Acerca Del Examen Microbiológico de Ambientes en Las Industrias Alimentarias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

microorganismos en el analisis de superficies ,microorganismos indicadores

Citation preview

6.Acerca del examen microbiolgico de ambientes en las industrias alimentarias, conteste las siguientes preguntas: a. Qu indicadores microbiolgicos se evalan para el control de superficies?Pag 7 ftp://ftp2.minsa.gob.pe/docconsulta/documentos/Proyecto.pdf b. Qu indicadores microbiolgicos se evalan para el control de ambientes? microorganismos enterobacterias l Escherichia coli (E. coli) l Salmonella spp y Shigella spp l Staphylococcus aureus (S. aureus) Clostridium pegringens (Cl. pe$ringens) l microorganismos psicrtrofos,mohos mesfilos aerobios, de coliformes totales y levaduras, LISTERIA MONOCYTGENES

c. Cules son las tcnicas de muestreo para superficies? Describa cada una de ellas.3-9 http://www.sanipes.gob.pe/normativas/8_RM_461_2007_SUPERFICIES.pdf d. Cules son las tcnicas de muestreo para ambientes? Describa cada una de ellas. A) SEDIMENTACIN Es el mtodo ms rudimentario de medicin de microorganismos en el ambiente. Consiste en la exposicin de placas de Petri al ambiente durante un cierto tiempo. Este mtodo tiene la ventaja de que se puede realizar en todas las condiciones habituales de trabajo y en tiempo real, es el ms econmico y requiere muy poco tiempo de dedicacin. El resultado ha de expresarse como: u.f.c (unidades formadoras de colonias) /cm2/hora (no puede referirse a un volumen de aire, por lo que los resultados no pueden ser cuantitativos/volumen de aire, pero si comparativos). Los tiempos de exposicin no deben ser extremadamente largos para evitar que se reseque la superfi cie de la placa. Se utilizan placas de Petri estndares de 90 mm de dimetro y los medios ms utilizados son: Agar de Triptona y Soja (T.S.A) para el recuento de aerobios (ref. 064-PA0031, para placas preparadas y ref. 1-200 para el medio deshidratado). Agar Rosa de Bengala o Agar de Sabouraud cloranfenicol para el recuento de hongos (Ref. 064-PA0038 o 064-PA0026, para placas preparadas y ref. 1-301 o 1-166 para el medio deshidratado). En el caso de control de salas blancas recomendamos utilizar placas preparadas e irradiadas, de esta forma evitamos introducir contaminacin en la sala y los recuentos son fi ables. Ref. 064PA0031I, placas de 90 mm de dimetro de T.S.A irradiadas. Ref. 064PA0026I, placas de 90 mm de dimetro de Agar Sabouraud Cloranfenicol irradiadas. El Agar Rosa de Bengala es un medio selectivo para la deteccin de hongos que, adems de los requerimientos nutritivos para el desarrollo de los mismos, incorpora el indicador de Rosa de Bengala que, adems de teir las levaduras de color rosado, facilitando su contaje, impide el crecimiento masivo de mohos tales como Rhizopus y Neurospora permitiendo as detectar otros B) RECOGIDA EN MEDIO LQUIDO Consiste en hacer pasar un volumen determinado de aire en forma de burbujas a travs de un caldo de cultivo o solucin isotnica, en los cuales, tericamente, quedan retenidos la mayor parte de los microorganismos. El recuento de microorganismos se realiza a partir de la siembra de alicuotas de esta muestra, pudiendo utilizar a continuacin las distintas tcnicas de anlisis cuantitativo (NMP, inclusin en agar, fi ltracin). Este mtodo es ms laborioso que el anterior y necesita ms utillaje (bomba de vaco o trompa de agua, material de vidrio). Se introducen por tanto en el ambiente ms variables (el propio utillaje y el analista, que debe estar presente mientras se efecta el muestreo). En este caso no existe peligro de desecacin del medio de cultivo y hay exactitud en el recuento que se puede expresar en u.f.c/m3 de aire. Una posible proliferacin bacteriana en el lquido puede conducir a errores en la cuantifi cacin. Los medios de cultivo que se utilizan son los mismos que en el caso de la sedimentacin y adems, la Ref. 3-156 Agua de Peptona o Ref. 6-073 Solucin Ringer, que se utilizan como lquido de burbujeo en la recogida de la muestra. C) FILTRACIN Se hace pasar un volumen determinado de aire a travs de un fi ltro en el cual quedan retenidas las partculas portadoras de microorganismos. Se pueden utilizar distintos tipos de fi ltros, siendo los ms comunes los de membrana celulsica, o los de gelatina, los cuales se llevan directamente sobre un medio de cultivo slido o bien se lavan, realizando posteriormente siembras en un medio slido a partir del lquido de lavado. Tiene las mismas ventajas y desventajas que el mtodo anterior, a excepcin de que en este caso s que puede producirse la muerte de microorganismos por desecacin con volmenes de muestreo superiores a 250 l. Los medios de cultivo utilizados son los mismos que para el mtodo de sedimentacin. Si se hace un lavado de las membranas, se requiere tambin la ref. 3-109 Lquido de lavado para membrana fi ltrante. D) IMPACTACIN Un volumen determinado de aire se impacta sobre un medio de cultivo slido. Existen varios equipos basados en este mtodo: 1. Recolector de Andersen 6 niveles 2. Recolector de Andersen 1 nivel 3. Recolector de hendidura CASELLA 4. Recolector RCS (Reuter Centrifugal System) 5. Muestreador SAS (Surface Air System) Este mtodo es el ms costoso en cuanto a material y a mantenimiento. Requiere formacin del analista y su presencia durante el muestreo, por lo que, en el ambiente, se incluyen variables distintas a las habituales en tiempo real. Disminuye el tiempo de recogida de la muestra. En muestreos prolongados y en condiciones de sequedad y altas temperaturas puede desecarse el medio de cultivo. Los muestreadores SAS estn preparados para trabajar con placas de Rodac estndar o placa de 90 mm, sin embargo otros requieren material especial, que slo suministra el mismo proveedor que vende el equipo.e. Investigue a nivel internacional los lmites microbiolgicos disponibles para control de superficies y ambientes.La determinacin de microorganismos aerobios mesfilos es el recuento mas popular para evaluar la higiene de una superficie e incluso de la mayora de los alimentos. No mide todos los microorganismos pero si los que son capaces de crecer bajo las condiciones del ensayo. Es una determinacin usual en las plantas para conocer la higiene de las superficies. Es tambin, usado para evaluar el proceso de faena segn el Reglamento N 2073:2005, para diversas especies como bovino, porcinos, etc. Se considera que una superficie inerte y limpia usualmente tiene un recuento de mesfilos que no supera a 10 UFC/cm2 (UFC o Unidades Formadoras de Colonias). El grupo coliformes y las Enterobacteriaceae son los indicadores ms usados. Hasta hace muy poco, coliformes fue el grupo ms buscado por la industria de alimentos. En algunos pases el grupo coliformes fue reemplazado por las Enterobacterias. El grupo coliformes se caracteriza por fermentar la lactosa y esta propiedad se usa para detectarlos y enumerarlos. Los gneros nomalmente pertenecientes al grupo son Enterobacter, Klebsiella, Citrobacter y Escherichia, particularmente E. coli. Otros autores sin embargo, incluyen, adems, otros gneros. Coliformes no es un grupo taxonmico pero sigue usndose como indicador. La determinacin de coliformes en agua y alimentos sigue vigente. Cuando se determina en un alimento la familia Enterobacteriaceae in toto o coliformes los resultados deben analizarse en el contexto de la matriz analizada. Por ej., ambos no tienen significado en los vegetales y hortalizas crudas ya que pueden ser parte de su flora. Algunas Enterobacterias psicrotrficas tienen la habilidad de multiplicarse en algunos alimentos como carnes, lcteos y otros durante la refrigeracin, por lo tanto el nmero detectado no refleja la contaminacin inicial del alimento. Las Enterobacteriaceae psicrotrficas estn ampliamente distribuidas y pueden encontrarse en una variedad de alimentos incluyendo lcteos, carnes, aves y otros. Por lo tanto, niveles elevados de Enterobacteriaceae en algunos alimentos fros pueden no necesariamente indicar abuso de temperatura o almacenamiento defectuoso (Baykus et al., 2011). Por este motivo, las Enterobacteriaceae son tiles como indicadores de BPM en el da de produccin pero no durante la vida til del alimento o al final de la vida til de algunos alimentos refrigerados perecederos. Los criterios microbiolgicos de los pases de la Unin Europea han establecido planes de muestreo y limites para las Enterobacterias en algunos alimentos (Comisin Europea, 2007)Sin duda, el recuento de Enterobacteriaceae es til como indicador en alimentos procesados particularmente aquellos que tuvieron un proceso trmico. Dependiendo del nivel de contaminacin inicial y del tratamiento del proceso pueden suministrar una indicacin confiable de falla del proceso, proceso insuficiente o contaminacin post proceso. Con algunos alimentos la presencia de Enterobacterias puede suministrar una medida de la calidad y de la potencial alteracin. Pero como las Enterobacterias son un gran grupo y de diversos gneros pueden ser tiles para evaluar las BPM pero no necesariamente para establecer la contaminacin de origen fecal. Por lo tanto, su hallazgo en los alimentos debe interpretarse con cuidado. Algunas Enterobacterias se encuentran usualmente en el tracto gastrointestinal de los animales incluyendo el hombre. Por lo tanto, el mejor indicador de contaminacin de origen fecal sigue siendo la presencia de E. coli. Asimismo, la incubacin a 44,5 45,5 C selecciona a los coliformes fecales que han cambiado su nombre por coliformes termotolerantes. E. coli es el indicador de proceso adoptado por el Programa de Reduccin de Patgenos en procesos de faena por los EUA (Annimo, 1996). En otras circunstancias, puede buscarse L. monocytogenes o un indicador de su potencial presencia como Listeria spp. Es frecuente analizar superficies para evaluar la presencia de Salmonella spp. en el rea productiva de la planta.