43
Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por el COVID-19 con Vitamina D y Reactivar la Economía 01 de septiembre del 2020

Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por el COVID-19 con Vitamina D y Reactivar la Economía

01 de septiembre del 2020

Page 2: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Es posible “Disminuir la Mortandad por el COVID-19 con

Vitamina D para Reactivar la Economía”

La coyuntura actual de la afectación del COVID-19 a la salud y a la vida de la población

boliviana demanda de acciones urgentes y de aplicación inmediata para evitar grandes

afectaciones a la economía del país y del mundo.

Recomendación técnica para la prevención y mejorar el perfil inmunológico de la

población en base a la nivelación de la vitamina D, que según estudios con evidencias

científicas realizadas en distintas partes del mundo, afecta a gran parte de la población

con alarmantes datos de hipovitaminosis, por distintas razones de hábitos de vida.

Page 3: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

La propuesta científica fue desarrollada con la participación de las instituciones y profesionales que conformaron el equipo técnico de Cochabamba Sin Virus:

➢ Javier Bellott M., Presidente de la FEPC.

➢ Leonardo Iranzo Justiniano, Inmunólogo.

➢ Ninoska Tapias, Mgr. Tecnología y

Control de Alimentos.

➢ Rosse Mary Yañez, PHD Bióloga

Molecular. Docente investigador

IIBISMED

➢ Esther Aramayo, Directora Cordes.

➢ James Keller, Gastroenterólogo.

➢ Melvy Alvarado, Nutriólogo.

➢ Edson Alvarado, Nutriólogo.

➢ Claudia Saguez, Bioquímica.

➢ Cinthia Saguez, Bioquímica.

➢ Efrain Valdez, Médico BIOTECH.

➢ Jhanet Gómez, Lic. Administración.

➢ Jorge Carrasco, periódico El Diario.

➢ Empresa AGENAL.

➢ Laboratorio Británico.

➢ Apoyo de empresarios voluntarios

que se sometieron a pruebas.

Page 4: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

PROPUESTA● Recomendamos que se implemente el plan nacional de garantizar los niveles

suficientes de Vitamina D, mediante el hábito de exposición diaria al sol, el

uso de suplementos vitamínicos de vitamina D y el consumo de alimentos

ricos en esta vitamina.

● Mejorar la dieta de la población con el consumo de huevo vitaminado, carne

de pescado, hígado y otros.

● Asegurar el suministro de vitamina D, suplementos y alimentos.

Page 5: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

RECOMENDACIONES1. Exposición al sol en un tiempo promedio y diario de 15 a 20 min.

2. Consumo de alimentos ricos en vitamina D:

- Huevo

- Lácteos y sus derivados

- Carne de pescado

- Hígados

3. Consumo de suplementos de vitamina D, disponibles en grageas, jarabes y

otros.

Nota. Las personas que tienen problemas renales y obesidad se sugiere que

para el manejo de la vitamina D soliciten asistencia médica.

Page 6: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

ESTUDIO 1:

Incremento del riesgo de infecciones debido a la deficiencia de vitamina D

Este gráfico muestra el número de

brotes (infectados) en diferentes

países con relación a los niveles de

Vitamina D (medido en nmol/l) de su

población. La investigación se llevó

a cabo en Abril del 2020.

Fuente: Universidad de Anglia

Mayor índice de mortandad debido a bajos niveles devitamina D, y países con mayor nivel de consumo devitamina D como los países nórdicos tienen los masbajos índices de mortandad.

Page 7: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

ESTUDIO 2 Vitamina D e Inflamación: Potenciales Implicaciones para la severidad del COVID-19

https://www.researchgate.net/publication/341234461_Vitamin_D_and_Inflammation_Potential_Implications_for_Severity_of_Covid-19

Análisis. Implicación de la severidad del COVID-19 respecto a los niveles bajo de vitamina D, países nórdicos que dentro

de su política de estado esta tener buena de suplementación de vitamina D pese que tienen baja exposición solar en el

año.

Page 8: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Estudio 3 Hipovitaminosis en Argentina

● El valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea.

● El trabajo realizado en 1990 fue cotejado en 2003 con valores invernales de 14,1±8,5 ng/ml en

niños de similar edad (61,0±3,7 años);6 similares valores se verifican en Comodoro

Rivadavia.Comparando los estudios de Buenos Aires y las ciudades más australes, se verificaron

valores superiores en el mismo período estacional y en similar población de niños; en Buenos Aires

los niños con severa deficiencia representaban el 9% (Tabla 2).http://osteologia.org.ar/files/pdf/rid5_art4.pdf

Page 9: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

MAPA DE HIPOVITAMINOSIS D, EN ARGENTINA 1990-2003

Variaciones estacionales de 25-hidroxivitamina D y de hormona paratiroidea

en niños de la ciudad de Ushuaia.

Expresado como X±DE (exposición lumínica 2 h en invierno, 5 h en verano).

Ampliar detalles en cita bibliográfica (2).

Page 10: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Grupos de Riesgo

● Algunos grupos étnicos tienen un mayor riesgo porque su piel es menos capaz de producir la

vitamina en respuesta a la luz solar. (A más oscura la piel, menos capacidad de sintetizar vitamina

D. Tener la piel más oscura significa menos absorción de UVB, lo que significa menos producción

de vitamina D3)

El análisis por etnia mostró que la concentración sérica media anualizada de 25 Hidroxivitamina (OH)

D fue mayor en adultos blancos ≥ 16 años (45,8 nmol / L) en comparación con adultos asiáticos (20,5

nmol / L) y negros (27,7 nmol / L).

https://assets.publishing.service.gov...

● Las personas mayores también están en peligro porque el cuerpo se vuelve menos eficiente en la

producción de vitamina con la edad.

● Personas con necesidades nutricionales altas: Embarazadas, recién nacidos.

● Personas con problemas renales, síndromes nefróticos, o con diálisis.

Page 11: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

ESTUDIO 4. Suplementos de vitamina D para prevenir infecciones agudas deltracto respiratorio.Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory tract infections: systematic review and meta-analysis of individual

participant data BMJ (British Medical Journal, 2017)

https://www.bmj.com/content/356/bmj.i6583

Un estudio de Queen Mary University of London, hizo un metanálisis de datos de

participantes de 25 ensayos controlados aleatorios que incluyen a más de 11.000

participantes, se ha publicado en línea en The BMJ.

La deficiencia de vitamina D ha sido relacionada con la severidad de la infección Viral.

Suplementos de Vitamina D reducen el riesgo de contraer infecciones en el tracto

respiratorio. (El número de casos estudiados fue 10.933, p =0.05)

Los efectos protectores de la vitamina D son mayores si se toman suplementos

diariamente.

Page 12: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

ESTUDIO 5 Y ESTUDIO 6Dosis Recomendada

La dosis recomendada son : 25 mcg (microgramos)= 1.000 iu (international Units) con esta

dosis se puede llegar a un 70 por ciento menos probabilidad de contraer una infección

respiratoria.

ESTUDIO 5 ¿Cómo utilizar la vitamina D y qué dosis de suplementación sería la más idónea para

tener el mejor balance eficacia/seguridad?

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1889-836X2014000500001

En cuanto a la suplementación, se está de acuerdo en la necesidad de realizarla pero las

dosis también son objeto de discusión. Parece claro que para la mayoría de los individuos se

necesitan entre 800 y 1.000 UI al día y que una suplementación en el rango superior de ese

intervalo (1.000 UI/día) aumentaría la probabilidad de que los pacientes consiguieron

niveles séricos de 25(OH) vitamina D superiores a 30 ng/ml, aunque también es posible que

algunos colectivos especiales precisen de dosis incluso más altas (hasta 2.000 UI/día) para

alcanzar dichos niveles.

Page 13: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

ESTUDIO 7

Evidencia de que la suplementación con vitamina D podría reducir el riesgo

de infecciones y muertes por influenza y COVID-19

La vitamina D puede reducir el riesgo de infecciones, a través de varios mecanismos. Esos mecanismos

incluyen la inducción de catelicidinas y defensinas que pueden reducir las tasas de replicación viral y la

reducción de las concentraciones de citocinas proinflamatorias que producen la inflamación que daña el

revestimiento de los pulmones, lo que conduce a neumonía, así como concentraciones crecientes de

citocinas antiinflamatorias.

La evidencia que apoya el papel de la vitamina D en la reducción del riesgo de COVID-19 incluye que el

brote ocurrió en invierno, una época en la que las concentraciones de 25-hidroxivitamina D (25 (OH) D)

son más bajas; que el número de casos en el hemisferio sur cerca del final del verano es bajo; que se ha

descubierto que la deficiencia de vitamina D contribuye al síndrome de dificultad respiratoria aguda; y que

las tasas de letalidad aumentan con la edad y con la comorbilidad de enfermedades crónicas, ambas

asociadas con una concentración más baja de 25 (OH) D.

Page 14: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Dosis recomendada en ESTUDIO 8Para reducir el riesgo de infección, se recomienda que las personas con riesgo de influenza

y/o COVID-19 consideren tomar 10,000 UI / d de vitamina D3 durante algunas semanas

para aumentar rápidamente las concentraciones de 25 (OH) D, seguidas de 5,000 UI / d. re.

El objetivo debe ser elevar las concentraciones de 25 (OH) D por encima de 40-60 ng / mL

(100-150 nmol / L). Para el tratamiento de personas que se infectan con COVID-19, podrían

ser útiles dosis más altas de vitamina D3. Se deben realizar ensayos controlados aleatorios

y estudios poblacionales grandes para evaluar estas recomendaciones.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32252338/

IMPORTANTE: La dosis máxima recomendada es 4000 UI arriba de la cual puede ser

tóxica si se consume por periodos largos como de más de 10 meses.

Fuente: Institute of Medicine (IOM)

Page 15: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Exceso o intoxicación por vitamina D (ESTUDIOS 9 )

Contrariamente a lo que se podría suponer, no existe una posición unánime sobre el nivel

máximo de vitamina D para evitar un supuesto riesgo.

Administrar una dosis excesiva de vitamina D no aporta más beneficios, y sí tiene mayor

riesgo de intoxicación. El riesgo de intoxicación viene determinado por los niveles de 25(OH)

vitamina D y la presencia de hipercalcemia. Es cierto que probablemente sean necesarias

dosis mucho más altas de 4.000 UI/día para producir intoxicación; así, el aporte excesivo de

vitamina D (habitualmente >10.000 UI/día) durante muchos meses puede provocar

intoxicación por vitamina D, que se detecta por niveles notablemente elevados de 25(OH)

vitamina D, hipercalcemia e hiperfosfatemia

En pacientes obesos se ha visto que las necesidades de suplementación de vitamina D son

más altas, y por ello algunos autores han considerado la siguiente fórmula:

Dosis necesaria de vitamina D en UI = [Peso x cambio deseado en 25(OH) x 2,5] -10

https://dx.doi.org/10.4321/S1889-836X2014000500001

Page 16: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Exceso o intoxicación por vitamina D (ESTUDIOS 10)

Los primeros síntomas de toxicidad por vitamina D incluyen trastornos

gastrointestinales como anorexia, diarrea, estreñimiento, náuseas y

vómitos. Dolor de huesos, somnolencia, dolores de cabeza continuos,

latidos cardíacos irregulares, pérdida de apetito, dolor muscular y articular

son otros síntomas que pueden aparecer en unos pocos días o semanas;

micción frecuente, especialmente por la noche, sed excesiva, debilidad,

nerviosismo y picazón; cálculos renales.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24067388/

Page 17: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

ESTUDIO 11 Las causas mas frecuentes de deficiencia son:

1. Síntesis insuficiente por falta de exposición al sol.

2. Síntesis insuficiente por efecto del envejecimiento.

3. Aporte insuficiente o dificultades en la absorción de la vitamina de la

dieta.

4. Aumento del catabolismo de la vitamina.

5. Incremento de los requerimientos nutricionales (recién nacidos,

embarazadas)

6. Aumento de la perdidas (síndrome nefrótico, diálisis peritoneal

crónica)

Page 18: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

ESTUDIO 11

Fuente: https://www.asturnatura.com/articulos/nutricion/energia-nutrientes-componentes-dieta/vitamina-d.php

Page 19: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

CONTENIDO

1) Breve introducción a la vitamina D .

2) Incremento del riesgo de infecciones debido a la deficiencia de vitamina D.

3) Vitamina D e Inflamación: Potenciales Implicaciones para la severidad del Covid 19

4) Grupos de Riesgo.

5) Suplementos de vitamina D para prevenir infecciones agudas del tracto respiratorio.

6) Dosis Recomendada.

7) Evidencia de que la suplementación con vitamina D podría reducir el riesgo de infecciones y

muertes por influenza y COVID-19.

8) Dosis máxima recomendada.

9) Exceso o intoxicación por vitamina D.

10) Deficiencia de vitamina D.

Page 20: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Breve introducción a la vitamina D .

● Es una vitamina liposoluble. Las vitaminas liposolubles se almacenan en el tejido graso del cuerpo.

● La vitamina D es un esteroide que se sintetiza en la piel gracias a la luz solar y/o mediante la

ingestión de alimentos que la contienen.

● Existen Varias estructuras o vitámeros que responden al nombre de Vitamina D, pero los más

importantes para esta exposición son la Vitamina D3 Y la Vitamina D2.

● La vitamina D3 (Colecalciferol) se sintetiza endógenamente en la piel (epidermis) por la acción de

la radiación solar (ultravioleta).

● La vitamina D2 (Ergocalciferol) se forma a partir del ergosterol de origen vegetal.

● Esta vitamina participa en un sinfín de funciones fisiológicas, se ha comprobado la asociación entre

el déficit de vitamina D y muchas enfermedades agudas y crónicas, incluyendo alteraciones en el

metabolismo del calcio, algunos cánceres, la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular y

enfermedades infecciosas.

Page 21: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Alimentos y Fuente de Vitamina D

El sol es una fuente de vitamina D.

Los alimentos con más vitamina D son: Pescados azules (Bacalao, Salmón) Productos

Lácteos (queso, leche) y Huevos, Hígado, Carne de vaca.

Page 22: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Ambas son activadas por los rayos

ultravioleta y necesitan primero

realizar dos transformaciones antes

de ser útiles para el cuerpo

(biológicamente activas). La primera

transformación se lleva a cabo en el

Hígado y la segunda en el Riñón.

Page 23: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 24: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Bibliografía y Fuentes de InternetDusso A.,2011. El sistema hormonal de la vitamina D: Lo que sabemos y lo que nos queda por saber. Nefrología al día.

2012;7:010.3265/Nefrologia.2010.pub1.ed80.chapter2806

https://www.revistanefrologia.com/es-el-sistema-hormonal-vitamina-d-lo-que-sabemos-lo-que-articulo-X2013757511000405

The Scientific Advisory Committee on Nutrition (SACN), 2016,Vitamin D and Health Report.

https://assets.publishing.service.gov...

Torres del Pliego, E., & Nogués Solán, X.. (2014). ¿Cómo utilizar la vitamina D y qué dosis de suplementación sería la más idónea para tener el

mejor balance eficacia/seguridad?. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, 6(Supl. 1), 1-4. https://dx.doi.org/10.4321/S1889-

836X2014000500001

Zittermann A, Iodice S, Pilz S, Grant WB, Bagnardi V, Gandini S. Vitamin D deficiency and mortality risk in the general population: a meta-analysis of

prospective cohort studies. Am J Clin Nutr 2012;95:91-100. scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=4709918&pid=S1889-

836X201400050000100028&lng=es

Vitamin D and Inflammation: Potential Implications for Severity of Covid19

http://imj.ie/vitamin-d-and-inflammation-potential-implications-for-severity-of-covid-19/

Holick MF, Binkley NC, Bischoff-Ferrari HA, Gordon CM, Hanley DA, Heaney RP, et al. Guidelines for preventing and treating vitamin D deficiency

and insufficiency revisited. J Clin Endocrinol Metab 2012;97:1153-8.

https://academic.oup.com/jcem/article/97/4/1153/2833218

Page 25: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Murad MH, Elamin KB, Abu Elnour NO,ElaminMB, Montori VM, 2011, The effect of vitamin D on falls: a systematic review and meta-analysis. J Clin

Endocrinol Metab96:2997–3006

https://academic.oup.com/jcem/article/96/10/2997/2834836

Jolliffe, D., Greiller, C., Mein, C., Hoti, M., Bakhsoliani, E., Telcian, A., . . . Martineau, A. (2018). Vitamin D receptor genotype influences risk of upper

respiratory infection. British Journal of Nutrition, 120(8), 891-900. doi:10.1017/S000711451800209X

https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/vitamin-d-receptor-genotype-influences-risk-of-upper-respiratory-

infection/A4499DDE4886853802144ED85DF58381

Martín Giménez VM, Inserra F, Tajer CD, et al. Lungs as target of COVID-19 infection: Protective common molecular mechanisms of vitamin D and

melatonin as a new potential synergistic treatment. Life Sci. 2020;254:117808. doi:10.1016/j.lfs.2020.117808

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32422305/

Grant WB, Lahore H, McDonnell SL, et al. Evidence that Vitamin D Supplementation Could Reduce Risk of Influenza and COVID-19 Infections and

Deaths. Nutrients. 2020;12(4):988. Published 2020 Apr 2. doi:10.3390/nu12040988

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32252338/

Laird, E. & Rhodes, Jonathan & Kenny, R. (2020). Vitamin D and Inflammation: Potential Implications for Severity of Covid-19. Irish medical journal.

113. 81.

https://www.researchgate.net/publication/341234461_Vitamin_D_and_Inflammation_Potential_Implications_for_Severity_of_Covid-19

Alshahrani F, Aljohani N. Vitamin D: deficiency, sufficiency and toxicity. Nutrients. 2013;5(9):3605-3616. Published 2013 Sep 13.

doi:10.3390/nu5093605

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24067388/

Actualizaciones en Osteología, Vol. 1 (Nº inaugural): 11-15, 2005 MAPA DE HIPOVITAMINOSIS D EN ARGENTINA LUISA PLANTALEC

http://osteologia.org.ar/files/pdf/rid5_art4.pdf

Page 26: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

VERIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN EN UN MUESTREO ESPECIFICO

Page 27: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 28: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 29: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Análisis

De otra muestra de un estudio realizado

en laboratorio.

El otro 74% (84 pacientes) se encuentra

entre deficiencia severa y nivel bajo

según la escala utilizada de Vitamina D3.

Page 30: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Datos estadísticos de mortandad registrados en un segmento de población.

Page 31: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

MEMORIA HISTORICA REFLEJADA EN MEDIOS DE PRENSA NACIONAL QUE CONTRIBUYO A LA INVESTIGACIÓN

● Para el inicio de la investigación se reviso antecedentes históricos de otras pandemias

que afectaron a Bolivia y el mundo, como la pandemia de la Gripe Española entre los

años del 1918 y 1925.

● Los periódicos como en este caso el periódico “El Diario” decano de la prensa nacional

reflejaban hechos históricos similares a los vividos en este ultimo tiempo esto nos

permitió hacer un trabajo de sistematización de información comparada en distintos

países del mundo y los de la región de Sudamérica.

● La importancia de los medios escritos demuestra en esta oportunidad un valor

incalculable para la humanidad, gracias a su registro gráfico se pudo iniciar el presente

trabajo de investigación.

Page 32: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 33: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 34: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 35: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 36: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 37: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 38: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 39: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 40: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 41: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 42: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado
Page 43: Acción con Todos para Disminuir la Mortandad por elEl valor de 25(OH)D óptimo es de 30 ng /ml o más, para obtener una buena salud ósea. El trabajo realizado en 1990 fue cotejado

Registro de medicamentos promocionados durante el periodo del 1920 y 1930, que reflejan que fue el factor

determinante para disminuir la mortandad en ese periodo.