3
 ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y las bases son sustancias centrales en la vida. Estos compuestos están relacionados con todos los seres vivos, por ejemplo, el ácido clorhídrico es un componente importante de los jugos gástricos y el ácido láctico se forma en los músculos cuando realizamos alguna actividad física. Muchas sustancias de uso cotidiano, como los refrescos, los jugos de frutas y el vinagre son ácidos otros, como detergentes, blan!ueadores y los productos !ue se utilizan para destapar las ca"erías o para !uitar el cochambre de la estufa, son bases. En la industria !uímica algunos ácidos y son materia prima para la fabricaci#n de una multitud de sustancias como los fertilizantes, pigmentos y diversas sales en la industria alimentaria y en la farmac$utica es necesario controlar la acidez y la basicidad de los alimentos y medicamentos para evitar !ue $stos se descompongan o pierdan su buena apariencia. HISTORIA DE LOS ACIDOS Y BASES Las características de estas sustancias se conocen desde mucho tiempo antes del desarrollo de la !uímica moderna y se usaban con frecuencia en el laboratorio. El ácido más fuerte conocido en la %ntig&edad fue el vinagre y hacia el siglo '((( se prepararon en el laboratorio algunos ácidos inorgánicos. )robablemente el primero de $stos fue el ácido nítrico, el cual se obtuvo a partir del salitr e *nitrato de sodio y potasio+. La primera clasicaci#n de ácidos y bases se basaba fundamentalmente en las diferencias sensacionales !ue producen estas sustancias. La palabra ácido se deriva del latín acidus !ue signica agrio, y !ue se utilizaba para designar al vinagre. Este compuesto se prepara en el antiguo Egipto dejando agriar en el aire el alcohol obtenido por la fermentaci#n del jugo de las frutas. Los ácidos tienen sabor agrio, cuando los tenemos entre los dedos no resbalan fácilmente unos sobre otros, dejan una sensaci#n de rese!uedad, dan una coloraci#n especíca a ciertas sustancias llamadas indicadores y, si están muy concentrados, producen !uemaduras. La palabra álcali proviene del árabe al-!ualy !ue signica cenizas de plantas. e llam# así al carbonato de potasio !ue se obtiene por combusti#n de las plantas y posteriormente a todas las sustancias !ue poseían propiedades semejantes a este producto. Las bases son de te/tura jabonosa, tienen un sabor amargo y les da a los indicadores una coloraci#n diferente a la !ue dan los ácidos. 0urante mucho tiempo los ácidos y las bases se consideraban antagonistas y se suponía !ue las sales, producto de la reacci#n entre ambos, resultaban de la neutralizaci#n de estos 1opuestos2. Muchos m$dicos y !uímicos !ue utilizaron sustancias para el tratamiento de enfermedades, consideraban !ue todos los procesos de la vida se reducían a reacciones entre ácidos y bases.

Ácidos y Bases

Embed Size (px)

Citation preview

CIDOS Y BASES

Los cidos y las bases son sustancias centrales en la vida. Estos compuestos estn relacionados con todos los seres vivos, por ejemplo, el cido clorhdrico es un componente importante de los jugos gstricos y el cido lctico se forma en los msculos cuando realizamos alguna actividad fsica.

Muchas sustancias de uso cotidiano, como los refrescos, los jugos de frutas y el vinagre son cidos; otros, como detergentes, blanqueadores y los productos que se utilizan para destapar las caeras o para quitar el cochambre de la estufa, son bases. En la industria qumica algunos cidos y son materia prima para la fabricacin de una multitud de sustancias como los fertilizantes, pigmentos y diversas sales; en la industria alimentaria y en la farmacutica es necesario controlar la acidez y la basicidad de los alimentos y medicamentos para evitar que stos se descompongan o pierdan su buena apariencia.

HISTORIA DE LOS ACIDOS Y BASES

Las caractersticas de estas sustancias se conocen desde mucho tiempo antes del desarrollo de la qumica moderna y se usaban con frecuencia en el laboratorio. El cido ms fuerte conocido en la Antigedad fue el vinagre y hacia el siglo XIII se prepararon en el laboratorio algunos cidos inorgnicos. Probablemente el primero de stos fue el cido ntrico, el cual se obtuvo a partir del salitre (nitrato de sodio y potasio). La primera clasificacin de cidos y bases se basaba fundamentalmente en las diferencias sensacionales que producen estas sustancias.

La palabra cido se deriva del latn acidus que significa agrio, y que se utilizaba para designar al vinagre. Este compuesto se prepara en el antiguo Egipto dejando agriar en el aire el alcohol obtenido por la fermentacin del jugo de las frutas. Los cidos tienen sabor agrio, cuando los tenemos entre los dedos no resbalan fcilmente unos sobre otros, dejan una sensacin de resequedad, dan una coloracin especfica a ciertas sustancias llamadas indicadores y, si estn muy concentrados, producen quemaduras.

La palabra lcali proviene del rabe al-qualy que significa cenizas de plantas. Se llam as al carbonato de potasio que se obtiene por combustin de las plantas y posteriormente a todas las sustancias que posean propiedades semejantes a este producto.

Las bases son de textura jabonosa, tienen un sabor amargo y les da a los indicadores una coloracin diferente a la que dan los cidos.

Durante mucho tiempo los cidos y las bases se consideraban antagonistas y se supona que las sales, producto de la reaccin entre ambos, resultaban de la neutralizacin de estos opuestos.

Muchos mdicos y qumicos que utilizaron sustancias para el tratamiento de enfermedades, consideraban que todos los procesos de la vida se reducan a reacciones entre cidos y bases.

El agua no puede incluirse ni en los cidos ni en las bases pues no tiene sabor ni sensacin jabonosa o spera y no da un color caracterstico a los indicadores, por lo que es considerada una sustancia neutra.

Estas clasificaciones de los cidos y bases fueron basadas en principalmente en los sentidos de los primeros investigadores.

Robert Boyle (1627 1691) Fue uno de los primeros cientficos que busco caractersticas que fueran ms all de lo inmediato. Para los cidos y bases, por ejemplo, describi la reaccin con los metales y con la piedra caliza. Algunas de las propiedades utilizadas por l para caracterizar cidos y bases son las siguientes:

* cidos: Tiene sabor agrio, producen una sensacin punzante en la piel, cambian el color azul del tornasol en rojo, disuelven ciertos metales y tambin minerales de carbonato liberando bixido de carbono.

* Bases: Tiene sabor amargo, producen una sensacin resbalosa, cambian el color rojo del tornasol en azul.

* Ambos anulan sus caractersticas al combinarse para dar lugar a sustancias de gusto salado.

Esta caracterizacin permiti clasificar gran cantidad de compuestos como cidos, bases y sales.

Cuando se acumularon conocimientos prcticos sobre cidos y bases, se intent dar explicaciones tericas al comportamiento de estas sustancias y se consider que los cidos eran sustancias cuyos tomos tenan minsculos clavos para as explicar la picazn que producan en la piel, en tanto que las bases se consideraban cuerpos poroso que podan absorber los clavos de los cidos, lo que explicaba la neutralizacin de ambos al reaccionar.

Lavoisier pensaba que todos los cidos contenan oxgeno y por eso tenan un comportamiento similar.

Humphhry Dhabi en 1810, al realizar su electrlisis, descubri que el cido clorhdrico slo contena hidrgeno y cloro, pero no oxgeno, hecho que no era suficiente para presentar comportamiento cido. Existen gran cantidad de sustancias que contienen hidrgeno y no son cidos, por ejemplo el agua pura y los hidrocarburos. El hidrgeno de los cidos deba de ser sustituible por un elemento metlico, por lo que al reaccionar un cido con un metal se liberaba hidrgeno. As, por ejemplo, el cido clorhdrico, HCl, reacciona con el magnesio para producir hidrgeno y cloruro de magnesio, que es una sal.

En 1843 el fsico Ingles Michael Faraday al trabajar con cidos, bases y sales descubri que cuando se haca pasar una corriente elctrica a travs de electrolitos sumergidos en soluciones de estas sustancias, los cidos, las bases o las sales se separan en sus iones.

El qumico Sueco Svante Arrhenius propuso en 1884 (41 aos despus), que el agua poda disolver diversos compuestos al separarlos en sus iones individuales, por lo que defini lo siguiente:cidos sustancias qumicas que contenan hidrgeno y que, disueltas en agua, producan una concentracin de iones hidrgeno (H+) mayor que la existente en el agua pura; y a lasbases como sustancias que, disueltas en agua producan un exceso de iones hidroxilo (OH-)

Tambin explica el fenmeno de neutralizacin ya que, al separarse los iones, hidrgeno e hidroxilo se unan para producir agua, y el no metal de cido se una al metal de la base para formar las sales.

Como casi todas las teoras, la de Arrhenius tambin tiene lmites uno de ellos fue que el concepto de cido se limita a especies qumicas que contienen hidrgeno y el de la base a las que contienen iones hidroxilo; su segunda limitacin es que slo se refiere a disoluciones acuosas y no es factible aplicarla en muchas reacciones.