4
Dr. Paolo Horna ACCIDENTES Y COMPLICACIONES DURANTE LA PREPARACION DEO CONDUCTO RADICULAR BLOQUEO DE LA ZONA APICAL Obstrucción o taponamiento en una zona apical del conducto que ya había sido permeabilizado. Causas Compresión del tejido pulpar o de restos de dentina Restos de estructura de la corona o restauraciones dentales Separación de instrumento Falta de irrigación Prevención Recapitulación frecuente Solución Irrigación abundante Usar lima precurvada Nº 08 10 DISMINUCIÓN DE LA LONGITUD DE TRABAJO Causa Formación de un escalón o un instrumentos separado Prevención Recapitulación frecuente Irrigación abundante Verificación de la L. T. en cada incremento de instrumento Topes y puntos de referencia estables Secuencia instrumental FORMACIÓN DE ESCALON Formación de un socavado en la pared del conducto radicular. Causas Ejercer demasiada presión hacia apical con la punta del instrumento no precurvado Instrumento rígido

Accidentes y Complicaciones Durante La Preparacion Conducto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Accidentes y Complicaciones Durante La Preparacion Conducto rADICULAR

Citation preview

Page 1: Accidentes y Complicaciones Durante La Preparacion Conducto

Dr. Paolo Horna

ACCIDENTES Y COMPLICACIONES DURANTE LA PREPARACION DEO CONDUCTO RADICULAR

BLOQUEO DE LA ZONA APICAL Obstrucción o taponamiento en una zona apical del conducto que ya había sido permeabilizado. Causas

• Compresión del tejido pulpar o de restos de dentina • Restos de estructura de la corona o restauraciones dentales • Separación de instrumento • Falta de irrigación

Prevención

• Recapitulación frecuente Solución

• Irrigación abundante • Usar lima precurvada Nº 08 10

DISMINUCIÓN DE LA LONGITUD DE TRABAJO Causa

• Formación de un escalón o un instrumentos separado

Prevención • Recapitulación frecuente • Irrigación abundante • Verificación de la L. T. en cada incremento de instrumento • Topes y puntos de referencia estables • Secuencia instrumental

FORMACIÓN DE ESCALON Formación de un socavado en la pared del conducto radicular. Causas

• Ejercer demasiada presión hacia apical con la punta del instrumento no precurvado

• Instrumento rígido

Page 2: Accidentes y Complicaciones Durante La Preparacion Conducto

• No seguir la secuencia instrumental TRATAMIENTO Usar lima 08 precurvada, incrementar los calibres de manera progresiva TRASNPORTRACIÓN APICAL Desvió de la trayectoria y morfología inicial del conducto en la zona apical (cremallera, codo, perforación apical, ensanchamiento elíptico del conducto) Prevención

• Usar instrumentos flexibles en la zona apical • Precurvar instrumentos • A nivel apical usar calibres moderados en conductos curvos • Su aperción impidirà una obturación adecuada

PERFORACIÓN LATERAL Consecuencia de un ensanchamiento excesivo de la zona media del conducto cuando este es curvo. Prevención Evitar usar fresas G.G. en el tercio medio de la raíz mesial de molares inferiores

SOBREINSTRUMENTACIÓN Instrumentación más allá del foramen apical Consecuencias

1. Aumento en la posibilidad de sobreobturación. 2. Dolor y aumento en el tiempo de cicatrización

Diagnóstico Hemorragia apical evidente con o sin molestias Prevención

• Tomar buenas radiografías. • Determinación exacta de localización del foramen. • Usar topes estables. • Verificación periódica de la L.T. con radiografías

Solución

• Si la destrucción no alcanza un calibre excesivo se debe crear un tope apical a unos 2mm del ápice radiográfico.

• Si la perforación apical es grande usar MTA para formar una barrera que permita su posterior obturación.

Page 3: Accidentes y Complicaciones Durante La Preparacion Conducto

PREPARACIÓN ESCASA O POBRE DEL CONDUCTO 2 consecuencias:

• Quedan restos hìsticos y bacterias en la luz del conducto, y la morfología creada no permite una correcta obturación.

• Se produce una insuficiente preparación del conducto por ampliar poco las paredes del conducto, por no preparar una cavidad de acceso radicular que permita instrumentar la zona apical del conducto, por establecer una L.T. demasiado corta, por provocar bloqueos, escalones o transporte apical y por irrigar poco los conductos

SEPARACIÓN DE INSTRUMENTO Causas

• Manipulación inadecuada del instrumento • Instrumentos muy usados •

Prevención • Conocer las propiedades físicas de los distintos instrumentos • Seguir la secuencia apropiada • Los instrumentos de AS se deben descartar con frecuencia

especialmente calibres pequeños, y todos los instrumentos que presentan alteraciones del borde cortantes, corrosión superficial, curvaturas excesivas o con un ángulo marcado

• Uso excesivo de instrumentos , velocidad ejercida, presión hacia apical

ACCIDENTES POR SOLUCIONES IRIGANTES Cuando alcanzan los tejidos perirradiculares, accidentes espectaculares Causas

• Inyección forzada de la solución en tejidos periapicales. • Irrigación con la aguja trabada dentro del canal radicular. • Irrigación de un diente con un foramen apical grande. • Resorción apical. • Diente con ápice inmaduro. • Inyección a través de la perforación.

Clínica

• Dolor agudo, prolongado • Inflamación difusa rápida, acompañada de destrucción de tejido. • Edema. • Equimosis. • Hemorragia intersticial, pudiendo inundar el conducto. • Posibilidad de parestesia.

Page 4: Accidentes y Complicaciones Durante La Preparacion Conducto

Tratamiento • Succionar el exceso de solución • Lavar con agua estéril • Administrar antibióticos • Administrar analgésicos 3-7 días • Administrar corticoide • Administrar antihistamínicos 2-3 días • Compresa de hielo sobre la zona • Control posoperatorio riguroso, debiéndose hospitalizar al paciente si

sus signos vitales se encuentran alterados. Prevención

• Utilizar aislamiento absoluto. • La aguja de irrigación debe entrar holgadamente en el conducto y debe

quedar hasta 2 a 3 mm cortos, con respecto a la longitud de trabajo. • Irrigar lentamente, sin ejercer excesiva presión. • No utilizar NaOCl en casos clínicos riesgosos: ápices inmaduros,

resorciones patológicas, perforaciones accidentales.