2
Modernismo. Es un movimiento literario que surge en Hispanoamérica hacia 1880 y cuyo objetivo estético es la búsqueda de la belleza como medio para huir de la realidad cotidiana y de mostrar su desacuerdo con la materialista sociedad burguesa. El Modernismo será introducido en España por el poeta nicaragüense Rubén Darío (1867- 1916), sobre todo a raíz de una visita a Madrid en 1892. Este movimiento triunfa en España hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. LOS SUBGÉNEROS y GENEROS LITERARIOS son los diferentes elementos que componen una novela, queremos explicaros a continuación qué son los subgéneros literarios y que se producen cuando encontramos una novela o libro que no se puede incluir del todo dentro de los distintos géneros literarios que clasificamos entre obras líricas, épicas y dramáticas. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa. GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al prtagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa. GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa. Enunciado es un acto de habla (acto locutivo) mínimo, realizado mediante una oración o una expresión sintáctica más pequeña que una oración. Informalmente se usa enunciado como sinónimo de oración, aunque pragmáticamente existen diferencias. Por ejemplo, una misma oración dicha en diferentes contextos corresponde a enunciados diferentes. Y viceversa, diferentes oraciones pueden realizar o concretar un mismo enunciado: Rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos . Sinalefa es una figura de transformación que consiste en pronunciar en una sola unidad la última sílaba de una palabra terminada en vocal y la primera de la siguiente, si comienza con vocal,

acordeon literatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acordeon literatura

Citation preview

Page 1: acordeon literatura

Modernismo. Es un movimiento literario  que surge en Hispanoamérica hacia 1880 y cuyo objetivo estético es la búsqueda de la belleza como medio para huir de la realidad cotidiana y de mostrar su desacuerdo con la materialista sociedad burguesa.El Modernismo será introducido en España por el poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), sobre todo a raíz de una visita a Madrid en 1892. Este movimiento triunfa en España hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial.LOS SUBGÉNEROS y GENEROS LITERARIOSson los diferentes elementos que componen una novela, queremos explicaros a continuación qué son los subgéneros literarios y que se producen cuando encontramos una novela o libro que no se puede incluir del todo dentro de los distintos géneros literarios que clasificamos entre obras líricas, épicas y dramáticas.Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa.GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al prtagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.Enunciado es un acto de habla (acto locutivo) mínimo, realizado mediante una oración o una expresión sintáctica más pequeña que una oración. Informalmente se usa enunciado como sinónimo de oración, aunque pragmáticamente existen diferencias. Por ejemplo, una misma oración dicha en diferentes contextos corresponde a enunciados diferentes. Y viceversa, diferentes oraciones pueden realizar o concretar un mismo enunciado:Rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos.Sinalefa es una  figura de transformación que consiste en pronunciar en una sola unidad la última sílaba de una palabra terminada en vocal y la primera de la siguiente, si comienza con vocal, pudiendo estar precedida de hache muda.1 2 Se tiene en cuenta para la elaboración de la métrica en textos escritos en versoFiguras literariasEn el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lenguaLa metáfora es el desplazamiento de significado entre dos términos con una finalidad estética. Su estudio se remonta a la Poética y la Retórica de AristótelesEstafa es un vocablo relacionado con el verbo estafar (obtener riquezas a través de una trampa o un ardid, cometer un delito  mediante el abuso de confianza o la mentira)Aspecto técnico es lo que voy a ver o esta relacionado con la obra.Poetas, liricos y griegos Píndaro es uno de los más célebres poetas líricos de la Grecia clásica. Se cree que nació en Cinoscéfalas, Beocia, hacia el 518 a. C. Según la tradición, pertenecía a una familia aristocráticDeseo de Miyene. Miembro de clase artisticapasa con tierra hino de dioses, conserva políticos militicos, canciones de amor y vaqueros.

Acordeón