3
Universidad Privada Antenor Orrego Medicina Humana Química Médica Dra. Rosa Aguilar Alva PRACTICA DE AULA EQUILIBRIO QUIMICO Y EQUILIBRIO ACIDO- BASE 1. Formular el Kc y el Kp de cada una de las siguientes reacciones químicas: a) ½ N 2 (g) + 11/2H 2 (g) NH 3 (g) c) 2Pb 3 O 4 (s) 6PbO (s) + O 2 (g) d) 2Ag 2 O 4Ag (s) + O 2 (g) f) FeO (s) + H 2 (g) Fe (s) + H 2 O (g) g) Ti (s) + 2Cl 2 (g) TiCl 4 (s) 2. Cuál será el efecto de aumentar la temperatura en cada uno de los siguientes sistemas, colocar las flechas de acuerdo al desplazamiento del equilibrio. a) H 2 (g) + I 2 (g) 2HI (g) + 9,45 Kj b) PCl 5 (g) + 92,5 Kj PCl 3 (g) + Cl 2 (g) c) 2SO 2 (g) + O 2 (g) 2 SO 3 (g) + 198 Kj d) 2NOCl (g) + 75 Kj 2NO (g) + Cl 2 (g) e) C (s) + H 2 O (g) + 131 Kj CO (g) + H 2 (g) 3. Cuál será el efecto de aumentar la presión en los siguientes sistemas, colocar las fechas de acuerdo al sentido de la reacción. a) 2CO (g) + O 2 (g) 2CO 2 (g) b) 2NO (g) N 2 (g) + O 2 (g) c) N 2 O 4 (g) 2NO 2 (g) d) N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2NH 3 (g) 4. Cuál será el efecto de cada una de los siguientes cambios de concentraciones sobre los sistemas en el equilibrio, colocar las flechas que nos indiquen el sentido del cambio. a) CO (g) + Cl 2 (g) COCl 2 (g) añadir Cl 2(g) b) CO (g) + Cl 2(g) COCl 2 (g) eliminar COCl 2 (g) c) MgO (s) + SO 3 (g) MgSO 4 (s) añadir SO 3 (g) d) MgO (s) + SO 3 (g) MgSO 4 (s) añadir MgSO 4 (s) 5. Teniendo en cuenta la reacción : N 2 (g) + 3H 2 (g) 2NH 3 (g) con un Kc de 3,6 x 10 8 a 298 K. ¿Cuál es el valor de Kc a 298 K para la siguiente reacción ?

Ácido Base - Práctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acido base

Citation preview

  • Universidad Privada Antenor Orrego Medicina Humana

    Qumica Mdica Dra. Rosa Aguilar Alva

    PRACTICA DE AULA EQUILIBRIO QUIMICO Y EQUILIBRIO ACIDO- BASE 1. Formular el Kc y el Kp de cada una de las siguientes reacciones qumicas: a) N2 (g) + 11/2H2 (g) NH3 (g) c) 2Pb3O4 (s) 6PbO (s) + O2 (g) d) 2Ag2O 4Ag (s) + O2 (g) f) FeO (s) + H2 (g) Fe (s) + H2O (g) g) Ti (s) + 2Cl2 (g) TiCl4 (s) 2. Cul ser el efecto de aumentar la temperatura en cada uno de los siguientes sistemas,

    colocar las flechas de acuerdo al desplazamiento del equilibrio. a) H2 (g) + I2 (g) 2HI (g) + 9,45 Kj

    b) PCl5 (g) + 92,5 Kj PCl3 (g) + Cl2 (g)

    c) 2SO2 (g) + O2 (g) 2 SO3 (g) + 198 Kj

    d) 2NOCl (g) + 75 Kj 2NO (g) + Cl2 (g)

    e) C (s) + H2O (g) + 131 Kj CO (g) + H2 (g)

    3. Cul ser el efecto de aumentar la presin en los siguientes sistemas, colocar las fechas de

    acuerdo al sentido de la reaccin. a) 2CO (g) + O2 (g) 2CO2 (g)

    b) 2NO (g) N2 (g) + O2 (g)

    c) N2O4 (g) 2NO2 (g)

    d) N2 (g) + 3 H2 (g) 2NH3 (g)

    4. Cul ser el efecto de cada una de los siguientes cambios de concentraciones sobre los

    sistemas en el equilibrio, colocar las flechas que nos indiquen el sentido del cambio. a) CO (g) + Cl2 (g) COCl2 (g) aadir Cl2(g)

    b) CO (g) + Cl2(g) COCl2 (g) eliminar COCl2 (g)

    c) MgO (s) + SO3 (g) MgSO4 (s) aadir SO3 (g)

    d) MgO (s) + SO3 (g) MgSO4 (s) aadir MgSO4 (s)

    5. Teniendo en cuenta la reaccin : N2 (g) + 3H2 (g) 2NH3 (g) con un Kc de 3,6 x 108 a

    298 K. Cul es el valor de Kc a 298 K para la siguiente reaccin ?

  • Universidad Privada Antenor Orrego Medicina Humana

    Qumica Mdica Dra. Rosa Aguilar Alva

    2 NH3 (g) N2 (g) + 3H2 (g) 6. Identifique los pares conjugados cido-base en cada una de las siguientes reacciones: a) CH3COO

    1- + HCN CH3COOH + CN1-

    b) NH21- + NH3 NH3 + NH2

    1-

    c) HF + NH3 NH4+ + F1-

    d) HCO31- + HCO3

    1- H2CO3 + CO32-

    e) H2PO4 1- + NH3 HPO4

    2- + NH4+

    f) HOCl + CH3NH2 CH3NH3+ + ClO1-

    7. Escriba el cido conjugado de las siguientes bases:

    a) CO32- b) H2PO4

    1- c) SO42- d) HSO4

    1-

    8. Escriba la base conjugada de cada uno de los siguientes cidos:

    a) CH2ClCOOH b) H3PO4 c) H2S d) HS1-

    9. Calcule el pH de las siguientes soluciones: a) HCl: 0,0010M b) KOH: 3% ds= 1.0342g/mL c) Ba(OH)2: 2,8x10

    -4M 10. Escriba la palabra cido, base o neutro segn corresponda a) pOH> 7 b) pOH =7 c) pOH < 7 11. Cul de los siguientes cidos es ms fuerte? HCOOH o el CH3COOH 12. Qu cantidad de NaOH se necesita para preparar 546 mL de solucin con pH=10

    13. Calcular la [H3O+], [Cl -] y [OH - ] en HClO4 acuoso 0,003 M.

    14. Calcular el pOH de una muestra de cido HCN 0,0025M 15. Calcule el % de ionizacin de una solucin 0,10M de cido actico, el Ka es 1,8 x 10-5 16. Una solucin de cido actico 0,010M , est ionizado al 4,2%. Calcule el valor de la

    constante de acidez para este cido

    17. Se encontr que el pH de una disolucin de HCl en agua era de 2,5 Qu volumen de agua debera aadir a 1 litro de esta disolucin para aumentar el pH hasta 3,1?

    18. La leche de magnesia es una disolucin saturada de Mg(OH)2 y su solubilidad es 9,63 mg de

    Mg(OH)2/ 100 mL de disolucin a 20oC.Cul es el pH de la disolucin saturada de Mg(OH)2

    a 20 oC? 19. Una disolucin acuosa de cido butrico HC4H7O2 0,25M tiene un pH de 2,72. Determine Ka

    para el cido butrico. HC4H7O2 + H2O H3O

    + + C4H7O2

  • Universidad Privada Antenor Orrego Medicina Humana

    Qumica Mdica Dra. Rosa Aguilar Alva

    20. El cido hipocloroso, HClO, se utiliza en el tratamiento del agua y como desinfectante en las piscinas. Una disolucin de HClO 0,15M tiene un pH de 4,18. Determine Ka para el cido hipocloroso.

    21. Cul es el pH de HC2H2FO2 acuoso 0,015M ? Ka = 1,2 x 10

    -2 HC2H2FO2 + H2O H3O

    + + C2H2FO2

    22. Cul es el grado de ionizacin del cido fluorhdrico en disolucin 0,20M ? Ka = 1x 10 -3

    Eres muy afortunado porque tienes toda

    la ayuda que te brindan tus padres.

    Estudia con esmero que es la mejor

    forma de agradecer por todo lo que te

    dan.

    El xito no est en vencer siempre, sino en no

    desanimarse nunca.

    Napolen Bonaparte