12
VI- DIRTEPOL-P. OFPACIU 20NOV2011 PLAN DE OPERACIONES Nº -11-2011- VI-DIRTEPOL/OFPACIU ACCION CÍVICA AA.HH. “SAN JUAN DE MIRAFLORES" (Para ejecutar acciones policiales de Proyección Social Comunitario, seguridad, control del Orden Público, durante el desarrollo de la actividad, organizada por la Oficina de Participación y Seguridad Ciudadana (OFPACIU) en la jurisdicción del Distrito de Manantay, a llevarse a cabo en Loza deportiva del AA.HH. SAN JUAN DE MIRAFLORES, en el ámbito de la Región Policial Ucayali ). CARTAS : Plano de la Región Ucayali. ORGANIZACIÓN 1. COMANDO GENERAL CORONEL PNP Orlando DEL AGUILA CABANILLAS Director VI-DIRTEPOL-Pucallpa. 2. COMANDO OPERATIVO Coronel PNP José Wilfredo FLORES CARHUACHINCHAY Jefe Región Policial Ucayali. 3. JEFE OPERATIVO Comisario Pucallpa. 4. FUERZAS Personal Orgánico de la VI-DIRTEPOL-PUCALLPA 5. JEFES OPERATIVOS DE APOYO a. ETS-PUCALLPA. b. REGSAL-PUCALLPA. c. DIVPRCAR PNP UCAYALI d. DIVTUPRAMB 6. CONTROL Y SUPERVISION 1

Accion Civica Chicago Chico (Autoguardado)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acción civica en chicago pucallpa

Citation preview

Page 1: Accion Civica Chicago Chico (Autoguardado)

VI- DIRTEPOL-P.OFPACIU 20NOV2011

PLAN DE OPERACIONES Nº -11-2011- VI-DIRTEPOL/OFPACIU ACCION CÍVICA AA.HH. “SAN JUAN DE MIRAFLORES"

(Para ejecutar acciones policiales de Proyección Social Comunitario, seguridad, control del Orden Público, durante el desarrollo de la actividad, organizada por la Oficina de Participación y Seguridad Ciudadana (OFPACIU) en la jurisdicción del Distrito de Manantay, a llevarse a cabo en Loza deportiva del AA.HH. SAN JUAN DE MIRAFLORES, en el ámbito de la Región Policial Ucayali ).

CARTAS : Plano de la Región Ucayali.

ORGANIZACIÓN

1. COMANDO GENERAL CORONEL PNP Orlando DEL AGUILA CABANILLASDirector VI-DIRTEPOL-Pucallpa.

2. COMANDO OPERATIVO Coronel PNP José Wilfredo FLORES CARHUACHINCHAYJefe Región Policial Ucayali.

3. JEFE OPERATIVO Comisario Pucallpa.

4. FUERZAS Personal Orgánico de la VI-DIRTEPOL-PUCALLPA

5. JEFES OPERATIVOS DE APOYO a. ETS-PUCALLPA.b. REGSAL-PUCALLPA.c. DIVPRCAR PNP UCAYALId. DIVTUPRAMB

6. CONTROL Y SUPERVISION

Inspectoría Territorial PNP Ucayali

I. SITUACIÓN

A. Procedente de la Oficina de Participación Ciudadana PNP-Lima se ha recepcionado el Plan de Trabajo Anual, de conformidad al Acuerdo Nacional, dentro de la Política del Estado Peruano, séptima de ella precisa como necesidad prioritaria la erradicación de la violencia el fortalecimiento del civismo y la Seguridad Ciudadana con la participación activa de ciudadanía de un problema que no es exclusivamente policial y Judicial, sino, sobre todo de la comunidad en su conjunto para lograr el mantenimiento del orden y la Paz social.

1

Page 2: Accion Civica Chicago Chico (Autoguardado)

B. ELEMENTOS OPUESTOS

1. Delincuentes Terroristas.2. Delincuentes Comunes.3. Conductores de vehículos.4. Consumidores de alcohol y drogas 5. Publico en general.

C. FUERZAS AMIGAS

1. Fuerzas Armadas (EP, MGP, FAP).2. Unidades de la VI-DIRTEPOL-P3. Defensa Civil.4. Cruz Roja.3. Cuerpo General de Bomberos4. Organizaciones Municipales (serenazgo)5. Ministerio Público6. Sanidad PNP.7. untas Vecinales de Seguridad Ciudadana

D. SUPOSICIONES

1. La Acción Cívica se realizará con la participación de las Instituciones Públicas y Privadas dentro de un marco de normatividad legal en la función de Proyección Social Comunitaria.

2. Que delincuentes terroristas pretendan realizar acciones en cuanto al normal desarrollo de las actividades programadas, colocando para ello propagadas subversivas, explosivos y otros.

3. Que delincuentes comunes, aprovechando la concentración de la población en general y personal PNP participante, cometan actos delictivos en el lugar por tratarse de una zona urbana marginal.

4. Es probable que vendedores ambulantes, aprovechando la actividad se posicionen por inmediaciones del lugar donde se realizarán los eventos programados, originando congestión e interrupción del tránsito vehicular.

II. MISIÓN

La VI-DIRTEPOL-P, empleando sus Unidades Orgánicas, establecerá un dispositivo Policial de control, vigilancia, Seguridad y protección en el lugar donde se desarrolla la Acción Cívica en la jurisdicción correspondiente donde participan la población en general, a llevarse acabo el día sábado 03 de Diciembre del 2011 a horas 11:00, a fin de prevenir,. neutralizar y/o contrarrestar atentados terroristas, acciones delictivas, alteración del Orden Público y otros.

III. EJECUCION

2

Page 3: Accion Civica Chicago Chico (Autoguardado)

A. CONCEPTO DE LA OPERACIÓN

1. Las Unidades Policiales de la Región Policial – Ucayali., establecerán los dispositivos de servicio en los siguientes lugares:

a. La Acción Cívica esta organizada por personal de la VI-DIRTEPOL-Pucallpa.

b. En el perímetro de la zona de acción, y calles adyacentes e influencias.

c. La ubicación y desplazamiento del personal representante de las Instituciones Públicas y Privadas, con la asistencia de las Autoridades Civiles y Militares.

2. Las Unidades Policiales comprometidas racionalizaran sus efectivos y medios, de tal manera que se aseguren el control, vigilancia, seguridad y protección de la población en general participante.

3. OEBI, a fin de detectar posibles alteraciones del Orden Público, Atentados Terroristas, Delincuencia Común y otros.

4. Realizar patrullajes permanentes donde se llevará acabo la actividad.

5. Se establecerá un dispositivo de control de tránsito alrededor de la zona y lugar designado donde se llevará acabo la Acción Cívica.

6. Se utilizará al máximo la persuasión antes que la fuerza.

7. El área de Operaciones en la Acción Cívica, ha sido dividida en cuatro zonas de responsabilidad:

a. ZONA DE ACCIÓN

Comprende el lugar donde se realizará el evento.b. ZONA ADYACENTE

Comprende el espacio contiguo a la zona de acción, que abarca hasta los 200 metros a la redonda ( lugar del evento).

c. ZONA DE INFLUENCIA

Comprende el espacio que circunda a la zona adyacente, hasta 200 metros del lugar, donde se realizará el evento.

3

Page 4: Accion Civica Chicago Chico (Autoguardado)

8. Se establecerá un servicio estratégico, en puntos críticos y cerca de la zona de acción, a cargo de la Jefatura de la Región Policial-U.

B. TAREAS GENERALES

1. ANTES

a. Se debe establecer un servicio de vigilancia móvil permanente en el lugar donde se llevará acabo la acción cívica a partir de la 06:00 hrs, para evitar cualquier atentado.

b. Extremar medidas de Seguridad donde se llevará acabo las actividades de la Acción Cívica, a fin de prevenir y/o contrarrestar cualquier acto de violencia que se pudiera suscitar.

c. Disponer de fuerzas de reserva, para apoyar a las fuerzas operativas si en el caso lo requiere.

2. DURANTE

a. Evitar que se infiltren en el lugar donde se desarrolla la actividad personas que atenten contra la seguridad de los participantes y pretendan perturbar el normal desarrollo del evento.

b. Impedir que se estacionen vehículos dentro de la zona de acción y adyacentes.

c. Prohibir el ingreso a la zona de acción adyacente a los vendedores ambulantes, comunicando un día antes al evento.

3. DESPUÉS

La Oficina de Participación y Seguridad Ciudadana, como organizador y responsable del evento se encargará de que hasta la culminación no exista novedad alguna. .

C. TAREAS ESPECÍFICAS

1. REGIÓN POLICIAL UCAYALI

a. Asumirá las funciones del Comando Operativo, debiendo disponer de los servicios en las zonas de acción, adyacentes e influencia.

b. Establecerá un servicio de control, vigilancia y seguridad en la zona de acción donde se realiza la Acción Cívica.

c. Despejar de la zona a los ambulantes a partir de las 06:00 a.m. hrs, en el lugar donde se realiza el evento.

d. Mantener personal de reserva para el apoyo en cualquier situación de emergencia.

4

Page 5: Accion Civica Chicago Chico (Autoguardado)

e. Correcta presentación del personal Policial participante en el evento.

f. Conseguirá Dos mil (2000) regalos y cien (100) canastas para ser repartidos a los menores del evento, con apoyo de sus unidades a su mando.

g. Establecer un servicio reforzado de regulación de tránsito en las zonas establecidas, desviará el tránsito dos cuadras antes de donde se llevará acabo el evento.

h. Extremar las medidas de seguridad en la zona donde se desarrollará el evento.

i. Coordinara para la obtención de un estrado, toldos, mesas y sillas con el fin de satisfacer las expectativas del evento.

j. Apoyará con el personal PNP y vehículo, tanto para la intervención y conducción de persona intervenidas que cometan actos ilícitos o que pretendan perturbar el buen desarrollo de la actividad.

k. Coordinará para la instalación de un equipo de sonido estereofónico para el desarrollo del evento.

l. Utilizara todas sus fuerzas a su mando para el cumplimiento excitoso .de la acción civica.

3. OFICINA DE PARTICIPACIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA

a Se encargará de coordinar con las Instituciones Públicas y Privadas, para el corte de cabello para la Acción Cívica.

b. Coordinara para la participación de las Juntas Vecinales de Pucallpa, Yarinacocha y Manantay para que asistan al evento con sus menores.

c. Se encargara de la recolección de los juguetes y canastas, en la OFPACIU-VI-DIRTEPOL-P.

d. Se encargara de la repartición de los juguetes a los menores del evento.

e. Estará a cargo de la rifa de las canastas.

5. DEPOTAD

a. Repartirá mil(1000) raciones y otros, para la población que asistirá al evento.

6. OFICINA DE INTELIGENCIA

a. Realizará OEBI, a fin de detectar y/o neutralizar acciones DD.TT , DD.CC y otros.

b. Establecerá un servicio de vigilancia en la zona de acción adyacente.

c. Solicitará el apoyo de personal uniformado de la Región Policial si el caso lo requiera.

6. CEOPOL

5

Page 6: Accion Civica Chicago Chico (Autoguardado)

a. Recepcionará y evaluará la Nota Informativa, a la culminación del evento, dando cuenta de las novedades ocurridas.

7. SANIDAD PNP

1. Nombrará un equipo de médicos y enfermeros para la actividad con la población participante, así como también preverá los medicamentos que se repartirán en el evento.

2. Dispondrá la instalación de puestos de asistencia en puntos estratégicos (Carpa).

3. Coordinara con el Hospital Regional de Pucallpa y/o con otras instituciones para que nos apoyen con los hospitales móviles.

8. COMEDOR PNP Y DEPTUPROAM

1. Estará a cargo de la preparación de la chocolatada y la repartición de los panetones al público asistente, asi como también deberá de agenciarse de un toldo donde repartirá lo antes mencionado.

8. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN a. Dispondrá de los medios logísticos, necesarios para el

buen desarrollo de la actividad.

9. INSPECTORIA REGIONAL

a. Adoptará las acciones pertinentes para verificar el estricto cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente O/O, informando al Comando General.

11. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE SUBOFICIALES PNP - PUCALLPA

a. Apoyara con la Banda de músicos, durante el desarrollo de la acción cívica.

b. Apoyara con un Show infantil dirigido a los niños del evento.

12. OFICINA DE INFORMACION

a. Coordinará con los órganos de Prensa; escrita, hablada y televisiva, para difusión de la actividad, antes, durante y después del evento.

b. Sera responsable de la propagación del evento. c. Establecerá coordinación con la VI-DIRTEPOL-P y las

demás unidades PNP participantes en dicho evento.

D. INSTRUCCIONES DE COORDINACION

6

Page 7: Accion Civica Chicago Chico (Autoguardado)

1. El Jefe de Región formara su respectiva O/O 2. La Operación tendrá carácter preventivo, disuasivo, empleando

corrección y otras acciones que el caso requiera. 3. Los Comandos Operativos Instruirán a su personal sobre:

a. Contenido del presente P/O, impartiendo las instrucciones y detalles.

b. Serenidad, tacto y tino en las intervenciones. c. Coordinación, cooperación y armonía que debe

caracterizar toda intervención policial en público. d. Uso de arma de fuego en caso de extrema necesidad de

acuerdo a las normas reglamentarias vigentes. e. Comunicación oportuna de las novedades. f. Tener conciencia de Seguridad personal. g. Reducción y conducción de detenidos adoptando las

medidas de seguridad adecuadas y poniéndolos a disposición de las Comisarías o Unidades Especializadas.

h. Correcta presentación del personal. i. Respeto irrestricto a los Derechos Humanos, Código del

Niño y Adolescente, de conformidad a lo establecido en la Constitución Política del Perú

4. El flujo de intercambio de comunicaciones será constante y permanente.

5. Racionalizar sus efectivos y medios, de tal manera que se asegure la vigilancia, protección de las instalaciones policiales.

7. Al término de las intervenciones se formulará Nota Informativa y/o documento respectivo.

IV. ADMINISTRACION

A. PERSONAL

1. Efectivos.- Los asignados a las UU y SS.UU: comprometidas.2. Uniforme .- Servicio de calle ( uniforme tropical)

B. LOGÍSTICA

Plan Operativo Vigente (POV)

. 8. EVACUACIÓN Y HOSPITALIZACIÓN

a) Personal PNP SPNP Pucallpab) Civiles Hospitales Pucallpa, Amazónico y

ESSALUD.

V. COMANDO Y COMUNICACIÓN

7

Page 8: Accion Civica Chicago Chico (Autoguardado)

A. PUESTO DE COMANDO

1. Comando GeneralDESPACHO DEL DIRECTOR DE LA VI-DIRTEPOL-PNP-P.

2. Comando OperativoDESPACHO DEL JEFE DE LA REGION POLICIAL UCAYALI

3. Jefe Ejecutivo

OFICINA DE PARTICIPACION CIUDADANA

B. COMUNICACION

1. Red Radial : Radio base y portátil.2. Comando General : 5752573. Comando Operativo : 5917284. Jefe Ejecutivo : 591726 – 019354-0031 (red pol)

a. RPNP-UCAYALI : 571265b. OFINT : 574002c. CEOPOL : 105 – 575257d.. DEPANDRO : 575000e. DEPCOTE : 577832f. COM. PUCALLPA : 575232g. COM. YARINA : 575049h. COM. AEROPTO. : 575226I. COM. SAN FERNANDO: 579279i. DEPTRAN : 576378k.. DIVICAJ : 575155l.. DEPPRCAR : 578004

DISTRIBUCION:

a. VI-DIRTEPOL-P…………. 01b. J.E.M……………………… 01 c. INSP. TERRITORIAL..…. .01d. OFINT…………………….. 01e. DEPANDRO……………… 01f. DEPCOTE…………………01g. COM. PUCALLPA………. .01h. COM. YARINA…………… 01i. COM. SAN FERNANDO 01 j. DEPTRAN………………….01k. DIVICAJ…………………… 01l. DEPPRCAR………………. 01m. ESC. TEC.SUP. SOPNP....01n. ARCHIVO……………… 01/14

.

8

Page 9: Accion Civica Chicago Chico (Autoguardado)

9