4
ACERO: ESTADÍSTICAS DE CONSUMO Según los informes, dados a conocer por Juan Pablo Silva, economista del ICHA, el consumo aparente del acero durante el período enero a junio de 2012, incrementó un 14% respecto al primer semestre de 2011, alcanzando 1 millón 484 mil toneladas de acero. En cuanto a los despachos siderúrgicos e importaciones, se registró un aumento del 14% y 13%; respectivamente. En este sentido, la producción nacional experimentó un alza del 14% respecto al año anterior y las importaciones aumentaron en un 13%, llegando a 613 mil toneladas, como producto de la reactivación de importantes proyectos en el área minera, eléctrica y de la construcción. Respecto al consumo de aceros largos, el experto del ICHA señaló que “fue más intenso ya que se incrementó un 20% respecto al primer semestre de 2011, alcanzando 793 mil toneladas”. En el caso de los aceros planos, el consumo aparente se elevó 5% y llegó a 691 mil toneladas, la producción nacional aumentó 97% respecto a igual periodo del año pasado y las importaciones decrecieron en 18%, llegando a 684 mil toneladas. FACTORES PARA TOMAR EN CUENTA World Steel Association difunde resultados preliminares de producción al término de 2012. La producción mundial de acero alcanzó mil 547.8 millones de toneladas, representó un aumento de 1.2 por ciento respecto al 2011. China se mantiene en la primera posición. Alcanzó 716.5 millones de toneladas, 3.1 por ciento superior al año anterior. México se coloca por tercer año consecutivo en la 13ª posición mundial y se mantiene como la 2ª latinoamericana.

ACERO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACERO

ACERO: ESTADÍSTICAS DE CONSUMO

Según los informes, dados a conocer por Juan Pablo Silva, economista del ICHA, el consumo aparente

del acero durante el período enero a junio de 2012, incrementó un 14% respecto al primer semestre de

2011, alcanzando 1 millón 484 mil toneladas de acero.

En cuanto a los despachos siderúrgicos e importaciones, se registró un aumento del 14% y 13%;

respectivamente. En este sentido, la producción nacional experimentó un alza del 14% respecto al año

anterior y las importaciones aumentaron en un 13%, llegando a 613 mil toneladas, como producto de

la reactivación de importantes proyectos en el área minera, eléctrica y de la construcción.

Respecto al consumo de aceros largos, el experto del ICHA señaló que “fue más intenso ya que se

incrementó un 20% respecto al primer semestre de 2011, alcanzando 793 mil toneladas”.

En el caso de los aceros planos, el consumo aparente se elevó 5% y llegó a 691 mil toneladas, la

producción nacional aumentó 97% respecto a igual periodo del año pasado y las importaciones

decrecieron en 18%, llegando a 684 mil toneladas.

FACTORES PARA TOMAR EN CUENTA

World Steel Association difunde resultados preliminares de producción al término de 2012.

La producción mundial de acero alcanzó mil 547.8 millones de toneladas, representó un aumento de

1.2 por ciento respecto al 2011.

China se mantiene en la primera posición. Alcanzó 716.5 millones de toneladas, 3.1 por ciento superior

al año anterior.

México se coloca por tercer año consecutivo en la 13ª posición mundial y se mantiene como la 2ª

latinoamericana.

Saldo oferta demanda 2012: la producción de acero se mantiene y el consumo aumenta México alcanzó 18.1 millones de toneladas de producción de acero al cierre de 2012, y registró un nivel prácticamente igual al de 2011.

Page 2: ACERO

El consumo de acero pasó de 21.2 millones de toneladas en 2011 a 23.6 millones en 2012, un crecimiento de 11.2 por ciento. El comercio exterior de productos siderúrgicos señala un notable crecimiento en las importaciones, al pasar de 7.1 a 9.6 millones de toneladas de 2011 a 2012 y una caída en las exportaciones, de 5.9 a 5.2 millones de toneladas para los mismos años. El déficit de la balanza comercial siderúrgica creció 279.5 por ciento en volumen y 89.6 por ciento en valor; pues mientras que en 2011 fue de 1.2 millones de toneladas con un importe de 3 mil 186 millones de dólares, en 2012 ascendió a 4.5 millones de toneladas con un valor de 6 mil 38 millones de dólares. Estados Unidos disminuye su presencia como fuente principal de nuestras importaciones, al pasar de 52 a 41.5 por ciento de 2011 a 2012, al igual que Canadá, que aunque en menor proporción desciende de 7 a 6 por ciento.

La representatividad de las importaciones siderúrgicas de países sin acuerdo comercial, muestran

crecimientos importantes en el total nacional; siendo los más notables Corea del Sur que pasó de 4.4 a 8.5

por ciento; China de 3.9 a 5.4 por ciento; Brasil de 2.2 a 5.1; Rusia de 1.5 a 4.7 y Ucrania de 1.2 a 2.2.

Page 3: ACERO

La estructura de la cadena siderúrgica está conformada por las empresas siderúrgicas

integradas y semi-integradas, empresas transformadoras y comercializadoras. Las empresas

siderúrgicas obtienen el mineral de hierro y la chatarra, fabrican productos básicos e

intermedios largos y planos. Las transformadoras reciben los productos básicos e intermedios y

mediante algunos procesos los transforman en productos finales tales como tuberías, perfiles

conformados en frío, planos relaminados y cortados sobre medida, así como alambres de

calidades especiales y aplicaciones de recubrimientos, entre otros.

Las comercializadoras y brokers compran grandes volúmenes de productos de empresas

siderúrgicas y transformadoras para distribuirlos a través de grandes y medianos stockistas

alrededor. A nivel mundial, existen países que son grandes productores de mineral de hierro y

abastecen la demanda de otros con insuficiente producción, entre ellos se encuentran: China,

Japón, Rusia, Estados Unidos, India, Corea del Sur, Alemania, Ucrania, Brasil y Turquía. Estos

Page 4: ACERO

países, exportan productos intermedios y/o finales a empresas transformadoras o distribuidoras

de otros países, abasteciendo de esta manera el mercado mundial.

China es el más grande proveedor de acero, liderado por el Shanghai Baosteel Group, una

compañía estatal, el fabricante de acero más grande y moderno de China. China produjo en el

2009 el 46,6% de la producción mundial, representada en 567,8 millones de toneladas.

 

 

China además de ser el principal productor de acero en el mundo, también es el mayor

consumidor.  En el 2008, según estadísticas de World Steel Association, el consumo aparente

de acero mundial fue de 1.198 millones de toneladas, consumiendo China 425 millones de

toneladas, seguido de Estados Unidos con 97 millones de toneladas y Japón con 76 millones

de toneladas.