11
ACEITES VEGETALES Aceite de Almendras dulces Comparable al aceite de oliva. Rico en vitaminas (B1, B2) y sales minerales (hierro, calcio). Se utiliza para pieles normales y secas. Excelente para usarlo en bebés y las embarazadas (pieles delicadas) como aceite corporal por sus características de suavidad. Repara y previene arrugas y estrías en nuestra piel. Es ideal para masajes por sus propiedades antiinflamatorias y emolientes. Este aceite natural es muy nutritivo y se puede utilizar en todo tipo de pieles. Se obtiene del fruto del Prunusamigdalisvar. dulcis. Por su buena relación calidad/precio es excelente para emplearlo como base en mezclas con otros aceites. Evita irritaciones, alergias, inflamaciones. Mejora las condiciones del cabello. Lubrica y protege la piel desgastada o escamosa, y es muy adecuado para problemas de irritación y alergia ya que produce efectos calmantes. Aceite de Coco Tiene propiedades regenerativas y calmantes, además de ser antibacterial, anti-hongos y antioxidante. Es ideal para mantener el cabello libre de caspa, simplemente masajeando con este aceite natural nuestro cuero cabelludo. Aceite de Cocos nucifera. Aceite de uso universal, se le atribuyen propiedades de filtro solar (insuficiente para pieles blancas). Se emplea como protector de cabellos oscuros. El coco contiene ácido láurico, uno de los componentes de la leche materna que según se comprobó en estudios científicos le da a la piel tonicidad protección suavidad y juventud gracias a su acción reestructurante. Hidrata y en los jabones proporciona una abundante espuma. Se recomienda solo de un 10 a un 30% como máximo en los jabones pues su acción limpiadora en exceso podría resecar la piel.

ACEITES VEGETALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

n

Citation preview

Page 1: ACEITES VEGETALES

ACEITES VEGETALES

Aceite de Almendras dulces

 Comparable al aceite de oliva. Rico en vitaminas (B1, B2) y sales minerales (hierro, calcio).Se utiliza para pieles normales y secas.Excelente para usarlo en bebés y las embarazadas (pieles delicadas) como aceite corporal por sus características de suavidad.Repara y previene arrugas y estrías en nuestra piel. Es ideal para masajes por sus propiedades antiinflamatorias y emolientes. Este aceite natural es muy nutritivo y se puede utilizar en todo tipo de pieles.Se obtiene del fruto del Prunusamigdalisvar. dulcis. Por su buena relación calidad/precio es excelente para emplearlo como base en mezclas con otros aceites.Evita irritaciones, alergias, inflamaciones. Mejora las condiciones del cabello.Lubrica y protege la piel desgastada o escamosa, y es muy adecuado para problemas de irritación y alergia ya que produce efectos calmantes.  

Aceite de Coco

Tiene propiedades regenerativas y calmantes, además de ser antibacterial, anti-hongos y antioxidante. Es ideal para mantener el cabello libre de caspa, simplemente masajeando con este aceite natural nuestro cuero cabelludo.

Aceite de Cocos nucifera. Aceite de uso universal, se le atribuyen propiedades de filtro solar (insuficiente para pieles blancas). Se emplea como protector de cabellos oscuros. El coco contiene ácido láurico, uno de los componentes de la leche materna que según se comprobó en estudios científicos le da a la piel tonicidad protección suavidad y juventud gracias a su acción reestructurante. Hidrata y en los jabones proporciona una abundante espuma. Se recomienda solo de un 10 a un 30% como máximo en los jabones pues su acción limpiadora en exceso podría resecar la piel.

Aceite de Oliva

 Indicado para todo el tipo de pieles y cabellos.

Rico en ácidos grasos esenciales, que plantan cara al decaimiento y la desecación cutánea, origen del envejecimiento prematuro. Aporta hidratación, nutrición y elasticidad. (Restaura lso niveles naturales de humedad de la piel).

En los jabones, el aceite de oliva aporta suavidad, firmeza, elasticidad e hidartación de la piel.

Page 2: ACEITES VEGETALES

También previene estrías, arrugas e incluso se usa para reforzar uñas fragiles y quebradizas.

El aceite de oliva es rico en vitaminas A, D, K y E. La vitamina E (antioxidante) es conocida por ser una sustancia que combate la formación de radicales libres, que son los responsables del envejecimiento.

Protege a la piel de agresiones exteriores, cuando hace frío podemos añadir unas gotas a nuestra crema corporal y también podemos aplicar este aceite a nuestros labios para mantenerlos mas hidratados. También tiene propiedades suavizantes, relajantes y tonificantes.

Aceite de Ricino

 Evita las formaciones de pecas y manchas en la piel.Excelente para fortalecer las uñas; proporciona una rica variedad de aceites corporales, abrillantadores para los labios y aceites de baño, todos los cuales enriquecen y benefician a las pieles secas.Un remedio casero contra las ojeras después de un día agotador, ponemos unas gotas de aceite de ricino en nuestros párpados antes de irnos a dormir y al día siguiente han desaparecido las ojeras.

Extraído de las semillas del Ricinuscommunis. Aceite muy espeso y adecuado para tratamientos específicos en articulaciones, pelo (cejas, pestañas, cabello) y uñas.Tiene propiedades antioxidantes por su composición oléica, linoléica y esteárica. Proporciona acondicionamiento al jabón y es muy utilizado en cosmética en la confección de bálsamos labiales, en productos para endurecer las uñas y acelerar el crecimiento de pestañas

Aceite de Jojoba

 Por sus características, el aceite de jojoba regula la oxidación de los radicales libres, previene y trata las arrugas.

Tiene un efecto emoliente con propiedades suavizantes y descongestionantes, muy indicado en piel seca (deshidratada) o irritada.

Revitaliza y devuelve al tejido su resistencia.

Protege eficazmente de las radiaciones solares y minimiza las alergias lumínicas. Esta acción específica se potencia en asociación con el aceite de Sésamo.

El aceite de Jojoba es eficaz para el cuidado de la piel muy delicada, ideal para utilizar como aceite facial y capilar.

Tiene una textura ligera y agradable. Es hidratante y suavizante.

El aceite virgen de jojoba se obtiene de la extracción de las semillas del arbusto Simmondsiachinensis. Por su riqueza en ceramidas es un aceite que no enrancia, adecuado para tratamientos cosméticos de alto nivel o para la elaboración de perfumes naturales sin alcohol.

Page 3: ACEITES VEGETALES

Potente antioxidante. Regenerador celular. Regula la producción sebácea. Es capaz de disolver los depósitos grasos (sebo) que se depositan en los folículos pilosos y en las espinillas. Ideal para piel grasa y mixta.No es comedogénico. Tiene un efecto lubricante sin dejar sensación grasa.Excelente para pieles secas o envejecidas y para prevenir las puntas abiertas en los cabellos.

Aceite de Rosa Mosqueta

  Su empleo en cosmética se basa en sus propiedades regeneradoras de los tejidos.Tiene también gran poder emoliente de la piel. El aceite puede utilizarse para una gran variedad de tratamientos cosmetológicos de la piel: fotoenvejecimiento, pigmentación, estrías, psoriasis, cicatrices. Ideal para dar elasticidad a la piel y para el tratamiento de las arrugas, piel muy seca, sensible y desvitalizada. Especialmente recomendado para hacer que las cicatrices desaparezcan. Se obtiene mediante la extracción de las semillas de Rosa rubiginosa. Es rico en ácidos grasos poliinsaturados de gran valor, contiene alrededor de un 80% de ácidos grasos poliinsaturados (40,5% de ácido linoléico y 39,5% de ácido α–linolénico).Muy indicado para problemas dérmicos especiales: úlceras tróficas, eccemas, dermatitis de contacto, queloides, contribuye a la mejora de loa cicatrización de las heridas y evitar las secuelas. Por sus excelentes propiedades regeneradoras (comprobadas clínicamente), es uno de los aceites vegetales más usados en cosmética para todo tipo de tratamientos anti-envejecimiento, anti-arrugas y anti-estrías. Disminuye la hiperpigmentación en tratamientos a largo plazo.

Aceite de Avellanas

Tiene una textura ligera, penetra bien en la piel. Regula las glándulas sebáceas de la piel, lo que lo hace ideal para todo tipo de piel, especialmente el cutis graso.Contiene factor natural frente a la radiación UVA, se dice que equivalente a un factor de protección 30. Excelente calmante de las pieles irritadas, es nutritivo y tonificante.

Destaca por su alto contendio en vitamina A y vitamina E. También tiene altos niveles de calcio, magnesio y potasio. Contiene ocho aminoácidos esenciales y sustancias protectoras, hidratantes y reguladoras de las glándulas sebáceas por lo que se recomienda para piel con tendencia grasa, dermatitis seborréica y/o acné. Es nutritivo y ayuda a cerrar los poros.

Aceite de Nuez de Macadamia

Page 4: ACEITES VEGETALES

Está recomendado para pieles secas y ásperas. Pieles sensibles y es un excelente ingrediente para pieles maduras por su alto poder hidratante, nutritivo y antiarrugas, así como por sus propiedades tonificantes para la piel. Su composición, especialmente rica en ácidos oleicos, linoléicos y esteroles (Avenasterol), le confieren propiedades muy suavizantes y calmantes. Es un aceite fino, fluido y ligero, que aporta los elementos nutritivos necesarios para conservar la piel luminosa y sana. Devuelve elasticidad, turgencia y tonicidad (aspecto brillante y sedoso) a la piel desvitalizada. Es antioxidante, por lo que es ideal para atenuar los primeros signos de envejecimiento de la piel.

Aceite de Germen de Trigo

 El aceite de germen de trigo se considera la fuente más importante de vitamina E (por eso se emplea como aceite anti-envejecimiento, anti-arrugas y para tratar eczemas), también posee ácidos grasos esenciales tipo Omega 3 y Omega 6.Poderoso antioxidante, protege contra los radicales libres, retarda los sintomas de envejecimiento.Suaviza la piel hidratándola y dándole mayor elasticidad y previene la formación de estrías.En cosmética es un aceite muy utilizado ya que hidrata la piel, es el mejor aceite para aplicar en el contorno de ojos – evita las lineas de expresión.En el cutis se puede utilizar para desmaquillar, diluyendo con aceite de jojoba hasta lograr la viscosidad deseada.Nutre y da vigor al cabello y es excelente para luchar contra la caspa.

Obtenido del Triticumvulgare. Suele emplearse para conservar otros aceites vegetales.

Es regenerador cutáneo, aumenta la elasticidad de la piel. Ideal para piel seca y madura.

Aceite de Pepita de Uva

Aceite obtenido por presión de las semillas de Vitis vinífera. Es muy rico en ácidos grasos, principalmente el ácido linléico (omega 6). Por su riqueza en vitamina E (propiedades antioxidantes) es muy adecuado para el cuidado y la conservación de la piel. (También tiene Vit D y C)Por sus propiedades emolientes, suaviza, regenera, hidrata y repara. Un poquito de aceite de pepitas de uva aplicado en las arrugas que se producen alrededor de los ojos y de la boca, ayudará a suavizarlas y será capaz de frenar su aparición.Es emoliente y ablanda y suaviza regenerando e hidratando así como reparando. Al dar elasticidad disminuye la formación de arrugas.

Aceite de Argán

El aceite es extraído de los frutos de un árbol, el argan (ArganiaSpinosa). Está compuesto hasta en un 80% de ácidos grasos esenciales (acaidolinoléico 50 %, ácido alfalinolénico 15 %, ácido oleico 12 %, ácido araquidónico 1 %, ácido gammalinolénico 3 %) y contiene grandes cantidades de tocopheroles (vitamina E).

Page 5: ACEITES VEGETALES

Es apreciado por su efecto anti-aging por la gran cantidad de antioxidantes y sus poderes curativos. Además tiene efecto antiséptico y fungicida.Entre alguna de sus propiedades es que humecta e hidrata la piel y no es graso. Previene y elimina el acné. Previene las arrugas. Es un excelente regenerador de la piel.

Aceite de Sésamo

 Rico en calcio. Tonifica la piel, por lo que está muy indicado en los tratamientos contra la flacidez.Muy util para aceite de masaje y para problemas de artritis y reuma.Eficaz como filtro solar ante las radiaciones UVB. Estimula el bronceado natural, a la vez que protege la piel de la deshidratación. Esta cualidad se potencia con el aceite de jojoba.Ideal para las grietas en manos y pies, sobre todo aquellas que relacionamos con la llegada del frío.Para los pies fríos – masajear un par de minutos al día los pies con unas gotitas de este aceite nos ayuda a tenerlos calientes casi todo el día.Contiene lecitina y proteínas. Ütil como mascarilla para el cabello cuando hay mucha sequedad o costras.

Es un aceite de uso universal de excelentes propiedades para el masaje.Tiene reconocidas propiedades como filtro solar (insuficiente en pieles blancas). En algunos aspectos como nutritivo cutáneo es similar al aceite de rosa mosqueta.

Aceite de AguacateProcedente del fruto de Perseagratissima. Muy nutritivo y regenerador celular, se emplea en preparados para problemas de eccemas, arrugas y heridas. Tiene una textura untuosa, por lo que se mezcla con aceite de almendras para facilitar la extensibilidad. Protector cutáneo antes de la exposición solar.

Es rico en aceite natural, proteínas y vitaminas A, B, D, E, H, A y PP. Posee además cualidades de “penetración” y “mantenimiento” en la piel, lo que lo hace muy eficaz en cremas nutritivas. Se parece en su composición al sebo de la piel, y por ello es muy utilizado para la piel seca, escamosa y en vía de envejecimiento. (el cuerpo lo acepta muy bien).Es un poderoso hidratante. Muy usado para hacer cremas nutritivas.Aporta elasticidad a la piel, es muy nutritivo, con vitamina E. Es utilizado para elaborar bálsamos labiales, es un buen acondicionador y reparador de la fibra capilar.

Aceite de Girasol

Rico en vitamina E, es antioxidante y antiarrugas.

Page 6: ACEITES VEGETALES

Oleado de Caléndula

Es una maceración de flores de la caléndula en un aceite vegetal como el de almendras, girasol…Las propiedades del aceite de la maceración se sumarán a las de la caléndula. Su acción es antiinflamatoria, calmante de la piel irritada, cicatrizante. Especial para el cuidado de la piel infantil y delicada, piel seca e irritada. Se usa en pomadas, cremas de pañal, ungüentos…..

Aceite de Pepita de Frambuesa: Posee una elevada proporción de VITAMINA A (en forma de PRO-VITAMINA A ó RETINOL NATURAL). Contiene factor natural frente a la radiación UVA y C. Tiene propiedades antioxidantes y nutritivas para nuestra piel.

Aceite de Hipérico: Conocida como hierba de San Juan. Se puede aplicar para calmar las picaduras de abejas, reduce la hinchazón y el dolor, y regenera la zona afectada. Se puede usar también para las quemaduras tanto producidas por el sol como por objetos calientes, calma el dolor y regenera la zona afectada.

Aceite de Espino Amarillo: Disminuye los radicales libres, previniendo el envejecimiento de la piel. Tiene un efecto suavizante y ayuda a retener la humedad en nuestra piel. Es usado en productos de cosmética como tratamiento del envejecimiento, ya que ayuda a regenerar y aporta elasticidad a la misma.

Aceite Cáñamo:  Es de los aceites mas ricos en ácidos grasos esenciales, ácido linoleico del 51% al 62%, ácido linolénico del 19% al 25%, tiene porcentajes superiores al aceite de sésamo o al de onagra, y posee un alto contenido en Vitamina E. Es ideal para elaborar cosméticos como mascarillas para el pelo e hidratantes corporales por tener propiedades hidratantes.

Aceite de Higo Chumbo: Es ideal para pieles maduras, deshidratadas y resecas. Actúa contra la sequedad cutánea, penetra muy bien en la piel y no deja ninguna película aceitosa en la piel. Tiene propiedades regenerantes, lo que hace que sea ideal contra el envejecimiento.

 

 

 

 

BORRAJA:Aceite extraído en frío de la semilla de Borraja officinalis. Es muy rico en ácidos grasos esenciales como el ácido gammalinolénico y el ácido linoléico. Tradicionalmente se ha utilizado para prevenir

Page 7: ACEITES VEGETALES

la formación de arrugas y para que la piel mejore en suavidad y firmeza, así como para mejorar el estado de las estrías y reforzar las uñas quebradizas y frágiles. Se aconseja utilizar el aceite de borraja en curas regulares para aprovechar plenamente todos sus beneficiosTiene propiedades depurativas. Regula las glándulas sebáceas de la piel. Tiene propiedades astringentes aplicado directamente en la piel. Reduce las arrugas y la pérdida de colágeno.

 

CACAHUETE:Se obtiene por expresión de las semillas de Arachishypogaea. Es un aceite especialmente indicado para el masaje articular por sus propiedades antiinflamatorias y en preparados para uso dermatológico por sus propiedades nutritivas y antioxidantes. 

 

CAMELIA:El género de la camelia (Fam. Botánica: Theaceae) tiene orígenes muy antiguos, como se deduce de la estructura bastante primitiva de la flor, que se encuentra silvestre en amplias zonas del Extremo Oriente. Es un aceite muy líquido, suave al extenderlo sobre la piel. No contiene ácidos y está libre de resinas. Es transparente, sin pigmentos. Es rico en antioxidantes y tiene una gran capacidad para mantener la hidratación natural de la piel.Aceite ideal para pieles delicadas, aplicado en masaje. También puede utilizarse como acondicionador del cabello.

ONAGRA:Obtenido por expresión de las semillas de Oenotherabiennis. Rico en ácidos grasos poliinsaturados. Uno de los mejores aceites para tratamientos anti-envejecimiento de la piel. También para el cabello seco, caspa, eccemas  y psoriasis. Este aceite está vinculado en la regulación hormonal de la mujer, como los efectos premenstruales o durante la regla.

 

 

 

 ACEITE DE MAIZ.- Se obtiene por presión en frío de germen de maíz fresco. Es rico en vitamias A, D, E, ácidos linoléicos y oleicos.Por su composición, protege la piel de los efectos del agua calcárea, viento, sol...Posee una particular cualidad de limpiar y depurar la piel, por lo que es muy indicado como desmaquillador y

Page 8: ACEITES VEGETALES

limpiador de la piel muy seca y sensible. Y muy especialmente en cutis con comedones.Es un excelente vehículo de los aceites esenciales para su aplicación en masajes. Nutre e hidrata, y se puede emplear regularmente para el cuidado corporal.Contiene un elevado contenido en ácidos grasos e insaturados, por ello es ideal para la fabricación de pastillas de jabón. No es comedogénico.

ACEITE DE SOJA.-  Es rico en vitamina A y E. Aporta unas cantidades equilibradas de los ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6. Se usa en cosmética por sus propiedades hidratantes y calmantes.

ACEITE DE HUESO DE ALBARICOQUE.- Rico en vitamina A, ácido oléico y omega 6. Está especialmente indicado para pieles sensibles ya que posee propiedades calmantes de regeneración para pieles apagadas, fatigadas, con manchas solares y es ideal para bebés.

ACEITE DE SEMILLA DE POMELO.- Tiene alto contenido en vitamina C y E lo que lo hace valioso para el sistema inmune. Ayuda a reducir celulitis, limpia la piel grasa y el acné por su carácter astringente.

----------

Page 9: ACEITES VEGETALES

Ácidos grasos saturados: Enlaces simples entre los átomos de Carbono. Permanecen sólidos a temperatura ambiente. (batírico, laúrico, mirístico, palmítico, esteárico, araquídico.)

Ácidos grasos insaturados: Uno (mono) o más (poli) enlaces dobles en su cadena.  (linolénico, linoleico, araquidónico, oléico, erúcico y palmitoléico.)