8
EL INFORME Para Parodi el informe : Es un género discursivo cuyo macropropósito es consignar situaciones, procedimientos y/o problemas. Idealmente, su contexto de circulación es el ámbito laboral y la relación entre los participantes es entre escritor experto y lector experto. Suele ser monomodal y presentar un modo de organización discursiva que es descriptivo. (Parodi, Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI, Edit. Ariel, 2010, p. 276)

Acerca del Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Género discursivo informe

Citation preview

Page 1: Acerca del Informe

EL INFORME

Para Parodi el informe :

Es un género discursivo cuyo macropropósito es consignar

situaciones, procedimientos y/o problemas.

Idealmente, su contexto de circulación es el ámbito laboral y la

relación entre los participantes es entre escritor experto y lector

experto.

Suele ser monomodal y presentar un modo de organización discursiva

que es descriptivo.

(Parodi, Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI, Edit. Ariel, 2010, p. 276)

Page 2: Acerca del Informe

Para Harvey y Muñoz el informe es un evento comunicativo que:

responde a un fin socialmente reconocido por los participantes en la interacción, representativo de un conjunto de propósitos pre-establecidos, que son aceptables y aceptados por los actores del proceso;

que tiene un carácter institucionalizado, formal, eminentemente informativo y

que representa un accionar estratégico, que se refleja en prácticas discursivas, así como táctico, puesto que ilumina las operaciones cognitivas realizadas por el estudiante-escritor en la producción de su texto.

(Harvey, Muñoz: El género informe y sus representaciones en el discurso de los académicos, (PUCV, Chile, 2006) en: Scielo, http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0071-17132006000100008&script=sci_arttext,

[fecha de consulta: 4-6-2013])

Page 3: Acerca del Informe

Oyanedel 2005 y Harvey 2005) han comprobado, sobre la base de evidencia funcional y textual, la existencia de, al menos, cuatro artefactos textuales llamados genéricamente informes:

Informe de investigación

Estudio de caso

Informe bibliográfico

Informe de diagnóstico

Page 4: Acerca del Informe

Es interesante y útil revisar un cuadro de Harvey y Muñoz en el

cual ellos recogen una serie de percepciones de académicos

de la comunidad universitaria de la PUC acerca de la presencia

que tienen diferentes secciones en el informe (secciones

previamente consideradas por la comunidad como propias del

informe).

Este catastro permite apreciar la recurrencia de secciones y, a

su vez, permite generar discusión al respecto en relación a la

estructura general del informe.

Page 5: Acerca del Informe
Page 6: Acerca del Informe

INFORME

Da la impresión que el informe presenta, a modo general, ciertas características:

Es informativo y descriptivo: no pretende ser una reflexión teórica de carácter subjetivo sino un discurso objetivo sustentado en determinadas fuentes (pruebas, datos, etc.).

Tiene un ordenamiento general:

a) Introducción (Presentación del tema a tratar o de la investigación / hipótesis / problemática)

b) desarrollo (Tratamiento del tema con desarrollo de argumentación / metodología)

c) Conclusión (establecimiento de afirmaciones con valor de verdad / resultados objetivos)

A través del ordenamiento argumental se pretende exponer la verdad o validez general y objetiva de determinadas conclusiones respecto a una temática, por lo que hay un plan estratégico o táctico argumental.

Debe poseer características como: Claridad, aspectos formales, punto de vista personal en sentido parcial, coherencia, brevedad y desarrollo de un problema.

Page 7: Acerca del Informe

ACTIVIDAD

Si ya sabemos la estructura general del

género informe, ¿qué estrategias podemos

utilizar para enseñar a los tutores a elaborar

informes?

Page 8: Acerca del Informe

Considerando el cuadro de secciones recurrentes en el género informe (ofrecido por Harvey y Muñoz):

a) En cada una de las fases (inicial, media, final), elige una sección y explica brevemente en qué consiste.

b) A partir de esa sección elabora una actividad de aprendizaje por medio de la cual el aprendiz pueda aprender a diseñar esa sección; expresado en pregunta: ¿A través de qué actividad el alumno puede aprender a diseñar esa sección?