9
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Y SERVICIOS MANEJO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS ENSAYO (ACCIDENTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS) Profesor: Alumno:

Accidente de Mercancias Peligrosas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mercancias peligrosas

Citation preview

Page 1: Accidente de Mercancias Peligrosas

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARSEDE DEL LITORAL

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Y SERVICIOS MANEJO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

ENSAYO

(ACCIDENTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS)

Profesor: Alumno:

Carmen Padrón Sánchez Flórez, Leidy Paola ID: 12-08309

Page 2: Accidente de Mercancias Peligrosas

Camurí Grande, Enero de 2015

INTRODUCCIÓN

La mercancías peligrosas son materias u objetos que al ser transportadas

pueden constituir un riesgo para la salud, la seguridad, la propiedad, las personas o el

medio ambiente; estas por su naturaleza y peligrosidad requieren de un manipuleo

adecuado y tomar las precauciones necesarias ya que pueden causar enfermedades,

dependiendo de los gases tóxicos y venenosos. Se clasifican dependiendo de sus

características en materias y objetos explosivos, gases (inflamables, no inflamables y

tóxicos), líquidos inflamables, solidos inflamables (materias solidas inflamables,

materias que experimentan inflamación instantánea y materias que en contacto con el

agua desprenden gases inflamables), materias comburentes, peróxidos orgánicos,

materias toxicas, materias infecciosas, materias radioactivas, materias corrosivas y

materias que presentan peligros diversos.

Al trabajar con cualquier material peligroso se debe utilizar equipos de

protección personal adecuados, ya que protegen en caso de derrames, salpicaduras

accidentales y vapores que pueden ser inhalados o absorbidos a través de los poros de

la piel.

Page 3: Accidente de Mercancias Peligrosas

ACCIDENTE DE GAS CLORO EN CLARINES, ESTADO ANZOÁTEGUI

El 16 de septiembre del 2009 en la carretera de Clarines – el Hatillo, sector

Mini Finca, estado Anzoátegui; sucedió un grave accidente durante el transporte de

mercancías peligrosas.

El incidente ocurrió por el impacto que se produjo entre un camión que

transportaba láminas de acero y una gandola que cargaba 17 cilindros de 500 kg de

gas cloro, la unidad que trasladaba el químico se volcó y se esparció el contenido,

dejando cerca de 100 heridos en el lugar del accidente y en zonas cercanas donde se

extendieron los gases tóxicos. El fuerte olor hizo que la gente se saliera de sus

vehículos e incluso algunos de desmayaron en pocos instantes.

Los heridos fueron trasladados al hospital de Clarines, al hospital Luis Razetti

de Barcelona, y a la unidad asistencial de Puerto Píritu de acuerdo a la gravedad del

asunto por los Bomberos de Oriente. El accidente causo el fallecimiento de 9

personas y la hospitalización de 50.

La Alcaldía del Municipio Manuel Ezequiel Bruzual desalojo las casas y

lugares de hospedaje local, recomendó a la población apagarlos aires acondicionados,

usar mascarillas y no colocarse paños húmedos en el rostro, ya que empeoraba el

estado de intoxicación. Además, Fernando Perdomo jefe de Protección Civil junto a

su equipo contribuyeron en la zona porque la contaminación amenazaba con

extenderse, y obligo a acordar el área y prohibir el tráfico vehicular de Barcelona a

Clarines y de Caracas a Clarines para evitar más intoxicados y envenenamientos

masivos.

El transportista de la gandola Iván Espina fue sentenciado por el juez

Francisco Cabrera, máximo en el Tribunal III de Juicio de Anzoátegui a 10 años, 1

mes y 7 días de cárcel, así como al pago de 2615 Unidades Tributarias. Sin embargo,

Page 4: Accidente de Mercancias Peligrosas

las empresas y Ricardo Jesús Romero, conductor del camión de las láminas de acero

quedaron libres de culpas, absueltos de toda investigación.

El cloro es un elemento químico que se da de forma natural de número

atómico 17, situado en el grupo de los halógenos de la tabla periódica de los

elementos. En condiciones normales y en estado puro forma dicloro, un gas amarillo-

verdoso constituido por moléculas diatómicas, que son 2,5 veces más pesadas que el

aire; es de olor desagradable, toxico y puede causar tensión en la garganta y pecho,

rojez en la cara, estornudos, tos, ampollas severas, irritación en la piel, los ojos, la

nariz y las membranas mucosas, e incluso la muerte.

El Gas Cloro debe ser utilizado solamente en áreas bien ventiladas; además las

soluciones oftálmicas, duchas, oxígenos y aparatos respiratorios deben estar a la

mano. En caso de ocurrir un accidente de debe sacar a la víctima del área

contaminada, administrar oxígeno en cuanto sea posible, poner a la víctima en una

ducha y quitarle toda la ropa contaminada para lavar el área afectada con agua y

jabón, y llamar al personal de emergencias o a un médico inmediatamente.

El transporte de mercancías peligrosas implica riesgos para la población, los

transportistas, los usuarios y el ambiente, por esta razón se debe trasladar la

mercancía respondiendo a criterios de máxima seguridad. Para minimizar los riesgos

se deben implementar leyes y normas, preparar planes de contingencia para mitigar

accidentes, capacitar a todos los actores involucrados en la cadena de transporte y

crear centros de información para la atención de emergencia.

El generador de la carga debe usar las normas y reglamentos de transporte de

mercancías peligrosas para decidir la denominación apropiada para el embarque, el

empaque y embalaje correspondiente, el membretado y las marcaciones debidas. Por

otro lado el transportista, no debe trasladar la mercancía en el mismo vehículo o

contenedor que otra mercadería peligrosa, salvo que hubiese compatibilidad entre las

mercancías transportadas.

Page 5: Accidente de Mercancias Peligrosas

CONCLUSIÓN

La utilización de sustancias o materias peligrosas se ha desarrollado en el

siglo XX por el hombre; es por ello que el transporte de estas materias plantea ciertas

exigencias tanto a las empresas especializadas, como a las autoridades que regulan y

vigilan los aspectos de dicho transporte, en lo que se refiere a la seguridad del mismo.

Dichas mercancías se pueden transportar por carretera, ferrocarril, transporte

marítimo y aéreo.

El traslado de las mercancías peligrosas genera gran riesgo, debido a que se

debe garantizar óptima seguridad a la propia mercancía, a las instalaciones del

transporte, a las personas que entren en contacto con ella, a los bienes que se

encuentran en sus proximidades y al medio ambiente por el que circulen. Además, se

debe analizar la clasificación de las mercancías peligrosas, las etiquetas de peligro,

los paneles naranja, los números de identificación de peligros, el listado de materias y

las regulaciones internacionales.

En el caso del Gas Cloro, no tiene que ser peligro serio si las personas que

trabajan con él están adecuadamente capacitadas en su manejo, y utilizan el equipo

necesario para ocuparse con dicha mercancía (careta de cara completa o goggles no

ventilados para químicos, guantes de hule resistentes a químicos, delantal o chaqueta,

mangas largas y pantalones, y se prohíbe los zapatos abiertos y los tenis al manejas el

gas cloro).

Page 6: Accidente de Mercancias Peligrosas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anónimo. Cloro. [Documento en línea]. Disponible en:

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/cl.htm. (Consulta: 2015, enero

09).

Anónimo. (2008). La Seguridad con el Gas de Cloro. [Documento en línea].

Disponible en:

http://www.tdi.texas.gov/pubs/videoresourcessp/spt5chlorine.pdf. (Consulta:

2015, enero 09).

Mendoza. (2009). Terrible accidente en Venezuela. [Documento en línea]. Disponible

en: http://es.comunicas.org/2009/09/16/terrible-accidente-en-venezuela-8-

muertos-y-100-heridos-por-inhalar-gas-cloro-tras-volcamiento-de-gandola/.

(Consulta: 2015, enero 09).

Oletta, J. (2012). Tragedias que enlutan a la familia venezolana por accidentes

relacionados con el transporte de materiales peligrosos, pueden y deben ser

prevenidas. [Documento en línea]. Disponible en:

file:///C:/Users/jose/Downloads/RSCMV,+Nota+Te%C3%ACcnica+N

%C2%B7+44+Transporte+de+materiales+peligrosos.pdf. (Consulta: 2015,

enero 09).