3

Click here to load reader

Acepromacina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Page 1: Acepromacina

Acepromacina - Fenotiacinas

Acepromacina Tranquilizante de la familia de las fenotiacinas utilizado en medicina veterinaria por sus propiedades que

permiten el manejo de perros y gatos agresivos.

Como preanestésico permite disminuir las dosis de fármacos sedantes.

No posee actividad analgésica, ni debe producir inconsciencia o llevar a un paciente a plano quirúrgico.

Posee propiedades hipotensoras que obligan a su uso responsable.

Puede producir también hipotermia.

No utilizar en pacientes debilitados o en estado de deshidratación.

Se utiliza con frecuencia en protocolos anestésicos con xilacina o ketamina.

Posee propiedades antieméticas leves.

En equinos puede producir prolapso del pene por lo que su uso en esta especie ha decaído.

Disponible en presentaciones oral, e inyectable por vías IV, SC, IM.

En la presente información no se brindan dosis por razones éticas. El producto es de estricto uso médico

veterinario y sólo deberá ser empleado por profesionales.

No existe antídoto.

Xilacina Es un sedante con propiedades alfa 2 adrenérgicas de uso exclusivo en medicina veterinaria.

Indicado en equinos, bovinos, caprinos, ovinos, caninos, felinos y especies silvestres.

Posee propiedades eméticas importantes por lo que su uso en el campo de la toxicología se hace cada vez

más frecuente, sin embargo debe tenerse en cuenta que el efecto emético no ocurre en todos los pacientes.

Por sus propiedades alfa 2 agonistas puede elevar la glucemia e incrementar la presión arterial.

Sus principales antídotos son la ohimbina, tolazolina y el atipemazol. La recuperación de los pacientes con

estos antagonistas ocurre entre los 5 y 10 minutos

A dosis elevadas puede generar depresión respiratoria.

Debe utilizarse con precaución en perros de razas braquicefálicas por la probabilidad debroncoaspiración.

Se utiliza con frecuencia en protocolos anestésicos en perros y gatos, combinado

con acepromacina oketamina.

Debe utilizarse con precaución en bovinos. Se recomienda disminuir las dosis en bos Taurus y en especial

en bos indicus.

Posee propiedades analgésicas importantes y de relajación muscular.

Se recomienda utilizarlo en protocolos combinados para lograr un plano quirúrgico en pequeñas especies y

en caninos.

En la presente información no se brindan dosis por razones éticas. El producto es de estricto

usomédico veterinario y sólo deberá ser empleado por profesionales.

Después de la inyección IM los efectos suelen aparecer entre 5 y 7 minutos.

Después de la inyección IV los efectos puede surgir entre 2 y 3 minutos.

También puede ser utilizado en procedimientos anestésicos menores.

Disponible en presentaciones al 2% y 10%. Debe ponerse especial atención a la concentración para evitar

sobredosis accidentales.

Page 2: Acepromacina

Ketamina - Disociativos

Ketamina Perteneciente al grupo de los anestésicos disociativos denominados ciclohexaminas. Para uso exclusivo

en medicina veterinaria

Su mecanismo de acción aún no está completamente claro. Existe depresión de la conducción neurológica

entre el tálamo y la corteza cerebral y aumenta la actividad del sistema límbico.

Interfiere con el GABA

Es posible que exista estimulación de los receptores opiáceos por su capacidad analgésica y por la

reversión de los efectos con naloxona. Puede ser utilizado en infusión en casos de dolor agudo

La yohimbina actúa como antagonista parcial

Indicado en caninos, felinos, equinos, bovinos, ovinos, caprinos, especies silvestres

Utilizado por lo general en protocolos anestésicos.

La combinación con benzodiacepinas puede producir precipitación y sólo debe ser utilizada por manos

expertas

Produce efectos relacionados con elevación de la frecuencia cardíaca, movimientos erráticos (plano II

anestésico) e incluso convulsiones

Puede producir un despertar errático caracterizado por vocalización, ataxia y convulsiones

En la presente información no se brindan dosis por razones éticas. El producto es de estricto uso

médico veterinario y sólo deberá ser empleado por profesionales

Disponible en presentaciones al 5% y 10%. Debe ponerse especial atención a la concentración para evitar

sobredosis accidentales

No produce relajación muscular por lo que se recomienda su combinación con miorelajantes

Pentobarbital - Barbitúricos

Pentobarbital Sódico Agente barbitúrico (ureídos cíclicos) empleado para la anestesia en pequeñas especies. Puede usarse

también en equinos, porcinos, caprinos y ovinos.

Mecanismo de acción consistente en la depresión no selectiva del sistema nervioso central. Produce

disminución del efecto de la acetil colina y potenciación del GABA (neurotransmisor inhibitorio).

Posee acciones anticonvulsivantes, sedantes e hipnóticas.

Debe manejarse con especial cuidado por sus efectos depresores cardiorrespiratorios.

Utilizado en combinación con difenilhidantoína (anticonvulsivante).

En la presente información no se brindan dosis por razones éticas. El producto es de estricto uso

médico veterinario y sólo deberá ser empleado por profesionales.

Uso estricto por vía IV. De lo contrario puede producir irritación, intenso dolor y necrosis local.

No utilizar en cesáreas debido a que atraviesa la barrera placentaria y genera depresión fetal.