3
a crisis migratoria en Europa, 1 también conocida como crisis migratoria en el Mediterráneo 2 o crisis de refugiados en Europa, 3 es la situación humanitaria crítica , que se agudizó en 2015 , por el incremento del flujo descontrolado de refugiados , 4 solicitantes deasilo , 5 emigrantes económicos 6 y otros migrantes en condición de vulnerabilidad , que en conjunto comparten las vías de desplazamiento irregular hacia países de la Unión Europea . Se trata de la mayor crisis migratoria y humanitaria en Europa , después de la Segunda Guerra Mundial . 7 Según el vicepresidente de la Comisión Europea , Frans Timmermans , es «una crisis mundial que necesita una respuesta europea». 8 El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados declaró que Europa está frente a una «de las mayores afluencias de refugiados en décadas» y enfatizó que se trata de «una crisis de refugiados, y no solo un fenómeno migratorio». 9 La crisis surgió como consecuencia del creciente número de refugiados , solicitantes de asilo y migrantes económicos que llegan ―o intentan llegar― a los Estados miembros de la Unión Europea , a través de peligrosas travesías en el mar Mediterráneo y el sudeste de Europa , procedentes de países de Oriente Medio , África , los Balcanes Occidentales y Asia del Sur . 10 11 La mayoría de estos movimientos de población se caracterizan por una migración forzada de víctimas de conflictos armados ,persecuciones , pobreza , cambio climático o violaciones masivas de los derechos humanos ; 12 y por la acción de redes delictivas transnacionales de tráfico ilícito de inmigrantes —que los expone al transporte en condiciones peligrosas o degradantes— y de trata de personas —con el propósito de explotación de los migrantes vulnerables, principalmente mujeres y niños—. 13 14 Hasta el 7 de septiembre de 2015, el número de refugiados y migrantes que han cruzado el Mediterráneo , según el ACNUR , es de 381 412 y de acuerdo a cifras de la OIM son 378 343 personas, en su mayoría provenientes de Siria , Afganistán , Eritrea , Nigeria ,Albania , Pakistán , Somalia , Ira k , Sudán , Gambia y Bangladés , 15 que han ingresado por esta ruta

acerca de

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acerca de todo esto

Citation preview

acrisis migratoria en Europa,1tambin conocida comocrisis migratoria en el Mediterrneo2ocrisis de refugiados en Europa,3es lasituacin humanitaria crtica, que se agudiz en2015, por el incremento del flujo descontrolado derefugiados,4solicitantes deasilo,5emigrantes econmicos6y otrosmigrantesen condicin devulnerabilidad, que en conjunto comparten las vas dedesplazamiento irregularhacia pases de laUnin Europea.Se trata de la mayorcrisismigratoriayhumanitariaenEuropa, despus de laSegunda Guerra Mundial.7Segn elvicepresidente de la Comisin Europea,Frans Timmermans, es una crisis mundial que necesita una respuesta europea.8ElAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiadosdeclar que Europa est frente a una de las mayores afluencias de refugiados en dcadas y enfatiz que se trata de una crisis de refugiados, y no solo un fenmeno migratorio.9La crisis surgi como consecuencia del creciente nmero derefugiados, solicitantes deasiloymigrantes econmicosque llegan o intentan llegar a los Estados miembros de laUnin Europea, a travs de peligrosas travesas en elmar Mediterrneoy elsudeste de Europa, procedentes de pases deOriente Medio,frica, losBalcanes OccidentalesyAsia del Sur.1011La mayora de estos movimientos de poblacin se caracterizan por unamigracin forzadade vctimas deconflictos armados,persecuciones,pobreza,cambio climticoo violaciones masivas de losderechos humanos;12y por la accin de redes delictivas transnacionales detrfico ilcito de inmigrantesque los expone al transporte en condiciones peligrosas o degradantes y detrata de personascon el propsito de explotacin de los migrantes vulnerables, principalmente mujeres y nios.1314Hasta el 7 de septiembre de 2015, el nmero de refugiados y migrantes que han cruzado elMediterrneo, segn elACNUR, es de 381412 y de acuerdo a cifras de laOIMson 378343 personas, en su mayora provenientes deSiria,Afganistn,Eritrea,Nigeria,Albania,Pakistn,Somalia,Irak,Sudn,GambiayBanglads,15que han ingresado por esta ruta martima a laUE, principalmente a travs deGreciaeItalia,1116para continuar su trnsito haciaEuropa CentralyEuropa del Norte.Segn laOrganizacin Internacional para las Migraciones(OIM), 2760 personas han fallecido trgicamente en naufragios en el mar Mediterrneo, durante los primeros ocho meses de 2015, lo que representa el 73% de las muertes de migrantes en trnsito hacia su destino, ocurridas a nivel mundial.16Por su parte, la oficina delAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR) estima que han sido 2850 personas fallecidas y desaparecidas en aguas del Mediterrneo, durante este mismo perodo de 2015.11Las proyecciones delACNURindican que la cantidad de refugiados y migrantes que realizan la travesa por el mar Mediterrneo hasta Europa llegara a 400000 a finales de 2015 y podra alcanzar los 450000 o ms en2016,17es decir, que en dos aos al menos 850000 personas cruzarn el Mediterrneo en busca de refugio en laUE.ndice[ocultar] 1Antecedentes 1.1Espacio Schengen y Reglamento de Dubln 1.2Poblacin extranjera en la UE antes de 2015 1.3Crisis global de refugiados 1.4Inicio de la crisis de refugiados en Europa 1.4.1Frontera entre Turqua y Grecia 1.4.2Emigracin desde Libia 1.4.3Frontera entre Turqua y Bulgaria 2Acontecimientos 3Respuesta internacional 4Vase tambin 5Referencias 6Enlaces externosAntecedentes[editar]Espacio Schengen y Reglamento de Dubln[editar]

Elespacio Schengen, en azulArtculos principales:Acuerdo de Schengen,Espacio de SchengenyReglamento de Dubln.En elAcuerdo de Schengen, 26 pases europeos (22 de los 28 Estados miembros de la Unin Europea, adems de los cuatro pases de laAELC) se unieron para formar una zona elespacio Schengen, donde se abolieron los controles en las fronteras internas, es decir, entre los Estados miembros, y en su lugar los controles estn limitados a las fronteras exteriores de este espacio, y los pases con fronteras exteriores estn obligados a hacer cumplir las normas de control fronterizo. Por su parte, elReglamento de Dublnpretende evitar dos situaciones: el refugiado mltiple conocido en ingls comoasylum shopping, que consiste en presentar varias solicitudes de asilo, simultnea o sucesivamente, en diferentes Estados miembros de la Unin Europea, para incrementar la probabilidad de obtener una decisin positiva; y el refugiado en rbita conocido en ingls comorefugee in orbit, cuando los solicitantes de asilo se trasladan de un Estado miembro a otro en la Unin Europea, sin que ninguno acepte examinar su solicitud. El Reglamento de Dubln establece que una persona que ha pres