7
SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS” PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Riesgo Biológico Protocolo de emergencia en caso de Accidente Ofídico Tenga en cuenta que la única posibilidad de salvar la vida de un accidentado o de disminuir las consecuencias del accidente es la aplicación del suero antiofídico específico. Esta operación solo puede ser realizada por un médico experimentado, en instalaciones apropiadas. Por lo tanto se debe concentrar el esfuerzo en la evacuación rápida y correcta del paciente al Centro Asistencial en Salud más cercano, una vez ocurrido el accidente. Identifique la serpiente Trate de identificar la serpiente responsable del accidente (color, diseño, tamaño, alguna característica que le resulte llamativa). Si no está entrenado para ello no trate de capturar ni de matar a la serpiente. Asegúrese de retirar, a un lugar seguro, al resto de las personas que pudieran estar en el lugar del accidente.

Accidente ofidico

  • Upload
    docblog

  • View
    699

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Accidente ofidico

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES – Riesgo Biológico

Protocolo de emergencia en caso de Accidente Ofídico

Tenga en cuenta que la única posibilidad de

salvar la vida de un accidentado o de

disminuir las consecuencias del accidente es

la aplicación del suero antiofídico específico.

Esta operación solo puede ser realizada por

un médico experimentado, en instalaciones

apropiadas. Por lo tanto se debe concentrar

el esfuerzo en la evacuación rápida y correcta del paciente al

Centro Asistencial en Salud más cercano, una vez ocurrido el

accidente.

Identifique la serpiente

Trate de identificar la serpiente responsable del

accidente (color, diseño, tamaño, alguna característica que le resulte llamativa). Si no está entrenado para ello no trate de capturar ni de matar a la serpiente. Asegúrese de retirar, a un lugar seguro, al resto de las personas que pudieran estar en el lugar del accidente.

Page 2: Accidente ofidico

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

La Evacuación

Mantenga la calma.

Anote la hora exacta del accidente.

Si se encuentra en un lugar inaccesible por tierra y debe

transportar al accidentado improvise una camilla; si debe

transportarlo sólo despójelo del equipaje y camine

lentamente ayudando al accidentado.

La Víctima

Háblele al accidentado mirándolo,

manteniendo la calma y el contacto

físico (tómele la mano, el hombro).

Identifique el sitio de la mordedura.

Despoje o corte las vestimentas que puedan ejercer

presión (botas, cinturón, pulseras, cadenas, etc.).

La victima debe ser transportada en reposo.

Suministre abundante agua al accidentado durante toda la

evacuación, siempre que se encuentre consciente.

Page 3: Accidente ofidico

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

En caso de Accidente Ofídico

Primeros Auxilios

Se debe llevar en el lugar de ocurrencia del accidente y

lo más pronto posible. Es necesario mantener la calma.

Si en la primera media hora no aparecen síntomas

locales inflamatorios, la posibilidad de inoculación de veneno es muy escasa.

Aléjese del alcance del animal y así evitar una nueva mordedura.

Tranquilizar a la víctima.

Quitar objetos que ejerza presión (anillos, ropa, cinturón, etc.).

Hay que mantener el paciente en reposo e impedir cualquier

movimiento, ya que la actividad muscular aumenta la difusión del

veneno y en consecuencia su acción tóxica.

Hay que mantener la extremidad afectada a un nivel más bajo que el

resto del cuerpo, para dificultar la difusión sanguínea del veneno.

Inmovilizar la extremidad afectada con una férula removible sin hacer

mucha presión.

Se debe cubrir la herida con una gasa estéril pero sin aplicar pomadas

ni cremas ya que no aportan ningún beneficio.

Trasladar al paciente inmediatamente al centro asistencial en salud

más cercano.

Page 4: Accidente ofidico

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

Que NO hacer en un accidente

Ofídico

No colocar torniquete, ni vendajes ajustados.

No realizar incisiones alrededor de la herida.

No cauterizar o Quemar la herida.

No Amputar.

No aplicar hielo.

No aplicar suero antiofídico alrededor de la herida.

No someter a descargas eléctricas.

No administrar bebidas alcohólicas, ni petróleo.

No aplicar emplastos, ni sustancias químicas.

No succionar la herida.

Page 5: Accidente ofidico

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

En el caso de encuentro con una

serpiente:

Retroceder lentamente, mirando donde se pisa.

Si el animal está quieto, rodearlo alejándose

cautelosamente a una distancia prudencial, no

menor a dos metros.

Si el animal está en movimiento, detener la

marcha hasta que se haya ido.

Nunca tratar de capturar o matar a la serpiente.

Observar a los ofidios a una distancia prudente,

no menor de dos metros.

Page 6: Accidente ofidico

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

CÓMO PREVENIR EL ACCIDENTE

OFÍDICO

En el campo caminar con botas de cuero o goma de caña

alta a la vez que vestir pantalones largos, gruesos.

No se deben dejar bolsas, mochilas o elementos abiertos en

el suelo.

El calzado y la ropa deben ser sacudidos vigorosamente y

revisados antes de ser vestidos.

No acumular basura ni leña cerca de carpas o casas.

Observe con atención los lugares en donde pisa, donde

introduce las manos o se sienta a descansar.

No meter las manos en madrigueras como huecos de

árboles, orificios en el terreno o entre rocas o piedras.

No mover troncos caídos o leña apilada sin tomar

precauciones, ya que son lugares donde frecuentemente

reposan las serpientes.

Mantener las viviendas y zonas aledañas limpias.

No molestar a las serpientes.

No cogerlas aunque crea que están muertas.

Page 7: Accidente ofidico

SENA “CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”