6
IDEA DE NEGOCIO: “VINO ENLATADO” Se eligió este producto, para dar a conocer a la población arequipeña los beneficios que nos brinda este producto “aceite de Olivo”, también se eligió por sus propiedades naturales aun no difundido en la población, ya que se carece de información de esta clase de aceite muy saludable y natural en comparación con el aceite comercial y vegetal que se utiliza actualmente de forma más común y mayoritaria. Para su consumo directo en cuanto alimentación, salud, remplazando al aceite de cocina diaria PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO: VENTAJAS PRODUCTO:"ACEITE DE OLIVA" ABSOLUTA No cuenta con esta ventaja. COMPARATIVA No cuenta con esta ventaja. COMPETITIVA Diferenciación del producto, producir un vino de alta calidad RELATIVAS Es un producto innovador en el mercado arequipeño.

Aceite de Oliva

  • Upload
    jon4ss

  • View
    216

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aceite de Oliva

Citation preview

PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO DE PROYECTOS

IDEA DE NEGOCIO: VINO ENLATADO

Se eligi este producto, para dar a conocer a la poblacin arequipea los beneficios que nos brinda este producto aceite de Olivo, tambin se eligi por sus propiedades naturales aun no difundido en la poblacin, ya que se carece de informacin de esta clase de aceite muy saludable y natural en comparacin con el aceite comercial y vegetal que se utiliza actualmente de forma ms comn y mayoritaria.

Para su consumo directo en cuanto alimentacin, salud, remplazando al aceite de cocina diariaPLANTEAMIENTO ESTRATEGICO:

VENTAJAS

PRODUCTO:"ACEITE DE OLIVA"

ABSOLUTA

No cuenta con esta ventaja.

COMPARATIVA

No cuenta con esta ventaja.

COMPETITIVA

Diferenciacin del producto, producir un vino de alta calidad

RELATIVAS

Es un producto innovador en el mercado arequipeo.

OCHO VIABILIDADES PARA LA PRODUCCIN DE ACEITE DE OLIVA

Mercado: En el mercado actual podemos encontrar gran variedad de vinos embotellados pero no de vinos enlatados, Con esta idea de negocio nuestro pblico objetivo estara constituido por personas entre los 18 a mas aos de edad. Financiera: Las perspectivas de rentabilidad son buenas ya que nuestro mercado objetivo seria local y principalmente porque seria un producto innovador en el mercado.Econmica: El capital va a estar constituido por las personas participantes en el proyecto.Tecnolgica: Utilizar una tecnologa adecuada y sofisticada para la culminacion del producto el cual constaria del llenado y sellado de las latas.Recursos: Los recursos que se necesitara son:

Recursos humanos: Personas tcnicamente capacitadas para el manejo adecuado de las maquinas.

Recursos materiales: La maquina para el enlatado. Materia prima: vino, latasLegal: No existe ninguna restriccin legal para comercializar el vino enlatado, sin embargo para que este producto pueda salir al mercado es necesario:

Estar registrado en La SUNAT.

Registrar la marca en INDECOPI.

Realizar un Registro de Sanidad.

Ambiental: En el proceso de comercializacion no tendremos ningn inconveniente ambiental.Social: generacin de empleo.CINCO FUERZAS DE PORTER:

Amenaza de los nuevos competidores: hace elevar la magnitud de esta fuerza el aumento de la demanda, pero se compensa con la fuerte competencia existente en el mercado. La amenaza de los productos sustitutos: aunque existe una gran cantidad de bebidas alcohlicas, y no alcohlicas que pueden considerarse como sustitutos, hay que tomar en cuenta que a su vez existen nichos marcados en los cuales se prefiere el vino de calidad, por lo cual si nos restringimos a este mercado, podemos considerar que no existen sustitutos a este producto. El poder de negociacin con los clientes: la magnitud de esta fuerza queda caracterizada principalmente por la existencia de una gran gama de productores de vino, debido, a que nuestro producto seria diferente a los existentes en el mercado podramos influir en el precio. El poder de negociacin con los proveedores: para analizar esta fuerza hay que separar a los proveedores de uva de los proveedores de latas, etc. Mientras los primeros no tienen gran fuerza debido a que existe una sobreoferta de uva, los segundos s la tienen debido a que existen pocos proveedores de latas de aluminio. Rivalidad entre los competidores: la magnitud de esta fuerza queda determinada principalmente por la concentracin y por la demanda. Sin embargo el hecho que pueda desarrollarse una diferenciacin del producto, a travs de la calidad, permite disminuir un poco la magnitud de esta fuerza.FODAFORTALEZAS

1. Buscar proveedores de vinos que cumplan con las normas de calidad.2. Convenios de distribucin con locales que expendan bebidas alcohlicas.

DEBILIDADES

1. Los vinos enlatados no tienen un mercado muy conocido.

2. No existe un estudio de mercado conocido enfocado al consumo de vino enlatados.

OPORTUNIDADES1. Costos bajos de comercializacin.

2. ClimaFO

Reemplazo de la botella que ahora es cuestionada por su alto costo en logstica y su incidencia en el medio ambiente.

DO

Ofrecer costos bajos de comercializacin debido a que los vinos enlatados no tienen un mercado conocido.

AMENAZAS

1. Fuerte competencia en el mercado.

2. Colusin de los proveedores de latasFA

.Perdida de poder de negociacin con los clientes por el incremento de la competencia en el sector vinos enlatados.DA

Por ser un producto no muy conocido en el mercado tenemos la desventaja de no obtener rentabilidad y que el mercado prefiera el vino embotellado.

ANLISIS FODA: