14
IV ENCUENTRO DE LA ILC TIERRA, TERRITORIOS, GESTION TERRITORIAL E INCLUSIÓN SOCIAL SALTA, ARGENTINA 9-11 NOV 2011 Acceso de jóvenes rurales a tierra: ¿herencia o ¿herencia o subsidio? subsidio?

Acceso de jóvenes rurales a tierra: ¿herencia o subsidio? John Durston

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IV ENCUENTRO DE LA ILC TIERRA, TERRITORIOS, GESTION TERRITORIAL E INCLUSIÓN SOCIAL SALTA, ARGENTINA 9-11 NOV 2011. Acceso de jóvenes rurales a tierra: ¿herencia o subsidio? John Durston. LECCIONES de 3 experiencias DEL ESTUDIO PROCASUR. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

IV ENCUENTRO DE LA ILCTIERRA, TERRITORIOS, GESTION

TERRITORIAL E INCLUSIÓN SOCIALSALTA, ARGENTINA 9-11 NOV 2011

Acceso de jóvenes rurales

a tierra:

¿herencia o subsidio?¿herencia o subsidio?

John DurstonJohn Durston

Page 2: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

LECCIONES de 3 experiencias DEL ESTUDIO PROCASUR

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA DAR TIERRA A JÓVENES RURALES:

MÉXICO, COLOMBIA, BRASIL

(y datos de Chile y Nicaragua)

 

Page 3: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

LOS PROGRAMAS LOS PROGRAMAS • ““Programa Nacional de Crédito Fundiário Programa Nacional de Crédito Fundiário

Nossa Primeira Terra”Nossa Primeira Terra” de Brasil, de Brasil,

• Proyecto “Modelos Innovadores-Jóvenes Proyecto “Modelos Innovadores-Jóvenes Caficultores” de Colombia, Caficultores” de Colombia,

• ““Programa de Fondo de Tierra e Programa de Fondo de Tierra e Instalación del Joven Emprendedor Rural” Instalación del Joven Emprendedor Rural” de Méxicode México

Page 4: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

DIFERENTES CRITERIOS de selección de DIFERENTES CRITERIOS de selección de beneficiariosbeneficiarios

•jóvenes organizados presentan proyectos jóvenes organizados presentan proyectos

•hijos de socios de cooperativashijos de socios de cooperativas

•juntar un cuórum fijado (20 por localidad)juntar un cuórum fijado (20 por localidad)

•Examen de entrada:Examen de entrada: un tercio aceptado.un tercio aceptado.

•abandono de casi ½ en la etapa de capacitación abandono de casi ½ en la etapa de capacitación

Page 5: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

Relevo generacional y programas públicas•Ninguno aplica incentivos para que los padres ancianos cedan en vida. •Pero con crédito para la compra de tierra, en el 90% de los casos, las transacciones de tierra se han realizado entre familiares y mayoritariamente entre padres e hijos o hijas (México)

•Preocupación de padres de asegurar la continuidad de los derechos cooperativos (Nica)

•Proyecto generacional de ‘nueva comunidad’ (Brasil, Colombia, Mapuche de Chile)

Page 6: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

Conceptos claros en el análisis• NO OLIVADAR EN LA Discusión: • Familia campesina no es sólo agricultura Familia campesina no es sólo agricultura

familiar, sino pluri-actividad en campo y ciudad.familiar, sino pluri-actividad en campo y ciudad.

• Juventud no es la etapa ideal para la gestión Juventud no es la etapa ideal para la gestión independiente de un proyecto en agricultura– independiente de un proyecto en agricultura– también tiempo de estudio, cortejo, viajes. también tiempo de estudio, cortejo, viajes. 

• Llevar nuestras ideologías al mundo rural es Llevar nuestras ideologías al mundo rural es receta para el desastre; diseño de programas y receta para el desastre; diseño de programas y proyectos fracasan si no responden a un sueño proyectos fracasan si no responden a un sueño de, de, y rediseño constantey rediseño constante por, beneficiarios por, beneficiarios.

 

Page 7: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

¿ POR QUÉ tierra para juventud?¿ POR QUÉ tierra para juventud?

•la reproducción del tejido socioeconómico ruralla reproducción del tejido socioeconómico rural

•‘‘sostenibilidad’ económica y social en elsostenibilidad’ económica y social en el

largo plazo …largo plazo …

¿20 años más? ¿20 años más? ¿50 años más?¿50 años más?

¿A QUIENES HAY QUE CAPACITAR HOY?¿A QUIENES HAY QUE CAPACITAR HOY?¿Cuándo dotarles de activos?¿Cuándo dotarles de activos?

Page 8: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

Desmotiva a el o la joven la perspectiva de cumplir 40 o 50 años esperando la herencia.

• algunos padres acostumbran dar un sitio a cultivar en usufructo a cada hijo;

• en otros casos los jóvenes ni siquiera se atreverían a plantearles tal posibilidad.  

• en zonas de alta pobreza rural la tierra en manos de una familia ni siquiera alcanza, como herencia, para que UNO de sus hijos salga de su pobreza.

Page 9: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

SI LA HERENCIA EN VIDA NO BASTA:

• AUMENTAR la extensión AUMENTAR la extensión y la calidad de la tierra, y la calidad de la tierra,

• para hacer sostenible el para hacer sostenible el relevo generacionalrelevo generacional

Page 10: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

Género y pareja

•Mujeres quedan invisibilizadas por ser el varón el que se registró (Mex, Col)

•Pareja trabaja juntos para viabili-•zar el nuevo emprendimiento.

Page 11: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

LECCIONES • El• colaboración con otros programas • Diálogo y flexibilidad en el diseño. • subjetividad juvenil:• Futuro y presente de la juventud rural. • programas se han visto obligados a enfrentar

necesidades de hoy

Page 12: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

Sub-Etapas del Ciclo Juvenil y Gestión de la Tierra.

1.Adolescentes se orientan más a conseguir capacitación que tierra.

1.A un joven o una joven de 18 años no le preocupa carecer actualmente de un título de tierra propia.

2.Los beneficiarios que inician actividades productivas en tierras obtenidas por uno de estos programas se concreta en edades en torno a los 30 años.

Page 13: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

conclusiones • Integrar a jóvenes rurales en una estrategia general Integrar a jóvenes rurales en una estrategia general

de superación de la pobreza rural, de largo plazo, de de superación de la pobreza rural, de largo plazo, de sostenibilidad de los resultadossostenibilidad de los resultados

• Pre-diseño. planeación participativa que involucren a los jóvenes

• Diferenciar los objetivos e instrumentos para sub-Diferenciar los objetivos e instrumentos para sub-etapas del ciclo juvenil de vida.etapas del ciclo juvenil de vida.

• Apoyar a los jóvenes en el análisis y la decisión Apoyar a los jóvenes en el análisis y la decisión relativos a propiedad y trabajo colectivos, relativos a propiedad y trabajo colectivos, particulares o cooperados. particulares o cooperados.

Page 14: Acceso de jóvenes rurales  a tierra:  ¿herencia o subsidio? John Durston

• Instalar un enfoque de equidad de género y de trabajo preferencial de apoyo a las parejas jóvenes propietarias de la tierra.

• Fomentar la participación de la población beneficiaria en todos los contextos y en un constante reajuste en la marcha, incluso para cambiar las reglas (Ostrom)

• Facilitar herencia en vida de la tierra-- junto con Facilitar herencia en vida de la tierra-- junto con el aumento de tierras para los jóvenes pobres.el aumento de tierras para los jóvenes pobres.

• Atender necesidades que tienen que ver con la vida actual de los jóvenes- no solo son ‘futuro’.

• gracias