cobran

volumen y las escenas con pasajes de la vida del santo

perspectiva, disponiéndose en profundidad en diversos

planos en un marco paisajístico y arquitectónico.

3.- Frescos de la Capilla de los Scrovegni de Padua: dedicados a Jesucristo, la Virgen y San Joaquín y Santa

Ana; más perfectos son considerados como el máximo

exponente de la madurez artística de Giotto, que ya ha

encontrado su auténtico estilo.

4.- Frescos de la Basílica de Santa Croce de Florencia:

representan el estadio más avanzado de su estilo, en el

que las figuras humanas aparecen agrupadas en postu-

ras dinámicas, que reflejan movimiento.

2.- La Escuela flamenca de XIV y XV.

Hermanos Van Eyck

- Los hermanos Van Eyck, Hubert y Jan, iniciadores de

la escuela flamenca, son conocidos en particular por el

uso extenso que hacen del óleo.

- En la obra de Jan van Eyck, el más destacado de los

dos hermanos, confluyen elementos de una tradición

en muchos aspectos aún medieval junto a arriesgadas

novedades formales e iconográficas de una sorpren-

dente modernidad, que introduce paulatinamente en

su obra.

1. Políptico de la Adoración del Cordero Místico: obra

de Jan y Hubert Van Eyck, pintada como un cúmulo de

mensajes, de alegorías y de recreaciones evangélicas;

el políptico consta de 12 tablas en su posición abierta y

ocho en el reverso; la tabla central representa la ado-

ración del cordero místico, cordero que simboliza a

Dios y que es adorado encima de un altar, que simboli-

za la Eucaristía; dos semicírculos de personajes rodean

la fuente, arrodillados en actitud de adoración, los

profetas, junto con los patriarcas a la izquierda, los

apóstoles a la derecha junto con Papas y obispos; des-

Page 13: ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/29052017/6e/es-an... · A la caída del Imperio romano, oriente y occidente ... sión del cristianismo

13

ACCESO A LA UNIVERSIDAD HISTORIA GENERAL Y DEL ARTE TEMA 5

CEPER HERMANOS MACHADO DE UTRERA José Antonio Benítez

tacables también son las tablas extremas de la parte

superior, que presentan a Adán y Eva, desnudos pero

tapándose sus intimidades tras el pecado original, son

dos bellos y exquisitamente proporcionados desnudos,

iluminados en contraste con un fondo oscuro; todas las

escenas tienen como fondo un bellísimo y delicado

paisaje con árboles de variadas especies, flores, prados

y ciudades, todo ello extremadamente pormenorizado;

por último mencionar las tablas intermedias, que con-

tienen los ángeles cantores y los ángeles músicos, en

los que resulta impresionante el tratamiento de los

detalles en los ropajes, cabellos y rostros.

2. La Virgen del Canciller Rollín: Jan van Eyck introduce

una nueva iconografía, la Virgen en lugar de estar en-

tronizada en el centro aparece en una posición lateral,

compartiendo a

partes iguales

con el donante

la totalidad del

campo con po-

sitivo del cua-

dro; toda la

composición,

desde la distri-

bución y el rea-

lismo de las

figuras y los

objetos cotidia-

nos que las

rodean, la aparición del paisaje de la ciudad en el fon-

do, la igualdad en el tratamiento de la figura del do-

nante y de la Virgen tiene una intencionalidad prede-

terminada y una clara originalidad.

3.- El Matrimonio Arnolfini: obra maestra de Jan Van

Eyck; Van Eyck retrata a un acomodado matrimonio

burgués del Flandes de la época; la escena aparente-

mente simple esconde algunas claves necesitadas de

interpretación puesto que objetos vulgares son alegor-

ías de virtudes, el perrito significa la fidelidad, estar

descalzos la intimidad, la cama la vida conyugal, los

frutos en la ventana los

alimentos compartidos; la

luz entra por la ventana de

la izquierda e ilumina a los

dos esposos; la lámpara es

extraordinaria y el espejo,

en el que aparece el propio

pintor, nos da la visión

completa de la estancia.

4.- El Hombre del Turbante:

se considera un autorretrato

del artista, de impresionan-

te verismo.

La maestría técnica de Van

Eyck para modelar figuras y

objetos con luz y color y su

detallada representación de

superficies y texturas resu-

men el estilo de un artista

que tomaron como modelo

numerosas generaciones de

pintores.