aceileno 4,5,6

Embed Size (px)

Citation preview

4. DESCRIPCIN DE LOS DIFERENTES MTODOS O TECNOLOGAS RECIENTES DE INDUSTRIALIZACIN DEL RR.NN.Os ELEGIDO PARA EXPONER. SELECCIN DEL METODOMtodos para la obtencin de AcetilenoProceso WulffEsencialmente, el procedimiento consiste en una escisin termina de hidrocarburos, a una temperatura de unos 1400 centgrados, con formacin de acetileno e hidrogeno. La duracin de la calefaccin no debe sobrepasar los 0.05 segundos, pues de lo contrario la escisin podra transcurrir de forma indeseable. La escisin se lleva a cabo en un horno especial, llamado horno regenerativo.Consta de un espacio hueco, bien protegido contra las prdidas de calor mediante paredes aislantes, en el que hay ladrillos refractarios de xido de aluminio dispuestos en capas. Los dos frentes del horno dan paso a tubos, que sirven tanto para la alimentacin como para la salida del gas. En el espacio central vaco hay instalados quemadores, por lo que se pueden introducir en el horno un gas calefactor.Alternativamente, las dos partes del horno se calientan por combustin del gas calefactor hasta la temperatura de escisin requerida y cuando se ha alcanzado, se interrumpe la llegada del gas calefactor y se introduce el gas que ha de someterse al cracking. Los periodos alternativos de calefaccin y de escisin son regulados mediante un sistema automtico de vlvulas, que adems permite conducir alternativamente en ambas direcciones del horno, tanto al gas que est experimentando el cracking como el aire comburente, con lo que se consigue una marcha ms regular del horno.Proceso Sachsse H. Sachsse y E. Bartholom desarrollaron un mtodo para la obtencin de acetileno por combustin parcial del metano:4 CH4 + 3 O2 2 C2H2 + 6 H2OEn esta reaccin se quema parte del metano y la energa liberada se consume en la formacin del acetileno, endotrmico. La parte ms difcil y al mismo tiempo la ms importante de la instalacin es el quemador.Primeramente se somete a un calentamiento previo de 600 centgrados al oxgeno y al metano y se les introduce en el espacio de mezclado. En l no debe verificarse aun la combustin, para lo cual la velocidad de la mezcla gaseosa debe ser mayor que la velocidad de inflamacin y que la velocidad de la llama en la zona de encendido, para impedir que la llama retroceda desde (3) a (1). La zona de mezclado se ensancha hacia abajo en forma de cono y atraviesa en un haz de tubos, en cuyo interior la velocidad del gas an es lo suficientemente elevada como para impedir un retroceso de la llama. Pero tras el haz de tubos se forman torbellinos de gas, que aseguran tanto la inflamacin de la mezcla gaseosa como la estabilidad de la llama. En el lmite inferior de la llama se inyecta agua refrigerante, que interrumpe inmediatamente la combustin en este lugar, con lo que el acetileno formado no descompone por las altas temperaturas. El gas, producto de la reaccin, se extrae en forma de gas de quemador y se elabora posteriormente. La permanencia del gas de quemador en la zona de la llama es nicamente de unos 0.001 segundos. Su composicin aproximada es la siguiente: Metano 4%, CO2 4%, CO 26%, H2 54%, Acetileno 8%. Adems contiene pequeas cantidades de etileno, vinil acetileno y diacetileno.Para su elaboracin posterior se somete al gas quemados a un ulterior enfriamiento en un refrigerante y se conduce a continuacin a un separador de carbn, en el cual se deposita sobre el coque, con la ayuda de un lavado con agua, el carbn finamente dividido contenido en el gas. Se conducen los desages de (1-3) a un sedimentador, en el que se deposita el carbn y el agua se desborda, se vuelve a utilizar para la refrigeracin. El gas que se desprende del separador de carbn se comprime, se refrigera en el refrigerante y se lleva, bajo presin, a la columna de extraccin, en la que se disuelven, en un disolvente selectivo, el acetileno, el mono y el divinilacetileno- mientras que los restantes componentes del gas de quemador salen por la cabeza de la columna. El lquido del fondo del absorbedor se conduce al deflegmador en el que se encuentra, a las partes menos solubles y vuelve a llevarlas al compresor. Una parte de acetileno se retira puro. El lquido del fondo de deflegmador, que contiene mucho acetileno y acetilenos superiores, se calienta en el cambiador de calor, lo suficientemente para que todo el acetileno se desprenda hacia la columna, desde la que se conduce al deflegmador. El disolvente, libre de acetileno, se retira y atraviesa el cambiador de calor y , despus de una purificacin, vuelve a entrar en el ciclo.5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO INDUSTRIAL ORGANICO SELECCIONADO PARA EXPONER E IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES EQUIPO.