35
ACCESOS VENOSOS

accesosvenososok-121207165043-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 1/35

ACCESOS VENOSOS

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 2/35

Accesos VenososDEFINICION

  La cateterización venosa se defne como lainserción de un catéter biocompatible en elespacio intravascular central o peri!érico"

Ob#etivo

  Administrar soluciones medicamentos medios decontraste $ realizar pruebas dia%nósticas"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 3/35

Accesos Venosos  INDICACIONES

Monitorización hemodinámica&edición de la presión venosa central Instalación de catéter en arteria pulmonar

Acceso vascular

&alos accesos venosos peri!éricos 'e(uerimiento de m)ltiples in!usiones en

!orma simultanea

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 4/35

Accesos Venosos  INDICACIONES

  Administración de sustanciasvasoactivas o tóxicos irritantes

Dro%as vasoactivas Antibióticos

Nutrición parenteral total*uimioterapia

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 5/35

Accesos Venosos  INDICACIONES

Procedimientos radiolóicos !tera"#uticos

+rocedimientos dial,ticos Instalación de sondas de marcapasos

Instalación de fltro de vena cava in!erior Circulación e-tracorpórea

Acceso a circulación pulmonar"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 6/35

Accesos Venosos

Accesos Venosos

Accesos+eri!ericos

No *uirur%icos

Venodisecciones

Accesos

Centrales

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 7/35

  Cat#ter venoso central de inserción"eri$#rica %PICC& de una o dos v'as(

Insertado atreves de las venas bas,lica $ ce!.licaen la re%ión antecubital" /uena alternativa para administrar soluciones

  0iperosmolares e 0ipertónicas El espacio antecubital es menos colonizado

%rasoso $ 0)medo (ue el cuello o el tóra-1adem.s ale#a el catéter de secreciones nasales $endotra(ueales"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 8/35

 Cat#teres venosos centrales no tunelizados

2e insertan de manera percut.nea atreves de latécnica de 2eldin%er a la vena subclavia o la $u%ularinterna"

Dise3ados para terapias cortas $ para la

monitorización de la presión venosa central"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 9/35

Cat#teres venosos centrales no tunelizados

VEN4A5A26 Implantación a la cabecera del paciente"

/a#o costo" F.cil el retiro sin ciru%,a" Facilidad en el cambio de catéteres da3ados"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 10/35

Cat#teres venosos centrales notunelizados

DE2VEN4A5A2" 2u menor durabilidad" &a$or !recuencia de lavados $ cambios

de curaciones" Frecuencia de desplazamiento"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 11/35

  Cateter arterial central o de art#ria

"ulmonar %27an 8anz9

Insertado a través de un catéter de cloruro depolivinilo o de poliuretano de un ma$or calibre :;<

=; Fr

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 12/35

 Cat#ter venoso central externo tunelizado

+or lo %eneral su aborda#e es (uir)r%ico otambién por técnica de seldin%er a nivel desubclavia $u%ular interna $ v" ce!.lica"

Entre los catéteres mas comunes6 >IC?&AN/'OVIAC 8'O2>ON8"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 13/35

 Cat#ter venoso central externo tunelizado Ventajas

2on mas duraderos di!,cilmente su!ren de

desplazamientos 'e(uieren menos cuidados $ tienen menos

complicaciones asociadas" Adecuados para terapias (ue re(uieren de varias

luces como trasplante de medula ósea o terapiasde lar%a evolución como nutrición parenteral"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 14/35

Cat#ter venoso central im"lantado

Fueron introducidos en los =@"

El lu%ar mas !recuente de

implantación es el tóra-

superior"

Indicado en a(uellas terapias

  crónicas ma$or de meses"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 15/35

  Cat#ter venoso central im"lantado

Venta#as6

B"  'e(uieren menos !recuencia de lavados

" Disminu$e la necesidad de cuidados

" /a#o ries%o de in!ección"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 16/35

Cat#ter venoso central im"lantado

Desventa#as6

B" 2e nenecita a%u#a especial para acceder al reservorio

" E-travasación de uido in!undido

" &as caros

" 'e(uiere de procedimiento (uir)r%ico para sue-tracción"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 17/35

CA4E4E'E2 CEN4'ALE2I&+LAN4ADO2 +E'IFE'ICA&EN4E +ueden usarse a corto o

a lar%o plazo"

2e implantan

  percut.neamente a través

  de la vena ce!.lica bas,lica

sa!enas peri!éricas"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 18/35

CA4E4E'E2 CEN4'ALE2I&+LAN4ADO2 +E'IFE'ICA&EN4E

  VEN4A5A2

&enos ries%o de complicaciones mec.nicas&enos porcenta#e de in!ecciones vasculares

centrales Facilidad de la técnica"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 19/35

CA4E4E'E2 CEN4'ALE2I&+LAN4ADO2 +E'IFE'ICA&EN4E

  DE2VEN4A5A2

 2u corta durabilidad Capacidad limitada para tomar muestra de

san%re Necesidad de una anatom,a venosa adecuada

'ies%o aumentado de tromboebitispericateter debido ala irritación por materialdel catéter"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 20/35

Accesos Venosos  CO&+LICACIONE2

&ECANICA2"

  &ediatas6 Neumotóra-"  >emotóra-"  +unción arterial"  &ala posición de catéter"

  4ard,as6 4rombosis"  Obstrucción" CO&+LICACIONE2 INFECCIO2A2"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 21/35

Accesos Venosos+rincipios 4ecnicos 8enerales6

B" El sitio de insercion debe de ser

inmovilizado preparado $ prote%ido concampos (uirur%ico"

" >o#a de bisturi numero BB"

" Despues de anestesiar la piel conanestesico local se emplea insiciontransversa de la piel despues se e-pone%rasa $ te#ido subcutaneo en direccionlon%itudinal"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 22/35

Accesos Venosos +rincipios 4ecnicos 8enerales6

" Entonces se colocan dos suturas deseda ba#o la vena como linea a tensionanudando la distancia $ 0aciendo unaasa con la pro-imal $ manteniendolastensas"

;" 2e realiza una venotomia parcial atraves de la cual se coloca un cateter"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 23/35

Accesos Venosos 4ecnicas especiales para venas mu$ pe(uenas6

B" Considerar el uso de lentes ampliadoras"

" Colocar un torni(uete pro-imal"

" Gsar una venotomia lon%itudinal mas (ue una transversa"

" Las sondas pe(uenas de alimentacion pediatrica Htamano o ; Fr"9 tienen un e-tremo redondeado (ue puedelibremente dilatar la vena $ permitir la instalacion venosapro-imal"

La insicion de la piel debe cerrarse $ vendarsecuidadosamente como una 0erida (uirur%ica"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 24/35

Accesos Venosos

+E'IFE'ICO2

2itios devenodiseccion

La Vena2a!ena en el

 4obillo

La Vena2a!eno

+ro-imal

'e%ionAntecubital

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 25/35

Accesos Venosos Vena sa!ena en el tobillo6 Localizacion6 B cm anterio $ B pro-imal al maleolo

medial"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 26/35

Accesos Venosos Vena 2a!eno +ro-imal6 Localización6 ; cm" In!erior a li%amento

in%uinal $ ; cm" &edial al pulso !emoral"Esta es una insicion transversa en laaponeurosis medial pro-imal del muslo $no una insicion en la in%le"

La vena sa!ena interna varia en sulocalizacion debido a la cantidad de %rasaen esta area de la pierna"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 27/35

Accesos Venosos

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 28/35

Accesos Venosos

VEN4A5A2 DE2VEN4A5A2B< En el adulto puede identifcarserapidamente despues de unainsicion transversa en la pielmediante una palpacion suave a lolar%o de la aponeurosis interna del

muslo"

B< 'e(uiere e-periencia $ estar!amiliarizado con la anatomia"

< Los cateteres ma$ores (uepueden entrar en la circulacioncentral pueden ser colocados conrapidez

< Es difcil en recien nacidos $ enni3os debido a la pro-imidad de laarteria !emoral a la vena"

< +uede tenerse acceso rapido enpacientes sin pulso"

< 2e re(uiere una incision enpro-imidad a la in%le"

< Es util en recien nacidos $ ni3ospe(ue3os cuando no se puedeobtener al%un otro acceso"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 29/35

Accesos Venosos 'e%ion Antecubital6

Los sitios pre!eridos son la VENA /A2ILICAHlocalizada a cm" +ro-imal $ cm medial a laepitroclea del codo9 $ LA VENA CEFALICA" Hlocalizada cm" 2uperior $ cm" &edial al epicondilo del0umero9

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 30/35

Accesos VenososCEN4'ALE2

AccesosCentrales

Vena

2ubclavia

Vena Ju%ularInterna

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 31/35

Accesos Venosos

VENA 2G/CLAVIA6 4ecnica 2eldin%er"

B" De manera ideal el paciente es colocado en posicion de 4rendelember% conun rodete entre los 0ombros"

" El area subclavia se prepara $ se administra anestesia local en la piel $ elte#ido celular subcutaneo"

" La a%u#a se desplaza por deba#o de la clavicula entra deba#o de la union del

tercio medial $ del tercio medio de la clavicula $ apunta 0acia el dedo indicede la otra mano el cual esta colalizado en la escotadura $u%ular del esternon"La a%u#a se desplaza lentamente mientras se acerca ba#o la superfcie de laclavicula $ se retira al conector de la #erin%a 0asta (ue se 0a$a obtenido unu#o de san%re !resca"

" El alambre %uia Ho sonda acanalada9 no debe avanzar a menos (ue este libreel u#o de san%re en la %erin%a" +or lo %eneral es util avanzar B mm despues

de obtener un u#o rapido en la %erin%a antes de avanzar el alambre %uia" Lasonda debe de colocarse lentamente en intervalos cortos con el dedo indice $el pul%ar cercano al e#e de la a%u#a" 2i la a%u#a encuentra resistencia la a%u#a$ la %uia se deben de retirar #untas para evitar cortar el alambre %uia"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 32/35

Accesos Venosos;" 2i la %uia avanza sin resistencia la a%u#a se retira se 0ace una

pe(ue3a incision en la piel con bisturi 0o#a BB o B;" $ eldilatador $ el cateter avanzan con frmeza pero con suavidadpor el alambre %uia" No es necesario avanzar el dilatador en sulon%itud total dado (ue una vez (ue esta en la vena la vainadel cateter debe avanzar por encima del alambre %uia" Esto

a$udara a evitar la per!oracion de la vena cava superiordurante la colocacion"

" Debe ase%urarse (ue se puede retirar san%re libre de la vainadel cateter con una suave presion antes de iniciar el u#ointravenoso" De manera alterna el u#o libre puede ase%urarseal conectar el cateter al sistema distribuidor intravenoso $ ba#arla bolsa de li(uidos 0acia el piso" 2i observa un libre reu#o desan%re el u#o intravenoso puede iniciar" En ocaciones la vainatiene (ue retirarse li%eramente para el u#o san%uineo"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 33/35

Accesos Venosos

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 34/35

Accesos Venosos• VENA JG8GLA' IN4E'NA6

 4ecnica 2eldin%er"

Venta#as6 es el me#or acceso desde la cabeza cuandoel paciente esta con venda#es o sometidas a otrasactividad de reanimacion a nivel del tora-"

Desventa#a6 incapacidad para acomodar el cuello u lapresencia de un collarin cervical"

Complicaciones6 las mismas (ue son para el cateterde vena subclavia"

7/23/2019 accesosvenososok-121207165043-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/accesosvenososok-121207165043-phpapp02 35/35

Accesos Venosos