6
OBTENCIÓN DE METANO Camacho Morales Ana Yuselly Medina Gómez Sofía Gómez Rodríguez María del Pilar Universidad de Pamplona, Facultad de Ciencias Básicas, Departamento de Química; Pamplona. Colombia RESUMEN El metano es un gas natural que se caracteriza por su poca solubilidad en el agua, es por ello que se realiza este método de obtención, ya que, el metano no se disolverá en el agua y si concentrará en los tubos de ensayo. El metano es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya forma química es CH4. Cada uno de los átomos de hidrogeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. El fin de esta temática es la obtención del metano en presencia de los reactivos acetato de sodio, NaOH y oxido de calcio. Acetato de sodio 1.5 gr NaOH 0.75 gr Oxido de calcio 0.75 gr Después de haber pesado previamente los elementos anteriores, el siguiente paso fue el de triturar los elementos en un

acetato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: acetato

OBTENCIÓN DE METANO

Camacho Morales Ana Yuselly

Medina Gómez Sofía

Gómez Rodríguez María del Pilar

Universidad de Pamplona, Facultad de Ciencias Básicas, Departamento de Química; Pamplona. Colombia

RESUMEN

El metano es un gas natural que se caracteriza por su poca solubilidad en el agua, es

por ello que se realiza este método de obtención, ya que, el metano no se disolverá

en el agua y si concentrará en los tubos de ensayo. El metano es el hidrocarburo

alcano más sencillo, cuya forma química es CH4. Cada uno de los átomos de

hidrogeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente.

El fin de esta temática es la obtención del metano en presencia de los reactivos

acetato de sodio, NaOH y oxido de calcio.

Acetato de sodio 1.5 gr

NaOH 0.75 gr

Oxido de calcio 0.75 gr

Después de haber pesado previamente los elementos anteriores, el siguiente paso

fue el de triturar los elementos en un mortero para asi ser agregado a un tubo de

precipitado y revolverlo.

Después de haber realizado el procedimiento anterior se expuso la mezcla al fuego,

esperamos a que hiciera fusión y que los gases comenzaran a desprenderse para

que pasara el gas por medio de la manguera y así comenzara a desplazarse el

líquido.

Page 2: acetato

Palabras Clave: metano, acetato de sodio, NaOH, oxido de calcio.

INTRODUCCIÓN

Este informe se ha realizado con el objetivo de recapitular la obtención de un alcano esencial conocido como metano, el cual es caracterizado por ser un hidrocarburo alcano sencillo. Cabe resaltar que por medio de descomposición de compuestos orgánicos en condiciones anaerobias se obtiene el metano. En el laboratorio el metano se prepara fácilmente por la descomposición térmica del acetato de sodio, e hidróxido de sodio en presencia de óxido de calcio como catalizador.

METODOLOGÍA

Materiales mortero con pistilo montaje para recolectar gases soporte universal tubo de ensayo con

desprendimiento manguera pinzas cubeta 5 tubos de ensayo Tapones de caucho Gradilla Embudo de decantación Balón con desprendimiento

lateral Tubo de vidrio

Reactivos Oxido de calcio

Acetato de sodio Hidróxido de sodio

Procedimiento1. Armar el montaje para

recolectar el gas.2. Pulverizar en un mortero los

reactivos. Se lleva la mezcla al sistema de recolección y se calienta suavemente hasta que funda. Se recoge el gas desprendido por la reacción

3. Se verificaran algunas reacciones de metano

RESULTADOS Y ANALISIS

Page 3: acetato

1) Se realizó la verificación de la reacción de la producción de metano.

Esta verificación se hizo evidente, ya que, al realizar la prueba en la probeta con un papel en llame se notó como la llama del papel se volvió evidente mente más grande.

Por otra parte también se puede hacer esta verificación por medio de la ley de gases ideales.

Pv=nRT

P= 1atm

v=80 ml (cantidad de agua en la probeta). Que equivale a 0.08 L

T= 20° c que equivale a 293.45 °K

R= una constante de 0.082 (atm* L)/mol*k

n=PvRT ; n=

(1atm)(0.08 L)

(0.81 atm∗Lmol∗K

)(243,45K )

n= 3.3*10^-3 mol

2) reactivo limite y reactivo en exceso

CH 3COONa+NaOHCH 4+Na2CO3

1.5 gCH 3COONa1molCH 3COONa82 gCH 3COONa

1molCH 4

1molCH 3COONa

16 gCH 4

1molCH 4 = 0.29gCH 4 Limite

0.75 gNaOH 1molNaOH40gNaOH

1molCH 4

1molNAOH16gCH 4

1molCH 4=0.3 gCH 4Exceso

El acetato de sodio (CH 3COONa¿ es el reactivo limite y el hidróxido de sodio (NaOH) es el reactivo en exceso

3) Porcentaje de rendimiento

1,5 gCH 3COONa1molCH 3COONa82 gCH 3COONa

1molCH 4

1molCH 3COONa

16 gCH 4

1molCH 4=0.29gCH 4

0.015molCH 4

16 gCH 4

1molCH 4=0.24 gCH 4

%Rendimiento=0.24 gCH 4

0.292 gCH 4∗100=81,63%

ANEXOS

1) ¿Qué propiedades físicas observas en el gas?

El CH 4 , tiene diversas propiedades como la capacidad de ser comprensible o moldeable al aplicarle fuerzas opuestas, se puede aumentar o disminuir su volumen. Además de

Page 4: acetato

que se mezcla uniformemente con otros gases

2) ¿Cuál es la razón de estos resultados?

La razón de estos resultados se debe al proceso de combustión de los reactivos utilizados en la práctica, además de la cantidad de cada reactivo para la obtención de cada metano

3) ¿Qué coloración tiene la llama?

La llama producida es de color azul, característico del metano lo cual quiere decir que la combustión fue completa

4) Escriba las ecuaciones de las reacciones

CH 4+O2CO2+H2O

CH 3COONa+NaOHCH 4+Na2CO3

CONCLUSIONES

Finalmente se comprobaron las

principales características del metano,

como que es un compuesto útil para la

vida diaria ya que la gran capacidad de

sus diversas propiedades permiten una

gran versatilidad haciéndolo útil para

múltiples propósitos. La obtención del

metano se logra a partir de la unión de

diversos gases por el desplazamiento

de agua

BIBLIOGRAFÍA

DOMENECH , X., 1994. Química

ambiental. Ediciones Miraguano .

Madrid.