6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 1 PRÁCTICA: EXTRACCIÓN DE ACEITE DE OLIVA V. Resultados y Discusión. En la presente práctica de laboratorio se evaluó el rendimiento obtenido de aceite mediante una extracción por presión y centrifugado a partir de aceituna (Olea europaea), obteniéndose los siguientes resultados: Tabla 1. Características fisicoquímicas y Rendimiento del Aceite de Oliva MUESTRA Densidad (gr/ml) Rendimiento (%) Índice de acidez % ácidos grasos libres (oleico) M1 0.922 4.87 1.915 1.350 M2 0.9282 6.76 2.482 1.750 Según Marginet y Rembado, (2012), se denomina aceite de oliva de presión el obtenido fundamentalmente a partir del fruto entero y exclusivamente por procedimientos mecánicos y técnicos adecuados y purificados solamente por lavado, sedimentación, filtración y/o centrifugación (excluida la extracción por disolventes). En los aceites de oliva vírgenes y aceite de orujo de oliva crudo no se permite ningún aditivo (COI, 2013). Los aceites de oliva vírgenes son los aceites obtenidos del fruto del olivo únicamente mediante procedimientos mecánicos u otros medios físicos en condiciones, particularmente térmicas, que no produzcan alteración del aceite y que no hayan tenido más tratamiento que el lavado, la decantación, la centrifugación y el filtrado (CODEX STAN 33-1981, 2013).

Aceite de Oliva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ffbgbg

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    1

    PRCTICA: EXTRACCIN DE ACEITE DE OLIVA

    V. Resultados y Discusin.

    En la presente prctica de laboratorio se evalu el rendimiento obtenido de

    aceite mediante una extraccin por presin y centrifugado a partir de

    aceituna (Olea europaea), obtenindose los siguientes resultados:

    Tabla 1. Caractersticas fisicoqumicas y Rendimiento del Aceite de Oliva

    MUESTRA Densidad

    (gr/ml)

    Rendimiento

    (%)

    ndice de

    acidez

    % cidos

    grasos libres

    (oleico)

    M1 0.922 4.87 1.915 1.350

    M2 0.9282 6.76 2.482 1.750

    Segn Marginet y Rembado, (2012), se denomina aceite de oliva de presin

    el obtenido fundamentalmente a partir del fruto entero y exclusivamente por

    procedimientos mecnicos y tcnicos adecuados y purificados solamente

    por lavado, sedimentacin, filtracin y/o centrifugacin (excluida la

    extraccin por disolventes).

    En los aceites de oliva vrgenes y aceite de orujo de oliva crudo no se

    permite ningn aditivo (COI, 2013).

    Los aceites de oliva vrgenes son los aceites obtenidos del fruto del olivo

    nicamente mediante procedimientos mecnicos u otros medios fsicos en

    condiciones, particularmente trmicas, que no produzcan alteracin del

    aceite y que no hayan tenido ms tratamiento que el lavado, la decantacin,

    la centrifugacin y el filtrado (CODEX STAN 33-1981, 2013).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    2

    La norma comunitaria (CE) fija la acidez libre, expresada en cido oleico,

    en 2 gramos por 100 gramos, como mximo, el cual corresponde a un

    aceite de oliva virgen fino (Marginet y Rembado, 2012).

    Segn el CODEX STAN 33-1981. (2013), el aceite de oliva virgen tiene

    una acidez libre, expresada en cido oleico, de no ms de 2,0 gramos por

    100 gramos y cuyas dems caractersticas corresponden a las estipuladas

    para esta categora. Adems el aceite de oliva virgen con acidez libre,

    expresada en cido oleico, de no ms de 3,3 gramos. Con esto podemos

    decir que la Muestra 1 corresponde a un aceite de oliva virgen, mientras que

    la Muestra 2 corresponde a un aceite de oliva virgen corriente.

    Grijalva (2009), hizo un estudio sobre el rendimiento graso obtenido de

    diferentes variedades de olivo en Espaa y los resultados fueron que en el

    olivo Carolea se obtiene un rendimiento mayor de 17.3%, seguido por

    Manzanillo con 12%, en tanto que en Nocellara de Belice, Coratina y

    Nocellara de Messinese se obtuvo solamente 6.1, 5.7 y 5.6% de aceite,

    respectivamente.

    En el aceite de oliva la evaluacin a veces se centra en los compuestos de

    inters nutricional y sensorial as en las caractersticas organolpticas. En

    particular, los cidos grasos son unos de los compuestos de mayor

    repercusin a nivel de salud ya que se les ha relacionado con la proteccin

    frente a enfermedades cardiovasculares, etc (Martnez y Maas, 2004).

    Segn Uceda, et al (2008), la estabilidad oxidativa es una medida de la

    resistencia a la oxidacin del aceite, y las caractersticas organolpticas son

    las que determinan la calidad del aceite.

    De la prctica podemos decir que las aceitunas (materia prima), no fueron de

    buena calidad, ya que arrojaron aceites virgen y corriente; esto es debido a la

    manera como se almacen la aceituna y a los aditivos posiblemente aadidos

    en su proceso. Adems el bajo rendimiento se debe a la falta de material

    adecuado para un ptimo prensado de la aceituna. A todo lo antes

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    3

    mencionado se suma que el aceite extrado en la prctica fue almacenado de

    manera incorrecta (envase transparente).

    VI. Conclusiones.

    - Se logr obtener 4.87 y 6.76 % de aceite a partir de aceituna (Olea

    europaea), utilizando el mtodo por prensado y centrifugado.

    - La densidad del aceite obtenido en ambas muestras fueron 0.92.

    - El ndice de acidez fue de 1.91 y 2.482; y el % cidos grasos libres

    (oleico) fue de 1.35 y 1.75 respectivamente.

    - Se aplic las diferentes operaciones en el proceso de extraccin de aceite

    de oliva de una manera artesanal.

    VII. Recomendaciones.

    - Evaluar la materia prima al inicio del proceso.

    - Trabajar de forma ordenada y limpia en el laboratorio.

    - Usar los instrumentos adecuados y en buen estado para la toma de

    resultados.

    - Realizar los anlisis correspondientes, para asegurarnos la calidad del

    aceite.

    - Comparar con bibliografa los resultados obtenidos.

    VIII. Bibliografa.

    Marginet, L. y Rembado, F. (2012). Extraccin de Aceite de Oliva. Gua de

    aplicacin de Buenas Prcticas de Manufactura. Argentina. Accesado el 28

    de Febrero de 2015. Disponible desde:

    http://www.minagri.gob.ar/site/desarrollo_rural/eventos_y_material_de_difu

    sion/02_publicaciones/_olivo/_guias/guia_bpm_aceite_de_oliva.pdf

    CODEX STAN 33-1981. (2013). Norma para los Aceites de Oliva y Aceites

    de Orujo de Oliva. Accesado el 26 de Febrero de 2015. Disponible desde:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    4

    www.codexalimentarius.org/input/download/standards/88/CXS_033s.pdf

    Grijalva, R.; et al. (2009). Productividad de cultivares de olivo para aceite

    (Olea europaea L.) bajo condiciones desrticas en Sonora. Accesado el 26

    de Febrero de 2015. Disponible desde:

    http://www.biotecnia.uson.mx/revistas/articulos/3-art.3.pdf

    Consejo Olecola Internacional. (2013). Norma Comercial Aplicable a los

    Aceites de Oliva y los Aceites de Orujo de Oliva. Madrid, Espaa. Accesado

    el 26 de Febrero de 2015. Disponible desde:

    http://www.internationaloliveoil.org/documents/viewfile/3617-normaesp.pdf

    Uceda, M.; et al (2008). Variedades de Olivo y Aceituna. Tipos de aceites.

    Madrid, Espaa. Accesado el 28 de Febrero de 2015. Disponible desde:

    http://www.economiaandaluza.es/sites/default/files/capitulo%204_1.pdf

    ANEXOS

    Clculos:

    Densidad Aceite de Oliva (g/ml)

    =.

    = .

    =.

    = .

    =

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    1

    Rendimiento del aceite de oliva

    =.

    = . %

    =.

    = . %

    ndice de acidez

    = . .

    . = .

    = .

    . = .

    % cidos grasos libres (oleico)

    % =. .

    . = .

    % =.

    . = .

    % =

    =

    % =.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    1

    Fig. 1. Diagrama de Flujo de la Extraccin de Aceite de Oliva por prensado.

    Aceituna

    Fase lquida

    Prensado

    Tratamiento

    Trmico

    Molienda

    Limpieza y lavado

    Despulpado

    Orujo

    Centrifugacin

    y Separacin

    Aceite de Oliva Alpechn