16
FUNDADO EL 1 DE NOVIEMBRE DE 1981 • RL-2019-69575769-APN-DNDA#MJ DIRECTOR PROPIETARIO: CARLOS V. DELLE VILLE IMPRESO EN LOS TALLERES DEL DIARIO EL DIA, AV. 44 E/ 153 Y 155 S/N LA PLATA AÑO XXXIX • EDICION Nº 1.710 • Semana del 15 al 21 de mayo de 2020 Acompaña las ediciones del Diario EL DIA • PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO Av. Montevideo Nº 1400 • (1923) Berisso • Pcia. de Buenos Aires • Telefax: 461-2621 • E-mail: [email protected] • Socio activo de ADEPA y APEBAL • Las notas son responsabilidad de los firmantes • Los textos publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. En la ciudad, el comercio debe regirse por las disposiciones que adoptó Provincia para el AMBA. Oficialmente, sólo pueden abrir los negocios de rubros categorizados como ‘esenciales’. Forzados por la urgencia de garantizar el sustento familiar, son muchos otros los que, extremando cuidados, intentan efectuar alguna venta. Sin positivos activos de Covid-19 en el distrito, autoridades comunales y directivos de la Cámara de Comercio esperan que la Provincia convalide alguno de los protocolos elevados para ampliar el número de autorizaciones. ESA ES LA CUESTIÓN ¿Abrir, no abrir? Página 4

Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

FUNDADO EL 1 DE NOVIEMBRE DE 1981 • RL-2019-69575769-APN-DNDA#MJDIRECTOR PROPIETARIO: CARLOS V. DELLE VILLEIMPRESO EN LOS TALLERES DEL DIARIO EL DIA, AV. 44 E/ 153 Y 155 S/N LA PLATA

AÑO XXXIX • EDICION Nº 1.710 • Semana del 15 al 21 de mayo de 2020 • Acompaña las ediciones del Diario EL DIA • PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADOAv. Montevideo Nº 1400 • (1923) Berisso • Pcia. de Buenos Aires • Telefax: 461-2621 • E-mail: [email protected] • Socio activo de ADEPA y APEBAL • Las notas son responsabilidad de los firmantes • Los textos publicitarios son responsabilidad de los anunciantes.

En la ciudad, el comercio debe regirse por las disposiciones que adoptó Provincia para el AMBA. Oficialmente, sólopueden abrir los negocios de rubros categorizados como ‘esenciales’. Forzados por la urgencia de garantizar el sustentofamiliar, son muchos otros los que, extremando cuidados, intentan efectuar alguna venta. Sin positivos activos deCovid-19 en el distrito, autoridades comunales y directivos de la Cámara de Comercio esperan que la Provincia convalide alguno de los protocolos elevados para ampliar el número de autorizaciones.

ESA ES LA CUESTIÓN

¿Abrir, no abrir?

Página 4

Page 2: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

Gonzalo Hayón, quien has-ta aquí se desempeñaba comocolaborador del área, fue desig-nado nuevo Director municipalde Obras Públicas. El flamantefuncionario reemplaza en el rola José Correa, quien estaba alfrente del área desde la gestiónde Cambiemos e inició recien-temente los trámites de su jubi-lación.

“Milito desde los 14 años ysiempre con el objetivo deayudar a la gente. Es unaresponsabilidad muy grandela que me da el Intendente”,esgrimió Hayón, adelantandoque su tarea apuntará inicial-mente a dinamizar las accionesde la Dirección.

En tal sentido, expuso suvisión respecto a cómo la nue-

va gestión encontró el área.“Nos encontramos con un sec-tor muy venido abajo. Tenía-mos un solo camión volcador yun camión vactor; también unamoto niveladora que no funcio-naba y una retroexcavadora enigual condiciones. De estas ma-quinarias hay tres funcionando;también pudimos recuperar laextendedora de asfalto, unlogro muy positivo para lacomuna”, esgrimió.

“En el parque automotordel Corralón figuraban 136vehículos de los cuales funcio-naban 36, pero gracias al traba-jo de los mecánicos del sectortenemos la mayoría de losvehículos funcionando. Mu-chas cosas encontramos que nofuncionaban y eso lo manifestó

el propio Intendente en la aper-tura de sesiones de la situaciónde área. Nos encontramos conmucha desidia en nuestro sec-tor”, añadió.

Ya en el terreno de losdesafíos que se le presentan ala Dirección, hizo alusión a lanecesidad de mantenimientoque se advierte en el TerraplénCostero.

“En estos últimos cuatroaños no se le hizo un manteni-miento adecuado y hay un sec-tor, en una de las curvas, enque el agua pasa por encimacuando el río supera los 2,70metros. Estamos encarando e-sa situación para poder solu-cionar el problema, al igualque los problemas que derivandel vandalismo que sufrieron

las plantas de bombeos, endonde robaron cableado y lostableros de funcionamiento delas bombas”, indicó el nuevoDirector comunal, indicandoque los tableros se estánarmando junto a personal quetrabaja en el Terraplén yque no falta mucha para quelas cabinas de bombeo “estén

en pleno funcionamiento”.Por otro lado, comentó que

a pesar del contexto de pande-mia, se cumplen con los plazosestablecidos para el arreglo deescuelas. “Se colocó el techodel Jardín 901 y se están arre-glando 14 escuelas más de laciudad. También se presentó enNación un plan de 3 mil metros

cúbicos de hormigón paraconcretar bacheos. Se van aconcretar acciones en las callesGénova entre 150 y 151, 164de 15 a 16, 30 y 164 y 15 entre163 y 164”, precisó.

Otro relevamiento en cursotiene que ver con el estado debocas de tormenta, en este casopara llevar adelante un plan dedesagües. “Comenzamos con latarea de limpieza de los canalesaliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglode calles de tierra. Nos detuvoel tema de la cuarentena debidoa que en el área estamos traba-jando con una guardia activa.La mayoría de los trabajadores,cuando los necesitamos, los lla-mamos y vienen con total pre-disposición”, indicó, para con-cluir que la intención es ‘atacarvarios frentes’ más allá de lascircunstancias que impone laemergencia por el Covid-19.

2 | EL MUNDO DE BERISSO | POLITICA | SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020

La preocupación de los trabajadores petroleros llegó al Concejo

Impulsado por los concejales Alejandro Paulenko, JorgeSuárez y Julieta Gastou, a la vez referentes del SUPeH Ensenada,la bancada PJ-Frente de Todos del Concejo local presentó un pro-yecto de Resolución poniendo de relieve la preocupación por lasituación económica de los trabajadores petroleros.

El proyecto propone pedir al Ejecutivo comunal que pidaa YPF información respecto de decisiones que afectan al sector,haciendo conocer además, en los más altos ámbitos de decisionesa nivel nacional y provincial, cuál es la problemática y cómoafecta en particular a la región.

Integrado por representan-tes de los gobiernos comunal yprovincial y de la Cámara quenuclea a los empresarios (CE-PIB), volvió a reunirse en losúltimos días el Ente Adminis-trador del Polígono Industrial.

La reunión, de la que parti-ciparon el intendente FabiánCagliardi y miembros de su ga-binete, además de empresariosy representantes del gobiernoprovincial, apuntó a tratar de

avanzar en forma conjunta enacciones que permitan normali-zar y fomentar la producción.

Cabe recordar que el direc-torio del Ente es encabezado a-demás de por el jefe comunal,por la Subsecretaria de Indus-tria, Pymes y Cooperativas deProvincia, Mariela Inés Bembi.Del Consejo de Administracióntambién participan por Provin-cia el Dr. Juan Emilio Canaves-si y el Lic. Leonel Daglio.

Se reunió el Ente Administrador del Polígono

LA FUNCIÓN SERÁ DESEMPEÑADA POR GONZALO HAYÓN

Nuevo Director de Obras Públicas

Page 3: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

La Dirección General deCultura y Educación estable-ció nuevos criterios para laenseñanza y la evaluación delas prácticas educativas enel contexto de la pandemia yresolvió hacer énfasis en lavaloración pedagógica de estaetapa, sin calificar a los estu-diantes.

En un documento dirigidoal conjunto del sistema educa-tivo provincial, la cartera edu-cativa bonaerense expresó quelas propuestas de enseñanzaseguirán apuntando a ‘fortale-cer el vínculo pedagógico concada estudiante’ teniendo encuenta el momento particularque atraviesa el país, la pro-vincia y la sociedad.

“La propia contingencianos desafía a una permanenterevisión de la enseñanza yel aprendizaje, nos convoca aanalizar los procesos quevamos construyendo, a definir

condiciones nuevas para queno haya sobrecarga de tareaspara nadie y a tomar decisio-nes adecuadas para a esteciclo lectivo sin perder devista los horizontes de igual-dad, democracia y calidadde nuestro sistema educativoprovincial”, se lee en lapresentación.

Del mismo modo, sedestacó que la evaluación esparte de la enseñanza y que,en este momento inédito,resulta central también pararevisar y fortalecer las pro-puestas pedagógicas desplega-das y para alcanzar una mejororganización de la actividadde docentes, estudiantes yfamilias. Asimismo, se resaltóque las mismas condicionesen las que se están realizandolas tareas educativas definenlos aspectos de la evaluaciónque deben considerarse eneste tiempo y cuáles serán

abordados en las próximasetapas.

La autoridad educativabonaerense determinó que nose calificará el primer bimes-tre, trimestre o cuatrimestre,según corresponda, en las ins-tituciones educativas tantoestatales como privadas. En sulugar, se pondrá el foco enuna valoración pedagógicaque posibilite conocer losavances y las dificultades queel estudiantado bonaerenseviene experimentando. Entreotros aspectos, se realizaráuna evaluación ‘cualitativa’considerando si los estudian-tes han podido sostener el lazocon la escuela y sus docentes;si están consiguiendo accedera las propuestas de enseñanza;resolver las actividades pro-puestas; plantear dudas, pre-guntas, opinar; profundizaren el conocimiento específicode las distintas materias y

realizar las actividades educa-tivas con autonomía, soloso con otras personas que esténacompañándoles.

La valoración pedagógicade este periodo se comple-mentará con otras instanciasde evaluación presencial queserán definidas oportunamen-te, según las decisiones sani-tarias que se vayan adoptandopor la evolución de la pan-demia.

Para concretar este proce-so, desde la DGCyE subraya-ron que es importante conti-nuar solicitando a estudiantesy familias que compartan consus docentes las actividadeseducativas realizadas y, encaso de que por ahora esto nosea posible, que las guardenen cuadernos o carpetas parauna posterior entrega.

En el documento se ex-plicó que si bien no se regis-trará asistencia mientras con-

tinúe la suspensión de clasesen el marco de la emergenciasanitaria por el Covid-19, esnecesario realizar el segui-miento de cada estudiantepara conocer los alcances dela Continuidad Pedagógica.

También se adelantó quelas direcciones de niveles ymodalidades están trabajandosobre diversos escenarios porsi resultara necesario adecuarlos diseños curriculares de

este ciclo lectivo.Según las medidas que se

sigan tomando en torno a lapandemia, se irá revisando laplanificación anual y se defi-nirán los saberes que deberánser aprendidos durante el ciclolectivo 2020, incluyendo losdesarrollados durante la conti-nuidad pedagógica. En casode que sea pertinente, la plani-ficación podrá extenderseal ciclo lectivo 2021.

SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020 | POLITICA | EL MUNDO DE BERISSO | 3

En Provincia no se calificará a los estudiantes

En el marco de una confe-rencia de prensa que ofrecióel lunes al mediodía juntoa miembros de su gabinete,el gobernador Axel Kicillofbrindó precisiones sobre las ca-racterísticas que hasta el 24 de

mayo tendrá, en territoriobonaerense, la continuidad delAislamiento social, preventivoy obligatorio.

“Estamos dispuestos aencarar esta nueva etapa, connuevos permisos, pero cada

uno tiene un protocolo yresponsables de controlar elcumplimiento”, estableció elmandatario a la hora de re-ferirse a la reapertura de sec-tores industriales y la habilita-ción de comercios de cerca-nía, diferenciando la situacióndel interior provincial con loque se conoce como AMBA(Área Metropolitana de BuenosAires).

“El interior es una regióndonde hay algunos lugareslibres de coronavirus y en otrosmunicipios los contagios se

han ido reduciendo y estáncontrolados”, remarcó, ponien-do de relieve que en el caso delGran Buenos Aires se permi-tirán actividades ‘siempre ycuando no pongan en riesgola salud y la vida de los y lasbonaerenses’. “No nos pode-mos dar el lujo de la normali-dad”, sentenció.

En tal sentido, el Jefe deGabinete, Carlos Bianco, mani-festó que los establecimientosindustriales podrán reabrir sóloen el caso de que las empresasaseguren el transporte de los

trabajadores. En relación a laactividad comercial, indicó queen la Provincia solamentese habilitarán comercios decercanía o barriales, abiertospor sus dueños o empleadoslocales que no dependan deltransporte público.

Por otro lado se indicóque progenitores y cuidadorespodrán concurrir con niños alos comercios. “Las salidasrecreativas van a seguir talcomo estaban, habilitadas en51 municipios de la Provincia,pero prohibidas en el AMBA”,

aclaró Bianco.Fuentes provinciales recor-

daron que para poner enfuncionamiento algún protoco-lo, los municipios deben prime-ro elevarlo a Provincia, quea la vez la envía a Jefaturade Gabinete de Nación. El actoadministrativo podrá emitirse,en cada caso, si se cuenta conla habilitación de esas dosjurisdicciones.

EN ENSENADA

Tras la conferencia deprensa que ofrecieron las auto-ridades provinciales, la Muni-cipalidad de Ensenada informóoficialmente que, tratándose deuna comuna que forma partedel AMBA, el Aislamientose extenderá en dicho distrito‘sin modificaciones’. “No estánpermitidos los paseos recreati-vos y es necesario evitar salirde las casas. En caso de hacer-lo, que sea sólo por cuestionesesenciales y con tapabocaso barbijos”, se advirtió.

Cambios mínimos para la continuidad del AislamientoEl gobernador Kicillof y miembros de su gabinete brindaron detalles de cómo continúa el Aislamiento en el AMBA.

Page 4: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

Tras oficializar la prolon-gación de la cuarentena hasta elpróximo 24 de mayo, el gobier-no nacional comunicó las pau-tas de una nueva etapa que, endiferentes zonas del país, cuen-ta con una mayor flexibiliza-ción. En esta llamada ‘fase 4’,una de las actividades que pudoampliar su margen de movi-miento, con exigencias y medi-das a cumplir, fue la comercial.

En el caso de Berisso, larealidad en lo que hace a lasdisposiciones vigentes es dife-rente. Por ser uno de los 40municipios de la Provincia queintegra el Área Metropolitanade Buenos Aires (AMBA), zo-na con mayor número de conta-gios de Covid-19 de todo elpaís, la ciudad resultó apartadade la fase decretada para buenaparte del ‘interior’ -incluidoel bonaerense- lo que significaque los comercios habilitadospara abrir continúan siendo losesenciales: supermercados ma-

yoristas y minoristas y comer-cios minoristas de proximidad,farmacias, ferreterías, veterina-rias y provisión de garrafas.

“Nuestra idea era que loscomercios pudieran abrirporque somos uno de los distri-tos con menos casos positivosen todo el AMBA, pero locierto es que nos tenemos queadecuar a la normativa vigentey continuar como estamos”,revelaban fuentes del gobiernolocal a principio de esta se-mana.

En igual dirección ibanlas expectativas con la que lamayoría de los comerciantes sedisponía a iniciar esta semana,sobre todo a partir de lo que au-toridades comunales transmi-tieron por diferentes vías antesdel lunes. Sin ir más lejos,el propio Intendente, FabiánCagliardi, había mencionadoque tenía previsto avanzar en laidea de permitir al grueso delcomercio levantar sus persia-

nas, siempre y cuando tomaranen cada caso los recaudosnecesarios.

Dicha decisión, explicarontambién fuentes gubernamenta-les, fue puesta en revisiónluego de una reunión que eljefe comunal mantuvo en lasúltimas horas del domingo conintendentes del conurbano.A ello se le sumó la decisiónadoptada por el gobernadorKicillof, quien el lunes almediodía transmitió en confe-rencia de prensa cómo conti-nuaría la cuarentena en elAMBA (ver página 3). Es así

que en la ciudad, como enel resto de los distritos queintegran el área señalada,quedó vedada la posibilidad deflexibilizar alguna medida,hasta tanto el gobierno provin-cial disponga lo contrario.

El lunes, representantes dela Cámara de Comercio eIndustria fueron recibidos porel Intendente, quien los puso altanto de las novedades de últi-ma hora. Durante el encuentro,directivos de la instituciónmercantil presentaron una seriede protocolos relacionados conlas particularidades de los dife-

rentes rubros, con la esperanzade obtener el visto bueno deProvincia para poder volver altrabajo, adoptando las nece-sarias medidas preventivas.El miércoles, al cierre de estaedición, el guiño anhelado aúnno se registraba.

El presidente de la CCIB,Alejandro Pérez Orbanich, des-cribió que la situación que en-frenta el sector es ‘preocupan-te’. No obstante, manifestó quela institución confía en las ges-tiones que lleva adelante elmandatario comunal. “El Inten-dente está haciendo todo lo quetiene a su alcance para ayudaral sector”, aseguraba a iniciosde esta semana. “Propusimosque la apertura de comerciossea de lunes a viernes de 10:00a 18:00, con un sola persona a-tendiendo y otra comprando,con la fila fuera del negociorespetando el distanciamiento ycon las medidas de higiene ne-cesarias”, marcó el miércolesen relación al petitorio elevadoa la administración provincial.

LOS DICHOS,LOS HECHOS

Si bien oficialmente lasdisposiciones son las ya men-cionadas, en los hechos aparecea simple vista una realidad algodiferente. Forzados por la ur-gencia de garantizar el sustentofamiliar, se cuentan por doce-nas los comercios que, extre-mando los cuidados, atiendencon la persiana a media altura,a través de una puerta o venta-na, sin permitir el ingreso declientes. Están los que, encambio, esperan el visto buenoformal para reabrir y hacen oírsus quejas por no contar con

‘reglas claras’ para poder abrirsin violar las disposicionesy con la garantía de no sersancionados.

“Hace una semana levantola persiana e incluso pongo micartel en la vereda. Me lasingenié generando una barreracon un marco de madera parano dejar entrar al público ypoder atender desde adentro”,observó una comerciante delrubro indumentaria con variosaños de actividad sobre Aveni-da Montevideo.

“Nosotros aún no levanta-mos las cortinas pero atende-mos por una puerta lateral,haciendo ingresar de a unapersona para evitar que se for-men filas y asistiendo a todoscon alcohol. La verdad es queestamos trabajando bien por-que hay bastante movimiento”,contó el dueño de una mue-blería.

Las razones de quienes seniegan a abrir sus puertas hastatanto haya una disposiciónque los autorice, también estánexpuestas públicamente, enplanteos en diferentes ámbitosy hasta en comentarios en redessociales.

“Que la ley sea pareja paratodos y que controlen que fun-cione como se debe. Hace másde un mes que no abro mi localy veo a muchos que lo hacensin autorización. Multen”, des-cargó en sus redes sociales unacomerciante de la ciudad.

En la misma línea, unajoven emprendedora expusoque continúa con las ventasonline porque ‘es lo que estápermitido’. “No podemos abrirnuestros locales porque el de allado lo abre. No estamos habi-litados a hacerlo”, esgrimió.

4 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020

Durante la tarde del viernesde la semana pasada, recibióel alta médica la enfermeraberissense ligada al HospitalGutiérrez de La Plata quehabía sido diagnosticada conCovid-19 en los primeros díasde abril.

Fuentes del área sanitarialocal informaron que la mujerde 58 años fue sometida a unnuevo estudio que reveló quese encuentra totalmente recu-

perada. Con ella, los trespacientes confirmados comopositivos en el distrito ya reci-bieron el alta.

C o n f o r m e a l r e p o r t eepidemiológico publicado elmiércoles por el área comunalde Salud, los casos sospecho-sos eran apenas los de dospacientes internados a la espe-ra de los resultados de los test.Por otro lado, los descartadosya sumaban 164.

Recibió el alta la enfermera diagnosticada con Covid-19

EN EL COMERCIO, ESA ES LA CUESTIÓN

¿Abrir, no abrir?

Page 5: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

Como es de público cono-cimiento, son varios los ru-bros que a partir del Decretoque estableció el AislamientoSocial Preventivo y Obligato-rio experimentaron un durogolpe económico

Entre los claramente afec-tados figura el de Peluquería,quienes llevan casi dos mesessin abrir sus locales. La situa-ción que enfrentan, como enotros varios casos, es angus-tiante, lo que los lleva a implo-rar por poder levantar la persia-na, con el fin de empezar a dar-le batalla a la crisis económica.

Las diferentes entidadesnacionales, provinciales y mu-nicipales que representan a lospeluqueros, presentaron proto-colos de acción y sanidad alos respectivos gobiernos paralograr la reapertura de sus loca-les, así como resarcimientos

económicos para sobrellevarla crisis económica que generael cierre de sus comercios.

El martes, la organizaciónPeluqueros Asociados de LaPlata (PALP) concentró en lapuerta de la Casa de Gobiernobonaerense para realizar la‘marcha de las tijeras’ y pedirque se les permita abrir loslocales.

Sebastián Mitilineos, pelu-quero que atiende su salón en167 esquina 18 se refiere a lasituación que enfrenta el sector.“La situación en mi caso parti-cular está difícil porque no sólosoy peluquero sino tambiénpropietario de un bar. Dostrabajos de los que no puedotrabajar desde hace dos meses”,expone. “La pérdida que meocasiona el tener cerrado esgrande, ya que lo único quehago es pagar sin tener ingre-

sos”, indicó con preocupación.El problema que afronta es

el de la gran mayoría de suscolegas. “La verdad es quehablamos entre nosotros y haymucha gente que alquila y laestá pasando mal y lo peor esque tiene que seguir pagandotodo. No hay una ayuda con-creta para nosotros”, sostiene.

En tal sentido, se refirió ala manifestación que peluque-ros de la región efectuaron estasemana. “La protesta es lógica,porque uno que vive de esto yno tiene otra cosa, tiene queseguir cubriendo costos. Nece-

sitamos trabajar; creo que losfundamentos para no permitirla reapertura de nuestros loca-les son válidos, ya que encualquier rubro sí o sí estás encontacto con el cliente de unau otra manera”, analiza.

Luego, hace alusión a unprotocolo sanitario presentadopor el sector para poder funcio-nar. “Ya tenemos desarrolladoun protocolo que se armórespetando las disposicionesque bajó el gobierno, entreellas las de trabajar con turnosestrictos y sólo de a una perso-na o dos, de acuerdo a lasdimensiones del local”, descri-be, añadiendo que la limpiezasería permanente antes y des-pués del paso de cada cliente.“Obviamente nosotros aten-deríamos con las medidas

necesarias como protector omáscara, barbijo, anteojos yalcohol en gel”, precisa.

A pesar del momento que letoca atravesar, no deja de valo-rar el trabajo preventivo que se

desarrolló en la Comuna, al quedefine como exitoso. “A pesarde todo se están haciendo lascosas bastante bien y esto lo de-muestra el hecho de que no ten-gamos infectados”, concluye.

SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 5

PELUQUERÍAS, OTRO SECTOR AFECTADO POR LA CUARENTENA

Tijeras sin filo

Algunos establecimientosdeben hacen frente a la cua-rentena con las persianas ba-jas, afrontando una situacióneconómica agobiante. Es elcaso de los gimnasios, tratán-dose de ámbitos en los que elcontacto físico con diferenteselementos es inevitable, lasposibilidades de reabrir apare-cen más difíciles.

Guillermo Ríos, propieta-rio del gimnasio Athila, exponesu experiencia. “Es extremada-mente incómoda la situación.El negocio está cerrado desdeuna semana antes que decretenla pandemia. En el caso puntualde Athila y los gimnasios quetienen pileta de natación, es unproblema muy grande. Porquesi bien está demostrado que elagua clorada que se utiliza paralos natatorios tienen la sufi-ciente graduación de cloro paraque no se transmita el virus, eltema es que los que nadan

no pueden utilizar barbijos, yse debe respetar la distancia”,indicó. “Además, no se puedemantener una pileta con solodos personas nadando, tenien-do en cuenta el distanciamien-to. Si sumamos lo difícil queestá la actualidad, tambiénserá muy difícil encaminar elnegocio”, completó.

La dificultad es afrontar lasituación tratando de no afectarel plantel. “Tenemos veintepersonas que dependen en for-ma directa o indirecta de nues-tro gimnasio y el panorama noes alentador. Uno va viendola posibilidad de que llegue laapertura, pero no se vislumbraoficialmente cuando podríadarse la misma”, mencionó.

La imposibilidad de factu-rar en casi sesenta días tensa lasituación. “Hay que afrontar elpago del sueldo del personal yno hay ayuda de ningún tipo.Está la posibilidad de acudir a

un crédito, pero si no se sabecuando volveremos a abrir laspuertas ¿Cómo vamos a tomarun crédito? Por suerte, en lopersonal, la familia y losamigos dan una mano para queuno pueda sostener la situa-ción, pero las deudas crecen”,advirtió.

“El alquiler, la luz y el gas,en el caso de los que tenemospiletas, son gastos fijos que hayque cubrir. Las facturas vienenprorrateadas durante todo elaño. No es la misma situaciónde un particular. Las pérdidasen el caso de Athila están en elorden de los 150 y 250 pesosmensuales”, indicó.

Pese al contexto actual, lospropietarios de gimnasios de laciudad no se quedaron debrazos cruzados y presentaronante las autoridades un proto-colo con la intención de que seevalúe la posibilidad de reabrirlas puertas. “Estamos todos los

dueños de gimnasios conecta-dos. Estamos mirando lo quese hizo en otros lados, porejemplo el primer gimnasioque se habilitó en Corrientes.Son situaciones complejas parallevar a la práctica y hacerlascompatibles con la factura-ción”, expuso Ríos, marcandolos puntos centrales del trabajoque a nivel local realizó elsector. “Hicimos un protocolopara la ciudad con la participa-ción del Director de Deportes,

que está haciendo un trabajoimportante en lo que haceal acompañamiento de nuestraactividad”, señaló.

Los ítems considerados enel protocolo elevado son porejemplo los de colocar unaalfombra en la entrada consolución sanitizante para desin-fectar el calzado; proveer dealcohol en gel para las manos yexigir el uso de barbijo paraquienes se encuentren en elestablecimiento.

“También hay que utilizarnueve metros cuadrados desalón para cada persona queesté trabajando, desinfectar du-rante 10 a 15 minutos entre tur-nos de 50. En todo momento setrabajaría con muy poco caudalde gente por horario, esto hacecompleja la viabilidad delnegocio en cuanto a lo econó-mico. Igualmente la decisión detodos está en defender el nego-cio y abrir aunque los númerosno sirvan”, planteó Ríos.

El pedido de ayuda tam-bién se cursó a representantesdel sector comercial. “Habla-mos con Alejandro Pérez,presidente de la Cámara deComercio, que está cerca denuestra problemática. De hechole acercamos una copia del pro-tocolo. Por otro lado, tambiénle acercamos nuestra propuestaal Director de Deportes, AníbalFernández, que pelea para quela apertura de los gimnasios seacuanto antes, aunque sabeque estas decisiones vienen dearriba”, manifestó finalmenteel responsable de Athila.

RUBROS EN LOS QUE LA REAPERTURA SE PRESENTA MÁS DIFÍCIL

Los gimnasios, últimos en la fila

Page 6: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

6 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020

Estrategias para enfrentar el Covid-19Referentes barriales y pro-

motoras de salud participaronla semana pasada en el RotaryClub de un encuentro de capa-citación promovido por la Se-cretaría municipal de Salud quecontó con presencia de la Dra.Eugenia Faiad, infectóloga queintegra el equipo profesionaldel Hospital Larrain.

Por otra parte, funcionarias

e integrantes del área sanitarialocal y de la Región SanitariaXI, referentes epidemiológicosde la región y miembros delservicio de Infectología delHospital de Berisso se reunie-ron para evaluar en red nuevasestrategias sanitarias orientadasa sistematizar y unificar infor-mación de los casos y situaciónepidemiológica local.

Nuevo operativo de desinfección en la vía pública

Barrios de Pie promovió jornada de ollas popularesEn el marco de la campaña

“ElPuebloSeOrganiza, la orga-nización Barrios de Pie (Libresdel Sur) realizó el sábado pasadouna jornada de ollas popularesen La Plata, Berisso y Ensenada.A través de las denominadasJuntas de Emergencia Barrial,integrantes de la organizacióncocinaron en cerca de 2 mil lo-calidades de todo el país. En lazona fueron 16 los puntos en losque se sirvieron alimentos, entreellos dos localizados en Berisso,uno en El Carmen (36 entre 129y 130) y otro en Barrio Obrero(34 entre 165 y 166).

La coordinadora nacional

de Barrios de Pie, Silvia Sara-via, explicó que “desde el con-flicto por los sobreprecios enDesarrollo Social de la Nación,muchas provincias no han reci-bido los alimentos secos que sevenían distribuyendo”, obser-vando además que a raíz de lacuarentena “la demanda en loscomedores y merenderos se tri-plicó”.

“Esta situación genera ten-siones en los barrios, ya quemuchos comedores no puedendar respuesta a la creciente de-manda. Las ollas populares, ensu mayoría a leña, son en estemomento tan duro el símbolo de

la solidaridad y organización devecinos y vecinas, y organiza-ciones comunitarias que aportan

lo que pueden. Pero es deber delEstado continuar la asistencia”,planteó también la dirigente.

Contra la discriminación depacientes con Covid-19

La semana pasada, con laorganización del INADI y laparticipación de integrantes dela Secretaría municipal de Sa-lud y de la organización Ba-rrios de Pie, se llevó a cabo enlas inmediaciones del Centrode Atención Primaria de la Sa-lud Nº 44 de Villa Progreso u-na jornada contra la discrimi-

nación.Encabezada por Natalia

Löpez, coordinadora provincialdel organismo nacional, el en-cuentro apuntó a reflexionarsobre la discriminación que su-fren pacientes positivos de Co-vid-19 y personal sanitario querealiza su trabajo en los distin-tos centros de salud.

Durante la tarde del lunes,personal municipal, efectivos dela Policía Ecológica y bomberosllevaron adelante un nuevo ope-rativo de desinfección generalen la vía pública, que alcanzó enforma simultánea diferentes ba-rrios del casco céntrico y de la

jurisdicción de la Delegaciónmunicipal Zona I.

Las acciones, de las queparticipó el intendente Cagliar-di, incluyeron la utilización desoluciones de descontamina-ción, con el objetivo de desacti-var la potencial presencia de

Covid-19 en superficies lisasde apoyo como vidrios, metalesy plásticos, donde más tiempode supervivencia puede tener elvirus bajo determinadas condi-ciones de temperatura y hume-dad.

Se utilizaron además vehí-

culos adaptados con hasta seismil litros de solución y máqui-nas hidrolavadoras para higie-nizar veredas, postes, vidrieras,pasamanos, carteles y todo tipode mobiliario urbano donde elvirus puede permanecer y ge-nerar contagios.

Page 7: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

Como parte de las medidas sanitarias de prevención para en-frentar la propagación del Covid-19, las empresas Unión Platense,Transportes La Unión y Expreso La Plata incorporaron a su proto-colo la nueva cabina de desinfección para los conductores de los

servicios de transporte público.El dispositivo es utilizado por los choferes antes y después de

cumplir su turno laboral, con el objetivo de proteger tanto a traba-jadores de la empresa como a los pasajeros que usan a diario losservicios.

El procedimiento, indicaron fuentes del grupo empresarial, seincorpora a otros ya implementados, que incluyen la desinfecciónde las unidades y toma de temperatura a los conductores, ademásdel uso obligatorio de barbijo por parte de los mismos durante elservicio y posterior desinfección de sus objetos personales.

SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 7

CUARENTENA Y CIGARRILLOS

¿Chau pucho?“Fumar es un placer, ge-

nial, sensual”, dice el tango deCarlos Gardel. O lo era antesde la cuarentena. Si bien sonconocidos los perjuicios del ta-baquismo, también es sabidoque se trata de una adicciónparcial y socialmente aceptaday dejar de fumar a veces consti-tuye un verdadero desafío.

El desafío de la abstinenciaobligada se le presentó en losúltimos días a muchos fumado-res, a raíz de la pandemia delCovid-19. Es que desde que seinició el Aislamiento Social,Preventivo y Obligatorio el 20de marzo, las tabacaleras cesa-ron en su producción y sólo sedistribuyó el stock con el queen ese momento contaban.

Los paquetes de cigarrilloscomenzaron a faltar en loskioscos, almacenes, mayoristasy estaciones de servicio, por loque conseguir ‘puchos’ setransformó en una verdadera o-disea.

Algunos optaron por acu-mular paquetes de a varios. O-tros, cuando comenzó a restrin-girse la venta, iniciaron el raidde recorrer varios lugares paraintentar hacerse de algunos. Enel caso de los taxistas -conoce-dores de mil y un mapas- sue-len transmitirse por radio dón-

de se descubre algún sitio claveen la búsqueda tabáquica.

Con el transcurrir de losdías, cobraron un inusitadoprotagonismo marcas ‘alterna-tivas’ como Red Point, dada laausencia de marcas de mayortradición en el mercado, comoMarlboro o Phillips Morris. Alcitado protagonismo tambiénse le sumó una vertiginosa co-rrida en los precios. Un atadode 14 cigarrillos de Red Point,por caso, pasó de costar 70 pe-sos a 200.

En los últimos días las em-presas productoras pidieronque se las exceptúe de la cua-rentena dado que emplean amás de 200 mil personas demanera directa. También en-cendieron una luz de alarma enrelación al crecimiento de unmercado ‘paralelo’ para la co-mercialización del producto.

Por el momento, el gobier-no lanzó a través de la AFIP u-na medida que permite la im-portación de cigarrillos. La me-dida, argumentaron fuentes gu-bernamentales, apunta ademása combatir la evasión en terre-no impositivo y estaría vigentehasta el 30 de septiembre. Enlos envoltorios, el producto de-bería portar un cartel azul queindicara su procedencia.

Cabina de desinfección para choferes de colectivosLa nueva medida preventiva contra el Covid-19fue puesta en marcha por el grupo que integran las empresas Unión Platense y Transportes La Unión y Expreso La Plata.

200 MIL COMPRIMIDOS DE LA EMPRESA MULTINACIONAL NOVARTIS

La Provincia recibió donación de hidroxicloroquinaEl Ministerio de Salud de

la Provincia de Buenos Airesrecibió esta semana de la multi-nacional Novartis la donaciónde 200 mil comprimidos de hi-droxicloroquina Sandoz para elpotencial tratamiento gratuitode alrededor de diez mil pa-cientes que fueran hospitaliza-dos con Covid-19, de acuerdoal protocolo previsto y en casode ser necesario.

La hidroxicloroquina, in-formaron fuentes ministeriales,es un medicamento indicadopara la malaria y diversas en-fermedades autoinmunes, co-mo el lupus eritematoso y la ar-

tritis reumatoide.Durante esta pandemia, e-

quipos médicos de múltiplespaíses están planteando su usoen pacientes diagnosticadoscon Coronavirus que se en-cuentran hospitalizados, engrave estado.

El ministro de Salud bona-erense, Daniel Gollan, agrade-ció la donación y destacó que‘el trabajo en conjunto con lasempresas es fundamental en es-te contexto’. “La donación demedicamentos que hizo Novar-tis es clave para el tratamientode pacientes COVID, en la bús-queda incesante de tratamien-

tos efectivos que estamos ha-ciendo”, aseveró.

Del mismo modo, se in-formó oficialmente que loscomprimidos que arribaron elmiércoles al aeropuerto de E-zeiza son los autorizados y en-vasados para su distribución enEstados Unidos, sin necesidadde hacer cambios para este usoen Argentina, y están dentrodel compromiso de donaciónmundial de 130 millones de do-sis anunciado por Novartis.

El Embajador de Suiza enArgentina, Heinrich Schellen-berg, acompañó la entrega ydestacó que la donación de No-

vartis “es una muestra más dela estrecha colaboración que e-xiste entre el sector público yprivado, y de los esfuerzos co-ordinados con la Provincia deBuenos Aires para llevarle so-luciones a la población entiempos difíciles”.

Page 8: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

A partir de una propuestaemanada del Consejo Superior

del Colegio de Técnicos de laProvincia, desde el último

miércoles, profesionales técni-cos de diferentes rubros (cons-trucción, electricidad, gas,seguridad e higiene, etc.) pue-den retornar a la actividad,tramitando ante el Distrito co-rrespondiente (en el caso de laregión el IV) el denominado

Certificado de Visado Previo(CVP).

La medida, de implementa-ción inmediata, apunta a agili-zar la labor de los técnicosmatriculados, sector que hastala actualidad y debido al emba-te del coronavirus, se encuentraparalizado.

Según se informó, en elámbito de toda la provincia,los profesionales podrán acce-der a un visado provisorio queles permitirá cumplimentarsu labor ante los diferentesentes que lo soliciten, entrelos que pueden enumerarse,municipios, prestadoras deenergía eléctricas y de gas.

Como su nombre lo indica,el Certificado tramitado porel profesional, tendrá carácter‘provisorio’, cumplimentán-dose el circuito administrativouna vez Terminada la cuaren-tena.

8 | EL MUNDO DE BERISSO | OBJETIVO | SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020

SE PAGA ALREDEDOR DE CUARENTA CENTAVOS MENOS POR LITRO

Desde el martes se aplica la derogación de la tasa al combustibleDesde las cero hora del

martes y luego de la deroga-ción de la Ordenanza que esta-

bleció el cobro de la denomina-da “tasa vial”, las estaciones deservicio de la ciudad de Berisso

reajustaron sus precios con unadisminución de +/- 40 centavospor litro de combustible. Caberecordar que la derogaciónde la norma fue definidapor el Concejo Deliberante enla última sesión de abril ypromulgada por el Ejecutivocomunal la semana pasada.

Días atrás, confirmadala derogación, la Federación

de Entidades de Combustibleshizo público su beneplácitopor la disposición. Su teso-rero, Juan Carlos Basílico,recordó que las entidadesestacioneras habían interpuestoun recurso contra la Tasa Vial,alegando junto a otros actoresque generaba una situaciónde ‘competencia desleal’ en lazona.

Ferreteros elaboraron protocolo de atención

La Asociación de Ferre-terías, Bazares y afines de LaPlata y zona de influencia(FEYBA) elaboró un protocolode atención para los comerciosdel rubro en consonancia conlas nuevas directivas sanitariasy la extensión del aislamientosocial, preventivo y obligatoriohasta el 24 de mayo.

En ese sentido, referentesde FEYBA recomendaron a losnegocios del ramo “disponerde una franja horaria no menora una hora diaria previo a laatención normal para losgrupos de riesgo”.

Del mismo modo plan-tearon un ‘ingreso controlado’en lo que hace a la cantidadde clientes y el distanciamien-to entre los mismos o conlos empleados, teniendo encuenta las dimensiones decada local.

“Se deberá colocar un trapode piso con solución unoen cinco de agua y lavandinahumedecido en forma perma-nente, a fín de que los clientesse puedan frotar en él las suelasde sus calzados”, definierontambién.

Además, en el protocoloque está a disposición delos comercios ferreteros se es-

tablece que puede resultar deayuda señalizar los lugaresde espera, con el fin de mante-ner una distancia de un metro ymedio (1,5 m.) entre clientey cliente en lugares de esperasea tanto en línea de caja y/odonde los consumidores debanformar fila de espera para seratendidos.

En relación a los emplea-dos, desde FEYBA indicaronque es vital poner a disposiciónde los empleados los elementosde higiene recomendadoscomo: agua, jabón, alcohol engel y/o desinfectantes.

“El empleador deberá ha-cer entrega al trabajador de ele-mentos de seguridad adecuadosal riesgo o riesgos frente a losque debe ofrecerse protecciónacorde con la actividad laboraldesarrollada”, se lee en el pro-tocolo.

Finalmente se pone elacento en que el comercioferretero continúa brindandosu servicio en medio de lapandemia “con la prioridadde hacerlo con responsabili-dad y priorizando siemprela salud de los trabajadoresy los clientes”, objetivo haciael que apunta el citado proto-colo.

Los profesionales técnicos retornan a la actividadEl miércoles, su actividad en el ámbito provincial se puso en marcha a través de laimplementación de un Certificado de VisadoPrevio.

Page 9: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020 | EL MUNDO DE BERISSO | 9

Page 10: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

Ramón Garaza, secretariogeneral de SUPeH Ensenada ytesorero de la Federación SU-PeH planteó que el gremio sigueen alerta frente a una serie de‘descuentos’ que se advierten enlas certificaciones de servicioque YPF otorga a empresas res-ponsables de trabajos terceriza-dos. Según trascendió, ejecuti-vos de la petrolera habrían pues-

to en conocimiento de las em-presas contratistas la decisión dereducir certificaciones en una vi-deoconferencia celebrada el pa-sado 6 de mayo.

“Así como tenemos una po-sición muy clara respecto a losemprendimientos también tieneque quedar bien claro que hay u-na posición bien clara ante YPF.Nosotros como trabajadores

queremos a la empresa, pero hayalgunos ‘pillos’ que especulanante esta situación. YPF tieneque garantizar las certificacionesa las empresas por los serviciosprestados”, afirmó Garaza.

“Puntualmente en el área deContratos es en donde se estánhaciendo un poco los vivos y es-to puede generar un conflicto.Lo único que pedimos es un po-co de responsabilidad, porqueacá, el mayor capital que tieneYPF son los trabajadores. El a-compañamiento a la empresa vaa estar, en un marco de entendi-miento”, puntualizó el dirigente.

Del mismo modo, pidió alas empresas que prestan servi-cio a YPF que paguen el 100%

de los salarios. “A las empresasles pedimos que hagan el mayorde los esfuerzos para que garan-ticen el mejor recurso que tie-nen, sus trabajadores”, dijo alrespecto. El pedido apunta a queno dejen de percibir su salario a-quellos operarios que hasta aquíse encuentran exceptuados decumplir tareas.

ACTA-ACUERDO

A través de un Comunicadoque emitió el 7 de mayo, la filialgremial ensenadense hizo refe-rencia a la demora en lo que ha-ce al pago de salarios de abril enempresas que brindan serviciosa YPF.

En ese marco, se deslizó quelos pagos ya deberían habersehecho efectivos, dada el Acta A-cuerdo que el 27 de abril firma-ron la Federación SUPeH y laCEPERA (Cámara EmpresarialPetro-Energéticas de la Repúbli-ca Argentina) y que fija preci-siones respecto a la liquidaciónde salarios en el marco de la‘complicada’ situación que atra-viesan la actividad y sus servi-cios.

Los detalles respecto de labase mínima para el cálculo desalarios por cada categoría, ob-servaron también referentes gre-miales, fueron girados oportuna-mente a cada emprendimiento,para que pudieran dar curso a lo

dispuesto en el Acta.

ALERTA POR REDUCCIÓNDE PERSONAL

En las últimas horas, SU-PeH Ensenada expuso ante di-rectivos de YPF en la región unreclamo por la reducción de per-sonal en el área de Corte de Pas-to en la zonas verdes de la Refi-nería local, la que según apunta-ron voceros gremiales quedó re-ducida a una ‘ínfima guardia’.“Instamos a que se modifiquenen lo inmediato las circunstan-cias mencionadas para evitarmás problemáticas a las ya exis-tentes”, plantearon referentes delgremio.

10 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020

SUPeH Ensenada exige a YPF que garantice certificaciones a emprendimientosEl secretario general de la organización,Ramón Garaza, llamó a ‘no especular’ en elmarco del contexto de la crisis. Por otro lado,pidió a los emprendimientos pagar el 100%del salario de sus trabajadores. “Es el mejor recurso con el que cuentan”, aseveró.

Este lunes, el secretario general de la Fe-deración SUPeH, Antonio Cassia, remitió alpresidente de YPF, Guillermo Nielsen, unanota con copia al CEO de la empresa, SergioAffronti, para dejar constancia de la preocu-pación respecto de versiones que hablan dela posibilidad de que se efectúen descuentossobre trabajadores no convencionados, paraluego ‘avanzar sobre el resto’.

“Lejos de quién se trate, sean o no con-vencionados, sean o no afiliados, adelanta-

mos y advertimos sobre el total rechazo a to-da medida inconsulta y avasallante de losderechos más elementales de los trabajado-res”, se lee en la misiva, en la que se recono-ce la gravedad del contexto por la pandemiapero se marca que mientras en su mayoríalos trabajadores de YPF y OPESSA “arries-garon su salud y la de los suyos por desem-peñarse en una actividad esencial”, otras em-presas estatales y el resto de los poderes delEstado “no sufrieron recorte alguno en sus

salarios”.En concreto, el pedido a las autoridades

de YPF es que inicien gestiones ante el go-bierno nacional, para que no sean los traba-jadores quienes sufran todo el peso de la cri-sis. En tal sentido, Cassia recordó que el pro-pio Estado nacional, algunas provincias y o-tros grandes consumidores hoy adeudan ci-fras muy importantes “con las cuales YPFestaría hoy afrontando normalmente suscompromisos con los trabajadores”.

LA FEDERACIÓN SUPEH TRANSMITIÓ SU PREOCUPACIÓN A YPF

Temen que se apliquen descuentos a trabajadores petroleros

Agrupación petrolera acusa recortes del 40%

En el marco de la intrincada situación que afecta a tra-bajadores del sector petrolero, la agrupación sindical “11de Agosto”, que desarrolla su acción en el ámbito de la fi-lial Ensenada del SUPeH, advirtió que el Acta-Acuerdofirmada por la Federación de gremios petroleros y la CE-PERA representa en los hechos ‘un recorte salarial del40%’ para numerosos trabajadores. Críticos de la actualconducción del gremio ensenadense, referentes de la agru-pación consignan que lo que se habilitó de esta forma es elpago de salarios ‘en cuotas y fuera del tiempo legal’.

Page 11: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

Rosario Salas llegó de Ju-juy iniciada la década del ‘80.Con apenas 12 años ya habíadecido ser enfermera, inspira-da en la profesión de su her-mana quien falleció con ape-nas 23 años. “La admiraba”,define.

Dio sus primeros pasos la-borales en clínicas privadas,hasta que ingresó en 1993 enel Hospital Mario V. Larrain,

cumpliendo así otro de susobjetivos.

Actualmente, suma 35años de profesión y 27 en elsistema sanitario público,donde hace cerca de seis ganóel concurso que la posicionacomo responsable del Depar-tamento de Enfermería, te-niendo a su cargo más de 150personas.

El “Día Internacional de

la Enfermera” la tomó esteaño en una situación excep-cional para la población, sig-nada por la pandemia del Co-vid-19.

Rosario admite que es unasituación difícil, pero tambiénuna experiencia que constitu-ye un desafío. “Todo es nue-vo. Estamos trabajando paraseguir adelante brindando to-dos los cuidados a la comuni-dad y al grupo de trabajo”,menciona.

La aparición del coronavi-rus obligó a capacitarse ennuevos protocolos y aparato-logía y a tener además que a-frontar nuevas situaciones anivel psicológico y emocio-nal.

Por eso, el complemento

para las capacitaciones y lasdirectivas que lleva adelanteel Servicio de Infectología,llega con la asistencia quebrinda el Servicio de Psico-logía y la contención entrecompañeros frente al temorde contagio.

Además de cuidar de su e-quipo de trabajo, Rosario ex-tiende recomendaciones a to-da la población. “Es necesarioque tomen conciencia. Que sequeden en su casa y sigan to-dos los consejos que van dan-do por los canales oficiales.El lavado de manos es unamedida de prevención queprotege”, puntualiza, y agregaque hasta el momento, la gen-te ‘comprendió la situación’ yrespeta las normas del noso-

comio, haciendo ‘más fácil’el trabajo.

En su rol, Salas coordinatareas, educa, administra ygestiona recursos materiales yhumanos. Durante su trayec-toria laboral, donde ademáscontinuó con su capacitaciónhasta obtener la Licenciaturaen la Facultad, cosechó cien-tos de historias. Una que re-cuerda con cariño es la de ha-ber podido salvar la vida deun prematuro de apenas 500gramos. “Ya no había espe-ranzas. Le hice RCP y salió a-delante. Hoy lo veo hecho unmuchacho”, repasa la enfer-mera, mientras evalúa la posi-bilidad de retirarse de la pro-fesión cuando finalice la pan-demia.

SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 11

SE CONMEMORÓ EL DÍA DE LA ENFERMERA

Cuidar, en contexto de pandemiaAtienden varios frentes: administran, contienen,educan. Las enfermeras y los enfermeros cumplen una acción clave en el sistema de salud. La Licenciada Rosario Salas, enfermerade vocación y jefa del Departamento de Enfermería del Larrain, describe cómo de desempeña la labor en días de Covid-19.

Atención a personas con discapacidadLa Secretaría municipal de Salud, informó que en el marco del Aislamiento por el Covid-19, la Junta Única de

Discapacidad, que funciona en la unidad sanitaria de Villa Nueva, sólo atiende consultas telefónicas. Quienes necesi-ten hacer contacto pueden comunicarse al 464-5066 o al 461-6474 los martes y jueves de 9:00 a 12:00.

Por otra parte, el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad transmitió que la Agencia Nacional de Disca-pacidad resolvió establecer una prórroga de noventa días corridos en la vigencia de los plazos de vencimiento de losCertificados Únicos de Discapacidad (CUD), a contarse desde la publicación de la Resolución firmada el pasado 8 demayo. Del mismo modo, se estableció una prórroga por un plazo de 120 días corridos en la vigencia de los CUD, cuyovencimiento hubiera operado en los treinta días corridos anteriores a la publicación de la Resolución.

Trámites por extravío de documentación

La Municipalidad informó que quienes requieran reali-zar una exposición por el extravío de documentación im-portante, como DNI o licencia de conducir, podrán efec-tuarla en las oficinas de la Dirección de Control Urbano,que funciona de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 en Monte-video y 8 (planta baja). Cumplido con ese paso toma inter-vención la Dirección de Asesoría Letrada, área que emitirála respectiva constancia de extravío de la documentación.

Page 12: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

José Dolencic nació el 15de septiembre de 1919 enKotoriba, una aldea ubicadaen Međimurje, Croacia. Juntoa su madre y dos tíos seembarcó en el Vapor CapNorte, con apenas 7 años,y llegó a Berisso en el mesabril.

En estas tierras lo espera-ba su padre, quien había lle-gado dos años antes. La fami-lia se instaló en la calleNueva York y José cursó susestudios en la Escuela Prima-ria Nº 1 (por entonces la 52).

Comenzó a trabajar en el

comercio del vecino SalesLasmar, primer local de lamanzana de la zona. Anotabalos números que apostaban ala quiniela los esperanzadostrabajadores que pasabana trabajar a la fábrica y losvecinos del barrio.

Trabajó en el frigoríficoArmour durante 40 años. In-gresó el 1º de abril de 1934a la sección de mecánica. Enel Armour conoció a ÁngelaIsmael. Se casaron y tuvierondos hijos, Norma y Roberto.Una nieta y un bisnieto sesumaron con los años al

árbol genealógico de losDolencic.

Cuando en 1970 cerró elArmour, José pasó a cumplirtareas en el Swift, hasta quellegó la edad de jubilarse.Pero nunca perdió el apego altrabajo, volcándose a repararheladeras ‘a domicilio’.

Su partida, que se cono-ció esta semana, generó múl-tiples recuerdos en ámbitoscomo los de la colectividadcroata y la Asociación deEntidades Extranjeras.

También representó unalto en el camino para

descendientes y allegadosque tuvieron la oportunidadde disfrutar por años de sucompañía. Es el caso, porejemplo, del vecino ‘Tito’Manrique, quien experimentóla partida física ‘con la pesa-dumbre y nostalgia que dejanlas personas queridas y admi-radas por su historia de vida’.

“Nos deja su lección devida, su amor por la familia yel trabajo, su honestidad, suoptimismo siempre vigente,su amistad sincera y respe-tuosa. Extrañaremos a eseAmigo caminando por laMontevideo saludando, siem-pre conversando sobre pro-yectos”, lo despidió en senti-das palabras que envióa nuestra redacción.

Invocando razones de índole personal, el presidente de VillaSan Carlos, Juan Carlos Tocci, hizo pública la semana pasada ladecisión de dejar en breve su cargo en la comisión directiva celes-te. El club informó oficialmente que si bien tomó la determinaciónde dar un paso al costado, el dirigente seguirá ligado al club hastael 30 de junio y dejará el mando “con pagos al día y sin contraerdeudas”. Del mismo modo, se anunció que en la fecha mencio-nada, asumirá la presidencia el hoy vicepresidente primero,Marcelo Miranda, quien regirá los destinos de la institución hastala finalización del período en curso.

12 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020

Donación del Nuevo MAS al Hospital

Tocci dejará la presidencia de Villa San Carlos

FALLECIÓ JOSÉ DOLENCIC, CENTENARIO INMIGRANTE CROATA

Adiós Don José

La semana pasada, integrantes del Nuevo MAS Berisso se a-cercaron al Hospital Mario Larrain para entregar a sus directivosuna serie de elementos de prevención y limpieza donados por tra-bajadores, fundamentalmente del ámbito docente y del AstilleroRío Santiago en el marco de la campaña “Cuidemos a quienes noscuidan”, impulsada por la citada fuerza política.

En el marco de la emergencia sanitaria decretada por la apari-ción del Covid-19, el Juzgado de Paz ofrece en Internet un formu-lario de consulta al que pueden acceder quienes requieran llevaradelante algún trámite. La plantilla está disponible en la direcciónhttps://bit.ly/3dcB42n.

Por otro lado, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 siguen aten-diéndose consultas en el 461-1905. También se puede hacer con-tacto por certificaciones y consultas en general al WhatsApp (221)669-6856, mientras que para casos de violencia familiar está dis-ponible el WhatsApp (221) 357-9014.

El Juzgado también tiene presencia en Facebook (‘Juzgadode Paz Berisso’) y en Instagram (@juzgadopazberisso).

Consultas al Juzgado de Paz

Page 13: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

Alrededor de trescientosinternos de la Unidad 15 deBatán participaron días atrás deun momento de oración con-junto guiado por videoconfe-rencia.

La experiencia, inédita enel ámbito del Servicio Peniten-ciario Bonaerense, fue valoradapor el berissense Javier Reich-man, Jefe del Departamento deCulto No Católico del SPB,quien mencionó que en esta o-portunidad, personas privadasde su libertad que profesan lareligión evangélica adventistapudieron recibir asistencia es-piritual a través de una ceremo-nia que encabezó el MinistroReligioso Francisco Marín, dela Iglesia Cuerpo de Cristo(REMAR). Los internos pudie-ron seguirla a través de los telé-fonos celulares registrados en

el marco del protocolo de ac-ción implementado por la Sub-secretaría de Política Criminal.

Diego, uno de los internosque participó de la ceremonia,expresó su agradecimiento porla propuesta. “Tuvimos la

oportunidad de continuar cele-brando nuestra religión y glori-ficar la presencia de Dios a pe-sar de estar pasando estos tiem-pos de cuarentena”, reflexionó.

Dado el buen grado derecepción por parte de los in-ternos, se prevé que la expe-riencia se replique en otras uni-dades carcelarias de la provin-cia de Buenos Aires.

SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 13

Minutos antes del mediodía del domingo, personal delComando de Patrulla, atento al testimonio ofrecido por un tran-seúnte, aprehendió a un hombre de 38 años que se desplazabapor la zona de 60 y 128 con un arma de fuego en su mochila.En el marco de la actuación, se incautó un revolver calibre 22 contres municiones en el tambor.

Pasadas las diez de la no-che del pasado jueves, efecti-vos del Comando de Patrullalocal detuvieron en la zona de11 entre 166 y Montevideo aun hombre de 26 años por loscargos de privación ilegítimade la libertad y amenazascalificadas en perjuicio desu pareja y la hija de ésta.

Según trascendió, tras seralertados por la situación, lospolicías actuantes se dirigie-ron al lugar, topándose en la

vía pública con la más jovende las mujeres, quien refiriócon dramatismo que en elinterior de la vivienda de laque había logrado escapar, elimputado continuaba amena-zando con un cuchillo a sumadre.

Tras ingresar a la finca,personal policial logró ponera resguardo a la mujer, queresultó ilesa, y aprehenderal violento, secuestrando ensu poder una cuchilla.

Dos mujeres en riesgo

Tenencia ilegal de arma de fuego

Resistencia a la autoridad y violencia contra dos jóvenes

El pasado domingo, un hombre de alrededor de cincuenta añosintentó darse a la fuga al ser sorprendido por la policía mientraagredía en una vivienda de la zona de 8 y 125 bis a dos jóvenesde poco más de veinte años. Tras cesar en dicha agresión, el sujetocomenzó a forcejear con los efectivos policiales, empujando aun oficial a una zanja. Su ensayo de escape no pudo concretarsey quedó completamente desbaratado cuando llegó apoyo para lospolicías que intervenían ante el hecho.

Mientras el hombre era trasladado a la sede de la comisaríaCuarta de Villa Argüello, se advirtió que las chicas presentaban enbrazos y piernas algunas lesiones, que sin embargo no revestíancarácter grave. La causa por resistencia a la autoridad y violenciaquedó en manos de la Justicia.

Un hombre joven inter-ceptado durante la nochedel jueves de la semana pa-sada por efectivos de fuer-zas de seguridad en el mar-co de los controles para garan-tizar el cumplimiento de lacuarentena es investigado co-mo presunto responsable deun hecho de abuso sexual de-nunciado por una mujer horasantes.

Pasaban minutos de lasdiez de esa noche, cuandopersonal policial de la UTOI(Unidad Táctica de Operacio-nes Inmediatas) dio con elsujeto desplazándose a pie porla zona de 5 y 168. Al nocontar con autorización paracircular fue notificado de suinfracción al Artículo 205del Código Penal y finalmenteaprehendido bajo el cargode resistencia a la autoridad.

Ya en la seccional de lajurisdicción y a partir del testi-monio que brindó la víctima

del abuso antes aludido,fue puesto a disposición de laJusticia. Tras el abuso denun-ciado, trascendió, la mujer

habría sido arrojada a un cursode agua localizado en Avenidadel Petróleo a la altura de calle145.

Investigado por presunto abuso sexual

Una inédita experiencia en el Servicio Penitenciario

Page 14: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

El muralista Cristian DelVitto se sumó a una convoca-toria nacional de ilustración#Yoilustroencasa que propo-ne presentar obras referidas ala cuarentena por el Covid-19. El premio será de 20 milpesos y, de ganarlos, el artistaberissense los donará al Hos-pital Mario Larrain. Su obra,bautizada “Mártires”, consti-tuye un homenaje al personalsanitario que arriesga su vidaen las primeras líneas de aten-ción, reflejando la doble si-tuación que atraviesan al ser‘aplaudidos y marginados’.

El premio es organizado

por el Grupo Heterónimos yUnaBrecha, con el apoyo delFondo Metropolitano de laCultura, las Artes y las Cien-cias, la Cátedra Roldán (FA-DU-UBA) y del Posgrado deIlustración Profesional (FA-DU-UBA). Su propuesta es lade “abrir un espacio de refle-xión acerca del escenario dela cuarentena, planteando unainvitación a producir frente alcontexto de incertidumbre ydistanciamiento social, con elobjetivo de configurar un ar-chivo de ilustración en tiem-pos de aislamiento”.

La determinación de cuá-

les serán las 30 obras finalis-tas estará a cargo de un juradoentendido en la materia, peroademás se considerarán los‘likes’ que cada trabajo ob-tenga en el espacio de Insta-gram #Yoilustroencasa.

El lunes se cerró la recep-ción de los trabajos y se abrióla fase de preselección de las30 ilustraciones finalistas,que luego serán elevadas aljurado: 27 de ellas serán ele-gidas por un comité de eva-luación compuesto por perso-nas del ámbito cultural y de lacomunicación; las tres restan-tes serán las que más likes ha-

yan tenido al momento de fi-nalizar el período de preselec-ción.

El jurado estará integradopor 4 ilustradores de muchatrayectoria, cada uno repre-sentando un voto. Un quintovoto será otorgado por los u-suarios, que podrán votar através de la cuenta de Insta-gram @yoilustroencasa. La i-lustración que más likes tengaal momento de definir la vota-ción será la que obtenga esevoto. La fecha límite para vo-tar será de 30 días una vez fi-nalizado el período de ins-cripción.

El lunes al mediodía, en elmarco de la celebración del Díadel Himno Nacional, la Orques-

ta Escuela de Berisso presentóen sus espacios en redes socialesuna original versión de la Can-

ción Patria, que sin modificar lamelodía original alterna ritmosfolklóricos nativos de las distin-tas regiones del país, como tan-go, chamamé, chacarera, can-dombe, valsecito, huayno, zam-ba, milonga, loncomeo y tincu,entre otros.

Con arreglos de los compo-sitores Oscar Allorio y Hugo Fi-

gueras, la obra fue grabada poralumnos con edades comprendi-das entre los 11 y los 21 años, a-compañados de profesores de laOE de Berisso y músicos invita-dos entre quienes figuranGermán Fratarcangelli (acor-deón), Hugo Figueras (charan-go) y Oscar Allorio (bombolegüero). En el plano audivisual,

el video conjuga imágenes y a-nimaciones de distintos paisajesdel territorio nacional. La coor-dinación general del proyectoestuvo a cargo de Juan CarlosHerrero, coordinador pedagógi-co de la Orquesta Escuela, conSantiago García en Direcciónorquestal y sonido, Juan Fran-cisco Páez en dirección técnica

de video y Ramiro FernándezCamillo en animación.

A su explícito valor artísti-co, el trabajo suma un evidenteplus: el de constituirse como unaenorme herramienta educativa,teniendo en cuenta que revela enapenas unos minutos múltiplesaspectos del acervo musical ar-gentino.

14 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020

La Patria es canciónLa Orquesta Escuela presentó una exquisitaversión del Himno Nacional, que pasa revistasonora a numerosos ritmos del territorio argentino. Desde el último lunes, el trabajopuede disfrutarse en redes.

Arte en cuarentena por un premio para el Larrain

Page 15: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020 | NOTICIAS - RECORDATORIOS - SOCIALES | EL MUNDO DE BERISSO | 15

ANIVERSARIO DEL CENTRO DE DOCENTES JUBILADOS"11 DE SETIEMBRE"

En el día de ayer, 14 de mayo, el Centro de Docentes Jubilados de Berisso "11de Setiembre", cumplió sus 26 años de vida institucional. Este año no lo podre-mos festejar con socios y amigos que a lo largo de estos años fuimos conocien-do y que comparten nuestras alegrías. La pandemia que nos afecta, lo impide.Extrañamos las reuniones de los días miércoles, los almuerzos, las charlas, losjuegos. Desde nuestros hogares levantaremos la copa y brindaremos por estenuevo aniversario. Mientras tanto cumplimos la consigna "Quedate en casa".Que Dios nos ampare.

Por la Prof. María Lilia Merzdorf (*)

Apenas iniciado el ciclo lec-tivo 2020, el impacto paralizantede la pandemia nos aisló con laconmoción estresante en lo indi-vidual y social. Quedamos atra-pados en las realidades circuns-tanciales, en algunos casos másapremiantes y agobiantes que enotros.

Dentro de este desoladorcontexto quedó atrapada la Es-cuela. Perdió, en el marco de laContinuidad Pedagógica anun-ciada, el encuentro, la presencianecesaria de alumnos con susdocentes, de alumnos con suscompañeros y de la familia comointegrante de la Comunidad es-colar, integrada además por losqueridos porteros, asistentes in-terdisciplinarios y allegados vo-luntarios que coadyuvan a la ta-rea escolar.

La Escuela quedó vacía delcalor humano, que es el alma delEdificio Escolar, normalmenteEdificio/Comunidad humanacon el centro en la díada alumno-docente.

De pronto la fuerza de la vi-da educativa cultural tomó en ca-da Escuela el timón de la super-vivencia, el ansia de continuar,salvando la misión de Educar.¿Cómo hacerlo? Una de las for-mas fue recurrir a la herramientatecnológica, diversa, compleja, i-nexistente en algunos casos, si-tuación que ha puesto en juegono sólo la existencia de este re-curso sino su uso no homogéneo.El desafío resulta enorme comoenorme es el esfuerzo de los líde-res escolares para llegar a todoslos alumnos, incluirlos, amparar-los afectivamente sin desmedrode los aspectos cognoscitivos-procesuales de los estudiantes.

Así, cada Director, cada Do-

cente, se convirtió en capitán desu barco en medio de la borrasca,tratando de salvar la nave y sugente, viendo también que otrospadecían el impacto del mar em-bravecido.

Todos los que aportaron y a-portan al salvataje lo hacen conmotivación, con convicción deque la Educación está encarnadaen cada uno de sus alumnos y es-to los mueve por mandato ético,democrático y republicano, porigualdad ante la ley suprema dela Constitución, por la Patria y sufuturo, garantizado por la Escue-la surgida como faro para digni-ficar al pueblo y su protagonis-mo para el bien común.

¿Pero qué ocurrió en ese for-zado traslado de la Escuela a loshogares, diversos por sus condi-ciones socioeconómicas y cultu-rales espirituales o éticas? Impo-sible hacer lo mismo que en el‘ámbito propicio del edificio es-colar’, pues él ofrece las condi-ciones ambientales para el logrode una Educación Integral.

UNA ALTERNATIVA

El gran dilema estriba envislumbrar cómo aseguramos laContinuidad Pedagógica: pasa-ron marzo y abril, transcurre ma-yo y podríamos echar un vistazoa lo que se ha hecho y aun se si-gue haciendo para garantizar losesfuerzos de educadores, alum-nos y familias. Avanzado en un70% este primer período -lláme-se tri o cuatrimestre- dedicado alDiagnóstico o Evaluación inicialde tipo contextual, podemos ad-vertir cuáles son las condiciones,necesidades y demandas de lasfamilias de nuestros alumnos ydetectar entre las carencias el te-ma diverso de la Tecnología quellega aún despareja, defectuosa,cara, incompatible con el estado

de stress económico, psicológi-co, social, plagado de incerti-dumbre y demás pesares que losniños, los adolescentes y jóvenessufren en demasía.

Para equiparar desigualda-des convendría equipar un ‘packdidáctico’ exactamente equiva-lente a las propuestas tecnológi-cas. Pero además éstas deben re-adecuarse a propuestas ‘de lápizy papel’ que no mucho más alláde la segunda quincena de juniopodrían ser ofrecidas por víasconcretas de solidaria llegada alos hogares de todos los alum-nos. Desde luego, esto implicamanejar datos administrativos yorganizativos vinculados a lamatriculación y tener en cuentaaspectos que eventualmenteestén faltando para completarlasi fuese necesario.

El contenido didáctico pe-dagógico en este primer períododel año lectivo 2020 correspon-dería al 30% restante y se cum-pliría con tres o cuatro propues-tas de actividades accesibles paralos alumnos y los padres y fami-liares que de pronto se encuen-tran con la necesidad de desem-peñar una función docente disparcon su accionar familiar y en al-gunas circunstancias con impe-dimentos varios que no le permi-ten responder como quisieran.Muchas veces se ha dicho que lamaestra es la segunda madre; a-hora es la familia la que se veimpelida a ser docente ¿Cómolograr que este esquema ayude alaprendizaje? No tenemos res-puesta cierta.

Para que el ‘paquete didácti-co’ tuviera éxito debería ser con-cebido por cada docente con sugrupo y mucho mejor si entre losdocentes se pueden alcanzar a-cuerdos, por supuesto a la distan-cia. Las propuestas deberían a-puntar a contener, motivar, con-

textualizar; estamos por ejemplocercanos al 25 de mayo, qué me-jor que investigar sobre este he-cho, trabajar sobre hipótesis a-cerca de la situación de los po-bladores de la Colonia, que porcierto era bastante despareja ysin la tecnología amplia que te-nemos hoy en día. El de integraráreas es un aspecto a tener muypresente, generando relacionesinterdisciplinarias entre Matemá-tica, Ciencias Sociales, CienciasNaturales y ni que hablar del á-rea Artística, que se constituyeen un gran transversalizador decontenidos varios. Algo que, ob-viamente, los profesionales de laEducación saben hacer y hacen.

La devolución de las pro-puestas pueden hacerse en doblevía: lápiz / tinta y papel o impre-sión / respuesta electrónica paradocumentar. La evaluación co-mo aspecto constante del docen-te, que permite también la autoe-valuación resulta cualitativa te-niendo en cuenta el logro de lacomprensión o significatividadde los contenidos adecuados alas posibilidades presentes y crí-ticas del aprendizaje bajo la guíade la enseñanza, en la emergen-cia.

Llegados a un impase o rece-so -tal vez en julio- se estaríabosquejando el segundo períododel año lectivo 2020. Ya enton-ces, el tiempo de reflexión y au-toevaluación docente nos daráluz para iluminar el camino en laexistencia prometedora de nues-tros alumnos. Deberemos pensaren cómo superar estos tiemposde vacío de presencia humana delos edificios escolares, preparán-dolos para el regreso; propiciarel nuevo encuentro de quienes ledan vida a la Escuela toda, sindistingos entre privadas y estata-les porque todas trabajan buscan-do dar el supremo servicio al a-

LA ESCUELA Y LOS DESAFÍOS QUE IMPONE EL CORONAVIRUS

Igualar desde el lápiz y el papel

lumno unen propósitos en elmarco de la Ley.

La Escuela no ha muerto niel Coronavirus la está matando.Rescatar la Escuela es rescatar laPatria como Nación libre, de-mocrática y que legitima la i-gualdad ante la ley, respetando laintegridad de cada persona, enespecial de los que dan sentidocon su ser al Derecho a la Educa-ción.

(*) La autora fue Directorade la Escuela Primaria 2 JuanBautista Alberdi entre 1978 y2008.

Page 16: Acompaña las ediciones del Diario EL DIA - Semanario El Mundo · tarea de limpieza de los canales aliviadores de la ciudad y cum-pliendo con un plan de arreglo de calles de tierra

MATÍAS PASTORBIENES RAÍCES. COL. 6928"ABRIENDO PUERTAS"LUNES A VIERNES DE 17 A 19HSSÁBADOS DE 10 A 13HS20 Nº 4650 E/MONT. Y 170464 2795 / 15 612 2215www.pastorbienesraices.com.ar

* Venta casa en Barrio Banco. Oportu-nidad, excelente ubicación, a 50mtsde la toma de agua. Lote de11x22. 100 mts cubiertos. Cocheradoble. * Venta casa en calle 34 a mts deMontevideo, a reestrenar, 90mtscub ie r tos , p i sos porce lanatos ,aberturas de aluminio. Excelente.U$s 85.000 * Venta casa en calle 34 a 300mts deMontevideo, 4 dormitorios, 2 baños,cochera doble cubierta y patio.U$s 60.000* Venta casa en 5 y 166, 200mtscubiertos sobre lote de 10x30.U$s 100.000 * Venta lotes en Los Talas, CaminoReal casi Montevideo, de 40x50 mts,zona arbolada, paz y tranquilidad.Escritura inmediata. En pesos y encuotas!!!* Venta lote en Los Talas, de 50x170 yhectáreas completas. Títulos perfec-tos. En pesos y en cuotas!!!

MIJAILOVSKY & ASOC.MARTÍN L. PERERA, MARTILLERO. COL. 677316 Nº 4263 E/164 Y 165 BERISSO TEL. 464 6518 / 421 5279

Se necesitan propiedades paraalquiler debido a la alta demandaen el mercado locativo.

Por pedidos concretos solicite sutasación. Consulte

ALQUILER

CASAS-DEPARTAMENTOS BERISSO

* 2 Dúplex 167 e/ 16 y 17: 2 dor, coc,com, baño, gge por pasillo. Con-sulte* Dpto. 153 e/ 14 y 15: 2 dor, coc, com,baño patio c/ lavadero. $ 10.500* Dptos. COMPLEJO 171 esquina 5:varios dptos. CONSULTE.-* Dpto. P.A 21 e/ 167 y 168. 1 dor, coc,com, baño, por escalera. $ 8.000.-* Dpto. 24 esq. 167: 1 dor, coc, com,baño, gge p/ 1 auto.- $ 10.000* Dpto. P.A 4 y 168 N° 196: 1 dor,coc, com, baño.- $ 10.000.-* Dpto. 167 e/ 24 y 25: 1 dor, coc,com, baño.- por pasillo.- $ 8.500* Dpto. 24 e/ 164 y 165 1 dor,coc, com, baño, jardín (compartido)$ 10.000

ALQUILER

LOCALES BERISSO

* Local 8 esquina 161: 38 mts2 aprox,$ 12.000.-* Local 8 e/ 160 y 161: 50 mts2aprox, $ 14.000.-* Local 16 e/ 167 y Av. Montevideo:$ 11.000.-* Local 12 esq. 160: esq. con ochava,30 mt2 aprox $ 8.000* Local 12 casi 153: 4 x 4 con baño,a estrenar $ 7.000.-* Local Av. Montevideo e/ 34 y 35:3,50 x 6, $ 8.000 + absa* Local Av. Montevideo e/ 34 y 35:3,50 x 4, $ 5.000 + absa* Local Av. Montevideo e/ 28 y 29:oficina con varios box y salas derecepción.- $ 26.800* Local Mont y 14: local pequeño,zona TOP $ 17.000* Local 17 e/ 152 N y 153: $ 8.500* Local 9 e/ 166 y Mont. LOC 2:$ 12.000* Local Mont. e/ 23 y 24: 11x4$ 13.000* Local 8 e/ 166 y Montevideo: 80

mt2 $ 25.000* Local Mont. e/ 46 y 47: $ 7.000

CONSULTE, Tel. 464-6518 Berisso.-

Por locales en La Plata - CONSULTE a421-5279 - Martin Perera

Por pedidos concretos solicite sutasación.-

* Vendo excepcional Propiedad, sobrecalle 3 de abril, más 4 hectáreasparquizadas, monte, pequeño lago.Tratar 011-15 4992 9730 / id 167*10374* Vendo casa quinta en Los Talas.Terreno de 30x60ms. Casa, más quin-cho de troncos, pileta c/agua salado yparquizada. 221 619 9698

* Mesa extensible de madera, se ex-tiende a 1,80mts. 464 2412 y 15 4341755* Tendederos, venta, reparación, ca-

bleado, traslados, instalaciones. Elijasu modelo, desde $800. 66 y 122 bis.Tel 482 2585. Id 150 * 559. Celular15 463 3019 o bien [email protected] y www.lacasa-deltendedero.com.ar

* Se ofrece Sra. para cuidado deabuelo en domicilio y hospitales.Turno noche. Andrea. 221 356 2752*Se ofrece Sra. para cuidado depersonas mayores y limpieza. Paola. 221 643 3214*Se ofrece Sra. para cuidado deabuelos con referencia. Elba. 221 655 2518* Se ofrece Sra. para limpieza, cuida-do de niños, ayudante de cocina.María 221 601 2361* Se ofrece Sra. para quehaceresdomésticos y cuidado de ancianos. Marcela, de mañana llamar 221 6726411

* Regalo gatitos hermosos, 461 7137

16 | EL MUNDO DE BERISSO | CLASIFICADOS - NOTICIAS | SEMANA DEL 15 AL 21 DE MAYO DE 2020

Refuerzo en la recolección deresiduos no habituales

La Secretaría municipal de Obras Públicas informó que en losúltimos días se reforzó el servicio de recolección de residuos nohabituales, asignándole más personal y equipamiento. Al mismotiempo se pidió al conjunto de los vecinos a colaborar para que lalimpieza de los diferentes espacios públicos puedan sostenerse enel tiempo.

La Delegación Zona Iprogramó una serie de operati-vos de poda preventiva endistintos puntos de los barriosque la componen. Las tareascomenzaron sobre la Avenida60 entre las calles 122 y 128 enambas manos y continuaránhacia el interior de cada barrio,

con el objetivo de generarmejores condiciones de seguri-dad e iluminación.

El Delegado municipalMaximiliano Alí adelantó quelas acciones se replicarán en laAvenida 66, en las calles 72 y96; y en las entradas principa-les a la ciudad desde 122.

“Estos trabajos se estaránacompañando con el recambiode luminarias donde sea nece-sario”, puntualizó.

Por otro lado, se refirió almejorado de calles y zanjeoen la zona, “Intervenimosrecientemente en la zona de66 y 131, que se inundaba.Alcanzamos a hacer un la-teral y nos quedó pendiente

el otro. También trabajamosen calle 91 entre 129 y 130,lugar que presentaba un pro-blema importante de anega-mientos”, expuso.

Las tareas efectuadas allí,consignó, se completaron conla colocación de tapas de bocade tormenta que fueron fabrica-das por personal de la propiaDelegación.

Poda en La Franja