View
223
Download
0
Embed Size (px)
7/24/2019 acero accesorios especificaciones
1/17
GERENCIA PARA PROYECTOS DE INVERSIN DE CAPITAL
Todo proyecto enfocado a desarrollarse segn c!nones "pt#$os de e%ec&c#"n c&$pledos grandes etapas '&e son(
Defnicin y Desarrollo: Esta etapa consiste en analizar el riesgo
involucrado en la ejecucin del proyecto y de decidir si es rentableinvertir los recursos que este necesite para su ptima ejecucin.
Implantacin y Operacin: Esta etapa es la que defne lo concerniente ala ejecucin sica del !royecto y la obtencin de los dividendosesperados.
A lo largo de la e%ec&c#"n de las dos etapas $enc#onadas antes) se c&$plen *ar#asfases de #$portanc#a espec+f#ca dentro de los alcances del proyecto(
"isualizacin: #ontempla la elaboracin del alcance del !royecto$ elestimado de costos de la ejecucin en clase " %&pro'imado($ plan deejecucin clase " %apro'imado( y la evaluacin de la actibilidad t)cnica y
econmica de proseguir con el proyecto. #onceptualizacin: #onsiste en:
o Organizacin para la etapa de panifcacin del !royecto: En esta parte seconorma el equipo de trabajo$ se ormalizan los roles$ objetivos yresponsabilidades$ se prepara el plan para conceptuar y defnir el!royecto.
o *eleccin de la mejor opcin: &qu es donde se eval+a la tecnologa$ elsitio y la rentabilidad de las opciones.
Defnir: #onsiste en:
o Desarrollo del paquete de defnicin del !royecto: !ara este momento escuando se procede a analizar los riesgos$ precisar el alcance$ elaborar eldi,o b-sico$ desarrollar en detalle el plan de ejecucin$ realizar losestimados de costos clase II$ establecer las guas para el control del!royecto y desarrollar un plan de aseguramiento tecnolgico.
o !reparacin del paquete para la autorizacin del !royecto: &c- se revisala evaluacin para solicitar ondos y se prepara la documentacin para laaprobacin.
Implantar: #ontempla lo siguiente:
o #ontratacin: &qu es donde se aprueba la estrategia de contratacin$ laseleccin del contratista$ la revisin y frma del contrato y laadministracin del contrato.
o Ejecucin: Esta parte es de sumo inter)s para poder llegar a obtener lase'pectativas que de aban planteado en la etapa de visualizacin$ pueses aqu don se realiza la ingeniera$ la procura de materiales y equipos$ lamaterializacin del plan de aseguramiento tecnolgico y la construccindel proyecto.
7/24/2019 acero accesorios especificaciones
2/17
Operar: Esta etapa es la culminacin del !royecto$ y es ac- donde seejecuta la operacin fnal$ las pruebas de garanta$ la aceptacin de lasinstalaciones$ la elaboracin de los inormes fnales y la evaluacincontinua de los componentes del !royecto.
Nor$at#*a e,#stente para el d#se-o de t&.er+as #nd&str#ales
Las principales normas que rigen todo lo concerniente a los sistemas de tuberas y su
instalacin constituyen las bases de muchas leyes relativas a la seguridad. La norma de
mayor envergadura en esta aplicacin es el Cdigo ASME para calderas y recipientes a
presin, el cual en sus secciones , , , !, " y " de#ine claramente los requerimiento
mnimos que consolidad la optima instalacin de un sistema.
En#ati$ando en el planteamiento de tuberas a presin, se encuentran di#erentes secciones
separadas para este cdigo que enmarcan la implantacin de estos sistemas%
Tuberas para Sistemas de Potencia...... B31.1
Tuberas para Gases Combustibles...... B31.2
Tuberas Plantas Qumicas y Refneras de Petrleo... B31.3
Tuberas para transporte de petrleo l!uido...... B31."
Tuberas para Re#ri$eracin......B31.%
Tuberas para transmisin y distribucin de Gas..... B31.&
Tuberas para Ser'icios en (difcios..... B31.)
ndudablemente e&isten muchas otras organi$aciones que se han dedicado a resaltar los
requerimientos en la instalaciones de tuberas como tal. Entre ellas podemos mencionar El
nstituto Americano de 'etrleo (A'), La Sociedad Americana para 'ruebas y Materiales
(AS*M), La Asociacin +acional de 'roteccin Contra ncendios (+'A), El nstituto +acionalAmericano de +ormas (A+S), etc.
T/0ER1AS IND/STRIALES
Es de gran importancia aclarar la di#erencia que e&iste entre los t-rminos tubera/ y tubo/,
pues com0nmente son con#undidos. La *uberas corresponde al con1unto con#ormado por el
tubo, los accesorios, las v2lvulas, etc3 encargados de transportar los gases o lquidos que as
lo necesitan. Mientras que *ubo es aquel producto tubular con dimensiones ya de#inidas y de
material de uso com0n.
Las tuberas con destinacin industrial tienen una muy amplia aplicacin, pues es por medio
de ellas que se transportan todos lo #luidos (gases, me$clas, lquidos, etc) para optimi$ar y no
limitar los procesos industriales.
E&isten tubos con costura y sin costura, la di#erencia entre ellos radica en el modo de
#abricacin. Los primeros basan su manu#actura en la soldadura, mientras los segundos no.
2odo de Espec#f#cac#"n(
Denominacin: *i+metro, Costura, Sc-, aterial, /on$itud, Tolerancia.
o Dimetro: *i+metro nominal de la tubera en pul$adas.
7/24/2019 acero accesorios especificaciones
3/17
o Costura0 S/S Tubera sin costura, elded Tubera con costura.
o Sch:Sc-edule de la tubera.
o Material: aterial de la tubera. (4. 5ST 5 167 $r. B
o Longitud: /on$itud por pie8a. (4. Pie8as de 7m de lar$o.
o Tolerancia:Tolerancia de lon$itud de la tubera.
E1emplo de especi#icacin de una tubera%
Tubera 3, con costura (Welded), Sch 80, extremos para soldadura a tope (BW), segn ST!
"#0, gal$an%&ada'
Procesos de 2an&fact&ra( En la industria e&isten varios tipos de acabados de tubosutili$ados para la instalacin de sistemas. Com0nmente, o en su mayora, los tubos de acero
que se #abrican son del tipo sin costura (sin soldadura lateral), los cuales se manu#acturan por
medio de per#oracin y #or1a, torneado y calibracin del hueco. Los tubos con costura
(producidos por soldadura) se #abrican por soldadura de arco sumergido, por soldadura por
resistencia el-ctrica y por soldadura el-ctrica por #usin.
Accesor#os de T&.er+as(Estos son todos aquellos elementos que instalados en con1unto conel tubo, con#orman el sistema de tuberas.
En todo sistema de tuberas se hacen presente los siguientes elementos%
Codos de )69 radio corta o radio lar$o
Codos de "%9 radio corto o radio lar$o
Tee rectas o reductoras
:;< laterales
Bridas
(mpacaduras
Pernos
=+l'ulas de todos los tipos.
4Cmo especi#icar alg0n accesorio5
Es importante saber que cuando se va a reali$ar la adquisicin de los materiales involucrados
en el desarrollo de un 'royecto, se cuenta con una amplia gama especi#icaciones que de#inen
las caractersticas del accesorio.
Codos(
Denominacin: 5n$ulo, *i+metro, Tipo de Radio. Sc- o Ratin$, (>tremos,
aterial.
o Angulo:5n$ulo de $iro para el ?luido. (4. )69.
o Dimetro:*i+metro nominal del codo. (4. 2
7/24/2019 acero accesorios especificaciones
4/17
o Tipo de Radio:Radio /ar$o o Radio Corto no usado en Refneras.
o Sch:Sc-edule del codo solo para codos de di+metro mayor de 2tremos, aterial.
o Dimetro:*i+metro nominal de la Tee y del ramal. (4. ""2cntrica o Concntrica
o Dimetro:*i+metros nominales de la reduccin. (4. &7
7/24/2019 acero accesorios especificaciones
5/17
o Rating:Ratin$ de la Tee solo pata tee de di+metro menor o i$ual a 2tremos para encastrar S, Biselados B, Roscados TAA*.
o Material:aterial de codo. (4. 5ST 516%.
E1emplo de especi#icacin de una *ee recta%
educc%2n excntr%ca 6/&7, extremos para encastrar (SW), 3000., segn ST! "0/'
0r#das( Son accesorios para conectar tuberas con equipos (8ombas, intercambiadores decalor, calderas, tanques, etc.) o accesorios (codos, v2lvulas, etc.). La unin se hace por medio
de dos bridas, en la cual una de ellas pertenece a la tubera y la otra al equipo o accesorio a
ser conectado. La venta1as de las uniones bridadas radica en el hecho de que por estar unidas
por esp2rragos, permite el r2pido monta1e y desmonta1e a ob1eto de reali$ar reparaciones o
mantenimiento.
Estas se clasi#ican en%
Brida con cuello para soldar.
Brida desli8ante.
Brida roscada.
Brida loca con tubo rebordeado.
Brida cie$a.
Brida con bo!uilla para soldar.
Brida de reduccin.
Brida orifcio.
Brida de cuello lar$o para soldar.
1lant%lla de catalogac%2n de las Br%das
I/0O12I3/ DE*#1I!#I3/ DE 4& I/0O12I3/
Tipo de Brida
/as Bridas pueden ser0 , S, S/DPEF, Roscada,
Blind, Reductora, / y Frifcio.
Tipo de cara de unta /os tipos de cara de 4unta pueden ser0 ??, R?, RT.
Tama!oSe refere al di+metro nominal del tubo !ue 'a a serempalmado con la brida.
Clase o Rating
(s la relacin PresinETemperatura 12%, 1%6, 2%6,
366, 766, )66, 1%66 /bs.
Schedule Se refere al del tubo !ue 'a a ser unido a la brida.
7/24/2019 acero accesorios especificaciones
6/17
5plica para Bridas , S o Reductoras.
Material Se debe indicar la norma de #abricacin de la Brida.
!ater%ales usados en la 4abr%cac%2n de las Br%das
2&5E1I&4 DE*I6/I3/ 61&DO &!4I#I3/
5cero 5E16% E 5ltas Temperaturas
5l 5E1&1 D y DD Hso General
Carbono 5E3%6 /?1,/?2, /?3 y /?% Ba4as Temperaturas
5cero 5E1&2 ?1 y ?2
5ltas Temperaturas y
moderada corrosin
5leado 5E33% P2,P11,P21 5ltas temperaturas
5cero
Dno>idable 5E1&