12
IX CIIEE, Las TIC’s hacia una mejor Sociedad Inclusiva Panamá, agosto 2011 AID, Asesorías, Informática y Discapacidad, Directora General Asesor en Tecnología y Discapacidad, SEP-DEE [email protected] Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación del Diseño Universal Mtra. Carolina Zetina Luna 1 RESUMEN México, como parte de los países miembros de la ONU ha realizado iniciativas para la adopción del Modelo de Diseño Universal en el cual está previsto atender las necesidades de los ciudadanos y proponer soluciones generales para la inclusión de todas y todos sus habitantes para que puedan ejercer sus derechos, ciudadanía, integración a la vida comunitaria, educación e inserción laboral; cada vez son más notorias las acciones que se han desarrollo para la inclusión de los ciudadanos en estos ámbitos, se ha avanzado en el desarrollo de políticas de no exclusión, urbanismo, transportación, inclusión educativa, social y laboral, faltan muchas cosas por hacer, sin embargo desde los espacios en que nos toca participar podemos aportar elementos que fomentan el desarrollo de competencias para la vida, tal es el caso del ámbito educativo al cual se le confiere la formación de los ciudadanos en una cultura inclusiva. El propósito de este trabajo es presentar un panorama de las acciones inclusivas que se pueden apreciar en México, las cuales se han ido generalizando entre los ciudadanos y poco a poco vamos construyendo una cultura de inclusión, de respeto, de compromiso para el desarrollo de acciones que contribuyan a la atención de las y los ciudadanos que requieran algún apoyo específico para su incorporación a todas las actividades, vida comunitaria, educación, inserción laboral y recreación. La legislación mexicana reconoce la necesidad de ampliar el ejercicio de los decretos emanados en materia de inclusión para la participación de los ciudadanos con alguna discapacidad en todos los ámbitos, entre ellas se destacan la Ley General de las Personas con Discapacidad (2005), propuesta para el Acuerdo Nacional por los derechos políticos de personas con discapacidad (2010). Los gobiernos estatales han incluido acciones dentro de sus programas de trabajo, para impulsar medidas para la mejor convivencia de las personas con discapacidad, el combate a las barreras arquitectónicas, políticas de urbanismo; algunas otras de transportación, educación y vida laboral (Subsecretaría de Inclusión Laboral-STPS) se cuenta con estímulos fiscales para las empresas que incluyan en su nómina a personas con alguna discapacidad.

Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación ... CIIEE9... · de Actualización y Asesoría a los docentes para el logro de competencias digitales que los acerquen a

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación ... CIIEE9... · de Actualización y Asesoría a los docentes para el logro de competencias digitales que los acerquen a

IX CIIEE, Las TIC’s hacia una mejor Sociedad Inclusiva Panamá, agosto 2011

AID, Asesorías, Informática y Discapacidad, Directora General Asesor en Tecnología y Discapacidad, SEP-DEE [email protected]

Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación del Diseño Universal

Mtra. Carolina Zetina Luna1

RESUMEN

México, como parte de los países miembros de la ONU ha realizado iniciativas para la adopción del Modelo de Diseño Universal en el cual está previsto atender las necesidades de los ciudadanos y proponer soluciones generales para la inclusión de todas y todos sus habitantes para que puedan ejercer sus derechos, ciudadanía, integración a la vida comunitaria, educación e inserción laboral; cada vez son más notorias las acciones que se han desarrollo para la inclusión de los ciudadanos en estos ámbitos, se ha avanzado en el desarrollo de políticas de no exclusión, urbanismo, transportación, inclusión educativa, social y laboral, faltan muchas cosas por hacer, sin embargo desde los espacios en que nos toca participar podemos aportar elementos que fomentan el desarrollo de competencias para la vida, tal es el caso del ámbito educativo al cual se le confiere la formación de los ciudadanos en una cultura inclusiva.

El propósito de este trabajo es presentar un panorama de las acciones inclusivas que se

pueden apreciar en México, las cuales se han ido generalizando entre los ciudadanos y

poco a poco vamos construyendo una cultura de inclusión, de respeto, de compromiso

para el desarrollo de acciones que contribuyan a la atención de las y los ciudadanos que

requieran algún apoyo específico para su incorporación a todas las actividades, vida

comunitaria, educación, inserción laboral y recreación.

La legislación mexicana reconoce la necesidad de ampliar el ejercicio de los decretos

emanados en materia de inclusión para la participación de los ciudadanos con alguna

discapacidad en todos los ámbitos, entre ellas se destacan la Ley General de las

Personas con Discapacidad (2005), propuesta para el Acuerdo Nacional por los derechos

políticos de personas con discapacidad (2010).

Los gobiernos estatales han incluido acciones dentro de sus programas de trabajo, para

impulsar medidas para la mejor convivencia de las personas con discapacidad, el

combate a las barreras arquitectónicas, políticas de urbanismo; algunas otras de

transportación, educación y vida laboral (Subsecretaría de Inclusión Laboral-STPS) se

cuenta con estímulos fiscales para las empresas que incluyan en su nómina a personas

con alguna discapacidad.

Page 2: Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación ... CIIEE9... · de Actualización y Asesoría a los docentes para el logro de competencias digitales que los acerquen a

IX CIIEE, Las TIC’s hacia una mejor Sociedad Inclusiva Panamá, agosto 2011

AID, Asesorías, Informática y Discapacidad, Directora General Asesor en Tecnología y Discapacidad, SEP-DEE [email protected]

En pocos años ya es cotidiano ver en cada crucero señalización, rampas de acceso,

lugares de estacionamiento, asientos reservados en los transportes públicos, etc. Se

puede ver en las páginas web de los gobiernos estatales y federales referencias a

documentos, manuales, leyes y normas que regulan el apego a medidas de accesibilidad

para los habitantes de cada comunidad.(Manual técnico de Accesibilidad GDF 2007).

Si bien es cierto que hasta el momento en éstas acciones se observa la adopción de

medidas especiales para la atención a las personas con discapacidad poco a poco se han

ido aplicando las leyes y los ciudadanos vamos transformando la visión a una cultura

inclusiva donde se lleguen a reconocer las “capacidades diferenciadas” que todas las

personas tenemos. Los ciudadanos lo piensan dos veces antes de dejar estacionados los

autos obstruyendo rampas en los cruceros; así mismo la CONAPRED organismo

encargado de prevenir acciones de discriminación, recibe denuncias de los ciudadanos

que hayan sido objetos de algún acto de exclusión o discriminación.

Se reconoce la necesidad de hacer mayor difusión en cuanto al Diseño Universal para

que la mayor parte de los sectores de la población participen de éstas medidas, es notorio

que en algunos lugares de estacionamiento se añadan los símbolos “reservado para:

personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas” medida inclusiva

urbana.

Como bien se señala en el documento “Hacia la plena participación mediante el Diseño

Universal” se identifican varias etapas para el ejercicio de ésta medida en las sociedades:

• Adopción de medidas y toma de decisiones según los principios.

• Coordinación entre los agentes principales.

• Puesta en marcha efectiva.

• Evaluación y seguimiento eficaz.

Page 3: Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación ... CIIEE9... · de Actualización y Asesoría a los docentes para el logro de competencias digitales que los acerquen a

IX CIIEE, Las TIC’s hacia una mejor Sociedad Inclusiva Panamá, agosto 2011

AID, Asesorías, Informática y Discapacidad, Directora General Asesor en Tecnología y Discapacidad, SEP-DEE [email protected]

México se encuentra en el proceso de la toma de decisiones en varios rubros y se

reconoce que hace falta la coordinación de los agentes que participan en cada área para

la transformación de los entornos reales y productos que resulten útiles al mayor número

posible de ciudadanos, al margen de su edad o de su discapacidad.

En el documento en mención, coinciden los expertos en “..ver la accesibilidad, como

rasgo distintivo, ofrezca soluciones relativas a la integración y no se limite a resolver un

simple problema técnico.” “ … el Diseño Universal enriquece el concepto de accesibilidad

con los principios de “la misma entrada para todos” o “las mismas oportunidades para

todos”, garantizando así la participación y la integración de un modo igualitario.” pp 12-13.

Será necesario proporcionar al personal las herramientas, la formación y la

educación adecuadas, al mismo tiempo que habrá que asignar

responsabilidades de Diseño Universal a los diferentes niveles de gestión,

desde la investigación hasta el desarrollo, y desde la fabricación hasta la

comercialización del producto.

Promover la plena participación en la vida de la comunidad garantizando el

acceso a las distintas áreas de la sociedad así como la facilidad de uso de

sus mecanismos: entorno construido, transporte, bienes y productos,

información, servicios públicos, educación, empleo y atención social.

Puesta en marcha del Diseño Universal como estrategia para garantizar

la igualdad democrática de derechos en la sociedad para todos los

individuos, independientemente de su edad, capacidades o bagaje

cultural, teniendo en cuenta siempre a las personas con discapacidad.

Tomado de: Ginnerup,S (2010).

Page 4: Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación ... CIIEE9... · de Actualización y Asesoría a los docentes para el logro de competencias digitales que los acerquen a

IX CIIEE, Las TIC’s hacia una mejor Sociedad Inclusiva Panamá, agosto 2011

AID, Asesorías, Informática y Discapacidad, Directora General Asesor en Tecnología y Discapacidad, SEP-DEE [email protected]

A continuación se presentan algunas medidas que ya están operando en el país como

muestra de los avances en la inclusión.

Participación en la vida

política y pública

La participación de las personas

con discapacidad ha sido

reconocida como un derecho el

cual ha sido demandado por

muchas organizaciones no

gubernamentales, instituciones

y sectores de orden legislativo.

En México contamos con leyes,

decreto y normas que regulan

los derechos y obligaciones de

las personas.

Participación en la vida cultural

En materia de incorporación a la

vida comunitaria, cultural,

deportiva, etc. Muchas

organizaciones han creado

proyectos para el pleno desarrollo

de sus capacidades diferenciadas

destacando en Olimpiadas

Especiales, actividades teatrales,

exposiciones en museos, galerías y

otras formas de apreciación

artística.

Page 5: Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación ... CIIEE9... · de Actualización y Asesoría a los docentes para el logro de competencias digitales que los acerquen a

IX CIIEE, Las TIC’s hacia una mejor Sociedad Inclusiva Panamá, agosto 2011

AID, Asesorías, Informática y Discapacidad, Directora General Asesor en Tecnología y Discapacidad, SEP-DEE [email protected]

Es necesario un trabajo en conjunto como se señala en foros de trabajo en el sector

turismo, en un discurso sobre Turismo Accesible, se manifiesta que en cuanto a

política y legislación se han marcado las directrices pero es necesaria la participación

del sector privado para el desarrollo de las acciones. En algunos destinos turísticos ya

se han incorporado elementos para la atención a las necesidades de todos (Cancún,

QRoo). Pero es necesario un trabajo coordinado (Gómez Mont,M 2008).

Información y comunicación

En materia de tecnología se

cuenta con plataformas

tecnológicas que dan

concectividad a Centros

Comunitarios Digitales en los

que se atienden a todas las

personas y se les capacita

para el uso de la tecnología, se

tiene una cobertura nacional y

se encuentran enlazadas a

otras redes internacionales de información y comunicación.

En las Universidades se han

abierto aulas de Informática y

tecnología adaptada en

bibliotecas, aulas digitales y

escuelas.

Se han distribuido en

comunidades Centros

Digitales; el Gobierno del DF

también ha instalado centros

con recursos informáticos y

Page 6: Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación ... CIIEE9... · de Actualización y Asesoría a los docentes para el logro de competencias digitales que los acerquen a

IX CIIEE, Las TIC’s hacia una mejor Sociedad Inclusiva Panamá, agosto 2011

AID, Asesorías, Informática y Discapacidad, Directora General Asesor en Tecnología y Discapacidad, SEP-DEE [email protected]

acceso a internet gratuito en 16 estaciones del metro de la Cd. De México.

También en plazas públicas, restaurantes y hoteles se puede acceder a internet, en

bibliotecas públicas de universidades hay instalados programas para apoyo a

discapacidad visual, como lectores de pantalla, programas de escaneo para lector

óptico de caracteres, impresión en Braille, recursos que les han permitido acceder a la

información para continuar con su preparación académica.

Se han desarrollado estrategias

para la actualización en el uso de

la tecnología a las personas con

discapacidad para que puedan

prepararse en competencias

digitales para su formación

laboral. Esto se lleva a cabo en

diversos Centros de

Capacitación para el Trabajo

Industrial CECATI

.

Page 7: Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación ... CIIEE9... · de Actualización y Asesoría a los docentes para el logro de competencias digitales que los acerquen a

IX CIIEE, Las TIC’s hacia una mejor Sociedad Inclusiva Panamá, agosto 2011

AID, Asesorías, Informática y Discapacidad, Directora General Asesor en Tecnología y Discapacidad, SEP-DEE [email protected]

Educación

En materia de educación,

desde el año de 1992 se han

realizado Reformas Educativas

para la integración e inclusión

de las niñas y niños con

discapacidad a las escuelas

regulares; se han diversificado

estrategias para la atención y el

desarrollo de competencias

básicas; poco a poco se han

introducido el uso de recursos

tecnológicos de apoyo

educativo.

También se han desarrollado cursos y talleres de

Tecnología y discapacidad que fortalecen los

procesos de comunicación oral, escrita, de acceso

a la información, para las y los estudiantes. Para

llegar a tal propósito se han llevado a cabo labores

de Actualización y Asesoría a los docentes para el

logro de competencias digitales que los acerquen

a la alfabetización digital, al desarrollo de

estrategias pedagógicas entre las que destacan el

uso de tecnologías adaptadas, desarrollo de

materiales interactivos y sistemas de

comunicación alternativa y aumentativa.

Page 8: Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación ... CIIEE9... · de Actualización y Asesoría a los docentes para el logro de competencias digitales que los acerquen a

IX CIIEE, Las TIC’s hacia una mejor Sociedad Inclusiva Panamá, agosto 2011

AID, Asesorías, Informática y Discapacidad, Directora General Asesor en Tecnología y Discapacidad, SEP-DEE [email protected]

Empleo

Ejemplo: Varios estados de la república

han realizado a través de la Secretaría

del Trabajo, el DIF y las Universidades,

eventos en materia de inserción laboral,

capacitación para el trabajo y formación

educativa destinada a personas con

discapacidad. Se muestra una Feria de

empleo para personas con discapacidad

en el estado de Nuevo León.

Entre las vacantes disponibles destacan el de operador general, atención al cliente,

atención al cliente bilingüe, auxiliar de bodega, auditor de impuestos, desarrollador de

sistemas, capturista, ejecutivo de cobranza, agente de citas, ejecutivo de secretaria de

relaciones exteriores, ejecutivo comercial, recepción y contador público Algunos de los

cursos de capacitación que brindará el gobierno estatal figura el mantenimiento en

equipos de cómputo, electricidad residencial, serigrafía, cocina, cerámica, talleres de

orientación psicológica a padres de familia y computación

El entorno construido

Los gobiernos de los estados y el federal han

girado instrucciones para que realicen las

adaptaciones necesarias la los entornos

construidos y en los nuevos desarrollos se

tomen en cuenta las normas que regulan la

accesibilidad de las personas, edificios

públicos, calles y avenidas, escuelas,

universidades, centros de recreación, centros

comerciales entre otros han ido incorporando

medidas para asegurar el acceso a todas las

personas. Se cuenta con semáforos audibles

en algunas avenidas de la ciudad.

Page 9: Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación ... CIIEE9... · de Actualización y Asesoría a los docentes para el logro de competencias digitales que los acerquen a

IX CIIEE, Las TIC’s hacia una mejor Sociedad Inclusiva Panamá, agosto 2011

AID, Asesorías, Informática y Discapacidad, Directora General Asesor en Tecnología y Discapacidad, SEP-DEE [email protected]

Transporte

En materia de transporte público hay algunas

unidades que cuentan con modernos sistemas

de acceso como rampas hidráulicas,

señalizaciones en braille, guías para bastón,

etc. salva escaleras en estaciones del metro,

elevadores. Algunas redes de taxis accesibles

que se pueden contactar a domicilio.

En la Ciudad de México el sistema

de transporte colectivo es gratuito

para las personas con alguna

discapacidad o

adultos mayores.

Vida en comunidad

En pocos años México ha ido promoviendo la

adopción de una cultura de inclusión en todos

los ámbitos de la vida. Existen gran cantidad

de ONG, grupos de estudiantes y otras

entidades encargadas de promover actividades

inclusivas en las artes, deportes, recreación,

cultura, vida comunitaria, etc.

Page 10: Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación ... CIIEE9... · de Actualización y Asesoría a los docentes para el logro de competencias digitales que los acerquen a

IX CIIEE, Las TIC’s hacia una mejor Sociedad Inclusiva Panamá, agosto 2011

AID, Asesorías, Informática y Discapacidad, Directora General Asesor en Tecnología y Discapacidad, SEP-DEE [email protected]

Investigación y desarrollo

Las universidades han incluido temas de investigación en materia de inclusión, los

estudiantes en algún momento de su formación profesional han de vincular su

actividad académica con el abordaje de temas de desarrollo de propuestas para

apoyo a las personas con alguna necesidad especial ya sea en el ámbito de la

ingeniería, biomédica, diseño industrial, educación, jurisprudencia, etc.

Sensibilización

Creemos que México ha avanzado en la toma

de conciencia de la necesidad de seguir la

línea de un Diseño Universal, desde los

espacios que a cada quien nos corresponde

como profesionales estamos dando apoyo para

la difusión, la preparación de los profesionales

que atienden a la población en materia de

educación, rehabilitación, formación laboral.

Page 11: Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación ... CIIEE9... · de Actualización y Asesoría a los docentes para el logro de competencias digitales que los acerquen a

IX CIIEE, Las TIC’s hacia una mejor Sociedad Inclusiva Panamá, agosto 2011

AID, Asesorías, Informática y Discapacidad, Directora General Asesor en Tecnología y Discapacidad, SEP-DEE [email protected]

En materia de educación, que es la parte en la cual participo, actualmente se atiende

a todas las unidades de apoyo que dan servicio a escuelas de educación básica en la

Ciudad de México, a través de la Actualización y Asesoría para el uso de la TIC como

recurso didáctico y para la atención a la discapacidad, se difunden estrategias para la

inclusión por medio de materiales o sistemas de acceso a la computadora que los

docentes ponen en marcha, se da impulso a que los docentes realicen sus propuestas

de trabajo y apliquen estrategias en los temas de prioridad nacional de la Educación

Básica en México entre los cuales se destacan programas de Lectura, Salud

Alimentaria, Productividad, adicionalmente al apoyo en competencias básicas de

comunicación, lógica matemática y conocimiento del medio natural y social.

A manera de conclusión se puede mencionar que esta muestra de acciones por la

inclusión en México ha de ser tomada como parte de un proceso que tiene que ser

compartido por todos los órganos involucrados, tanto del sector público como privado,

aún faltan muchas cosas por hacer y por corregir ya que en la encomienda por dar

respuesta a las demandas ciudadanas de atención a la discapacidad algunas medidas

pueden resultar una solución individual que no cumple con las características de

diseño para todos. No obstante con la necesaria retroalimentación de los usuarios a

los que van dirigidas estas acciones es como se puede llegar a la mejor organización

del Diseño Universal como estrategia encaminada a lograr la estructura de los

diferentes entornos, productos, tecnologías de información y comunicación para que

sean accesibles, comprensibles y fáciles de utilizar para todos del modo más

generalizado, independiente y natural.

REFERENCIAS

ADAPTA, México Accesible para Todos http://www.adapta.com.mx

Documentos de trabajo interno Equipo de Informática Educativa DEE-SEP 2011 México, D.F.

GDF.(2007) Manual Técnico de Accesibilidad. SEDUVI. México, D.F.

Ginnerup, S (2010) Hacia la plena participación mediante el Diseño Universal. Colección Documentos. Serie documentos Técnicos. No. 21019. IMSERSO. Catálogo general de publicaciones oficiales. http://www.060.es Madrid, España.

Page 12: Acciones desarrolladas en México acerca de la aplicación ... CIIEE9... · de Actualización y Asesoría a los docentes para el logro de competencias digitales que los acerquen a

IX CIIEE, Las TIC’s hacia una mejor Sociedad Inclusiva Panamá, agosto 2011

AID, Asesorías, Informática y Discapacidad, Directora General Asesor en Tecnología y Discapacidad, SEP-DEE [email protected]

Gómez Mont, U. MG (2008) El turismo accesible, como una forma de integración a la vida social de las personas con discapacidad. www.sectur.gob.mx González Martín, N (2007) Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de personas con discapacidad. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. www.juridicas.unam.mx

IFE- Observatorio Ciudadano por la discapacidad en México. 2010. Acuerdo Nacional por los Derechos Políticos de las Personas con Discapacidad (propuesta). México

LEY GENERAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2005. México.

Mariscal, J y De Angoitia, R. (2009) Inclusión de jóvenes al mundo laboral vía capacitación en TIC: El papel de cuatro ONG en centros comunitarios. Centro de Investigación y Docencia Económicas CIDE. www.cide.edu México.

STPS, Dirección General para la Igualdad Laboral. Subsecretaría de Inclusión Laboral. 2008. Marco Jurídico. México.

Imágenes tomadas de páginas web de las instancias mencionadas y de eventos en los cuales se ha participado: STC, SEP, DGTIC-UNAM, INTTELMEX, Metrobús, Ciudad de México.