5
 Página 1 de 5 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: ACIDO SALICILICO Fecha de Revisión: Septiembre 2011 – segunda revisión SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LAÍA PRODUCTO Nombre Químico: Acido Salicílico – C7H6O3 Número CAS: 69-72-7 Sinónimos: Acido 2-hidroxibenzoico, acido o-hidroxibenzoico, 4-carboxifenol COMPAÑÍA: Grupo Transmerquim Teléfonos de Emergencia México: +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502 6628 5858 El Salvador: +503 2251 7700 Honduras: +504 556 8403 Nicaragua: +505 2269 0361 - Toxicología MINSA: +505 22897395 Costa Rica: +506 2537 0010 Panamá: +507 512 6182 Colombia: +571 840 0046 Perú: +511 614 65 00 Ecuador: +593 2382 6250 Venezuela: +582 871 6606 – 871 6072 República Dominicana +809 685 1010 Argentina +54 115 031 1774 ACIDO SALICILICO CAS: 69-72-7 1 1 0 SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES 

Acido Salicilico-2a Revision

Embed Size (px)

Citation preview

  • Pgina 1 de 5

    HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: ACIDO SALICILICO Fecha de Revisin: Septiembre 2011 segunda revisin SECCI1: IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO Y DE LAA PRODUCTO Nombre Qumico: Acido Saliclico C7H6O3 Nmero CAS: 69-72-7 Sinnimos: Acido 2-hidroxibenzoico, acido o-hidroxibenzoico, 4-carboxifenol COMPAA: Grupo Transmerquim Telfonos de Emergencia Mxico: +55 5831 7905 SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502 6628 5858 El Salvador: +503 2251 7700 Honduras: +504 556 8403 Nicaragua: +505 2269 0361 - Toxicologa MINSA: +505 22897395 Costa Rica: +506 2537 0010 Panam: +507 512 6182 Colombia: +571 840 0046 Per: +511 614 65 00 Ecuador: +593 2382 6250 Venezuela: +582 871 6606 871 6072 Repblica Dominicana +809 685 1010 Argentina +54 115 031 1774

    ACIDO SALICILICO CAS: 69-72-7

    1 1

    0

    SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAA

    SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES

  • Pgina 2 de 5

    Carcinogenesis: No est listado como carcinognico.

    Resumen de Riesgos: La inhalacin puede causar irritacin del tracto respiratorio superior produciendo tos o dificultad al respirar. Puede causar quemaduras en la piel, especialmente si sta se encuentra hmeda. Al contacto con los ojos causa irritacin y dolor posiblemente afectar la cornea. La ingestin puede causar irritacin del tracto gastrointestinal, dolor de cabeza, nauseas y vmitos, mareos, disminucin de la visin, zumbidos en los odos y sordera, confusin, sudores, erupcin a la piel, incremento de la respiracin, disturbios metablicos y dao al rin.

    rganos afectados: Ojos, piel, tractos respiratorios y gastrointestinal.

    Forma de entrada: Inhalacin, ingestin, contacto con ojos y piel.

    Efectos agudos: Irritante

    Efectos crnicos: Puede provocar sensibilizacin de la piel, con aparicin de descamado, grietas, sarpullidos y ampollas.

    Inhalacin: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiracin artificial.

    Si respira con dificultad suministrar oxgeno. Buscar atencin mdica. Ingestin: Si el paciente est consciente, hacer ingerir agua o leche lo ms

    pronto posible. No provocar el vmito a menos que se reciban indicaciones de hacerlo por parte del mdico. Recurrir a un centro de intoxicacin. Nunca hacer ingerir algo a una persona inconsciente.

    Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Enjuagar rpidamente con

    abundante agua y jabn. Consultar al medico si persisten las molestias o si se presenta irritacin.

    Ojos: Enjuagar con abundante cantidad de agua por lo menos durante 15

    minutos, elevando los parpados ocasionalmente para asegurar la remocin del qumico. Si la irritacin persiste o si se observa dao en los ojos, cubrirlos con venda seca y esterilizada y llevar inmediatamente a un oftalmlogo.

    SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS

    SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

  • Pgina 3 de 5

    Flash point (C.C.): 157C Temperatura Autoignicion: 545C LEL: 1.1% UEL: No hay datos Medios de extincin: Agentes qumicos secos, dixido de carbono, espuma. Riesgos poco usuales de incendio y/o explosin: El polvo puede formar mezcla explosiva con aire. Procedimientos especiales de lucha contra incendio: El personal involucrado en la lucha contra incendio, debe estar

    provisto de equipos de respiracin autnomos y de equipo completo de ropa protectora. Usar agua para enfriar los contenedores.

    Derrames y Fugas: Informar al personal de seguridad en caso de grandes derrames. Mtodo de Limpieza: Contener el derrame y recoger el material para su recuperacin o

    disposicin. En caso de derrame pequeo, mezclar con arena y guardar en recipiente cerrado hasta su disposicin. Asegurar ventilacin a prueba de explosiones.

    Manipulacin: Manipular con cuidado y con proteccin adecuada, evitando el

    contacto con los ojos y la piel. Evitar la generacin de polvo. Almacenamiento: Almacenar en recipientes cerrados, en rea seca y bien ventilada,

    bajo techo, en lugar fresco y seco, dejando espacio entre pilas: slo dos (2) de alto, alejados del calor, del fuego y de cidos minerales y bases fuertes; sales de hierro, acetato de plomo, yodo y oxidantes fuertes. Evitar formacin de polvo durante la manipulacin.

    TLV: No hay datos establecidos, sin embargo lmite molesto de polvo. OSHA, PEL/TWA: Total 15 mg/m. Respirables: 5 mg/m ACGIH TLV/TWA: Total 10 mg/m. Respirables: 5 mg/m Mascaras: Mascaras faciales o buco nasales con filtros para polvos. Proteccin respiratoria: Utilizar mascaras con filtro para polvos y mascaras faciales. Otros elementos: Usar guantes impermeables de goma o PVC, antiparras o lentes de

    seguridad. Ropa protectora impermeable.

    SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS

    SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES

    SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO

    SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL

  • Pgina 4 de 5

    Ventilacin: Sistema de ventilacin antiexplosivo. Dispositivos de seguridad: Disponer en el rea de estaciones lava ojos y lluvias de seguridad.

    Separar y lavar las ropas contaminadas antes de volver a usar. Nunca comer, beber o fumar en reas de trabajo. Lavarse siempre las manos, cara y brazos antes de comer, beber o fumar.

    Aspecto: Slido, polvo o cristales blancos. Olor: Inodoro Densidad (20/20 C): 1,443 Punto de inflamacin: 157C Punto de ebullicin: 211 C Punto de fusin: 158-161 (sublima a 76 C y se descompone cuando se calienta

    rpidamente a presin atmosfrica). Temperatura de auto ignicin: 570C Presin de vapor a 20C: 10000 mg/kg Conejo, piel, irritacin: 500 mg/kg, irritacin moderada Conejo, ojos, irritacin: 100 mg/kg, irritacin severa

    SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

    SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

    SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA

  • Pgina 5 de 5

    En medio acuoso se espera que se degrade rpidamente. Al aire se degrada fotoqumicamente produciendo radicales hidroxi. Disposicin: Colocar en recipientes adecuados hasta su disposicin o incineracin. Incinerar en condiciones adecuadas de acuerdo a las disposiciones legales del pas. Utilizar envases adecuados para rezagos. Deben observarse los mtodos de eliminacin y disposicin aprobados por las autoridades nacionales y locales. No considerado peligroso para el transporte. Nombre para transporte: Acido Saliclico Numero UN: No tienen nmero especfico Rtulo: No requiere rotulo Indicaciones de peligro: Nocivo Frases R: 22-36 Nocivo por ingestin. Irrita los ojos. Frases S: 26 En caso de contacto con los ojos, lvense inmediata y

    abundantemente con agua y acdase a un mdico. Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de: Mxico: NOM-018-STS-2000 Guatemala: Cdigo de Trabajo, decreto 1441 Panam: Resolucin #124, 20 de marzo de 2001 La informacin relacionada con este producto puede ser no vlida si ste es usado en combinacin con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretacin y aplicacin de esta informacin para su uso particular. La informacin contenida aqu se ofrece solamente como gua para la manipulacin de este material especfico y ha sido elaborada de buena fe por personal tcnico. Esta no es intentada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulacin pueden implicar otras consideraciones adicionales.

    SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE

    SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA

    SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION

    SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA

    SECCION 16: INFORMACION ADICIONAL