12
COLEGIO NACIONAL TECNICO “ARTURO BORJA” BONOS Y ACCIONES 6 TO “CONTABILIDAD” INTEGRANTE: ARTEAGA MARJORIE

Acciones!!!!!!

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acciones!!!!!!

COLEGIO NACIONAL TECNICO

“ARTURO BORJA”

BONOS Y ACCIONES 6 TO “CONTABILIDAD”

INTEGRANTE:

ARTEAGA MARJORIE

Page 2: Acciones!!!!!!

ACCIONES

Una acción es una parte proporcional del

capital de una sociedad anónima.

Representa la propiedad que una persona

tiene de una parte de esa sociedad

Como inversión, supone una inversión en

renta variable, dado que no tiene un

retorno fijo establecido por contrato , si no

que depende de la buena marcha de dicha

empresa.

Page 3: Acciones!!!!!!

Salvo excepciones una acción da a su poseedor

derecho para emitir un voto en la junta de

accionistas . Dicha junta aparte de decisiones

estratégicas, es la encargada de nombrar un

administrador o un concejo de administración para

la sociedad por lo tanto entre mas acciones se

posean, más votos se pueden emitir y mayor es el

control de la sociedad.

Page 4: Acciones!!!!!!

BONO Es un titulo de deuda de renta fija o variable

emitido por un estado por un gobierno regional por

un municipio o por una empresa industrial,

comercial o de servicios. También puede ser

emitido por una institución supranacional( Banco

Mundial, Banco Europeo de Inversiones, etc) con el

objeto de obtener fonos directamente de los

mercados financieros El emisor se compromete a

devolver el capital principal junto con los intereses.

Page 5: Acciones!!!!!!

DIFERENCIA ENTRE LOS BONO Y

ACIONES

La diferencia entre una acción y un bono uobligación radica en que con la acción se es dueñode los activos de la empresa, mientras que en casode poseer u bono u obligación solamente seadquiere o compra parte de la deuda de laempresa o entidad emisora.

En el caso de los bonos, se es un acreedor de esaempresa, y se tiene derecho a la devolución de ladeuda con sus intereses. Son inversiones en rentafija. Sin embargo, en la acción se es propietario dedicha empresa. Con mayor riesgo de pérdida de lainversión si el negocia va mal, así como mayormargen de ganancia si va bien.

Page 6: Acciones!!!!!!

TIPOS DE ACCIONES

ACCIONES COMVERTIBLES : Son aquellas que

tienen la capacidad de convertirse en bonos y

viceversa, pero lo más común es que los bonos

sean convertidos en acciones

ACCIONES LEBERADEAS DE PAGO: Son

aquellas que son emitidas sin obligación de ser

pagadas por el accionista, esto se debe a que

fueron pagadas con cargo a las utilidades que

debió percibir éste.

Page 7: Acciones!!!!!!

ACCIONES COMUNES ; Son las acciones

propiamente dichas.

ACCIONES PREFERENTES: Son aquellas que

dan a su poseedor prioridad en el pago en el pago

de dividendos y/o en caso de la disolución de la

empresa, el reembolso del capital. No da derecho a

voto en la Junta General de Accionistas, excepto es

que los bonos sean convertidos en acciones.

Page 8: Acciones!!!!!!

ACCIONES CON VALOR NOMINAL: Son aquellas

en que se hace constar numéricamente el valor del

aporte.

ACCIONES SIN VALOR NOMINAL: Son aquellas

que no expresan el monto del aporte, tan solo

establecen la parte proporcional que representa en

el capital social.

Page 9: Acciones!!!!!!

TIPOS DE BONOS

BONO CANGEABLE: Bono que puede

ser canjeado por acciones ya existentes. No

provoca la elevación del capital ni la reducción del

valor de las acciones.

BONO CONVERTIBLE: Bono que

concede a su poseedor la opción de canjearlo por

acciones de nueva emisión a un precio prefijado.

Page 10: Acciones!!!!!!

BONO CERO CUPÓN: Titulo que no paga intereses

durante su vida, sino que lo hace íntegramente en

el momento en el que se amortiza, es decir cuando

el importe del bono es devuelto. En compensación,

su precio es inferior a su valor nominal.

STRIPS: Esto es, que puede segregarse cada uno de

los pagos que realiza ese bono,

Page 11: Acciones!!!!!!

METODOLOGIAS PARA

TRANSAR BONOS Y

ACCIONES

los bonos y acciones se tranzan en la bolsanacional de valores. La forma en que una personapuede adquirir estos instrumentos financieros esmediante un puesto de bolsas.

Básicamente el puesto de bolsa es el intermediarioentre el cliente y la bolsa para adquirir estosinstrumentos. Además esta posibilitado de meter eldinero en fondos de inversiones y estos seencargan de tener un portafolio de acciones obonos según sea el objetivo del fondo .

Page 12: Acciones!!!!!!

Fecha de emisión: Fecha a partir de la cual comienza a regir el plazo para los pagos de renta y amortización.

Moneda de emisión: Quetzales o Dólares.Valor Nominal: Es el valor por el que se emite cada Bono y sobre el cual van a ser calculados los intereses.Plazo y Vencimiento: El plazo indica la expectativa de vida de un Bono. Decimos "expectativa" porque existe la posibilidad de que se realice un rescate anticipado de bonos, es decir que el emisor salde su deuda antes del vencimiento estipulado. El vencimiento es la fecha en la que los bonos serán rescatados o amortizados totalmente.Renta y amortización: Los pagos periódicos que se reciben por la inversión en bonos se denominan cupones.

Garantías: Las garantías son el respaldo para el repago de los Bonos. Varían de un Bono a otro y pueden consistir en otros Bonos (por ejemplo: para los Bonos Brady, la garantía la constituyen los bonos cupón cero del Tesoro Americano) o en recursos de coparticipación de impuestos (para Bonos provinciales o municipales). En el caso de las Obligaciones Negociables, la garantía se establece sobre activos físicos.Intereses: La tasa de interés de cada emisión la determina libremente la entidad emisora, o de acuerdo con las normas específicas que regulan su emisión.

Las variables que se deben considerar en la determinación de bonos: