Ácidos y bases. Titulación de un producto casero. - Práctica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 cidos y bases. Titulacin de un producto casero. - Prctica

    1/6

    Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de MonterreyCampus Hidalgo

    Laboratorio de Qumica

    Profa. Ing. Qumica Mara Guadalupe Hidalgo Pacheco

    Prctica 11

    cidos y bases. Titulacin de un producto casero.

    Martn Eduardo Ruiz Sorcia

    A01274105

    IC

    Fecha de entrega

    26 de Octubre del 2015

    Mara Guadalupe Hid!, 27/10/2015 2

    Comentario [1]: !"#$%%

    '()*+,+ -

    .)*(/)+01+ 2

  • 7/24/2019 cidos y bases. Titulacin de un producto casero. - Prctica

    2/6

    Resumen_______________________________________________________________________________

    El objetivo de la prctica 11 fue introducir el mtodo de titulacin utilizado en anlisis qumico,usando cuatro vinagres distintos para determinar el contenido de cido actico que se encuentraen dichos productos. Mediante la titulacin a microescala utilizando una pipeta Beral ymanipulando la bureta para la titulacin en macroescala, observaremosla cantidad de solucin dehidrxido de sodio que se necesitabapara obtener la coloracin esperada utilizando como medidorla solucin de fenolftalena.

    Introduccin_______________________________________________________________________________

    Para realizar esta prctica se tuvo que entenderel concepto del vinagre, la funcin la titular estetipo de sustancias y algunas de sus aplicaciones.

    La palabra vinagre significa vino agrio, se produce cuando el alcohol del vino se transformaen cido actico,

    resultante de la fermentacin de diversos substratos alcohlicos, quecomo resultado produce un lquido con sabor agrio y amargo generalmente utilizado en lacocina para la condimentacin de alimentos o su conservacin. (Cspedes, 2011)

    La titulacin es un mtodo de anlisis qumico cuantitativo en el laboratorio, que se utiliza paradeterminar la concentracin en una disolucin. Se requiere de un reactivo llamado valorante odisolucin estndar, la cual se hace reaccionar en la disolucin y con esto se determinar elporcentaje de cido actico que se encuentra en dicha solucin mediante el uso de un medidorcomo indicador. (UNAM, s.f.)

    Es indispensable conocer e identificar el vinagre, as como tambin su concentracin y algunas desus aplicaciones en la industria y medio cotidiano en el que puede ser utilizado.

    Materiales y procedimiento experimental_______________________________________________________________________________

    Los materiales y reactivos que se utilizaron para la realizacin de esta prctica fueron

    Materiales Reactivos2 vasos de precipitados de 25 mL Vinagre casero transparente (de caa, manzana o de

    vino) *

    4 pipetas Beral de 1 mL Solucin de hidrxido de sodio 6.0 M (solucin patrnnormalizada)

    1 microagitador de vidrio Solucin de indicador de fenoftaleina (1% p/v en etanol-

    agua al 50%)1 atrapamoscas Solucin de hidrxido de sodio 0.1 M (solucin patrn

    normalizada)

    1 parrilla de calentamiento con agitacin

    1 pipeta de 10 mL

    1 bureta de 25 o 50 mL

    1 soporte universal

    1 pinza para bureta

    1 perilla

    2 matraces Erlenmeyer de 125 mL

    Mara Guadalupe Hid!, 27/10/2015 2

    Comentario [2]: 345,+) 6+ )7,+8859:

    -

    Mara Guadalupe Hid!, 27/10/2015 2

    Comentario [3]: ;:,58+,()

    Mara Guadalupe Hid!, 27/10/2015 2

    Comentario [4]: $%

    Mara Guadalupe Hid!, 27/10/2015 2

    Comentario [5]: '+)+0)+

  • 7/24/2019 cidos y bases. Titulacin de un producto casero. - Prctica

    3/6

    1 agitador magntico con tefln

    Lentes de seguridad

    1 piseta con agua destilada

    Debido a que se realiz la titulacin a dos tipos de escala, el procedimiento en cada uno es elsiguiente:

    Titulacin a microescala:

    Como primer paso se calcul el nmero de gramos que se requiere en esta escala, ya que seestableci que el nmero de moles que usaremos de NaOH es 6M, por lo que calculamos el pesomolecular y la capacidad del recipiente, que era de 25 ml para obtener elresultado, acto siguiente se obtuvo la cantidad de 6 gramos y lo diluimoscon el agitador de vidrio, terminando dicho proceso se verti en recipientede la cantidad elegida, se le agreg el agua restante para llenar elrecipiente y se mezcl hasta obtener la solucin para titular.

    En la segunda parte se eligi una de las cuatro muestras distintas devinagre y con la pipeta Beral se colocaron 20 gotas del vinagreseleccionado en un vaso de precipitado de 25 ml y se aadi una gota delindicador de fenolftalena. Para realizar la titulacin se deposit el agitadormagntico en el vaso de precipitado y se coloc encima de la parrilla.

    Por ltimo se encendi la parrilla para que empezara a mezclar el contenido del vaso deprecipitado mientras se agregaba gota por gota la solucin de NaHO con la pipeta Beral hasta quecambiara de color a rosa, anotando el nmero de gotas que fueron necesarias para obtener el

    resultado deseado, dicho cambio ocasionado por la ltima gota que se titul se llama punto final.Este procedimiento se repiti con las tres muestras restantes.

    Titulacin a macroescala:Se repiti el clculo para obtener el nmero de gramos, peroel resultado fue de 2 gramos ya que el nmero de moles quese utiliz fue de .1 M y la capacidad del recipiente fue de 500ml, se diluy con el agitador de vidrio y lo vertimos enrecipiente establecido agregando el agua hasta la capacidadmxima y se mezcl hasta obtener la solucin requerida paratitular.

    En el segundo paso se eligi uno de las cuatros muestrasdistintas de vinagre seleccionadas, con la bureta extrajimos5ml de la muestra elegida y lo vertimos en el matraz deErlenmeyer, acto siguiente agregamos 45 ml de aguadestilada y se mezcl agitando. Despus se coloc la bureta

    en el soporte universal usandopinzas, se enjuag la bureta con lasolucin de NaOH a .1 M y con lamisma solucin se purg y llen labureta hasta ajustar el nivel a cero.

    En el tercer paso se agregaron 2 gotas de indicador de fenolftalena enel matraz de Erlenmeyer, se le agreg el agitador magntico y se colocen la parrilla para titular la mezcla. Por ltimo se comenz a titular con labureta y encendimos la parrilla para que mezclara el contenido hastaque cambiara el color a rosa, anotando la cantidad de solucin que seutiliz para llegar al resultado esperado. Dicho procedimiento se ejecutcon el resto de las tres muestras de vinagre seleccionado.

    Mara Guadalupe Hid!

    , 27/10/2015 2Comentario [8]: 345,+) 6+ )7,+8859:

    Mara Guadalupe Hid!, 27/10/2015 2

    Comentario [9]: =7 8+68469

    Mara Guadalupe Hid!, 27/10/2015 2

    Comentario [10]: =7 ,559?

  • 7/24/2019 cidos y bases. Titulacin de un producto casero. - Prctica

    4/6

    Resultados_______________________________________________________________________________

    Los resultados de la titulacin a microescala son los siguientes:

    Muestra Caa Blanco decaa

    Caa Manzana Observaciones

    No. gotas devinagre

    20 gotas 20 gotas 20 gotas 20 gotas Cambio a colorrosa

    No. gotas NaOH 4 gotas 3 gotas 3 gotas 4 gotas Cambio a colorrosa

    ! Promedio del nmero de gotas de NaOH: 3.5 gotas! Molaridad calculada del cido actico: 1.05 mol/L! Porcentaje de acides del vinagre: 6.1 %

    Por medio de la pipeta Beral, la cantidad en gotas de solucin NaOH quese utiliz para obtener el resultado fueron escasas ya que el nmero demoles de dicha solucin fueron de 6M, el tamao del vaso de precipitadoera de 25 ml, y de acuerdo a la prctica, no se diluy el vinagre, por lo quela reaccin deseada no iba a requerir de una gran cantidad de gotas.

    De acuerdo con el porcentaje de cido actico que se obtuvo de latitulacin, son cercanos con el porcentaje que est etiquetado en el

    producto de la muestra que se utiliz. Estos resultados fueron precisos ya que la cantidad de gotaspara que cambiara de coloracin eran exactas.

    Los resultados de la titulacin a macroescala son los siguientes:

    Vinagre de caa Vinagre de vinoNo. de muestra 1 2 1 2Lectura de la bureta (punto final/mL) 47 mL 45 mL 44 mL 46 mLMolaridad de NaOH (titulante) 0.1 M 0.1 M 0.1 M 0.1 MConcentracin (g/L) de vinagre 60 g/L 60 g/L 60 g/L 60 g/L% (p/v) cido Actico (vinagre) 4.52 % 4.94% 3.70% 3.54%

    ! Molaridad promedio cido actico (vinagre de caa): 0.1 mol/L! Molaridad promedio cido actico (vinagre de vino): 0.1 mol/L! % (p/v) promedio de cido actico (vinagre de caa): 4.73 %! % (p/v) promedio de cido actico (vinagre de vino): 3.62 %

    Por medio del uso de la buerta, la cantidad en ml de solucin NaOH quese utiliz para obtener el resultado fueron en grandes cantidades acomparacin con la escala menor ya que el nmero de moles de dichasolucin fueron de .1M, a la vez, el tamao del matraz de Erlenmeyer erade 125ml, y de acuerdo a la prctica, tuvimos que diluir el vinagre, por loque se requiri una cantidad significante de ml para obtener la reaccinesperada.

    De acuerdo con el porcentaje de cido actico que estaba etiquetado enlos productos de vinagre que se utilizaron, lograron coincidir losresultados por parte de la titulacin, el porcentaje obtenido no se logr

    Mara Guadalupe Hid!, 27/10/2015 2

    Comentario [11]: $@

    Mara Guadalupe Hid!, 27/10/2015 2

    Comentario [12]: A( 5:(

  • 7/24/2019 cidos y bases. Titulacin de un producto casero. - Prctica

    5/6

    ser del todo preciso, ya que no fueron exactos los ml que se requirieron para obtener la coloracindeseada.Discusin de resultados_______________________________________________________________________________

    Los resultados fueron satisfactorios y precisos, ya que se logr obtener la determinacin de cidoactico en cada una de las muestras por medio de la titulacin a microescala y macroescala, lasolucin titulada que se requera para obtener el resultado variaba, especialmente comparando conlas escalas diferentes ya que en una se utiliz mayor cantidad de moles que otra, y a la vez elinstrumento que utiliz para titular fue distinto, donde en cada escala se utilizaron cuatro muestrasdistintas de vinagre. El volumen correcto de los reactivos utilizados, as como tambin de lasolucin estndar fueron determinantes para obtener el color esperado.

    Para realizar esta prctica fue importante conocer el concepto del vinagre y sus propiedades que locaracterizan. Mientras en el mtodo de titulacin fue fundamental conocer el punto final y laimportancia de obtener el porcentaje de cido actico que se encuentra.

    El indicador es un recurso que nos permite visualizar en qu momento se complet la reaccinque nos interesa. En este momento se alcanza el punto final de la titulacin y es entonces cuandose tomar en cuenta el volumen de valorante consumido para alcanzar ese punto. (Universidad deAntioquia, 2004)

    El vinagre es un producto qumico que consiste en una solucin acuosa de cido actico(CH3COOH), con una concentracin del cido entre 4 y 8% en masa. Para considerarcomercialmente estos productos como vinagre deben poseer no menos de 4% en masa de cidoactico. (Sifonte, 2004)

    Los materiales e instrumentos que se disponan eran de suma importancia, asimismo elconocimiento de cmo utilizarlos y el correcto clculo de los gramos de NaOH requeridos y elmtodo correcto para obtener porcentaje de cido actico, fueron factores para realizar estaprctica. Asimismo contenan mediciones volumtricas que eran necesarias para saber conexactitud la cantidad de solucin que se requera para obtener la coloracin deseada.

    Conclusin_______________________________________________________________________________

    La conclusin que se lleg fue que se observ y se pudo entender que el mtodo de titulacinpermite alcanzar el punto final de una muestra, mediante el uso de uso de un indicador y de unvalorante consumido. Asimismo se comprendi la importancia de medir la determinacin de cidoactico que contiene el producto comercializado vinagre. Las aplicaciones ms habituales son paradeterminar concentraciones de sustancias qumicas con precisin y exactitud, conocer la calidadde ciertos productos o alimentos en la industria y para anular ciertas sustancias peligrosas.Asimismo se utiliza en la elaboracin de medicinas en la industria farmacutica y su uso es muy

    extendido en la petroqumica.

    Mara Guadalupe Hid!, 27/10/2015 2

    Comentario [13]: -%

    Mara Guadalupe Hid!, 27/10/2015 2

    Comentario [14]: ,+*(

  • 7/24/2019 cidos y bases. Titulacin de un producto casero. - Prctica

    6/6

    !"#$"%&'()*(

    3F