8
Aceites Base y Aditivos Aceites de motor Aditivos Los aceites minerales Los aceites minerales se obtienen de la destilación del petróleo bruto a partir de varios y complejos procesos de refinación. Con un precio más elevado, estos aceites dan unas prestaciones "razonables". Los aceites minerales son, los más utilizados, tanto en el sector automovilístico, como industrial. Les huiles de semi-synthèse Los aceites semi-sintéticos se obtienen a partir de una mezcla de aceites minerales y aceites de síntesis (generalmente compuestos entre un 70 y un 80% por aceite mineral y entre el 20 y el 30% por aceite de síntesis). Los aceites de síntesis o sintéticos Las bases de estos productos son obtenidas por medio de reacciones químicas. Dos grandes familias de estos productos son utilizadas en la composición de lubricantes: Los esteres Los hidrocarburos de síntesis, más específicamente los polialfaoléfinos fabricados a partir del etileno. Estos aceites se obtienen a partir de procesos químicos complejos, por lo que son más caros pero ofrecen resultados mejores: Índice de viscosidad más elevada Mejor resistencia a alta temperatura Mejor resistencia a la oxidación. Presentan excelentes propiedades físicas y una estabilidad térmica excepcional. Los aditivos Los aditivos están presentes en un promedio del 15% al 25% en el aceite, su función es: Reforzar o mejorar algunas propiedades del aceite motor. Aditivos que mejoran el índice de viscosidad

Aceites Base y Aditivos

Embed Size (px)

Citation preview

Aceites Base y AditivosAceites de motorAditivos

Los aceites mineralesLos aceites minerales se obtienen de la destilacin del petrleo bruto a partir de varios y complejos procesos de refinacin. Con un precio ms elevado, estos aceites dan unas prestaciones "razonables". Los aceites minerales son, los ms utilizados, tanto en el sector automovilstico, como industrial.Les huiles de semi-synthseLos aceites semi-sintticos se obtienen a partir de una mezcla de aceites minerales y aceites de sntesis (generalmente compuestos entre un 70 y un 80% por aceite mineral y entre el 20 y el 30% por aceite de sntesis).Los aceites de sntesis o sintticos

Las bases de estos productos son obtenidas por medio de reacciones qumicas. Dos grandes familias de estos productos son utilizadas en la composicin de lubricantes: Los esteres Los hidrocarburos de sntesis, ms especficamente los polialfaolfinos fabricados a partir del etileno.Estos aceites se obtienen a partir de procesos qumicos complejos, por lo que son ms caros pero ofrecen resultados mejores: ndice de viscosidad ms elevada Mejor resistencia a alta temperatura Mejor resistencia a la oxidacin.Presentan excelentes propiedades fsicas y una estabilidad trmica excepcional.Los aditivos

Los aditivos estn presentes en un promedio del 15% al 25% en el aceite, su funcin es: Reforzar o mejorar algunas propiedades del aceite motor.

Aditivos que mejoran el ndice de viscosidad

Funcin:Permitir al aceite: que se mantenga lo suficientemente fluido en fro (facilitar el arranque bajando el punto de congelacion entre 15 y -45 C (segn los aceites) que tenga viscosidad en caliente (evitar el contacto con las piezas en movimiento).Composicin:Polmeros que permite mantener la viscosidad en caliente. Los componentes ms utilizados provienen de las siguientes familias qumicas: Polimetacrilato (PMA) Copolmeros de hidrocarburos etilnicos (OCP) Copolmeros mixtos PMA- OCB Derivados de isopreno, de isopreno - estireno hidrogenado Derivados de estireno- butadieno hidrogenado.

Aditivos anti-desgaste

Funcin:Reforzar la accin anti-desgaste que ejerce un lubricante con relacin a los elementos que lubrifica.Modo de accin:estos aditivos actan formando una capa protectora, actuando directamente o por medio de sus productos de reaccin con las superficies metlicas.Composicin:La gran familia de los aditivos antidesgaste est formada por los alquilo-ditiofosfatos de zinc y de numerosos derivados fosforados.Aditivos antioxidantes

Funcin:Suprimir o por lo menos disminuir los fenmenos de oxidacin del lubricante. Contribuir al espaciamiento del cambio de aceite para un mejor desempeo a altas temperaturas.Composicin:Los ditiofosfatos utilizados como substancias anti- desgaste son tambin excelentes antioxidantes. Otras familias qumicas igualmente utilizadas como complemento son: fenoles remplazados por aminas aromticas.Aditivos detergentes

Funcin:Evitar la formacin de depsitos o barnices sobre las partes ms calientes del moto, como las gargantas del pistn.Modo de accin:Ejercen la accin de detergente, principalmente en el interior de los motores donde impiden que los residuos carbonosos de la combustin, o componentes oxidados, formen depsitos o capas sobre las superficies metlicas.Composicin:Sal "metlicos" de calcio o de magnesio pertenecientes a las siguientes familias principales: Alquilaril - sulfanato, alquilfenato, alquilosalicilato.Aditivos de basicidad

Funcin:Neutralizar los residuos cidos de la combustin de los carburantes, principalmente en el motor diesel.Modo de accin:El aditivo presente en el lubricante neutraliza los residuos cidos a medida que estos se van formando. El poder de estos aditivos generalmente es aportado por aditivos detergentes especficos.Composicin:Los fenoles, los sulfanatos y los salicilatos son naturalmente bsicos y neutralizantes. Sin embargo es posible reforzar su caracterstica neutralizadora aadindoles sales bsics (carbonatos o hidrxidos) en el momento de su fabricacin.Aditivos dispersantes

Funcin:Mantener en suspensin todas las impurezas slidas formadas durante el funcionamiento del motor: materiales que no han entrado en combustin, barnices, cenizos, holln diesel, depsitos limpiados por detergentes.Modo de accin:Compuestos que impide que los residuos slidos se aglomeren y limitan el riesgo de depsito depsitos en las partes fras del motor (crter).Composicin:Generalmente estn formados por compuestos polares de la familia de los alquenilsuccnioamidas, de los steres succnicos o de sus derivados, de las bases Mannich.Aditivos anticorrosivos

Funcin:Impedir el ataque a los metales ferrosos, debido a la accin conjugada del agua, del oxigeno del aire y de ciertos xidos formados durante la combustin.Modo de accin:Formacin de una capa protectora o pasivacin de la superficie de metal.Composicin:Principalmente sulfonatos alcalinos o alcalino-terrosos, neutros o bsicos (sales de Na, Mg, Ca), de cidos o de aminas grasas, de cidos alquenilsuccnicos y sus derivados.Aditivos anticongelantes

Funcin:Permitir al lubricante mantener una buena fluidez a baja temperatura (de - 15C a - 45C).Modo de accin:Actan sobre las velocidades y los procesos de cristalizacin de las parafinas en los aceites minerales.Composicin:Productos del tipo metacrilato, de los copolmeros maleatoestireno, de las parafinas naftalenas, de los polisteres de tipo acetato de vinilo- fumarato.Aditivos anti-espuma

Causa:La aparicin de espuma en el aceite puede deberse a: La presencia de otros aditivos. Los aditivos detergentes actan en el aceite como el jabn en el agua, limpian el motor pero tienden a formar espuma. Al diseo del circuito de engrasado que provoca turbulencias en el momento de la salida del lubricante, facilitando, de esta manera, la mezcla de aire- aceite y la formacin de burbujas.Funcin:Estos aditivos tienen por objetivo limitar la dispersin de un gran volumen de aire en el aceite.Composicin:Pueden ser aceites de silicona, o acrilatos de alquilo presentes en los aceites en muy baja cantidad.Aditivos de extrema presin

Objetivo:Reducir el rozamiento y en consecuencia, economizar energa. Proteger las superficies de las fuertes cargas.Modo de accin:Aportan al lubricante propiedades de deslizamiento especficas, principalmente a los rganos dotados de engranajes o de forros de friccin que trabajan baados en el aceite (puentes auto-blocantes, cajas de cambios, manuales o automticas, frenos sumergidos, etc.).Composicin:Diversas investigaciones estn siendo realizadas en este campo. Las familias ms comunes son los derivados organo-metlicos del molibdeno y ciertos componentes derivados de cidos grasos, molculas fosfo-azufradas, boratos, etc.)

Aceite de base para la grasa

La parte lquida lubricante de una grasa generalmente representa el 90% de su peso y es un factor importante en la determinacin de su desempeo. Las caractersticas del aceite de base (viscosidad, volatilidad, punto de gota, etc.) evidentemente tendrn una influencia en las caractersticas de la grasa.En consecuencia la seleccin del aceite de base (se pueden utilizar varios) siempre se debe hacer en funcin de la aplicacin prevista para la grasa. La mayora de las veces se utilizan aceites minerales ya que estos ofrecen buenas caractersticas a un bajo precio. Tambin se utilizan aceites sintticos principalmente cuando se buscan condiciones especficas, como por ejemplo las de las zonas de temperatura de utilizacin ms altas o ms bajas. Los aceites vegetales son escogidos por sus caractersticas biodegradables, cuando es necesaria la compatibilidad con el caucho natural o cuando los lubricantes estn en contacto con alimentos.Espesante para las grasas

Es el elemento de mayor influencia en las caractersticas de la grasa. Por ello estn generalmente clasificadas segn el tipo de espesante utilizado. Este forma una estructura fibrosa que contiene aceite, similar a una esponja con agua. Hay dos clases principales de espesantes: los jabones metlicos y los espesantes sin jabn. Aproximadamente el 90% de las grasas utilizan jabones metlicos. Estos pueden ser subdivididos en dos categoras: los jabones convencionales (litio, calcio, aluminio, sodio) y los jabones compuestos denominados complejos. Los espesantes sin jabn estn divididos en diferentes tipos de productos como los espesantes inorgnicos (p. Ej.: la arcilla), los polmeros (p. Ej.: poliurea), pigmentos/colorantes, geles y ceras.Los jabones utilizados para hacer grasas son creados a partir de una operacin de saponificacin. La reaccin de las materias grasas se produce qumicamente con el metal llamado alcalino, durante el ciclo de produccin. Las materias grasas comprenden generalmente grasas y aceites de origen vegetal o marino. Los metales alcalinos (por lo tanto bsicos con respecto a los productos cidos) normalmente son hidrxidos de litio, calcio, sodio y aluminio. El cido 12- hidroesterico, derivado del aceite de ricino, es la materia saponificable ms utilizada y se encuentra disponible en forma de metilister, cido o glicrido. Esta materia saponificable es usada principalmente en la produccin de grasas, litio y calcio.Los aditivos para las grasas

Aunque un nmero limitado de grasas contiene nicamente: aceite de base y espesante; la mayora de ellos contiene diversos aditivos para mejorar y modificar sus caractersticas. Como los aceites, los aditivos son utilizados para ejercer, entre otras, acciones antioxidantes, anticorrosivas y de anti-desgaste.La tecnologa de los aditivos para las grasas difiere significativamente de la de los aceites sobre todo por la presencia del espesante, elemento que puede interferir en la accin de los aditivos. Su nivel de concentracin suele ser ms elevado y la posibilidad de eleccin es ms limitada. Existen tambin aditivos slidos que forman una capa sobre las superficies metlicas para reducir la friccin e impedir el contacto entre las superficies

Propiedades de los Lubricantes Refrigeracin Limpieza y proteccin Estanqueidad Reduccin del frotamiento Proteccin del aceite contra la oxidacin Papel de los aditivos detergentes dispersantes Los aditivos contra la humedad y la corrosin La disolucin

2)monogrado El aceite monogrado solo tiene un grado de viscocidad como base, se usaba en motores carburados, los cuales por sus bajas revoluciones solo llegaban a temperaturas no mayores a 85 grados centigrados, algunos mas antiguos nisiquiera usaban anticongelante solo un anticorrosivo para evitar la corrosion en el sistema de enfriamento.

El aceite multigrado llega a tener una variacion entre su grado de viscocidad por ejemplo en el mas comun 20w50, esta variacion existira solo de 20 hasta 50, esta variacion existe dependiendo de la temperatura, entre mas caliente mas grueso es, y mientras mas frio es mas delgado, el aceite multigrado se usa en motores de inyeccion electronica, ya que son autos que trabajan normalmente a temperaturas mayores a 100grados centigrados.

Lo que lubrica el aceite principalmente son los metales de las bielas y de los arboles, y tienen una abertura entre el metal y la biela o el arbol , asi que no puedes usar un aceite de grueso como un 20w50 en un auto nuevo lo unico que haras sera reducir la potencia del auto y acortaras la vida del motor ya que estaras forzando las las bielas y arbol (es), y al igual en un motor con digamos 150 mil km no puedes usar un aceite de un grado ligero como un 5w40 ya que el aceite sera muy delgado y quiza pudieran hasta llegar a sonar las bielas por el demasiado juego que habra, y hasta podria llegar a pasar por los anillos y echarte humo.

Existen 3 tipos de aceite, dos de ellos son a base de minerales comunmente llamado monogrado y multigrado, estos son recomendables cambiarlos a los 5000km y maximo 7000km, sin importar el tiempo, nada de 6 meses ya que hay autos que recorren muchos km por mes.

El ultimo es el Sintetico a base de quimicos que al igual es multigrado, este aceite se recomienda solo en autos recientes o de inyeccion electronica por sus grados de viscocidad, que esten en excelentes condiciones ya que es mucho mas delgado y en un motor comun provocaria fugas, consumo de aceite y hasta humo azul por ser muy delgado. Ademas de que no es muy agradable rellenar el nivel con un aceite de un precio de 130 pesos cada semana. Este aceite es recomendable cambiarle hasta 18 km.

El sonido de un aceite muy delgado en un motor ya muy gastado, lo podrias comparar al sonido que aparece cuando recien das marcha despues del cambio, ya que la bomba esta descargada y tarda unos 3 segundos en llenarse.

Las 3 funciones fundamentales del aceite son:

1: Lubricar.2: Refrigerar.3: Limpiar.

3) multigradosDenominacin dada a los aceites lubricantes para motores de combustin interna cuando su viscosidad, si se mide a 0 F (-18 C), se halla comprendida dentro de una de las graduaciones SAE para invierno (5W, 10W, 20W) y, si se mide a 210 P (99 C), posee una de las graduaciones SAE para verano (20, 30, 40, 50).En cambio, en un aceite monogrado, si la viscosidad posee una graduacin de invierno, no puede poseer otra de verano. (*Aceites.)Los multigrados se clasifican mediante las siglas de las graduaciones SAE entre las cuales se halla comprendida su viscosidad a las temperaturas de 0 y 210 F; por ejemplo, son multigrados los SAE 20W-40, 20W-5, 10W-50, etc.Cabe advertir que, al hablar de aceites minerales tradicionales, la posibilidad de que stos posean dos clasificaciones SAE distintas, como por ejemplo la 20W y la 50, tan slo puede obtenerse empleando aditivos adecuados que posean la caracterstica de hacer menos sensible el aceite a las variaciones de temperatura (es decir, que no aumentan el ndice de viscosidad).4) viscosidadLa viscosidad es una magnitud que representa la "resistencia a fluir" o densidad de un fluido. A mayor viscosidad, ms espeso es el fluido; y a menor viscosidad, menos espeso. El trmino viscosidad viene de la palabra latina viscum, que en botnica designa al murdago comn, y hace alusin al tpico zumo espeso de sus bayas. De este zumo se preparaba la "liga", una masa pegajosa usada para cazar pjaros. "Viscoso" significa, por lo tanto, "espeso como liga".Lquido ():Viscosidad [Pas]Viscosidad [cP=mPas]

acetone[23]3.061040.306

http://debates.coches.net/showthread.php?56606-Aceites-de-motor-tipos-aditivos-refino-propiedades-normas-API-ACEA-SAE-y-pruebas