2
ÁCIDOS MONOPRÓTICOS: Los ácidos monopróticos son aquellos ácidos que son capaces de donar un protón por molécula durante el proceso de disociación (llamado algunas veces ionización). EJEMPLO: HA(aq) + H 2 O(l) H 3 O + (ac) + A (ac) K a ácido clorhídrico (HCl) ácido nítrico (HNO 3 ). ÁCIDOS ORGÁNICOS, son conocidos como ácidos monocarboxílicos. Ejemplos: ácido fórmico (HCOOH) ácido acético (CH 3 COOH) ácido benzoico (C 6 H 5 COOH). ÁCIDOS POLIPRÓTICOS: Los ácidos polipróticos son capaces de donar más de un protón por molécula de ácido, en contraste a los ácidos monopróticos que sólo donan un protón por molécula. Los tipos específicos de ácidos polipróticos tienen nombres más específicos, como ácido diprótico (dos protones potenciales para donar) y ácido triprótico (tres protones potenciales para donar). Un ácido diprótico (simbolizado aquí como H 2 A) puede sufrir una o dos disociaciones, dependiendo del pH. Cada disociación tiene su propia constante de disociación, K a1 y K a2 . H 2 A(ac) + H 2 O(l) H 3 O + (ac) + HA (ac) K a1 HA (ac) + H 2 O(l) H 3 O + (ac) + A 2− (ac) K a2 La primera constante de disociación es mayor que la segunda; esto es: K a1 > K a2 . EJEMPLO: el ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ) puede donar un protón para formar el anión bisulfato (HSO—4), para lo que K a1 es muy grande. luego puede donar un segundo protón para formar el anión sulfato (SO2—4), donde K a2 es comparativamente pequeño, indicando una fuerza intermedia. El ácido carbónico (H 2 CO 3 ) puede perder un protón para formar el anión bicarbonato (HCO—3) y perder un segundo protón para formar el anión carbonato (CO2-3). Ambos valores de K a son pequeños, pero K a1 > K a2 .

acidos próticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: acidos próticos

ÁCIDOS MONOPRÓTICOS:

Los ácidos monopróticos son aquellos ácidos que son capaces de donar un protón por molécula durante el proceso de disociación (llamado algunas veces ionización).

EJEMPLO:HA(aq) + H2O(l) H3O+(ac) + A−(ac)         Ka

ácido clorhídrico (HCl) ácido nítrico (HNO3).

ÁCIDOS ORGÁNICOS, son conocidos como ácidos monocarboxílicos. Ejemplos:

ácido fórmico (HCOOH) ácido acético (CH3COOH) ácido benzoico (C6H5COOH).

ÁCIDOS POLIPRÓTICOS:

Los ácidos polipróticos son capaces de donar más de un protón por molécula de ácido, en contraste a los ácidos monopróticos que sólo donan un protón por molécula. Los tipos específicos de ácidos polipróticos tienen nombres más específicos, como ácido diprótico (dos protones potenciales para donar) y ácido triprótico (tres protones potenciales para donar).

Un ácido diprótico (simbolizado aquí como H2A) puede sufrir una o dos disociaciones, dependiendo del pH. Cada disociación tiene su propia constante de disociación, Ka1 y Ka2.

H2A(ac) + H2O(l) H3O+(ac) + HA−(ac)       Ka1

HA−(ac) + H2O(l) H3O+(ac) + A2−(ac)       Ka2

La primera constante de disociación es mayor que la segunda; esto es: Ka1 > Ka2.

EJEMPLO: el ácido sulfúrico (H2SO4) puede donar un protón para formar el anión bisulfato

(HSO—4), para lo que Ka1 es muy grande. luego puede donar un segundo protón para formar el anión sulfato (SO2—4), donde Ka2 es comparativamente pequeño, indicando una fuerza intermedia.

El ácido carbónico (H2CO3) puede perder un protón para formar el anión bicarbonato (HCO—3) y perder un segundo protón para formar el anión carbonato (CO2-3). Ambos valores de Ka son pequeños, pero Ka1 > Ka2.

ACIDO TRIPRÓTICO:

Page 2: acidos próticos

ácido triprótico, es decir que tiene la capacidad para donar tres protones potenciales por molécula, durante el proceso de disociación.

Un ácido triprótico (H3A) puede sufrir una, dos, o tres disociaciones, y tiene tres constantes de disociación, donde Ka1 > Ka2 > Ka3.

EJEMPLOS:

H3A(ac) + H2O(l) H3O+(ac) + H2A−(ac)        Ka1

H2A−(ac) + H2O(l) H3O+(ac) + HA2−(ac)       Ka2

HA2−(ac) + H2O(l) H3O+(ac) + A3−(ac)         Ka3

EJEMPLO INORGÁNICO: ácido ortofosfórico (H3PO4), generalmente llamado simplemente ácido fosfórico. Los tres protones pueden ser perdidos consecutivamente, produciendo H2PO—4, luego HPO2-4, y finalmente PO3-4.

EJEMPLO ORGÁNICO:ácido cítrico, que puede perder consecutivamente tres protones para formar el anión citrato.