Acción colectiva, vida cotidiana y democraciaAlberto MelucciCapitulo III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Cómo entendemos las sociedades actuales?Sociedades capitalistas posindustriales – estructuras políticas, económicas y culturales. Conflictos en áreas culturales.Dos contradicciones que afectan su nueva lógica:IndividualizaciónIntegración

Citation preview

  • ACCIN COLECTIVA, VIDA COTIDIANA Y DEMOCRACIAALBERTO MELUCCICAPITULO III

    Anglica GutirrezAna Mara Jimnez

  • LA ESFERA DE ACCIN DE LOS MOVIMIENTOS CONTEMPORNEOSCmo entendemos las sociedades actuales?Sociedades capitalistas posindustriales estructuras polticas, econmicas y culturales.

    Conflictos en reas culturales.

    Dos contradicciones que afectan su nueva lgica:IndividualizacinIntegracin

  • LA ESFERA DE ACCIN DE LOS MOVIMIENTOS CONTEMPORNEOSFuncin: Revelar problemas en reas dadas. Proyectos simblicos y culturales.

    Incapacidad de la teora de la movilizacin de recursos para explicar las formas contemporneas de accin actor emprico.

    Muchos actores en una misma accin.

  • LA ESFERA DE ACCIN DE LOS MOVIMIENTOS CONTEMPORNEOS

    Cmo administran sus recursos los actores colectivos a fin de mantener y desarrollar la accin?, cmo interactan con su ambiente, particularmente con los sistemas polticos?

    Cul es la situacin sistmica y la orientacin de un movimiento?

    Sobre carga poltica

  • ACTORES

    Naturaleza plural de actores.

    Basado en tres sectores de la estructura social:La nueva clase mediaLos ocupantes de una posicin marginal respecto al mercado de trabajoLa vieja clase media

  • EL PATRN ORGANIZACIONALRedes de movimiento o reas de movimiento.

    Problema epistemolgico falta de conceptos.

    Nuevos conceptos = nuevas formas organizacionales

    Surgen a partir de la unin de diferentes grupos con fines especficos.

  • EL PATRN ORGANIZACIONALCaractersticas de las redes:Propician asociacin mltipleMilitancia parcial t de corta duracinDesarrollo personal y solidaridad afectiva como requisito.

    Latencia y visibilidad

    Nueva forma organizacional como objetivo es el mensaje.

  • EL RESULTADO Y LOS SISTEMAS POLITICOSCmo puede medirse el resultado de los movimientos contemporneos?

    Cmo se puede hablar de su xito o fracaso?

    Movimiento femenino Organizaciones de redes

  • CAMBIOS SIN PRECEDENTES

  • UTILIZACION DE UN ANALISIS EMPIRICO A UNO ANALITICOConsecuencias:

    Ningn actor est definido nicamente por su implicacin en un movimiento antagnicoLos conflictos que surgen son limitados en sus caractersticas empricas.Problemas futurosFragmentacin e integracinDiferentes formas de representacin

  • MOVIMENTOS SOCIALES Y SOCIEDAD COMPLEJA

    Problema de definir sociedad compleja Consecuencias de un anlisis analtico y propuesta :Accin SocialCiudadana

  • NOCION DE SOCIEDAD COMPLEJADiferenciacin-variabilidad de los sistemas-Exceso cultural-Condicin e incertidumbre

    Caractersticas de los conflictos:informacin autonoma. sometimiento a procesos de manipulacin- Poder y conflicto