4
ACERTIJOS Los acertijos son afirmaciones o sentencias difíciles de entender. Se consideran pasatiempos o juegos que consisten en hallar la solución de un enigma o encontrar el sentido oculto de una frase. También pueden ser llamados adivinanzas, si bien éstas, generalmente, tienen un enunciado en rima y van dirigidas a públicos infantiles. Para resolver los acertijos más comunes hay que hacer uso de la imaginación y la capacidad de deducción. La resolución tiene que darse con el mero planteamiento del enunciado por lo que no se permite realizar preguntas. EJEMPLO: La contraseña: Un grupo de policías está investigando a un grupo de delicuentes que trafican en un local bien custodiado. Desde un coche camuflado vigilan la entrada al local. Quieren infiltrar a un grupo de policías de paisano, pero no saben la contraseña. En ese momento llega un cliente. Llama a la puerta y desde el interior le dicen: “18”. El cliente responde: “9”. La puerta se abre y accede al interior. Los policías se miran, creen tener la respuesta. Pero deciden esperar. Viene otro cliente. Desde dentro le dicen: “8”. Él responde: “4”. La puerta se abre. Los policías sonríen. “Ya lo tenemos. Se trata de responder la mitad del número que te dicen desde dentro”. Llega otro cliente. Desde dentro dicen: “14”. El cliente contesta: “7”. La puerta se abre. “¿Lo veis?” dice el jefe de policía. Deciden enviar a un agente. Llama a la puerta. Desde dentro le dicen: “0”. El policía se queda parado. Después de unos breves segundos responde: “0”. Se oye una ráfaga de disparos y el policía muere. Los agentes

ACETIJOS, ADIVINANZAS Y TRABALENGUAS

  • Upload
    chely

  • View
    94.628

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un documento donde te damos la definición y algunos ejemplos de adivinanzas, trabalenguas, y acertijos

Citation preview

Page 1: ACETIJOS, ADIVINANZAS Y TRABALENGUAS

ACERTIJOS

Los acertijos son afirmaciones o sentencias difíciles de entender. Se

consideran pasatiempos o juegos que consisten en hallar la solución de un

enigma o encontrar el sentido oculto de una frase. También pueden ser

llamados adivinanzas, si bien éstas, generalmente, tienen un enunciado en

rima y van dirigidas a públicos infantiles.

Para resolver los acertijos más comunes hay que hacer uso de la imaginación y

la capacidad de deducción. La resolución tiene que darse con el mero

planteamiento del enunciado por lo que no se permite realizar preguntas.

EJEMPLO:

La contraseña:

 Un grupo de policías está investigando a un grupo de delicuentes que trafican en un local bien custodiado. Desde un coche camuflado vigilan la entrada al local. Quieren infiltrar a un grupo de policías de paisano, pero no saben la contraseña. En ese momento llega un cliente. Llama a la puerta y desde el interior le dicen: “18”. El cliente responde: “9”. La puerta se abre y accede al interior. Los policías se miran, creen tener la respuesta. Pero deciden esperar. Viene otro cliente. Desde dentro le dicen: “8”. Él responde: “4”. La puerta se abre. Los policías sonríen. “Ya lo tenemos. Se trata de responder la mitad del número que te dicen desde dentro”. Llega otro cliente. Desde dentro dicen: “14”. El cliente contesta: “7”. La puerta se abre. “¿Lo veis?” dice el jefe de policía. Deciden enviar a un agente. Llama a la puerta. Desde dentro le dicen: “0”. El policía se queda parado. Después de unos breves segundos responde: “0”. Se oye una ráfaga de disparos y el policía muere. Los agentes que hay en el coche se quedan sorprendidos, pero deciden enviar a otro agente. Desde dentro se oye: “6”. El policía contesta muy convencido: “3”. Pero la puerta no se abre. Se oye una ráfaga de disparos y el policía muere. ¿Por qué?

Solución: la respuesta no es la mitad del número. Es el número de letras que tiene. Dieciocho tiene nueve letras. Ocho tiene cuatro letras. Catorce tiene siete letras. Cuando desde dentro dicen “0” deberían haber contestado “cuatro” y cuando dicen “6”, debían haber respondido “cuatro”

Page 2: ACETIJOS, ADIVINANZAS Y TRABALENGUAS

TRABALENGUAS

Un trabalenguas es una oración o un texto breve en cualquier idioma creado

para que su articulación sea difícil al leerlo en voz alta.

Es un juego de palabras que combina fonemas similares. Con frecuencia se

crean con aliteraciones y rimas con dos o tres secuencias de sonidos.

Un trabalenguas es un ejercicio para adquirir pronunciación ágil y expedita.

Comiéncese a leer con mucha pausa, pronunciando cada letra con toda

corrección, y váyase luego aumentando gradualmente la velocidad hasta tanto

sea posible obtener articulación clara, distinta, íntegra.

Los trabalenguas son un tipo de literatura oral popular.

EJEMPLO:

El que poco coco come, poco coco compra;el que poca capa se tapa, poca capa se compra.Como yo poco coco como, poco coco compro,

y como poca capa me tapo, poca capa me compro.

Me han dicho que tú has dicho un dicho que yo he dicho.Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho,

estaría mejor dicho que el dicho que a mí me han dicho que tú has dicho que yo he dicho.

Page 3: ACETIJOS, ADIVINANZAS Y TRABALENGUAS

ADIVINANZAS

Las adivinanzas son dichos populares en los que, de una manera encubierta, se describe algo para que sea adivinado por pasatiempo. Son juegos infantiles de ingenio que tienen como objetivo entretener y divertir a los niños pero que, además, contribuyen al aprendizaje, la enseñanza de nuevo vocabulario y a la difusión de las tradiciones.

EJEMPLO:

Yo soy aquel desdichadoy es tan grande mi bajeza,

que después que me has compradoy tu esclavo me has llamado

me quebrantas la cabeza.(El clavo)

Aunque decís que soy puertajamás tuve cerradura

ni clavos, estoy abierta,es esférica mi hechura,con dos orejas cubierta.

(La espuerta)