5
PRACTICA N° 4 ANALISIS GC/MS DE ÁCIDOS GRASOS EN SEMILLA DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis L.) 1. OBJETIVOS Extraer los ácidos grasos de las semillas de sacha inchi, por un proceso mecánico en frío, y determinar el perfil de los ácidos grasos obtenidos por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) presentes en los aceites extraídos de las semillas de sacha inchi. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO 2.1. Los acidos grasos Los AGS son aquellos compuestos que en su cadena alquílica no contienen ningún enlace doble; algunos como el metanóico (ácido fórmico) y propanóico, menos comunes en las grasas naturales, son a menudo omitidos de la definición de los lípidos. Los AGIS contienen uno o más enlaces dobles. El doble enlace se traduce en una unión más reactiva entre los dos átomos de carbono, lo cual en consecuencia, se manifiesta en la capacidad para fijar hidrógeno (u otros elementos) en este doble enlace (1). 2.2. Taxonomía Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Malpighiales Familia: Euphorbiaceae Subfamilia: Alcalyphoideae Tribu: Plukenetieae Género: Plukenetiinae

acidos grasos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los AGS son aquellos compuestos que en su cadena alquílica no contienen ningún enlace doble; algunos como el metanóico (ácido fórmico) y propanóico, menos comunes en las grasas naturales...

Citation preview

Page 1: acidos grasos

PRACTICA N° 4

ANALISIS GC/MS DE ÁCIDOS GRASOS EN SEMILLA DE SACHA INCHI (Plukenetia

volubilis L.)

1. OBJETIVOS

Extraer los ácidos grasos de las semillas de sacha inchi, por un proceso mecánico

en frío, y determinar el perfil de los ácidos grasos obtenidos por cromatografía

gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) presentes en los aceites

extraídos de las semillas de sacha inchi.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1. Los acidos grasos

Los AGS son aquellos compuestos que en su cadena alquílica no contienen ningún

enlace doble; algunos como el metanóico (ácido fórmico) y propanóico, menos comunes en las

grasas naturales, son a menudo omitidos de la definición de los lípidos. Los AGIS contienen

uno o más enlaces dobles. El doble enlace se traduce en una unión más reactiva entre los dos

átomos de carbono, lo cual en consecuencia, se manifiesta en la capacidad para fijar hidrógeno

(u otros elementos) en este doble enlace (1).

2.2. Taxonomía

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Malpighiales

Familia: Euphorbiaceae

Subfamilia: Alcalyphoideae

Tribu: Plukenetieae

Género: Plukenetiinae

Especie: Plukenetia volubilis (L.)

Page 2: acidos grasos

2.3. Composicion Quimica

Los estudios bromatológicos reportan altos contenidos de aceite y proteína de alta

digestibilidad. El contenido de aceite es bastante variable pero los valores más frecuentes están

entre 45 y 54%, colocándolo en la cabeza de las especies oleaginosas en cuanto a rendimiento.

El aceite está constituido por ácidos grasos insaturados, especialmente AGPI, entre los que se

destacan el ácido linoléico (C 18:2) que forma parte de los omega 6, y el ácido linolénico

(C18:3) de los omega 3, que en conjunto significan más del 80%. Se destaca también el

contenido de tocoferoles, antioxidantes naturales (tabla 1).

Tabla 1. Composición de ácidos grasos de sacha inchi

Fuente:Rev Chil Nutr Vol. 39, Nº1, Marzo 2012

Esta composición le confiere propiedades benéficas para la salud y facilidad para la utilización

en las industrias farmacéuticas y alimentarias (2).

Page 3: acidos grasos

3. MATERIALES, EQUIPOS Y REACCTIVOS

- Cromatografo de gases - Hexano

- Mortero - KOH (ac)

- Viales - MeOH

- Vasos precipitados

- Centrifuga

- Bortex

4. DESARROLLO EXPERIMENTAL

4.1. Proceso de extracción de los ácidos grasos

MUESTRA Pesar 100 mg

Extracción con hexano 5 ml

Agitar con Bortex por 30 seg.(homogenización )

Centrifugar por 10 minutos,400 PPM por 1 minuto.

cemtrifugado

liquido

KOH 2N500 µL

liq. + KOH/MeOH

Liq. superior

Analisis por GC

Liq. inferior

Desecho

solido

Page 4: acidos grasos

BIBLIOGRAFIA

(1) Lawson H. Aceites y grasas alimentarios. Tecnología, utilización y nutrición, ed. S.R.

Acribia. 1999, Saragoza - España: Acribia, SA Royo. 333p.

(2) Arévalo G. El cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L) en Amazonia Instituto

Nacional de Investigación y Extensión Agraria. Proyecto suelos tropicales. Lima, Perú,

1996.