6
C u a d e r n o s V i n d e l 1.-Separa en sílabas las siguientes palabras clavícula árbol bandeja bolígrafo mármol dominó boca ético éxito castor puré mártir germen pamplonés matemáticas joven gafas limón mártir acné lámpara vigilar lentejas algodón Gabón ritmo horóscopo Sócrates almíbar jazmín RECUERDA: Son palabras agudas las que tienen la sílaba tónica en el último lugar, son llanas las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar, esdrújulas en antepenúltimo y sobreesdrújulas antes del antepenúltimo 2.-Separa en sílabas las siguientes palabras y clasifícalas en agudas, llanas y esdrújulas ático apoyar brújula consideración alárgamelo acatan doncel sangres música nísperos castor túnel mendigo cárcel Rodríguez chuleta artístico típico jabalí Zaragoza cóndor esófago galletas menú bebe sílaba tigre pizarra http://www.cuadernosdigitalesvindel.com

acentos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: acentos

C u a

d e r n

o s

V i n

d e

l

1.-Separa en sílabas las siguientes palabras

clavícula

árbol

bandeja

bolígrafo

mármol

dominó

boca

ético

éxito

castor

puré

mártir

germen

pamplonés

matemáticas

joven

gafas

limón

mártir

acné

lámpara

vigilar

lentejas

algodón

Gabón

ritmo

horóscopo

Sócrates

almíbar

jazmín

RECUERDA: Son palabras agudas las que tienen la sílaba tónica en el último lugar, son llanaslas que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar, esdrújulas en antepenúltimo ysobreesdrújulas antes del antepenúltimo

2.-Separa en sílabas las siguientes palabras y clasifícalas en agudas, llanas y esdrújulas

ático apoyar

brújula consideración

alárgamelo acatan

doncel sangres

música nísperos

castor túnel

mendigo cárcel

Rodríguez chuleta

artístico típico

jabalí Zaragoza

cóndor esófago

galletas menú

bebe sílaba

tigre pizarra

http://www.cuadernosdigitalesvindel.com

Page 2: acentos

C u a

d e r n

o s

V i n

d e

l

entrégaselo bárbaro

AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS

RECUERDA: Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en vocal, n o s

3.-Acentúa con color rojo las siguientes palabras agudas

vendras, Miguel, champiñon, rosal, Raquel, refran, él soño, ningun, doncel, él bailo, sofa,limon, capitan, él canto, ajedrez, horror, Japon, almacen, carbon, taller, volcan, corazon,boletin, Madrid, Paris, habon, holgazan, Bartolome, colosal, patin,

RECUERDA: Las palabras llanas se acentúan cuando terminan en consonante distinta de n, s

4.-Acentúa con color rojo las siguientes palabras llanas

amigo, bendijeron, sangre, fertil, acatan, conde, Sanchez, yo sonrio, galletas, bufanda,poblaron, oso, naranja, tunel, Gomez, canguro, Cadiz, Lopez, yo duermo, pomez, caliz, yomeriendo, tenis, ballena, meta, dedo, arbol, alabanza, remeros, agil,

RECUERDA: Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se acentúan todas

5.-Acentúa con color rojo las siguientes palabras esdrújulas y sobreesdrújulas

discipulo, cascara, medico, projimo, sabana, herbivoro, ultimo, ceramica, sacaselo, aromatico,logica, parpados, bolido, Candido, panico, fosforo, peninsula, pacifico, comico, ejercito,Socrates, matematicas, sabado, atona, timido, barbaro, diplomatico, ritmica, tombola,maquina,

http://www.cuadernosdigitalesvindel.com

Page 3: acentos

C u a

d e r n

o s

V i n

d e

l

6.-Acentúa con color rojo las siguientes palabras

caldo, cinica, tendon, vegetal, riñon, colico, consideracion, trajeron, polvora, Socrates, jarabe,temer, horror, Caceres, él sonrio, condujeron, oval, oxigeno, sofa, sabado, mayor, bebe,Sanchez, saltaron, cascabel, colchon, digamelo, poblaron, condor, jabali,

RECUERDA: Un diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba.Forman diptongo dos vocales débiles(i,u) o una débil y la otra fuerte (a,e,o) siempre que ladébil no lleve tilde.

7.-Separa en sílabas las siguientes palabras con diptongo

aceite estudio

reino recién

fauna volvió

anzuelo enciclopedia

conclusión limpiar

fuera establecimiento

noticia cielo

relación bien

silencio camión

colegio lluvia

recibió buitre

maullido sueño

julio ciudad

residuo abuela

palacio adecuado

RECUERDA: Un hiato es la unión de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes.Forman hiato dos vocales fuertes (a,e,o) o una débil (i,u) y la otra fuerte siempre que la débillleve tilde.

8.-Separa en sílabas las siguientes palabras con hiato

solfeo poesía

leer rubéola

tubería Almería

cojear violín

roedor servía

http://www.cuadernosdigitalesvindel.com

Page 4: acentos

C u a

d e r n

o s

V i n

d e

l

proa real

púa correaje

mío toalla

aéreo aldea

reúne homogéneo

sabías caer

tío empleo

museo calorías

aeroplano crío

jaleo fantasía

9.-Separa en sílabas las siguientes palabras y clasifícalas en diptongos e hiatos

fuera conocías

campeón poeta

corretear evolución

olíamos miedo

abuchear croar

enfriar lesión

ciencia miércoles

pausa alcohol

hiena azotea

palacio cuidar

sandía durmió

paracaídas Jaén

Raúl bailarín

inquieto crujía

escribía tuerto

DIPTONGOS HIATOS

http://www.cuadernosdigitalesvindel.com

Page 5: acentos

C u a

d e r n

o s

V i n

d e

lRECUERDA: - Las palabras con diptongo llevan tilde según las reglas generales de acentuación.

- Los formados por FUERTE+DEBIL lo llevan en la fuerte: na-dáis, miér-coles.

- Los formados por DEBIL+DEBIL lo llevan en la segunda vocal: cuí-da-la, cuí-da-te

10.-Acentúa con color rojo las siguientes palabras con diptongos

suave, olio, leccion, aula, lienzo, reunion, inquieto, naurago, cuarenta, domicilio, cierralo,cuentamelo, dieta, estuvieramos, recien, estudio, caiman, viuda, cambiar, ferial, dio,importancia, equilibrio, devuelveselo, consuelo, superior, ciruela, deuda, bailarin, ciempies,

RECUERDA: - Los hiatos formados por FUERTE+ FUERTE llevan tilde según las reglas generales de

acentuación: o-cé-a-no

- Los formados por FUERTE+DEBIL tónica lo llevan siempre en la débil: dí-a, rí-o, ba-úl aunque no cumplan

las reglas de acentuación.

11.-Acentúa con color rojo las siguientes palabras con hiatos

atraer, cohete, teatro, frio, eolico, caotico, leon, oceanico, lejania, baul, barbacoa, corria, vaho,Jaen, alegria, zoologico, teatrero, dormian, partia, raia, colorear, cacatua, sabia, sandia, ria,chucheria, campeon, tenia, peor, Sofia,

12.-Acentúa con color rojo las siguientes palabras

crear, crujia, leer, ciempies, buho, solia, ahi, laico, geometria, relacion, silencio, lluvioso,oceano, fantasia, labio, gobierno, travesia, despacio, dormian, tuberia, colonia, recuadro,cierralo, obsequio, fue, vocerio, cuidate, poesia, naurago, acierto,

13.-Acentúa con color rojo las siguientes palabras

temor, paraje, huracan, escuela, Mataro, llevatelo, orgulloso, cochera, yoyo, habia, plastico,vidrio, honradez, piel, yo duermo, cuarenta, abundante, triangulo, cantar, leyeron, agua,farmaceutico, palido, Rodriguez, sarten, vigilar, oasis, yo bebo, area, yo bailo, freir, olivar,catastrofe, esofago, femur, geometria, simbolo, cafeteria, poesia, termometro, deuda, comio,

http://www.cuadernosdigitalesvindel.com

Page 6: acentos

C u a

d e r n

o s

V i n

d e

l

colorear, peñon, memoria, pacifico, ciruela, real, silaba, pidelo,

http://www.cuadernosdigitalesvindel.com